lunes, 31 de octubre de 2011

PEGATINAS: “COMPROMISO DE LIMPIAR TODA LA CIUDAD Y TAMBIÉN DE DEBATIR”



Concejal Rodolfo Nieto

Tras las incesantes pegatinas que realizan los distintos Partidos Políticos en la ciudad, Rodolfo Nieto, presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical del Concejo Deliberante capitalino, se refirió a la modalidad que se utiliza y reflexionó acerca de la realidad de estos hechos, en la necesidad de instalar un debate acerca los distintos temas que el electorado debe discernir ante las elecciones.

Al respecto el Concejal Rodolfo Nieto destacó: “lo importante es no mentirle a la gente, no hay que decir que vamos a salir a limpiar la ciudad si sabemos que estamos en campaña. Tenemos que decirle a la gente la realidad; seguramente vamos a seguir haciendo pegatinas tanto nosotros como los otros Partidos Políticos, es como está planteada la campaña porque es sumamente importante por la conducción del Municipio de la capital”.

En este sentido, Nieto también puso de relieve “hoy, salen a decir que van a limpiar la ciudad y empezaron por febrero o marzo, cuando todavía no sabían a qué iban a ser candidatos, a empapelarla”.

Nosotros tenemos que decir que después nos vamos a hacer cargo y vamos a tener la responsabilidad como Municipio de limpiarla, porque a nadie le gusta que la ciudad esté llena de carteles como se ve, pero forma parte de lo que es esta Democracia en cuanto a la presentación de nuestros candidatos”.

Posteriormente, el edil brindó su parecer ante estos hechos “no solamente tenemos que asumir el compromiso de limpiar la ciudad en el futuro, sino fundamentalmente plantear el debate que nosotros vamos a tener en esta ciudad”.

Explicando su postura afirmó “cambiamos la fecha de las elecciones porque queremos debatir sobre qué tipo de ciudad queremos y hacia ahí tenemos que dirigirnos para ver cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos, sin demagogia.
En realidad, desde el saber común, en el día a día de cada uno de los vecinos, para saber qué le vamos a proponer a la gente. Desde esta gestión no se van a ofrecer grandes cosas, pero sí el día a día de lo que debemos hacer, discutiendo temas que se tienen que abordar”.

Uno de los temas de importancia está relacionado con la problemática de los residuos urbanos que son de suma importancia para el debate, en este contexto Nieto señaló “su recolección, tratamiento y disposición final, son temas que la provincia viene sin resolver. “Chanchillos”, cumple años y todavía no aparece, seguimos con serios problemas en El Pongo. Así también, resolver el tratamiento de los residuos patógenos, del reciclado de la basura porque se habla mucho y no se concreta nada, sin propuestas concretas para este tema.

No solo capital es la única ciudad que hace recolección, traslado y disposición final de los residuos, sino las otras ciudades de la provincia, esas son las discusiones que tenemos que mantener”.

Otro de los temas relevantes a los que refirió el edil se relaciona al tránsito de la ciudad “queremos debatir acerca del tránsito en la ciudad y la descentralización de la ciudad, con una postura seria. Nosotros no coincidimos con lo que dice el gobernador electo, al hablar del Municipio que quiere; sí estamos de acuerdo con la descentralización de la ciudad pero hacia dónde…no llevando a cabo dicha centralización hacia el lado de Ciudad de Nieva, a Alto Padilla, cuando tenemos el grueso de la población hacia el sur”, puntualizó.

Finalmente, Rodolfo Nieto expresó “esos son los temas que queremos debatir y discutir desde el seno del Concejo Deliberante, el Municipio, la Unión Cívica Radical, desde la UDESO y los principales candidatos”.

REPRESENTANTES DE DISTINTOS ASENTAMIENTOS DE LA CIUDAD CAPITAL MANIFESTARON SU PREOCUPACIÓN POR POSIBLES DESALOJOS


Información de Prensa: 25-10-11

Esta mañana, un grupo de delegados de asentamientos de los sectores barriales de los Perales, Alto Comedero, Los Molinos y de otros sectores de la ciudad, fueron recibidos por los concejales Marta Russo Arriola, Carmen Peña y José Luis Sánchez.

Los mismos plantearon a los ediles su preocupación por posibles desalojos de los lugares donde actualmente están asentadas las familias que hoy no cuentan con un terreno o una vivienda.

Asimismo, manifestaron que a esta problemática se suma la falta de agua, energía e higiene en algunos de los sectores, lo que perjudica la salud de los neonatos, niños y demás integrantes de cada núcleo familiar. Por esta razón, solicitaron la asistencia de los principales servicios básicos.

El concejal Sánchez expresó que no pueden estar ajenos a esta problemática social y que harán todas las gestiones ante las autoridades que correspondan, a la vez que impulsarán un Proyecto de Declaración para que no haya Desalojo de los mismos.

Por su parte, la concejal Marta Russo declaró que mediarán para tener una reunión con el Intendente capitalino durante el transcurso de la semana –que podría ser Jueves o Viernes- para, entre las partes, elaborar los requerimientos ante las autoridades nacionales sobre semejante problemática social.

Durante la reunión también se elaboró una nota para convocar a la Comisión de Asentamiento del Deliberante, para el próximo lunes a las 17, para expresar la preocupación por la situación que atraviesan las familias damnificadas y que esperan una solución a la brevedad.

VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA VISITA EL DELIBERANTE CAPITALINO




Esta mañana, la VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA - Patrona de Jujuy, visitó El Deliberante. En la oportunidad, el Seminarista Carlos López, celebró una misa de acción de gracias para todos los presentes.

Su imagen, fue trasladada en emotiva procesión por el personal del Cuerpo Legislativo comunal y aclamada a su paso, fue depositada en el altar preparado para celebrar el oficio religioso.

La devoción a la milagrosa Virgen del Rosario, perdura con el paso de los años y data desde hace muchos años. Su imagen, se apareció primero en las rústicas chozas de los Paypayas, luego en la ermita de Ortiz de Zárate y su capilla se erigió después de 1833.

Las honras en el Santuario de Río Blanco son cada vez más multitudinarias, los fieles llegan de todas partes a peregrinar junto a la Virgen de Jujuy en el mes de octubre.

Las procesiones de cada domingo parten desde muy temprano desde la Catedral Basílica, acompañadas por la música de adoración de las “Bandas de Sikuris”. Durante las mismas, los feligreses caminan kilómetros, a veces descalzos hasta el Santuario para consagrarse a ella.

EL CONCEJO DELIBERANTE ENTREGA PREMIO EN LA FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES


Información de Prensa: 30.09.11

El cierre de los desfiles de carrozas y entrega de premios en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, culminó anoche con la entrega de premios a las 51 carrozas y carruajes que se presentaron en los desfiles de la avenida Córdoba.
El evento celebrado durante cinco noches, contó con la participación de una marcada multitud que concurrieron al espectáculo en el pasaje de las carrozas, constituyendo el principal atractivo de la fiesta nacional y una tradición de los jujeños.
Las carrozas que se lucieron en el parque San Martín, son el emblema de la fiesta son realizadas por los estudiantes secundarios de Jujuy. Son construcciones de hierro, papel de colores, elementos descartables reciclados y luces.
En la oportunidad, el público jujeño colmo la Av. Córdoba alentando a sus favoritos y premiando a todos los carroceros con fuertes aplausos. La entrega de premios a los establecimientos educativos que participaron, se realizó en las distintas categorias:
Categoría Carroza Técnica: 1° premio: EET N° 1 Gral. Savio- Palpala - 2°- EET N° 2 Salazar - 3° EET N°1- Zegada - 4°- EET N°1 - El Carmen – 5° EET N° 1 Maimará - 6° Esc. de Minas - 7° EET N°1 Perico - 8° EET N° 1 San Pedro.
Categoría Carroza No Técnicas: 1° Polivalente de Arte - 2° Olga Aredez - 3° El Salvador - 4° Comercial 1- Casas - 5° Huerto - 6° Provincial N°1 - 8° San Alberto Magno - 8° Nvo. Horizonte - 9° Comercial 1 Perico - 9° La Salle - 10° Nacional N° 1 - 10° Pablo Pizzurno - 11° ETP Belmonte - 12° Comercial N° 2 - 12° Bachillerato N° 6 - 12° Escuela Normal - 13° Bachillerato N° 21.
Categoría Carruajes: 1° Nueva Siembra - 2° Emdei - 3° Modelo de Palpalá - 4° Santa Teresita - 5° Santa Bárbara - 6° Martín Pescador - 7° Secundario N° 1 - 7° Los Lapachos - 8° Provincial N° 3 - 8° EPA - 9° Blaise Pascal - 9° Hueda - 9° Secundario Nº 6 - 10° Mayor Jujuy - 10° Secundario N° 2 - 11° Marina Vilte - 12° Jean Piaget - 13° Canónigo Gorriti - 14° Nueva Generación - 14° Remedios de Escalada - 14° Colegio N° 3 Éxodo Jujeño - 15° Bachillerato N° 2 - 16° Ipsel - 17° Nacional N° 2 - 18° Bachillerato N° 16.
Premios Especiales:
Escuela Taller Areni: Trofeo Municipalidad de San Salvador de Jujuy
APPACE: Trofeo Municipalidad de San Salvador de Jujuy
Instituto "Sol y Arte": Premio Intendente de la Municipalidad de S. S. de Jujuy.

EL DELIBERANTE ENTREGÓ OBSEQUIO A LA REINA CAPITAL



Información de Prensa: 24.09.11

Anoche, en la Elección de reina Capital, en ll estadio Federación de Basquetbol, la edil Carmen Peña y el Secretario Parlamentario Mariano Miranda hicieron entrega de obsequios a la nueva soberana, en representación del Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La elección de la Reina Capital, realizada en el marco del 60º Aniversario de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, congrega cincuenta (50) jóvenes representantes de los distintos establecimientos educativos.
María Belén Grafinger, representante del Colegio El Salvador fue coronada Reina de los Estudiantes por Capital, ella representará al Deparamento Dr.Manuel Belgrano en la elección Provincial, el próximo miércoles.
El jurado también eligió a Camila Agustina Bigón del Colegio Secundario Informático Blaise Pascal como princesa primera y segunda princesa a Josefina Reynaud del Complejo Educativo José Hernández. Primera Dama de Honor fue elegida Constanza Leonarduzzi del Colegio Santa Bárbara; Segunda Dama de Honor, Lucila Carenzo del Colegio Los Lapachos; Miss Elegancia, Daniela Fiad del Colegio Nueva Siembra y Miss Simpatía María Constanza García, del Colegio Nuestra Señora del Huerto.

lunes, 19 de septiembre de 2011

PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE NUESTRO OBISPO MARCELINO PALENTINI


EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY, ADHIERE CON PROFUNDO PESAR, AL DUELO PROVOCADO – POR EL DECESO, DE QUIEN EN VIDA, FUERA NUESTRO OBISPO DURANTE DECISEIS AÑOS - TUTELANDO PASTORALMENTE A SU PUEBLO, DANDO SIEMPRE MUESTRAS DE INFINITA BONDAD, PARTICULAR BONHOMIA, Y FUNDAMENTALMENTE, UN “CAMINADOR” DE TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL.

NO HUBO CAPILLA, NI HOGAR, ADONDE NO SE HICIERA PRESENTE – PARA INTERIORIZARSE DE LOS PROBLEMAS DE LA GENTE, PERMANENTE MEDIADOR EN LOS CONFLICTOS SOCIALES, Y AMIGABLE COMPONEDOR, SIEMPRE BUSCANDO QUE LA PAZ , FUERA UNA REALIDAD EN JUJUY.
SU FIGURA, DE CURA GAUCHO, IRRADIABA UNA ARMONÍA, QUE LLEGABA HASTA A LA PERSONA MAS DESPREVENIDA E INDIFERENTE. LOS HOGARES, ASILOS, HOSPITALES Y CÁRCELES, TAMBIEN FUERON SU PREOCUPACION Y DESVELO.

TRASPOLADO DE SU ITALIA NATAL, PRIMERO AL CHACO, Y LUEGO A NUESTRA QUERIDA TIERRA, LO CONVIRTIÓ EN UN PERMANENTE “DECIDOR” DE PENSAMIENTOS, MUCHAS VECES ACOMPAÑADOS POR UNA GUITARRA, QUE LO TRANSFORMABA EN UNA PERSONA ACRIOLLADA Y ABSOLUTAMENTE QUERIBLE.
HOY, TU PARTIDA, NOS DEJA UN TREMENDO VACIO. PERO EL CONSUELO LO HALLAMOS – EN QUE TU PASO POR LA VIDA, NO FUE INTRASCENDENTE, YA QUE QUIENES LOGRAN INCORPORARSE A LA MEMORIA COLECTIVA DE LA GENTE – EN FORMA IMPERECEDERA, SOLO SON LOS ELEGIDOS POR EL SEÑOR.

ESTAMOS COMPLETAMENTE SEGUROS, QUE EN LA HISTORIA PASTORAL DE JUJUY, EL NOMBRE DE MARCELINO PALENTINI, OCUPA Y OCUPARÁ, UNO DE LOS CAPITULOS MÁS IMPORTANTES, POR HABERSE GANADO EL CORAZON DE TODOS SUS FIELES, SIN EXCEPCION ALGUNA.

¡Y ESO, NO ES POCO!

QUERIDO OBISPO MARCELO, NUNCA TE OLVIDAREMOS. DESCANSA EN PAZ.

domingo, 18 de septiembre de 2011

MARCELO PALENTINI, NUESTRO OBISPO


Hondo pesar de las Autoridades y Empleados que componen el Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, por la pérdida de MARCELO PALENTINI, benefactor espiritual de nuestra comunidad

El Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, mediante Resolución de Presidencia rubricada por Juan Carlos Abud Robles, presidente del Cuerpo Legislativo, adhiere mañana al asueto administrativo y a los tres días de duelo declarados en todo el ámbito de la provincia, debido al fallecimiento de nuestro Obispo Marcelo Palentini, titular de la Diócesis de Jujuy, hecho acaecido en el día de la fecha.

Asimismo, comunican que sus restos serán velados en la Iglesia Catedral y luego serán inhumados mañana a horas 20,00.-

jueves, 15 de septiembre de 2011

CONCEJALES ESTUDIANTILES ENTREGARON NORMAS APROBADAS


En el marco de la Segunda Sesión Especial

Esta mañana se concretó la Segunda Sesión Especial del corriente período legislativo, donde los ediles capitalinos recibieron las normas aprobadas por el Concejo Deliberante Estudiantil.

En total son 46 las normas aprobadas por los estudiantes, entre proyectos de ordenanzas, Minutas de Comunicación y Minutas de Declaración.

Cada estudiante estuvo presente en el recinto con su profesor asesor para dar a conocer a los Ediles la forma de trabajar y los temas que trataron y aprobaron a lo largo de todo su trabajo como Concejal estudiantil.

Previo al inicio de las exposiciones de los estudiantes, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Abud Robles, se dirigió a los jóvenes presentes, señalando: “sabemos que han trabajado arduamente y quisimos darle a su trabajo la formalidad y la seriedad que se merece por eso hicimos la Sesión Especial”.

Asimismo, afirmó: “vimos algunos proyectos y es un gran aporte, no solamente para nosotros los Concejales, sino también para la comunidad. Muy pocos tuvimos la posibilidad de participar de estos Concejos Deliberantes estudiantiles, así que ustedes llegarán con más experiencia, más debate y eso es muy importante”.

Por último, resaltó: “agradezco que ustedes nos den este ejemplo a nosotros y a toda la comunidad, ojalá haya sido una buena experiencia y los encontremos en un futuro ocupando un lugar en este recinto”.

Entre los ediles presentes, Santiago Jubert resaltó la apertura del Deliberante capitalino, ya que años atrás era difícil hacerse entender no solo a los concejales sino que también a las instituciones educativas. El Edil participó en el año 1996 de estos debates estudiantiles, y recordó que también participó de este Concejo la edil mandato cumplido Alejandra Cejas, por lo cual “debe ser motivador –expreso Jubert- para cada uno de los participantes y que les sirva en el futuro puesto que hoy es mas participativo”.

Una de las expositoras fue la alumna del Colegio Emdei, Sol González, quien argumentó el proyecto trabajado por sus compañeros, referente a la “Reglamentación de las protestas en Jujuy”, destacando: “nos tomó mucho trabajo hacer estos proyectos, pusimos mucho empeño, por eso queremos que sean tomados en serio. Creemos que los derechos de unos terminan donde comienzas los derechos de los demás, queremos que las protestas sean escuchadas de un modo que no perjudiquen a nadie”.

Entre los proyectos de ordenanzas aprobados por los chicos, figuran los siguientes: Contenedores de Residuos para reciclaje en las escuelas, del Colegio del Salvador; Recuperación de veredas y espacios verdes en la avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, en el sector próximo al colegio Secundario Nº 6.

Proyecto de instalación de juegos recreativos para los niños con capacidades diferentes, del Colegio Divino Redentor. Evitemos la congestión vehicular, del Colegio Mayor Jujuy. Separación de la Basura Tecnológica, del Colegio Nacional Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” e implementación de campañas de concientización sobre tenencia responsable de mascotas, del Colegio Pablo Pizzurno.

Cuando estaba a punto de terminar la Sesión, la Coordinadora, Graciela Aramayo habló en nombre de la Fundación AVES, agradeciendo a los alumnos y profesores asesores, invitando a estos últimos para hacerle entrega de un presente con motivo de festejarse el sábado el Día del Profesor.

Los proyectos que trajeron los alumnos tomaron el ingreso correspondiente, serán girados a las comisiones respectivas, para luego ser tratados por los concejales en las próximas Sesiones Ordinarias.

Consultado sobre la importancia de esta Sesión Especial, el presidente del Deliberante, Abud Robles, manifestó: “es sumamente importante la participación de nuestros estudiantes y que se preocupen por las necesidades y mejoras que deben tener nuestra ciudad, es sumamente superador cada uno de los proyectos que presentaron, mucho de los cuales apuntan al medio ambiente y al derecho de los ciudadanos”.

“Queríamos –valoró Abud Robles- que la presentaciones de los proyectos tengan el marco que los mismos se merecen, por ello es que convocamos a esta Sesión Especial y vaya coincidencia que lo realizamos en el mes de la Juventud, ya que los mismos no solo son valores fundamentales para nuestra sociedad sino que serán los artífices del futuro, y vaya si lo serán ya que hoy dan muestra de su capacidad”.

LOS JÓVENES PRESENTARON PROYECTOS QUE DEMUESTRAN SU PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS DE LA CIUDADANÍA


Concejo Deliberante Estudiantil

Miembros del Concejo Deliberante estudiantil entregaron a los Ediles capitalinos, cuando hicieron uso de la Banca Nº 13, los proyectos que ellos trataron durante la 1º Sesión Ordinaria.

Uno de ellos es el que propone la creación de “Contenedores de residuos para reciclaje en las escuelas”, presentado por los representantes del Colegio del Salvador.

Esta propuesta tiene dos objetivos. El primero consiste en colocar basureros para reciclaje en los establecimientos educativos que forman parte del Deliberante Estudiantil y luego en la ciudad. El segundo establece que los mismos sean de diferentes colores, de acuerdo a la finalidad. Los de color verde para vidrio, los amarillos para metales, los rojos para plástico y los azules para papeles.

“Evitemos la congestión vehicular” es el nombre de otro de los proyectos destacados. Este, presentado por los alumnos del Colegio Mayor Jujuy, busca transformar una arteria en calle de tránsito automotor restringido es decir que se amplíen las veredas para el tránsito de peatones, que se tracen dos carriles de circulación de vehículos y que se prohíba el estacionamiento.

Los jóvenes sugieren que las calles de tránsito automotor restringido sean la Alvear entre Lamadrid y Otero; la Necochea entre Güemes y San Martín; y la Balcarce entre Güemes y San Martín.

Por otro lado, los representantes del Colegio Juan Bautista de La Salle presentaron el proyecto “Mal para muchos, ganancia para todos”. El mismo manifiesta la preocupación de los jóvenes por la contaminación provocada por grandes cantidades de escoria arrojada en las márgenes del Río Grande; y los problemas de salud originados por la misma.

Esta iniciativa tiene como fin proteger el cauce receptor de cualquier efecto perjudicial, crónico o agudo, tanto para el hombre como para los ecosistemas naturales. Asimismo busca garantizar la integridad del agua. Esto se lograría a partir de análisis bacteriológico y físico – químico.

La iniciativa de los alumnos del Colegio EMDEI, “Reglamentación de la protesta en Jujuy”, fue otra de las destacadas. La misma propone que se normatice el sistema de protesta es decir que se respete el derecho a reclamar pero sin perjudicar a los demás sectores de la comunidad y al medio ambiente. Asimismo, la norma propuesta por los jóvenes plantea una multa de $1000 a los responsables del incumplimiento.

CONVOCATORIA A SESIÓN ESPECIAL


El Concejo Deliberante de la ciudad, convocó a los integrantes que conforman el Cuerpo Deliberativo comunal a una Sesión Especial para la jornada de hoy, la que dará inicio a partir de las 9,00 horas.

Durante la misma, los Ediles tienen previsto recibir a sus pares del Concejo Deliberante Estudiantil, quienes harán uso de la Banca Abierta N° 13. En la misma, los Concejales estudiantiles expondrán acerca de los proyectos aprobados en ese seño y las conclusiones a las que arribaron luego de los debates atendiendo diferentes problemáticas que tienen los vecinos de la ciudad, en relación al Medio Ambiente, Transporte, Obras Públicas entre otros.-


sábado, 10 de septiembre de 2011

TRABAJOS EN LA PLAZA SOLIDARIDAD DEL BARRIO KENNEDY


Un grupo de vecinos y empleados municipales están trabajando, desde
hace una semana, en la plaza Solidaridad del Bº Kennedy. El objetivo
es embellecer el lugar y que luego los vecinos del sector puedan
seguir manteniendo la plaza, logrando beneficios con el Plan de
Participación Popular, que impulsa desde hace mucho tiempo la
Municipalidad de la Capital.

En el lugar se limpiaron, arreglaron y pintaron juegos. La semana
próxima se colocarán plantines. “Queremos que los chicos y los vecinos
puedan volver a utilizar la plaza, dejándola en condiciones. Luego
serán los mismos vecinos los que tendrán que mantener el lugar”,
recalcó Noemí Iturbe, empleada municipal y vecina.

Asimismo, Iturbe destacó: “somos un grupo de municipales que vive
alrededor de esta plaza que estaba un poco abandonada, también estamos
trabajando en la plaza del barrio Luján. Luego los vecinos tendrán que
aprovechar el programa de Participación Popular, ya que mientras
cuidan su plaza pueden tener eximición de impuestos. Ellos están
colaborando, nos prestan las mangueras y se muestran muy contentos”.

Al respecto, el concejal José Luís Sánchez afirmó: “esta fue una
convocatoria de la institución vecinal, por eso llegamos a esta plaza,
a los efectos de que se lleven a cabo ordenanzas que fueron
sancionadas por el Concejo Deliberante, como la norma de Participación
Popular, que implica que los vecinos que no puedan pagar sus impuestos
compensen sus deudas a través de materiales o especies que les permita
cancelar deudas y a su vez tener espacios verdes en buenas
condiciones”.

DATOS CATASTRALES DE DIFERENTES SECTORES DEL BARRIO ALTO COMEDERO


El concejal radical José Luís Sánchez insistió con la obtención de los
datos catastrales (de mensura, matricula, circunscripción, parcela,
padrón, etc.) de las franjas habitacionales de diferentes sectores del
barrio Alto Comedero.

El legislador comunal solicitó al Instituto de Viviendas y Urbanismo
de Jujuy y a la Dirección Provincial de Inmuebles, que envíen los
datos catastrales, con el objetivo de ser incorporados al ejido
urbano, conforme lo establece el artículo 6 de la Carta Orgánica
Municipal.

Durante la última Sesión Ordinaria, el Ejecutivo Municipal; mediante
nota; comunicó que tomó conocimiento del tema. Entre los argumentos de
la Minuta de Declaración aprobada, el Edil destaca el crecimiento
“demográfico y habitacional de Alto Comedero en los últimos años, en
forma desequilibrada, que excede la capacidad de registro y control
por parte de los organismos municipales”.

Asimismo, señala: “la ausencia de un reconocimiento de las nuevas
franjas habitacionales van configurando un rostro urbano de la Tacita
de Plata desde diversos sectores de la ciudad, que impide garantizar
el cumplimiento eficiente de los servicios básicos de infraestructura,
como el alumbrado público, mantenimiento y nombre de las calles,
recolección de residuos, desmalezamiento de espacios verdes,
alcantarillados, etc.”.

En uno de los artículos de la norma en cuestión se solicita el Poder
Ejecutivo provincial un fondo extraordinario de reparación económica
financiera, de un millón de pesos ($1.000.000) en forma mensual, para
atender a los sectores que fueron incorporados de hecho a la
Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de solventar
gastos de mantenimiento de esos nuevos sectores habitacionales.

Sánchez, también remarca que con esta situación se encuentran
dificultades de identificación domiciliaria para los vecinos, quienes
no pueden recibir documentación de distinta índole. Por esta razón, el
Concejal afirmó: “consideramos que el IVUJ, que definió este
crecimiento sostenido en este importante sector de la ciudad Capital,
envíe al Concejo Deliberante los datos catastrales, de manera que se
pueda individualizar en forma correcta las unidades habitacionales y
los datos dominiales de cada vecino”.

Por último, José Luís Sánchez destacó que el problema se agrava más
con los últimos hechos de asentamientos ocurridos en la ciudad,
recordando que el 50% de las familias que tomaron terrenos, lo
hicieron en Alto Comedero, siendo la idea “poder brindarle a esa gente
elementos mínimos, como por ejemplo el agua potable”, finalizó.

jueves, 1 de septiembre de 2011

SE CREÓ EL “TREN AL SANTUARIO DE RÍO BLANCO”


Se creó el “Tren al Santuario de Río Blanco”. El mismo tiene como finalidad transportar a los fieles al Santuario y la explotación turístico/religiosa.

Este servicio de transporte ferrroviario, creado según Ordenanza Nº 6090/11 utilizará el tramo del ramal ferroviario que va desde San Salvador de Jujuy hasta Río Blanco, pasando por la Nueva Terminal de Ómnibus, y de allí a Palpalá.

El concejal Marcelo Quevedo Carrillo, autor del proyecto, comentó que unir la ciudad Capital, el Santuario de Rió Blanco y Pálpala en un recorrido ferroviario es articular aspectos culturales: arqueológico, histórico, religioso, minero y urbanístico; que acreditan altísimos méritos para definir un destino turístico de jerarquía “es para que lo utilicemos todos los jujeños y que sea una opción también para el turismo”.

Asimismo destacó que tanto Pálpala como San Salvador cuentan con infraestructura hotelera y turística para complementar el destino turístico con la derivación a otros novedosos circuitos tales como la Ruta del Tabaco, el Camino de los Diques, La Cordillera Gaucha y el Turismo Minero, entre otros.

También el edil Juan Carlos Abud Robles señaló al respecto “la factibilidad del tren al Santuario de Río Blanco es un proyecto muy importante que tiene que ver con una ciudad más turística. Si bien, estamos pidiendo que se haga un estudio de factibilidad técnica y presupuestaria, entendemos que se puede hacer y hay que buscar el financiamiento.

Con el avance de la tecnología - prosiguió - hay empresas como la española que han presentado nuevos trenes más livianos que pueden desarrollar y hacer un buen desempeño en cuanto a funcionamiento y que sea un producto turístico. Ellos, estuvieron haciendo un informe para la provincia de Salta y le pedimos que realicen un trabajo para Jujuy”.

ORDENANZA Y MINUTA DE DECLARACIÓN A FAVOR DE BARRIO ALTO COMEDERO


Los Ediles también aprobaron la ordenanza presentada por los concejales Rodolfo Nieto, Carmen Peña y José Luís Sánchez, referida a imponer el nombre de “Juana Azurduy”, al Parque Temático y Lineal, ubicado entre las avenidas Forestal y Snopek del barrio Alto Comedero.

Asimismo, se aprobó la Minuta de Declaración presentada por el Bloque Radical, referido a la solicitud ante la Legislatura de la provincia, una pronta sanción de una Ley de desafectación del dominio público provincial y transferir al dominio público municipal un área de 10 hectáreas ubicado en el barrio Alto Comedero, para ser destinado a la construcción del Parque Urbanístico “General Belgrano”.

ESPACIO VERDE CON EL NOMBRE "INTENDENTE HUGO GUSTAVO MULQUI"


Se impuso el nombre “Intendente Hugo Gustavo Mulqui”, a un espacio Verde del Bº Coronel Arias.

La Ordenanza Nº 6108/11 adjudica dicho nombre al espacio localizado entre las calles Riobamba en la cabecera Norte, Monteagudo al Oeste, Multitrocha al Este y límite con dependencias de GNC y Estación Sigma en Cabecera Sur.

El precursor del proyecto, el edil Pedro Ascárate, comentó que resulta oportuno perpetuar la memoria de quien fuera en vida, durante dos años, Intendente de S. S. de Jujuy. “Es meritorio honrar su fructífera labor pública y virtudes personales, a través de la imposición de su nombre a un espacio verde del ejido de la Municipalidad capitalina”, agregó.

REFACCIÓN DE LOMO DE BURROS


Se pintarán los lomo de burro que se encuentran sobre las avenidas Párroco Marske, Mejías y Antenor Sajama. Asimismo de reacondicionarán las señales que indican su proximidad.

Esto es lo que dispone la Minuta de Comunicación aprobada con el Nº 17/11, presentada por el edil Luis Cosentini.

“Si bien los lomos de burro han sido diseñados con el objetivo de disminuir la velocidad de los automóviles, el problema que aqueja a los vecinos es la falta de una adecuada señalización de los mismos. Si bien son necesarios, al estar mal señalizados son causantes de accidentes”, declaró el Concejal.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA HIPÓLITO YRIGOYEN


Se realizará un estudio y relevamiento de factibilidad, para el mantenimiento y reparación de la carpeta asfáltica y bacheo de la avenida Hipólito Yrigoyen.

La Minuta de Comunicación aprobada con el Nº 21/11 fue presentada por las ediles justicialistas Patricia Armella y Rita del Valle Robles. El mismo establece que luego del estudio se realizarán tareas de pavimentación y reparación de la carpeta asfáltica.

La edil Armella declaró que el estudio de factibilidad es necesario debido a que los desniveles y enormes baches hacen de reductores de velocidad para aquellos conductores a los que les importa la integridad de su vehículo y que deben bajar la velocidad sensiblemente para que estos no sufran ningún tipo de daño.

Por su parte la concejal Robles agregó: “estas obras son necesarias a los fines de brindar una adecuada fluidez al tránsito tendiente al aprovechamiento de vías de comunicación”.

EDILES APROBARON LA CADUCIDAD DE LA CONCESIÓN DE LA EMPRESA RÍO BLANCO


Este jueves por la mañana los ediles capitalinos retomaron las sesiones ordinarias, aprobando numerosos temas relaciones al transporte; al respecto trataron la caducidad de concesión de la empresa urbana de transporte de pasajeros “Río Blanco”.

De esta sexta sesión, participaron Juan Carlos Abud Robles, titular del Cuerpo Deliberativo, los ediles Rodolfo Nieto, José Luis Sanchez, Santiago Jubert, Marta Russo Arriola, Carmen Peña, Patricia Armella, Marcelo Quevedo Carrillo, Pedro Ascárate y Gustavo Agüero.

Las líneas integrantes de la empresa en cuestión son las 7A, 7B y 12 A, y según los argumentos del proyecto, se debió a los incumplimientos sobre los diversos puntos de la cláusula décimo segunda del Contrato de Concesión aprobado oportunamente.

En tanto que el artículo 2 de la norma aprobada, se faculta al Departamento Ejecutivo a dictar los actos administrativos tendientes a garantizar la continuidad en la prestación del servicio.

Durante la sesión, los ediles también aprobaron el Acuerdo, Ad-Referéndum del Concejo Deliberante que otorga a favor de la empresa El Urbano S.R.L. un permiso precario para la explotación del Servicio de Transporte Público de Colectivo de Pasajeros.

Otro Acuerdo, otorga a favor de la Cooperativa de Trabajo “Unión Bus”, un permiso precario para la explotación del servicio de transporte colectivo de pasajeros, correspondiente a la línea 7B, como así también a la empresa San Jorge S. A., para la explotación de la línea 12 A.

Transporte Alternativo


En la sesión ingresó el veto del Departamento Ejecutivo a la ordenanza 6087/11, por la que se modifican los artículos 5, inc. f) y g); art. 6 inc. a); y 12 inc. c) de la ordenanza 3089/00, referente al servicio de transporte público de pasajeros y cargas livianas.

Referido a este tema, en la misma sesión se aprobó el proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo referido a modificar los artículos e incisos antes mencionados de la ordenanza 3089/00, destacando que en el proyecto solamente se cambia el tema de las desinfecciones que se harían cada seis meses y no cada tres meses como estipulaba el anterior proyecto.

lunes, 29 de agosto de 2011

SONY MUSIC EDITARÁ UN PRODUCTO CULTURAL CON ARTISTAS JUJEÑOS PARA CELEBRAR EL “BICENTENARIO DEL ÉXODO JUJEÑO”


Esta tarde, en el Salón Cultural Municipal “Héctor Tizón, se celebró la firma de Convenio entre los representantes de la Compañía Discográfica Sony Music S.A., Raúl Jorge, Intendente de la ciudad y Juan Carlos Abud Robles, titular del Legislativo comunal.

Dicho convenio establece la realización de un proyecto discográfico a editarse por la compañía S Music y distribuirse por Sony Music de Argentina. El mismo, tendrá la característica de reunir obras musicales de distintos artistas de la provincia de Jujuy. Este álbum que será un disco compacto servirá como un producto cultural para la celebración del Bicentenario del Éxodo Jujeño.

Además de las Autoridades de la ciudad, rubricaron Ignacio José Soler, Director Artístico de S Music; Santos Mancilla, difusor de Sony Music Argentina en Jujuy, Carlos Lacunza del Departamento difusión de Sony Music Argentina y Juan Acosta, productor artístico del proyecto.


En cuanto al costo de producción, edición, distribución y realización integral de la producción mencionada se realizará con el aporte de fondos que dispondrá el Municipio y el Deliberante de la ciudad.

Durante el acto, Juan Carlos Abud Robles señaló “este es un proyecto que tiene que ver mucho con nuestra gente, digo que en el futuro lo único que nos va a diferenciar es la riqueza de la creatividad que los jujeños tienen porque hay muchos artistas que tienen un importante potencial y que nosotros tenemos la obligación y el compromiso de llevarlos al máximo.

Es por eso que me enorgullece la firma de este convenio – prosiguió Abud Robles - con la gente de la talla de Sony Music que nos van a ayudar, aportar y nos van a conducir a nuestros creadores al lugar en el que tiene que estar y ver si podemos producir una revolución en la cultura, porque se puede crecer en el ámbito de la música y de este modo que crezca nuestra ciudad.

Este es un proyecto importantísimo que comienza acá y que trabajaremos en forma conjunta con este Sello, creo que en octubre vamos a tener la primera clínica con el tema de la música”.

Por su parte Ignacio Soler expresó “agradecemos al gobierno de San Salvador de Jujuy esta posibilidad que nos llega, de acercarnos de alguna forma a la cultura y la música de esta provincia.

Trabajamos con un Catálogo de artistas de una calidad artística muy alta, somos muy exigentes y lo cuidamos muchísimo, tenemos artistas de la talla de Rubén Rada, Los Nocheros, Los Tekis, entre otros, más los de Jazz.

En ese contexto cuando surge este tipo de proyectos poco común, es cuando la cultura realmente se comienza a hacer tangible. Nos enorgullece poder hacer y poder sumar nuestro trabajo en este proyecto serio en la provincia de Jujuy, venimos a poner nuestro grano de arena para que este proyecto sea realizable”.-


IMPORTANTE FIRMA DE CONVENIO CON DISCOGRÁFICAS PARA PROMOCIONAR LA CANCIÓN EN HOMENAJE AL “BICENTENARIO DEL ÉXODO JUJEÑO”


Mañana 22 de Agosto a hs. 19,00, en el Salón Cultural “Héctor Tizón”, se firmarán importantes convenios con Compañías Discográficas, una de ellas es el Sello Discográfico Sony Music. La finalidad de este acto es promocionar un CD con las canciones en conmemoración al “Bicentenario del Éxodo Jujeño”.

El concurso de la canción inédita en homenaje a la gesta heroica del pueblo jujeño, fue sancionada por los Ediles que conforman el Cuerpo Parlamentario capitalino, mediante Ordenanza N° 6883/2010 y promulgada por el Ejecutivo Municipal por Decreto N° 3074.10.006.

El autor de la iniciativa Juan Carlos Abud Robles, presidente del Concejo Deliberante señaló “La gente de nuestro país en base a esta canción puede conocer mucho más nuestra historia y de este modo reivindicar el protagonismo que tuvo Jujuy en la epopeya de la Independencia.

En esta oportunidad queremos que los autores, compositores, artistas e intérpretes jujeños otorguen un impulso a nuestra cultura y que sean conocidos a nivel nacional, que se edite un CD en el “Año del Bicentenario”, período comprendido entre el 23 de Agosto del 2011 al 23 de Agosto de 2012 y que sea encabezado por esta canción”.

Los mencionados convenios serán refrendados por representantes de la Municipalidad de la ciudad de San Salvador de Jujuy y los Sellos Discográficos convocados.-