domingo, 18 de febrero de 2007

LA PEATONAL: LA CIUDAD COMO ESPACIO DE LA DEMOCRACIA

“la calle es el estar de la ciudad, tiene por techo el cielo y por paredes las fachadas de los donantes”

(Por el concejal Raúl Jorge - UCR).- La democracia como concepto abstracto sugiere un espacio cultural que seguramente deberá estar reglado por leyes. Todo hombre está a la búsqueda de su bienestar y este deseo se debe basar en la verdad como objetivo. Habitar, así, impone el ser con uno mismo y con los otros, comunicarse y acordar con los demás. Estos están en el espacio público de las instituciones (calles, plazas, parques, escuelas, etc.). Cubrir el mínimo de las expectativas individuales, con la mayor certidumbre y compromiso nos acerca a la ciudad democrática. Así, al decir de Sócrates, “la felicidad radica en un vivir los valores de lo bello, lo justo, lo verdadero”.

Breve historia de las peatonales argentinas
Peatonal Florida: La más emblemática y el modelo nacional; testigo de los grandes acontecimientos nacionales por allí pasearon los restos de Dorrego, Quiroga, Sarmiento y los repatriados de Lavalle, lugar de encuentros, procesiones y fastuosos defiles de carnavales e importantes celebraciones. Ya en el primer centenario de la Revolución de Mayo, Florida era el lugar elegido para caminar por más altas autoridades y personalidades de la época, como así también los peatones en 1910 se concentraron para ver el cometa Halley.
Es por florida que paso el cortejo dolorido por la muerte de presidente Irigoyen. Dijo Belisario Roldán: "Ensanchen las calles que va a salir el pueblo”.
En 1935, y a pesar de algunas protestas, comenzó a funcionar con restricciones al transito vehicularde, 16 a 19 horas, luego comenzó el proceso de vía estrictamente peatonal, para que en la década del 60 se constituyera la Asociación de Amigos de la calle Florida, organización que contribuyó al orden y a las buenas iniciativas, como el uso del espacio público, la seguridad y la iluminación.
El interior de país. Córdoba

La primera Capital del país en encara un plan urbanístico serio fue la Docta Córdoba. Así la recordada Intendencia de Taboada, en la década del 60, constituyó en la calle 9 de Julio, la denominada Peatonal, con sus personajes míticos como “Jardín Florido”, un señor mayor piropeador crónico, de galantería reconocida, o el cieguito cantor.
Esta peatonal fue remodelada y ampliada en una mayor intervención entre 1977 a 1981, por el arquitecto Miguel Ángel Roca, quien con su impronta proyectual construyó una de las áreas peatonales con mayor vigor urbano del país. Así ligó con su intervención los centros comerciales con la cultura, la arquitectura religiosa, la universidad y las instituciones.
La ciudad de Córdoba, al compás de otras intervenciones Inteligentes en el área, constituyó una trama de peatonales y galerías que interrelacionaron los corazones de manzana, que hacen que hoy a pesar del fenómeno primer mundo que nos impusieran las políticas liberales de Menem, (shopins, hiper y megas mercados), sea una de los centros urbanos más placenteros para recorrer y visitar.
Las ciudades del NOA
A pesar de sus diferencias estructurales y físicas, las capitales de Santiago de Estero, Tucumán y Salta, con más de seis cuadras peatonalizadas cada una, construyeron y remodelaron sus peatonales en las dos últimas décadas, dieron sus debates y resolvieron por la urbanidad, y recuperar la escala peatonal, demostrando que las calles no solo se construyeron para circular -al decir de los autoritarios del Proceso- sino que pueden y deben constituirse en los procesos de urbanización en lugares para el encuentro, la recreación y el estar.
Peatonales en San Salvador de Jujuy
Parece paradójico pero en nuestra ciudad el tema de la peatonal, que aparece en la discusión o polémica, en períodos más o menos equidistantes y revisando la historia de la ciudad, las peatonales fueron fenómenos urbanos desde 1920 en adelante.
Primera Peatonal: Intendencia Dr. Peña, en plenas presidencia de Hipólito Irigoyen. Casi al finalizar 1928, y con una ciudad que mantenía una fisonomía colonial, se ejercita el primer antecedente peatónalizador, en este caso la arteria elegida fue Alvear, entre Balcarce y Lamadrid, donde se destacaba la casa de Pedro Portal (luego casa Tezanos Pinto) del cual queda hoy su espectacular fachada clásica.

Esta primera peatonal fue levantada a los meses a pesar de su uso intenso, especialmente los fines de semana y los feriados, por quejas de los propietarios de autos y camiones dada su imposibilidad de utilizar en plenitud las calles urbanas. Tal vez el primer indicio de la disputa entre los autos motorizados y peatones jujeños.
Segunda Peatonal (1932)
Basta con revisar el testimonio de don Félix Infante, en su "Libro de los Intendentes", para corroborar la situación: “En 1932-1933 siendo intendente Emilio Kuntz la calle Belgrano entre Lavalle y Necochea se ha convertido en área peatonal. Esta es una costumbre aprovechada por las niñas de sociedad, como, naturalmente por los caballeros, para pasear entre sonrisas, frases galantes y comienzos de requerimientos amorosos. Más de un matrimonio de campañillas tuvo su origen allí. Para realizarlo se desvía él transito convenientemente, no obstante ello las protestas de los diarios locales, que no comparten esta práctica social, cuando a pocas cuadras de distancia se encuentra el paseo principal Plaza Belgrano, claman por poner fin a esta práctica que llaman inconcebible¡ (La llamada Década Infame produce reacciones autoritarias y decadentes).
No obstante esta decisión, la peatonal era utilizada por prominentes ciudadanos y hombres de la política local como el Dr. Ernesto Claros o el senador Domingo T. Pérez.
El intendente Kunz, aprobó el innovador proyecto sancionado por el Concejo Deliberante. La prensa con los diarios El Día y La Opinión llevaron una campaña en contra del paseo que terminó por abortar este segundo intento urbano.
Intentos peatonizadores jujeños
La recuperación de la democracia en nuestro país, de la mano de Raúl Alfonsin en 1983, produjo nuevos debates y construcciones en las ciudades argentinas. Así, durante la gestión Justicialista del profesor Casas (1985-1987) se construyó una peatonal en Belgrano entre, Necochea y Lavalle, en forma precaria y con bajo presupuesto. Su duración fue corta: ya en la gestión de Horacio Guzmán se la reemplazó con otra, con un diseño y equipamientos mas a escala y adecuados.

Durante el primer gobierno de Hugo Conde(1991-1995), en 1993 y siendo quién escribe secretario de Obras y Servicios Públicos, se tomaron decisiones respaldadas por ordenanzas que tendían a dos objetivos: estudiar el tema peatonal, como parte de un sistema Integral donde debían solucionarse los temas del tránsito vehicular,(para lo cual se reformuló el sentido de las manos y la ubicación de nuevos ordenadores de transito en la ciudad), y la nueva peatonal, con sus desagües pluviales.
Se llevó a cabo a través del concurso público de anteproyectos, con mas de diez equipos, y el auspicio del Colegio de Arquitectos, y se seleccionó la propuesta de los arquitectos Ramírez y Jurado, quienes fueron contratados por el Municipio para desarrollar el proyecto definitivo.
Así se llegó a 1994, con la licitación pública para su construcción definitiva. En esos momentos no existió voluntad política para adjudicar las obras licitadas, y luego del cambio de equipo en la Secretaria -en la Gestión del ingeniero Guillermo Sadir- se tomó la decisión de generar la actual semi-peatonal que tenemos hasta la fecha, la cual no colmo las expectativas de los vecinos y es una expresión insípida como espacio público.
El Plan Estratégico 1999-2003. Propuesta participativa y anuncios preocupantes
El plan Director Estratégico desarrollado por la secretaria de Planificación del Municipio, a cargo del licenciado Gustavo Muro, junto con más de 20 Instituciones (colegios profesionales, organizaciones, etc.) fue ratificado por Ordenanza con la presencia del actual intendente como concejal . En el mismo se sugería, ante la falta de concreción de la peatonal, que se estudiaran otras alternativas a la Belgrano: tal vez las calles Balcarce o Sarmiento, es decir arterias que no conectaran con puentes el centro y los barrios circundantes.

Esta situación parece que no es tenida en cuentas debido a los anuncios de abril del 2005 por parte del jefe comunal, José Luis Martiarena, en su mensaje de apertura de Sesiones Ordinarias, anticipó obras inminentes de desagües en la futura peatonal, con fondos de la Nación.
Alternativa superadora
Fueron mas de 20 años de indecisiones y polémicas, y así como nuestro gobernador decide por sobre el Municipio en todos los órdenes (obra pública, servicios, monumentos y esculturas) se ha convocado con el Colegio de Arquitectos a un concurso nacional de ideas para refuncionalizar el Cabildo y la ex-estación de trenes, (inversión que comparto y celebro), lo cual nos dará la oportunidad de encontrar las mejores ideas en este tema de incumbencia urbanística.

Así creo que con el acompañamiento en Concejo Deliberante, a mi propuesta, mediante resolución del cuerpo, convocaremos a una audiencia pública,en el corriente año, sobre la problemática ambiental y urbanística para discutir y proponer todas las alternativas que requiere una ciudad democrática, para resolver sus problemas.
Nuestra ciudad, compacta y accidentada, deberá resolver sus problemas de tránsito a través de obras nuevas, como los puentes y la Avda. Costanera, pero debe por su futuro, buscar y redescubrir sus potenciales en los nuevos espacios, para recobrar su escala peatonal y definir su identidad urbana y social.-

No hay comentarios: