viernes, 7 de diciembre de 2012

CONCEJALES APROBARON EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL


Transporte Urbano

En el marco de la vigésimo-octava Sesión Ordinaria, los Concejales capitalinos aprobaron por unanimidad la Ordenanza Nº 6391/12, referida al Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad de San Salvador de Jujuy.  

Si bien la aprobación del proyecto fue por unanimidad, hubo un pedido de cuarto intermedio para poder cambiar o agregar alguna solicitud planteadas por el concejal Guillermo López Salgado.

Fue el presidente de la Comisión de Transporte, Rodolfo Nieto, el encargado de indicar los pormenores del proyecto, resaltando “lo mucho que se trabajó para lograr el mayor consenso posible”.

En este sentido, el concejal Juan Brajcich destacó la importancia de haber logrado llevar alguna solución a la gente con capacidades diferentes, teniendo en cuenta que en el proyecto aprobado se estipula que haya una unidad por cada línea, que cuente con el acceso para las personas con discapacidad, sobre todo motora.

En otro orden, la Ordenanza  6401/12 aprobada por los Ediles, propone plasmar en toda la papelería oficial de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Concejo Deliberante, la leyenda de “2013- Hacia los 30 años de la Restauración de la Democracia Argentina”. 

El periodo propuesto sería desde el 10 de Diciembre del año en curso hasta el 10 de Diciembre del 2013, con el propósito de contribuir a lograr que instituciones representativas promuevan tales valores democráticos, destacando el significado de tan importante acontecimiento para Nuestra Patria.

“El proyecto se elaboró en el marco de conmemoración de los 30 años de Democracia que se cumpliría el 10 de Diciembre del próximo año, instancia en la que se recuperó este sistema de gobierno en nuestro país, entendiendo que debe ser celebrada en todo el ámbito del territorio Nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promueven los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social”, significó su autor Juan Brajcich.

Entre las disposiciones aprobadas en la jornada, se encuentra la Ordenanza N°6399/12 por la que los Ediles declaran de Interés Municipal el “Partido Homenaje a Ariel “Burrito” Ortega, destacado jujeño de una amplia trayectoria deportiva a nivel nacional. El encuentro se desarrollará en el estadio 23 de Agosto, el día 15 de Diciembre del año en curso.

También, mediante la Ordenanza N°6402/12, los Ediles proponen la declaración de “Visitante Ilustre de la ciudad, a la Sra. Susana Trimarco, presidente de la Fundación “María de los Ángeles” por su incansable lucha para encontrar a su hija Marita Verón.

Es de destacar que todas las mujeres/ediles adhirieron inmediatamente a esta iniciativa por entender que su lucha fijó un precedente importante en contra de la Trata de Personas de nuestro país.

La Sra. Trimarco estará por primera vez en nuestra ciudad durante la última charla para tratar el tema Trata de Personas y fue invitada por la Secretaría de Género de la Caja de Asistencia y Previsión Social de Abogados y Procuradores de la Provincia de Jujuy (CAPSAP). Este año, fue aceptada su candidatura para el Premio Nobel de la Paz en el 2013. Ambas iniciativas son de autoría de las concejales Rita Robles y Patricia Armella.

La declaración de Interés Municipal, a través de la Ordenanza N°6392/12 se refiere a la proyección de la película “Néstor Kirchner”, propiciado por el edil Guillermo López Salgado.-

ORDENANZA DESTINADA A PROTEGER A LOS ANIMALES



Durante la sesión, también se aprobó la Ordenanza Nº 6390/12 que regula la tenencia permanente o temporaria, la circulación y/o crianza de animales domésticos, domesticables y no domesticables en el ejido de la capital.

Las ediles Marta Russo Arriola de la Unión Cívica Radical y Alejandra Mollón de LyDER, fueron las que impulsaron este proyecto; a la vez que se debe tener en cuenta que se sumó la propuesta de la concejal Patricia Armella, quien en años anteriores contaba con la presentación acerca de esta temática.

Entre las consideraciones de la norma, se tiene en cuenta que la proliferación de animales sueltos en la vía pública, el aumento de cría y tenencia de animales por parte de la población, entre ellos perros de distintas razas con gran porte y que en algunos caso ocasionaron daños irreparables a niños y transeúntes. Además del crecimiento del comercio ilegal de animales revelan una realidad, que según las autoras  “es necesario actualizar y unificar en un solo instrumento legal la norma vigente en materia de tenencia, cría y comercialización de mascotas; siendo necesario a la vez adoptar los criterios más modernos y aceptados que rigen en dicha materia, incluyendo en ellos aquellos referidos a los derechos del animal”

La ordenanza contempla a los animales de compañía, animales ambulantes, animales callejeros, perros de razas potencialmente peligrosas y animales de explotación a los que tanto dueños como responsables deberán garantizar un alojamiento adecuado a su raza o especie.

En este sentido, los dueños deberán tomar los recaudos necesarios para levantar las deposiciones producidas por los mismos en la vía pública, donde solo circularan con collar, chapa identificatoria o cadena y en el caso de los canes potencialmente peligrosos, estipula el uso de un chip aprobado por el Municipio y bozal tipo canasta.

“Con esta norma pretendemos que se le otorgue un trato digno a los animales, además de regular la venta de animales, erradicando el comercio ambulante porque las  instalaciones donde habiten hasta su adopción o venta, deberán poseer habilitación, agua potable corriente, higiene y profilaxis de los animales y solo saldrán de dichas instalaciones mediante un certificado expedido por un profesional veterinario”, manifestaron las autoras en torno a la norma.

Otro aspecto sería que se procura implementar un Registro Canino Municipal (R.C.M) en el que se consignarán datos como la especie, la raza, el sexo, el pelaje, señas particulares y edad, e incluso la identidad y domicilio del propietario o poseedor al que se le otorgará una placa patente y una tarjeta identificatoria que señale tanto los datos del propietario como los del animal.

En cuanto a la actividad de los “Paseadores, Adiestradores, Asociaciones Protectoras y Entrenadores Caninos”, deberán ser mayores de 18 años, no poseer antecedentes penales, con domicilio en ejido capital, Certificado de Capacitación de Adiestramiento emitido o refrendado por el Círculo Veterinario de Jujuy, Póliza de Seguro (Cobertura a terceros) para obtener una credencial identificativa habilitante por 2 años de validez.

También para la aplicación de la propuesta, se sugirió la implementación de una página Web y un 0-800 donde los vecinos podrán informarse y/o denunciar casos de maltrato animal, e incluso un cementerio de animales o crematorio con el fin de garantizar el respeto y la dignidad a los animales dentro de la capital, y con la intención de que el resto de las localidades emulen la Ordenanza.

Al respecto la edil Russo Arriola manifestó que la aprobación de esta Ordenanza se logró gracias al trabajo consensuado entre los tres Bloques para contemplar todos los aspectos en beneficio de los vecinos y la protección de los animales y será una herramienta útil para que el Municipio pueda trabajar con esta Ordenanza”.

Asimismo, la edil destacó el trabajo que viene realizando su equipo de trabajo, las distintas Asociaciones del medio, el Colegio de Veterinarios y los vecinos de la ciudad porque “hicieron llegar las sugerencias de lo que tendría que contener este proyecto”, concluyó.
Entre los proyectos presentados y que tomaron Estado Parlamentario se encuentran la declaración de Interés Municipal al “Taller de Carpintería Profesional” orientado a jóvenes y adultos que se dictará en instalaciones del ex ferrocarril General Belgrano.

Otra similar solicitud de declaración se refiere a la “Muestra de las Instituciones que Trabajan en Forma Voluntaria y Altruista” que se realizara el 05 de Diciembre del presente año en la explanada del Edificio Municipal. Ambos proyectos son de autoría de la concejal Yolanda Zerpa y fueron girados a la Comisión de Cultura, Educación y Turismo para su evaluación.
Presidió la sesión, Carlos Sadir y estuvieron presentes los concejales Yolanda Zerpa, Marta Russo Arriola, Alejandra Mollón, Patricia Armella, Rodolfo Nieto, José Luis Sanchez, Juan Brajcich, Guillermo Lopez Salgado y Carlos Aprile; más el Secretario Parlamentario Ekel Meyer.-

TRATAMIENTO INTEGRAL DE “BASURA CERO”


  
Esta mañana durante la Sesión Ordinaria de la jornada, los Ediles que conforman el Cuerpo Parlamentario comunal, aprobaron la Ordenanza Nº 6394/12, referente al Tratamiento Integral de “Basura Cero”, como principio orientador para el manejo de residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El proyecto fue propiciado inicialmente por la edil Marta Russo Arriola, junto a los ediles José Luis Sánchez y Rodolfo Nieto del Bloque de la Unión Cívica Radical, el mismo logró el acompañamiento de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente y en la jornada de hoy del resto del Cuerpo Parlamentario.

Entre las consideraciones de la norma se establece que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos materiales orgánicos e inorgánicos que son desechados como subproductos de los procesos de consumo y del desarrollo de las actividades urbanas, incluye desechos de cocina, envases, bienes durables y no durables, etc.

También los procedentes de domicilios colectivos como cuarteles, residenciales y residuos producidos en actividades comerciales y de servicio como papel, cartón, materiales de oficina, como así también los residuos procedentes de la vía pública y el arreglo de jardines, parques y residuos de demolición como escombros.

Otra disposición es que queda sujeto a las disposiciones de la presente Ordenanza todo lo inherente a la generación, manipulación, transporte, transferencia y disposición final de los RSU.

En tanto que como “Basura Cero” se establece el principio de reducción progresiva de disposición final de los RSU, con plazos y metas concretas para el tratamiento adecuado, a través de la adopción de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos.

La separación selectiva de planta, la recuperación mediante reutilización, reciclaje y compostaje y/o digestión anaeróbica y la separación selectiva en planta y el rediseño del tratamiento de aquellos productos y envases que no pueden ser reutilizados, reciclados o compostales.

Entre los fundamentos generales de la Ordenanza, la edil Marta Russo Arriola destaca “la prioridad de prevenir y reducir los RSU generados y su peligrosidad, disminuyendo los riesgos para la salud pública y el ambiente mediante la utilización de metodologías y tecnologías de tratamiento, y disposición final de los RSU”.
También de “proteger y racionalizar el uso de los recursos naturales a largo y mediano plazo, contribuyendo a detener el cambio climático, afirmó la edil.

Asimismo la norma propone asegurar la información y participación ciudadana en las acciones relacionadas con la gestión de los residuos y fomentar el uso de materiales biodegradables para sostener un adecuado y racional manejo de los RSU sostenido en el tiempo, a fin de preservar los recursos ambientales y fundamentalmente la higiene de la ciudad.-

martes, 4 de diciembre de 2012

DISTINCIONES PARA LOS EMPLEADOS DEL CONCEJO DELIBERANTE



Para los que cumplieron 25 años y los más Antiguos

Esta mañana en el Concejo Deliberante, tuvo lugar un breve acto de reconocimiento a los Empleados más antiguos, como así también a los que cumplieron 25 años de servicios.

En la ocasión estuvieron presentes los ediles Juan Brajcich y Alejandra Mollón, en representación del Cuerpo de Concejales, los Responsables de las distintas Áreas, Organizadores y Empleados de la Institución.

Entre el personal que cumplió 25 años de servicios se encuentran: Marcelo García, Luis Caraballo, Cecilia Nieva, Luis Mamaní, Jesús Ramos, Rodolfo Jaramillo, Alejandro Ugarte, Fabio Córdoba, Justina Gallardo, Olga Franco, Félix Maigua, Horacio Campos, Isabel Tito, Luis Cano, Alicia Lafuente, quienes fueron reconocidos con obsequios de los Responsables de las distintas áreas, en un gesto emotivo.

En tanto que los empleados más antiguos en el organismo son César Ramos, Asunciona Colque y Nelly Díaz de Jaime, a quienes se les entregaron plaquetas recordatorias en mérito a sus tareas.

Los Responsables de las distintas Áreas son: Karina Escribano, Carlos Villagra, Silvia Insaurralde, Claudia Gomez, Julia Cáceres, Leonel Soto, Liliana Rivera, Nelly Jaime, Laurelio Cari, Cano Federico, Jaramillo Rodolfo y Estela Aldape.-



lunes, 3 de diciembre de 2012

EL CONCEJO DELIBERANTE CONTARÁ CON DOS NUEVOS TAQUÍGRAFOS


Postulantes fueron Evaluados
  
Esta mañana en el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, fueron evaluados los Postulantes para cubrir dos (2) cargos, categoría 10 mediante, con Contrato de Locación de Servicios, a efectos de cumplir la función de Taquígrafa/o Parlamentario, dando respuesta al llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición pública y oportunamente convocado por el Organismo Parlamentario.

Estuvieron presentes recibiendo a los Postulantes al cargo, Carlos Sadir, presidente de la Institución, el concejal Juan Brajcich, Ekel Meyer, Secretario Parlamentario y la Srta. Liliana Rivera, Jefa de Taquígrafos en el Concejo Deliberante. Además estuvo la Sra. Silvia Gallardo, actual Subjefe del Área en la Legislatura Provincial; quien prestó su valiosa colaboración y experiencia en el tema.

Carlos Sadir expresó a los presentes que esta iniciativa fue promovida, entendiendo la necesidad de contar con personas idóneas en Taquigrafía (Estenografía) y con conocimientos en Dactilografía y generales de Computación, “este concurso fue realizado en forma transparente porque las personas que ingresen deben estar aptas para la función y asumirlas con responsabilidad, en la idea de tener una mejor calidad y eficiencia en la labor asignada.

La evaluación estará a cargo del Personal de las áreas de Taquígrafos, bajo la responsabilidad de la Secretaria Parlamentaria – afirmó el Legislador - despojando a las Autoridades del Concurso, es decir ningún Concejal participa de esta selección”.

Posteriormente recordó “desde hace más de diez años, recién hoy se está realizando un Concurso para la incorporación de Agentes en el Concejo Deliberante, por esta razón estamos muy contentos con los resultados”.

Por su parte el concejal Brajcich expresó “la primera tarea que los Concejales realizamos en las Sesiones, el punto 1, es aprobar las versiones taquigráficas, es decir la tarea que Ustedes van a realizar, que a lo largo del tiempo no se ha podido reemplazar, ni con una filmación, ni con audios; por lo tanto el trabajo que van a desarrollar es sumamente importante, es nuestro marco legal en la jornada de trabajo”.

De los seis Postulantes para cubrir el cargo: Mariela Alejandra Vega, Marcelo Javier Choque, Angélica Lía Vilca, Analía Verónica Sánchez, Rosario María del pilar Benicio Iris Beatriz Subelza; una vez realizada la clasificación y en horas del mediodía, los responsables del área anunciaron que los dos primeros fueron seleccionados debido al alto puntaje obtenido.-

ALUMNO DEL INTERIOR REALIZARÁ PRÁCTICA EN LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA Y PARLAMENTARIA


En el Deliberante Sistema de Pasantía

En la jornada de hoy, Carlos Sadir, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, procedió a la firma de un Acta Acuerdo Preliminar con el Instituto Superior de Educación que está referido al dictado de una Carrera en Administración Pública,  específicamente en Auditoría y Control, que funciona en las localidades de Abra Pampa y La Quiaca.

Además de Presidente del organismo Sadir, se encontraban presentes el Secretario Parlamentario Ekel Meyer y Administrativo Pablo Giachino, Néstor Sanabia, Coordinador de Políticas de Juventud Municipal, el Prof. Leonel Herrera, entre otros.

Al respecto el titular de la institución manifestó: “La idea es que el alumno que estamos recibiendo pueda formarse y estar quince días en el Concejo Deliberante participando con nosotros y realizando una pasantía, conociendo un poco como es la dinámica Administrativa y Parlamentaria del organismo, como una manera de realizar una práctica en su educación.

Esta iniciativa surge de una conversación con un Profesor de una de las Cátedras y lo que estamos tratando de hacer es poner a disposición del Instituto la posibilidad de que se desarrollen en el Concejo Deliberante y de manera estable algunas pasantías. Aunque estamos finalizando el año, quedaría planteado como propuesta para el próximo y con ello darle continuidad a esta actividad”.-

jueves, 29 de noviembre de 2012

RECONOCIMIENTO AL SR. ROLANDO ESTRADA



Previo a la Sesión de la jornada, los Ediles rindieron homenaje a una distinguida persona del Deporte Jujeño, el Sr. Rolando Estrada.

“Rolando Estrada fue un importante deportista de las pasadas décadas,  destacándose en natación y en saltos ornamentales, hoy le hicimos un reconocimiento muy significativo, sobre todo desde lo emocional.

Lo acompañaba el Sr. Guillermo Poma, que fue también uno de los precursores en el tema natación y también a él se lo destacó “Ciudadano Ilustre” mediante un proyecto presentado sobre tablas por el concejal Guillermo López Salgado y que tuvo el acompañamiento del resto de los Concejales”, concluyó Juan Brajcich.

El homenaje dio inicio con la presentación de audiovisual acerca de la vida de Dn. Estrada, destacado deportista en la disciplina de Natación entre las décadas del 60´y 70´ y representante por Jujuy a nivel nacional; además que fue quien jerarquizó la natación en la provincia debido a que en la época no se contaba con la infraestructura para el entrenamiento y la preparación adecuada para los saltos ornamentales que se le exigía para competir.-

EDILES CONCRETARON LA VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA



Esta mañana, los Ediles concretaron la 27° Sesión Ordinaria y en su transcurso decidieron prolongar el período de Sesiones Ordinario hasta el día 20 de Diciembre del presente año, a fin de continuar debatiendo algunos temas que quedaron pendientes de tratamiento.

En la ocasión presidió la misma, el concejal Juan Brajcich debido a las ausencias de Carlos Sadir y Rita Robles, estuvieron presentes los Ediles José Luis Sánchez, Rodolfo Nieto, Marta Russo Arriola, Yolanda Zerpa, Alejandra Mollón, Patricia Armella, Carlos Aprile y Guillermo López Salgado. 

Ordenanzas referidas al Transporte de la ciudad

Durante la sesión los ediles decidieron que el proyecto de Ordenanza referido al Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros, vuelva a Comisión.

En tanto, los ediles aprobaron la Ordenanza N° 6381/12, mediante el cual se actualiza la tarifa del servicio del “Sistema de Taxi Radio Llamada” que en el horario diurno será de $ 4,50 la bajada de bandera y cada 100 metros $ 0,37 centavos; en horario nocturno la bajada de bandera será de $ 5,00 y cada 100 m. $0,50 centavos.

Con la Ordenanza N° 6382/12, los Ediles dieron respuesta a la solicitud de la Asociación de Taxis Compartidos, actualizando la tarifa que tendrá un costo de $ 3,50 centavos en el horario diurno y $ 5,00 tarifa nocturna.

Asimismo, anunciaron las modificaciones al servicio en relación a la antigüedad de los vehículos que no tendrá que ser mayor a los 8 años de antigüedad.; también que deberán poseer baúles amplios y contar con aire acondicionado, estas modificaciones a solicitud de las personas con discapacidad que no pueden viajar, por ejemplo con sus sillas de ruedas.

Siguiendo este orden y debido a las molestias, más los reclamos de los usuarios del Transporte Público de Pasajeros en sus diversas modalidades, la Concejal Alejandra Mollón (Partido Lyder), autora del proyecto, estableció a través de la Ordenanza aprobada con el N° 6385/12, prohibir la reproducción de música realizada a través de  celulares, MP3, MP4 o cualquier otro aparato de salida de audio, en las unidades de transporte.

Luego de ser aprobada la Ordenanza, la Concejal Alejandra Mollón señaló “esta ordenanza no es una medida contra la música, sino que plantea respetar los derechos de los usuarios y de poder disfrutar de un viaje, el espíritu de la normativa es promover una buena convivencia, a través del respeto por el otro, es por ello que se planteó que el uso correcto de estos aparatos de reproducción será a través de auriculares, la misma deberá hacerse visible por medio de la cartelería que explique los fundamentos de la iniciativa y deberán plasmarse dentro de cada unidad de transporte”.

Durante el proceso de creación de esta Ordenanza hemos causado mucho debate, sobre todo entre los jóvenes que son los que más emplean estos aparatos tecnológicos, era un tema pendiente del cual debíamos tomar una decisión, porque son estos ruidos en volúmenes muy fuertes y todos usados en sincronía los que causan malestar en los pasajeros, queremos que se continúe escuchando música, ya que es un alimento para el alma, pero siempre respetando la intimidad y los derechos del otro para vivir en armonía en la ciudad” expresó Mollón.

En otro orden, la Ordenanza N° 6353/12 del concejal Guillermo López Salgado, refiere que el Departamento Ejecutivo realice gestiones ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte , a los fines de implementar a la mayor brevedad posible, el sistema SUBE y de Monitoreo GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para el transporte automotor Público de Pasajeros en la ciudad.

La Ordenanza N° 6387/12 de autoría de las concejales Patricia Armella y Rita Robles, propone el Programa Municipal de Revitalización, Creación y Registro de Espacios Verdes que plantea determinar la cantidad de espacios verdes ubicados dentro del Ejido Municipal, sean públicos o privados con el fin mantenerlos en estado óptimo para de evitar las usurpaciones, mejorar los ya existentes e incrementar las áreas verdes de la ciudad y el arbolado público.

El Registro se realizará para construir una base de datos que contemplará un relevamiento catastral y nominal, recopilación de normativas vigentes, relevamiento de campo en cada jurisdicción territorial que tienen asignadas las Asociaciones Vecinales, el registro será público y deberá ponerse a disposición de todas aquellas entidades y particulares que lo soliciten.

Se propone que la Secretaría de Servicios Públicos elaborará un "Mapa Verde de la Ciudad", el que deberá ponerse a disposición de todos los ciudadanos. 

El Departamento Ejecutivo Municipal será quien se encargue de invitar a las Asociaciones Vecinales y Entidades Ambientalistas a participar en calidad de custodios y guardianes de los espacios verdes con el objeto de observar el mantenimiento, preservación y el destino del uso de los espacios verdes, como así también a colaborar en las campañas de concientización que realice la Municipalidad sobre la importancia e incidencia de los espacios verdes en la calidad de vida de los vecinos.

Fue aprobada la Minuta de Comunicación N° 23/12 originada por José luis Sánchez, presidente del Bloque Radical, a fin de que se incorpore a los Municipios de la Provincia, en el Proyecto de Ley, respecto del pase a Planta Permanente de los Jornalizados y Contratados.

Acuerdos

Durante la sesión, el Concejo Deliberante prestó Acuerdo al Decreto del Departamento Ejecutivo N° 2454.12.040, por el que se le impone al espacio verde, ubicado entre las calles Cabildo, Cnel. Arenas y Pasaje 20 del barrio “18 de Noviembre”, el nombre de “Plazoleta 100 Consorcistas del Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua, “en reconocimiento a hombres y mujeres integrantes del Consorcio por una vivienda digna”, señaló el edil Nieto.

En Estado Parlamentario

El proyecto de Ordenanza presentado por la edil Marta Russo Arriola establece la convocatoria a una Audiencia Pública para tratar en forma integral, problemas y propuestas, respecto del horario de cierre de los Boliches, y las consecuencias de los horarios de venta de bebidas alcohólicas y lugares de consumo, tomó estado Parlamentario y fue girado a Concejo en Comisión para su estudio.

La problemática que fundamenta esta necesidad es analizar en forma integral la conveniencia o no del cierre de los locales bailables a las 4:00 y la modificación del Art. 13 Bis de la Ley Nº 5.597 modificatoria a su vez de la Ley Nº 3.548 “De Represión al Alcoholismo y su Modificatoria Ley Nº 3.918/83.

En sentido, la Concejal Russo Arriola señaló “si bien la temática fue reglamentada por medio de una Ley Provincial, el Concejo Deliberante no puede estar ajena a articular todos los medios que puedan de alguna manera coadyuvar en la búsqueda de nuevas propuestas y alternativas que tiendan a brindar perspectivas superadoras respecto a esta problemática que aqueja a la seguridad y salud de los jóvenes de nuestra ciudad y provincia”.

“Creemos que la Audiencia Pública es el mejor instrumento que nos otorga la democracia participativa para receptar las distintas opiniones que luego permitan conciliar los diferentes intereses de todos los actores de nuestra comunidad: adolescentes, padres, Estado Municipal, comerciantes y Estado Provincial” finalizó la edil.-

sábado, 24 de noviembre de 2012

DIPUTADO NACIONAL (MC.), DR. PRÓSPERO NIEVA “CIUDADANO ILUSTRE” DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY



Iniciativa del edil José Luis Sánchez

En la última Sesión Ordinaria realizada en el Concejo Deliberante de la ciudad, los Ediles sancionaron la Ordenanza Nº 6374/12, promovida por el Bloque de la Unión Cívica Radical por iniciativa de su titular, José Luis Sánchez en referencia a la declaración de Ciudadano Ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy Mártir y Heroica, al Diputado Nacional (mc.), Dr. Próspero Nieva, en virtud de su inestimable y trascendental gestión en beneficio del Pueblo de la Provincia de Jujuy.

El Dr. Próspero Nieva nacido en la localidad de Maimará realizó sus estudios primarios y secundarios en establecimientos educacionales de esta provincia y se formó como Abogado en la Provincia de Córdoba.

Ocupó destacadas funciones públicas, como así también ejerció la docencia en distintos Colegios de nuestro medio.

El edil José Luis Sánchez refirió algunas consideraciones, como la destacada participación del Dr. Nieva en el ámbito político “desarrolló una trascendente labor y llegó a ocupar los cargos partidarios más altos. Fue fundador junto al Dr. Raúl  Alfonsín en el año 1972 de la línea interna radical “Movimiento de Renovación y Cambio”.

Posteriormente, fue presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical desde 1973 hasta el año 1983, durante el período de la Dictadura Militar, defendiendo principios con distintas políticas democráticas, exigió a la Dictadura de Jujuy el regreso a la Democracia con el argumento “El Pueblo es el Único Soberano””, describió.

Actualmente, entrega sus experiencias y participa activamente en las filas de la Unión Cívica Radical instruyendo a la Militancia Radical, especialmente a los jóvenes y a las integrantes de la Secretaría de la Mujer.

“Esta distinción Municipal hacia el reconocido político, el “Popo Nieva”, último Caudillo de la Provincia, nos llena de orgullo a todos los que pertenecemos a la Unión Cívica Radical y seguramente a toda la ciudadanía jujeña que comparte este homenaje para un hombre que lucha por los intereses de la Provincia”.-

jueves, 22 de noviembre de 2012

DR. PRÓSPERO NIEVA “PADRE Y MAESTRO DE LA POLÍTICA”



Entre los fundamentos de la Ordenanza aprobada por los Ediles en la jornada, se destaca la prolífica labor del Dr. Próspero Nieva, quien fuera declarado  Ciudadano Ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy Mártir y Heroica.

Al respecto la edil Marta Russo Arriola, muy emocionada manifestó: “Como mujer y como miembro de la Secretaría de la Mujer de la Unión Cívica Radical, nos sentimos muy orgullosas de tener en las filas de nuestro Partido a un gran Maestro, como es el Dr. Prospero Nieva. Siempre entendimos que los homenajes tenemos que hacerlos en vida y él es una persona que ha trabajado incansablemente por los correligionarios y por toda la ciudadanía.

Don Próspero, tuvo la oportunidad de pertenecer al círculo de confianza  del Doctor Ricardo Alfonsín que nos ha dejado el legado de la Democracia y para nosotros es un Padre de la Política”.

Asimismo reflexionó “hay personas que pasan simplemente por la vida y otras que dejan huellas, una de ellas es el Dr. Prospero Nieva, que nos ha enseñado tantos valores y principios de los Maestros del Radicalismo; creo que es merecido este Homenaje y es un honor poder destacarlo con esta Declaración de Ciudadano Ilustre”.

En cuanto a las actividades que desarrolla el Dr. Nieva, a pesar de su edad, la edil afirmó “El Doctor, participa siempre en todas las actividades de la Unión Cívica Radical, rescatando el trabajo y la lucha de las mujeres, además de su
Preocupación y ocupación en la formación de los jóvenes dirigentes.

He tenido el honor de realizar una Ordenanza que establece que la Plaza de los Enamorados en el  Mirador del Barrio de Ciudad de Nieva, lleve su nombre”, agregó.

“Más allá de estas enseñanzas que nos deja a todos, siempre destacó la lucha de la Mujer y Día a días dentro del Partido, él es quien nos asesora y guía en algunas decisiones, resguardando el legado que nos dejo el Padre de la Democracia”, concluyó Marta Russo Arriola.

Biografía

El Dr. Prospero Nieva nació en Maimará el 13 Noviembre de 1933. Realizo sus estudios primarios en la escuela “Domingo Faustino Sarmiento” de la ciudad de Tilcara y sus Estudios Secundarios en el Colegio Nacional Nº “Teodoro Sánchez de Bustamante”.

En el año 1952, comenzó la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó en 1956.

Ocupo el cargo de Director General del Registro Civil de las Personas, se desempeño como Jefe del Cuerpo de Abogados de Fiscalia de Estado y fue Asesor de la Policía de la Provincia. También fue docente en el Colegio El Salvador, en el Colegio Nacional Nº 1 Teodoro Sánchez de Bustamante y la ENET Nº1 “Escolástico Zegada”.

En el ámbito político participa enérgicamente en el partido Unión Cívica Radical desde 1949, en el que desarrolló una trascendente labor, ejerció la Presidencia del Comité Provincia, fue Miembro del Comité Nacional y se desempeñó como Diputado Provincial y Nacional desde 1983-1989.

En 1972 junto al Dr. Raúl Alfonsín fundaron la línea interna radical denominada “Movimiento de Renovación y Cambio”. Desde 1973 hasta 1983, durante el periodo de la dictadura, defendió sus principios y bajo el fundamento de que “El Pueblo es el Único Soberano” exigió a la dictadura de Jujuy el regreso de la Democracia.

Desde 1983 hasta 1987 fue Secretario Nacional de la UCR y Delegado del Comité Nacional Representado a Jujuy durante el periodo 1983-2009.
Desde el inicio del año 2008 brinda conferencias para la juventud y la militancia radical, en las que comparte su vida, trayectoria y debate sobre obras de grandes dirigentes del partido como Amadeo Sabattini, Moisés Lebenshon, Crisologo Sarralde, Hipólito Irigoyen, Arturo Illía, Raúl Alfosín, entre otras destacadas personalidades.-

CONCEJALES CONCRETARON LA DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA



Esta mañana, el Cuerpo Parlamentario comunal concretó la décimo sexta Sesión Ordinaria. La misma fue presidida interinamente por la concejal Rita Robles por ausencia de su titular Carlos Sadir.

Estuvieron presentes los Ediles: Rodolfo Nieto, Juan Brajcich, Marta Russo Arriola, Alejandra Mollón, Patricia Armella, Marcelo Quevedo Carrillo, Carlos Aprile y Guillermo López salgado.

En relación a las Ordenanzas aprobadas por los Ediles, se destaca la Ordenanza Nº 6374/12, promovida por el Bloque de la Unión Cívica Radical referente a la declaración de Ciudadano Ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy Mártir y Heroica, al Diputado Nacional (mc.), Dr. Próspero Nieva, en virtud de su inestimable y trascendental gestión en beneficio del Pueblo de la Provincia de Jujuy.

Los Ediles coincidieron en manifestar en el recinto, el merecido homenaje al ex Diputado Nacional y al respecto el edil Juan Brajcich destacó: “este proyecto no lo hemos acompañado o con la firma solamente, sino que lo hemos acompañado con el sentir, solo entre los que sostenemos que no basta con lo que uno es por dentro, sino lo que uno hace es lo que nos va a referenciar o a caracterizar a lo largo de la vida.

El querido amigo, un Padre de la Política, es una persona que le ha tocado situaciones difíciles, duras en gobiernos no democráticos, donde había que defender derechos y cuidar a algunos ciudadanos, amigos, hermanos y protegerlos de algunas acciones que seguramente no eran justas”referenció.

En otro orden y durante la sesión, desde la Comisión de Finanzas y Economía, mediante la Ordenanza Nº 6376/12 se exime del pago de tasa por los servicios que presta la Empresa Limsa a favor de la Asociación de Enfermería de la Provincia de Jujuy, esta iniciativa fue propiciada por la edil Yolanda Zerpa.

También, mediante Ordenanza 6380/12 se declara de Interés Municipal, el ciclo de “Charlas de Encuentro con Biodiversidad”, organizado por el Parque Botánico Municipal ”Barón Carlos María Schuel”, cuyas actividades se realizan periódicamente, proyecto iniciado por el concejal Brajcich.

La Minuta de Comunicación, propiciada por la edil Alejandra Mollón de LyDer, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que requiera fehacientemente a la Empresa limsa para que de cumplimiento del Artículo 26 de Contrato de Concesión, entendiendo de que la Ordenanza de aumento del servicio fue promulgada en el mes de Octubre, no siendo retroactiva a Septiembre.

Fue aprobada también, la modificación del Art. 1° de la Ordenanza 1250/92 y el Art 2° de la Ordenanza 1287/92, la misma sanciona en primer término que se exceptúe el 50%  del Canón por la Utilización de Cementerios dependientes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Por otro lado, también se exime del pago total de la prestación del servicio de recolección de residuos, barrido y limpieza de calzadas, transporte, disposición final y gestión de cobranzas que efectúa la empresa prestataria encargada de la Recolección de Residuos de la Ciudad. Los beneficiarios de la normativa serán los todos los jubilados y Pensionados Nacionales, Provinciales y Municipales; cuyos haberes no superen el monto mínimo del haber jubilatorio y a aquellos que superen el haber mínimo jubilatorio en un 30%, el proyecto fue presentado por las Concejales Patricia Armella y Rita del Valle Robles.

Tomaron estado Parlamentario numerosas comunicaciones particulares y proyectos presentados, en lo referente a la obra pública en distintos sectores, de interés cultural, el transporte y de higiene en la ciudad.

Uno de ellos, insta a la creación del “Paseo de los Símbolos Patrios” en la Plaza Belgrano, donde se deje plasmado en monolitos un breve resumen de su historia y el significado de cada uno de ellos, este proyecto es de autoría de la concejal Alejandra Mollón.

En este sentido, los monolitos deberán ser diseñados en armonía, conformando un recorrido dentro del ámbito de la Plaza, claramente demarcado y señalizado; realizados en materiales nobles que prioricen el acceso de su lectura.

Para su diseño y ejecución, el Departamento Ejecutivo deberá realizar un acuerdo con el Colegio de Arquitectos para llamar a un Concurso Provincial de Ideas, abierto a artistas y arquitectos de la Provincia en un plazo no mayor a 60 días, para garantizar la resolución y ejecución del concurso antes de la conmemoración del Bicentenario de la Bandera de la Libertad Civil.

Dicho proyecto tomo Estado Parlamentario y será tratado en la Comisión Cultura, Educación y Turismo.-

EDILES CONCRETARON LA SESIÓN ESPECIAL

“Parlamento Municipal en la Comunidad Barrial





En instalaciones de la Escuela N° 147 “RI 20” del barrio Chijra, los Ediles llevaron adelante la Sesión Especial convocada para la jornada. En la ocasión hicieron uso de la palabra, mediante la Banca Abierta N° 13, vecinos representantes de las distintas instituciones del barrio, a fin de exponer las distintas problemáticas del lugar.

Presidió la sesión la edil, Rita del Valle Robles, quien estuvo acompañada por los concejales José Luis Sánchez, Rodolfo Nieto, Juan Brajcich, Marta Russo Arriola, Yolanda Zerpa, Alejandra Mollón, Patricia Armella, Marcelo Quevedo Carrillo, Carlos Aprile y Guillermo López Salgado. 

Todos los expositores manifestaron su agradecimiento por la realización de la Sesión en Chijra, aunque reconocieron que lo problemas de este sector de la ciudad no solo es de competencia de la Municipalidad de la capital, en este sentido solicitaron el apoyo en la canalización de las solicitudes al Gobierno Provincial, en cuanto a los servicios de seguridad, salud, construcción de obras en distintas partes del barrio, como cloacas, conexión de agua domiciliaria, entre otros pedidos.

La primera expositora fue la docente Marcela Caviglia de Valladares, directora de la Escuela Nº 147 “RIM 20”, inició en el uso de la palabra, planteando una problemática de la institución, referido a la cancha del establecimiento que es usada en los fines de semana y la noche.

Además expuso acerca del peligro para cruzar las distintas avenidas del barrio por la excesiva velocidad de los distintos vehículos, particulares, taxis, remises, colectivos, camiones y vehículos de carga y en especial la circulación de abundante cantidad de motos. En lo que respecta a las calles circundantes a la escuela, existe un inminente peligro para los niños/alumnos y vecinos.

Otro problema que aqueja, es que debido al aumento de la densidad poblacional la recolección de residuos resulta ineficaz, si bien es cierto la frecuencia es de tres veces por semana, resulta insuficiente porque cuando se completa el camión no termina con el recorrido, ya que el servicio lo presta un solo camión.

Por su parte, la representante del “Foro Comunitario de Chijra”, Evelia Fernández, quien estuvo acompañada por la responsable del Centro de participación Vecinal, la Sra. Andrea Lamas.

Fernández, puntualizó la problemática de los tres zanjones existentes en diferentes puntos del barrio y los problemas de salud que ocasionan, sumado a la insalubridad de las salidas de las cloacas a los cordones cunetas que se mezclan con las aguas servidas.

También enfatizó los aspectos de la peligrosidad e inseguridad que viven los vecinos, debido a la falta de recorridos del Personal Policial y que según sus explicaciones se debe a la falta de personal y de vehículos para realizarlos.

En tanto que Lamas significó que realizan trabajos conjuntos con otras instituciones del barrio y que implementaron el trabajo de retirar la basura de las distintas calles con la provisión de escobillones que se realizan con producción propia en el CPV.

También expresó “hay mucha inseguridad en el sector del Río Chijra porque toda la gente que viene de barrio Campo Verde, Piedritas, 9 de Julio, en ese sector se hizo como una barrera que los malvivientes hacen que toda la gente sufra de atropellos, robos y no le atribuimos todo el problema a la policía sino que ellos usan drogas, que es un flagelo que tenemos allá”.

Sr. Rosendo Guanuco y Sara Soruco de la Asociación Civil, Social y Cultural “La Huella Gaucha”, coincidieron en manifestar su inquitud de contar con un semáforos entre avenida Las Vicuñas y calle Los Pinos, además de la  erradicación del asentamiento en un espacio verde en calle Las Vicuñas.

Expusieron acerca de los residuos depositados sobre la ruta provincial N° 35, que los comerciantes de la ciudad y el barrio dejan; más las carnes en mal estado que producen verdaderos focos infecciosos y contaminación del Medio Ambiente.
En otro orden, solicitaron los Concejales insten a la Policía a realizar controles más continuos los fines de semana, debido a la cantidad de automovilistas que se instalan a beber en las noches.

El Sr. Francisco Alderete de la Fundación Salud y Desarrollo “Dr. Mahafud Jorge (FU.SA Y DE) de barrio Suipacha, lanzó un emotivo llamado a todas las autoridades debido a la falta de todo tipo de atención y mejoras para su barrio “mi barrio está olvidado y nadie hace nada, nada para mejorarlo”, significó.

Por la misma Fundación Salud y Desarrollo “Dr. Mahafud Jorge (FU.SA Y DE) en este caso de barrio Chijra, hizo uso de la palabra la Sra. Elsa Mamaní "voy a plantear un problema que tenemos constantemente, habito cerca de la pasarela que conecta a barrio Campo Verde. Tenemos un grave problema de seguridad con los adolescentes que van a la Escuela ETP, hicimos denuncias, llamamos a la Policía pero no tiene personal o móvil o combustible y hay hechos aberrantes con los adolescentes”.

Otro tema es la basura porque hay gente desaprensiva de otros lugares que viene a depositarla aquí y vienen movilizados con camionetas, kango, sin ningún respeto”.
Al referirse a problema de salud dijo “la Salita de Primeros Auxilios no están provistas, no hay Médicos para la atención y son muy pocos los números que entregan cuando viene el Médico y hay que estar muy temprano”.

El Sr. Víctor Torena pidió que el Municipio no le quite el terreno donde funciona el Club Social y deportivo “El Chañi” porque allí practican deportes numerosos niños y adultos.

El Sr. Juan Javier Medina, de la Asociación Civil “Comprometerse Más”, quien había solicitado que se concrete la sesión en el lugar, expresó “Chijra es un barrio que tiene sus años, 111 manzanas ubicadas a la margen izquierda del Río Grande.

En este sector de la ciudad las obras públicas no llegan – afirmó el expositor – y porque tiene sus años tiene varias obras por cumplir, como en el Arroyo los Suspiros, la construcción de puente peatonal que una al barrio Los Perales.

Otra solicitud es el arreglo de las calles “la mayoría de las calles del barrio están en mal estado, debido a la erosión que provoca el agua cuando llueve y es imposible que circulen vehículos, ambulancias. Le pedimos al Municipio el saneo, el perfilado y el enripiado de todas las calles de Chijra”.

Otros pedidos eran referidos a la iluminación, la construcción de la segunda etapa del polideportivo “Pesebre de Belén”, control vehicular en general y de las picadas de motos. En relación a los residuos manifestó que proliferan cuatro basurales a cielo abierto comprobados por Higiene Urbana: Uno en la ruta N° 35 donde hay muchos animales muertos; otro se encuentra en la esquina de Los Tipales y Los Pinos; otro cerca de Plaza Francia y el que prácticamente se está transformando en basural es el de Las Vicuñas porque hay varios vendedores ambulantes, están todo el día y hay muchos animales sueltos, es un peligro.

De este modo, Los Ediles de la ciudad concretaron, mediante Sesión Especial, lo establecido en la Ordenanza N°3451/2002, el “Parlamento Municipal en la Comunidad Barrial”.-