martes, 19 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
INCLUSIÓN LABORAL: EDILES RECIBIERON A JONATAN NAVARRO
En el marco del convenio de Inclusión Laboral firmando entre el Concejo
Deliberante de la Capital y la Asociación “Todos Juntos”, esta mañana fue
presentado ante los Ediles, Jonatan Alexis Navarro de 19 años de edad, quien
prestará servicios en el área de Recursos Humanos de este organismo comunal.
La presentación tuvo lugar en la
sala de reuniones del Cuerpo Parlamentario, donde el joven llegó acompañado de
miembros de la institución, como así también de su madre Teófila Cari de
Navarro.
Los concejales, Patricia Moya, Marta
Russo Arriola, Estela Flores, Federico Noro, José Luis Sánchez, Lisandro Aguiar y José Luis Bejarano fueron
los encargados de darle la bienvenida al joven, que a partir de este miércoles comenzará
con un período de adaptación.
El convenio estipula una relación
laboral a partir de mayo, se prevé que en todo este tiempo de adaptación y de
inserción laboral, el joven ingresante tenga el acompañamiento de algún miembro
de la asociación Todos Juntos, entidad que trabaja por el bien de chicos con
capacidades diferentes.-
miércoles, 13 de abril de 2016
CONCEJO DELIBERANTE: PRESENTACIÓN LABORAL POR LA INCLUSIÓN SOCIAL
En instalaciones del Centro Cultural Municipal “Héctor Tizón”, esta
mañana tuvo lugar la presentación oficial de un convenio de inclusión laboral
entre autoridades del Concejo Deliberante y la Asociación Todos Juntos, entidad
que trabaja por el bien de chicos con capacidades diferentes.
El C.P.N. Carlos Alberto Sadir, presidente del Concejo Deliberante a
cargo interinamente de Intendencia estuvo presente, acompañado de las
concejales Patricia Moya, Estela Flores y Marta Russo Arriola, más la
Secretaria Administrativa, Virginia Llapur; También, el Coordinador de Gabinete
Municipal, Gustavo Muro y autoridades de la Asociación Todos Juntos, su
Directora Prof. Gabriela Marino Rótolos y el Tesorero Sr. Eduardo Besabe, entre
otros.
“Esta actividad la venimos trabajando desde hace mucho tiempo y
consiste en la incorporación a la planta del Concejo a un joven que se viene
preparando y está acordado con autoridades de la Asociación para incorporarlo, que
preste servicios y nos acompañe en el trabajo diario. Estamos muy contentos y
agradecidos a la Asociación, destacamos el trabajo en conjunto que venimos
realizando y esperamos lograr la integración en todos los aspectos porque esta
es una asociación que esta hace más de 20 años trabajando con los chicos con
Síndrome de Down. Esta posibilidad que se brinda a través del Concejo
Deliberante de inclusión de un joven nos enorgullece y emociona a todos, más
escuchando sus palabras de agradecimiento”, reflexionó el concejal Sadir.
El acto fue organizado por el
Concejo Deliberante y durante el mismo los presentes fueron agasajados con un
desayuno, mientras se exhibieron videos institucionales donde mostraron parte
de las actividades que realizan durante el año, provocando en todos una
caracterizada emoción. Posteriormente, las docentes de la institución
promocionaron el almanaque anual que están ofreciendo para recaudar fondos en
beneficio de la Asociación.
En este contexto, fue
presentado el joven Jonatán Navarro,
alumno de la Asociación Todos Juntos que empezará a trabajar el mes próximo en
el organismo legislativo comunal, destacando que la primera área que visitará
será la oficina de Recursos Humanos a cargo de la Sra. Julia Bruno de Cáseres.
La concejal Patricia Moya, quien colaboró con la organización de
este encuentro refirió que “hoy realizamos un desayuno para que a través del
Concejo Deliberante podamos realizar la inclusión de uno de sus integrantes,
esto lo venimos trabajando hace 2 meses con la Asociación, a través del equipo
interdisciplinario que realizó las visitas correspondientes a las distintas
áreas del Concejo Deliberante para ver donde podía desempeñar su tarea Jonatán,
de allí se seleccionó de acuerdo al informe que se presentó en el Departamento
de Personal. Estoy feliz por esto porque nos ayuda a seguir golpeando puertas
también con otras instituciones que trabajan con personas con discapacidad
porque la idea es superar las barreras y prepararnos para el recibimiento de
Jonatán en el Concejo Deliberante”.
La Directora de la Asociación Todos Juntos, Gabriela Marino Rótolos,
en tanto expresó que “estamos contentas por el desayuno de presentación laboral
que organizó el Concejo Deliberante, Todos Juntos, es una ONG sin fines de
lucro que viene trabajando hace más de 26 años abriendo puertas a la inclusión
hemos podido llegar a un acuerdo y mostrar en el Concejo Deliberante la
necesidad de abrir las puertas, ellos han respondido de una manera realmente
inesperada para nosotros porque con muchas ganas, con mucha voluntad de poder
empezar a hacer algo conjuntamente, así que la presente reunión es una
presentación de Jonatán Navarro, un joven de 19 años con síndrome de Down que
va a ingresar a trabajar al plantel del Concejo Deliberante de a partir del mes
que viene”.
“Nosotros estamos muy felices
es una nueva puerta que se abre en una rama de inclusión laboral, tenemos
abierta algunas otras, siempre lo comentamos y acá es seguir con el objetivo
institucional de concientizando sobre la realidad que las personas con síndrome
de Down pueden trabajar, pueden buscar un lugar laboral en la comunidad”,
concluyó.
La Asociación Todos Juntos
Es una asociación sin fines de lucro, que se constituyó en el año 1989
como respuesta a una demanda de profesionales del hospital de niños de brindar
servicios a niños con síndrome de Down, a transcurrir el tiempo se iban
incorporando cada vez más niños, recién el año 2001 pudieron contar con propio
edificio.
El día de hoy cuenta con una
matrícula amplia de alumnos que se
inician desde temprana edad y los profesionales abordan las particularidades de
los diferentes niños y jóvenes a partir de una mirada interdisciplinaria.
La Asociación Todos Juntos
tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas con Síndrome de Down. Sus principales acciones están orientadas a la
formación de recursos humanos. Su sede está ubicada en la calle Belgrano N°
1351 de la Ciudad Capital.-
martes, 12 de abril de 2016
LABOR PARLAMENTARIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Concejales capitalinos reunidos en labor parlamentaria, decidieron
llevar adelante la tercera sesión ordinaria recién la próxima semana, siendo
uno de los motivos que puedan ingresar los despachos de las diferentes Comisiones,
debido a la cantidad de expedientes que se encuentran para estudio en el seno
de cada una de las Comisiones de Trabajo del organismo.
De la Labor tomaron parte los concejales: Mirian Burgos, Marta Russo
Arriola, Estela Flores, Patricia Moya, Lisandro Aguiar, José Luis Sánchez,
Santiago Jubert, Facundo Figueroa Caballero, José Luis Bejarano, Federico Noro
y Carlos Sadir, más los Secretarios Parlamentario Jorge Beller y Administrativa
Virginia Llapur.
La sesión se concretaría el
próximo jueves, aclarando que ya no habría Labor Parlamentaria la semana que
viene, debido al feriado estipulado. Por tal motivo, en la jornada ya quedó
establecida la sesión.
En este contexto, el Vicepresidente Primero del Cuerpo
Legislativo, concejal José Luis Sánchez consideró que “en la reunión de
labor parlamentaria se decidió sesionar la semana que viene porque es
importante que las Comisiones hagan un trabajo profundo en el análisis de los expedientes.
También hemos decidido prestar acuerdo a algunas restructuraciones que viene
haciendo la gestión municipal, por ello creemos importante prestar acuerdo a
las designaciones del nuevo funcionario
de la División de Rentas y Juzgado de
Faltas, temas que han sido consensuado por los Concejales”.
“En esta semana y debido a la
cantidad de expedientes que se encuentran en Comisión, lamentablemente no se habían definido despacho
de Comisiones, por esa razón se extendió la sesión para la semana que viene. Recordemos
que hay un trabajo importante en cada Comisión, y por ejemplo en la Comisión de
Finanzas hemos recibido numerosos expedientes como de los ex combatientes de
Malvinas que tradicionalmente el Concejo Deliberante los apoya con la eximición
de impuestos municipales, en este caso del impuesto automotor. En la última
sesión tomó estado parlamentario la actualización de la tarifa del transporte
público que fue girado para un estudio de costos a la Universidad Nacional de
Jujuy y estamos expectantes por esta definición que seguramente se resolverá
próximamente”, destacó.
Por último, el concejal Sánchez hizo
referencia a una iniciativa respecto a los distintos eventos y desfiles en la
capital jujeña, estimando que “estamos avanzando con respecto a la no
realización de los desfiles cívicos militares en Avenida Córdoba y que ya fuera
anunciado por el Señor Gobernador y que sería conveniente que se realicen en la
nueva Ciudad Cultural que está ubicada en barrio Los Huaicos, esto permitiría
una descentralización de eventos masivos y que creemos será conveniente para toda
la ciudadanía. Este tema será tratado en la próxima sesión porque es objeto de
análisis del Concejo Deliberante, el Intendente Jorge ya ha manifestado la
conveniencia de que estos eventos se realicen en la Ciudad Cultural,
seguramente la semana que viene vamos a estar aprobando esta decisión política”,
concluyó.-
viernes, 8 de abril de 2016
EDIL PATRICIA MOYA PROPONE LA CREACIÓN DE CONSEJOS PARTICIPATIVOS BARRIALES
En la última sesión ordinaria del
Concejo Deliberante de la capital, tomó estado parlamentario el proyecto de Ordenanza
impulsado por la concejal radical Patricia Moya, referente a la creación de
Consejos Participativos Barriales, como organismos no gubernamentales de
participación ciudadana, de carácter consultivo y honorario, en cada uno de los
barrios del ejido urbano de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Los mismos tienen como objetivo:
- Convocar
y desarrollar asambleas ciudadanas barriales por lo menos una vez cada treinta
(30) días, garantizando la expresión y la participación ciudadana.
- Reconocer
la institucionalidad de todos los actores del barrio.
- Diagnosticar
las necesidades, priorizando las más urgentes, presentando a través de la
Secretaria de Planificación o la que lo sustituya en el futuro, propuestas o
ideas a desarrollar en el Barrio
- Apoyar
a programas y proyectos de desarrollo social, económico y urbanístico a
implementarse en beneficio de los vecinos.
- Elaborar
de manera participativa los planes de desarrollo barrial. con la participación
de los actores sociales e institucionales.
- Tendrá
capacidad para presentar proyectos de Ley, Ordenanzas ante el gobierno
Nacional, provincial y municipal.
- Promover
actividades deportivas, culturales y de otra índole en beneficio de los
integrantes del barrio que propicien la participación y el buen vivir.
Con respecto a la conformación, el mismo tendrá la participación de los
siguientes representantes:
a) El Presidente del Centro Vecinal y un miembros más de la
Comisión Directiva a elección de la misma, b) Un representante por cada
Organización no Gubernamental existente en el barrio; c) Un representante por
cada Cooperativa barrial, Hogares para la Tercera Edad, Escuelas de Nivel
Inicial, Primarias, Secundarias y Terciarias, d) Instituciones Municipales,
como Centros de Desarrollo Infantil CDI, Centros de participación Vecinal CPV,
e) Un representante de Centros de Atención Primaria de la Salud CAPS; f)Un
representante de cada una de las Entidades Deportivas y Culturales; g) Un
representante de cada una de las Iglesias que tengan jurisdicción en el barrio,
h) Un representante del Consejo Vecinal, i) Un representa de la Fe.Ce.Ve, j) Un
representante de cada medio de difusión (radio, televisión), k) de toda otra
Institución de bien público que tenga su sede y/o ámbito de acción en el
barrio, y cuyo objetivo esté constituido por la acción encaminada a mejorar el
nivel de vida de la comunidad vecinal.
b) También podrán integrar el Consejo Participativo Barrial a
su vez, de manera voluntaria, un número no mayor a cinco (5) vecinos del
barrio, que sean referentes comunitarios, con reconocida incidencia en el
territorio barrial, y que no pertenezcan a ninguna de las instituciones
identificadas -o que perteneciendo alguna de las instituciones mencionadas no
la representen-, a los que, el mismo Consejo Participativo Barrial, por mayoría
decida incorporar en razón de su arraigo y/o notoriedad en el ámbito de
actuación del barrio.-
Será atribución y deber de los Consejos Participativos Barriales:
a) Colaborar en la formulación y ejecución de programas y
acciones de interés barrial en materia de salud, acción social, cultura,
deportes, saneamiento e higiene, conservación y mantenimiento de plazas y
paseos, edificios públicos, de la vía pública y toda obra que considere
necesaria para lograr la elevación del nivel de vida de la comunidad.
b) Conocer y emitir opinión sobre los proyectos que el
Departamento Ejecutivo ponga a su consideración,
c) Colaborar, en cuanto le fuere requerido por el
Departamento Ejecutivo, en la prestación de servicios públicos, que corresponda
al barrio.
d) Toda otra función que el Departamento Ejecutivo le asigne
y que de manera consensuada defina como tal.
La concejal Moya al respecto
estableció que “lo que se busca es alentar una nueva modalidad de participación
popular que potencie la intervención de la comunidad y sus instituciones en la
realidad de cada barrio, estimulando su presencia activa y permanente”.
El barrio es la unidad territorial
más pequeña de la ciudad que debido a sus características específicas tienen
mayores posibilidades de debate y que en el espacio barrial es más factible el
desarrollo de la participación de los ciudadanos por las condiciones de
vecindad y pertenencia cultural, “es deber permanente reforzar la relación
entre el municipio y la sociedad, generando compromisos y responsabilidades
compartidas, creando conciencia respecto de los derechos y las obligaciones que
ciudadanas y ciudadanos tienen, como contribuyentes y como actores en el
funcionamiento del Estado y en el desarrollo colectivo, creando un canal de
comunicación que enriquezca la política pública”, destacó.
El proyecto fue girado a la
comisión de Asuntos Vecinales, Asistencia Social y Derecho del Usuario y
Consumidor para su estudio.-
jueves, 7 de abril de 2016
CONCEJO DELIBERANTE ENTREGÓ INDUMENTARIA AL PERSONAL DE LAS ÁREAS DE SERVICIOS
Se llevo a cabo la correspondiente entrega de uniformes al personal de maestranza, mayordomía y servicios. El Presidente del órgano legislativo, Carlos Sadir, aprovecho la ocasión para felicitar y agradecer el trabajo que realizan día a día los empleados en la institución.
NUMEROSOS PROYECTOS TOMARON ESTADO PARLAMENTARIO EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE
La segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante tuvo lugar esta mañana, oportunidad en la que los Ediles capitalinos dieron ingreso a numerosos proyectos enviados por el Departamento Ejecutivo Municipal, de particulares y los elaborados por las distintas bancadas que componen el Cuerpo Parlamentario.
Durante la sesión, todos los proyectos tomaron estado parlamentario y
fueron girados según la temática a las distintas Comisiones de Trabajo, donde
serán analizados por los miembros respectivos que componen cada Comisión.
En este contexto tomó estado
parlamentario una nota enviada por la Cámara de Transporte Automotor de
Pasajeros de la provincia, mediante la cual solicita la actualización tarifaria
del Servicio Urbano de Transporte de Pasajeros. La misma fue girada a la
comisión de Concejo en Comisión para su correspondiente análisis. En principio,
la nota tendría que ser girada a la comisión de Transporte, aunque el concejal
Lisandro Aguiar, quien preside la misma solicitó que sea tratada en Concejo en Comisión, a fin de
que todos los Concejales del Cuerpo tomen conocimiento y puedan realizar los
aportes oportunos.
Al respecto el concejal José Luis
Sanchez, a cargo interinamente de presidencia señaló que “tomó estado
parlamentario una solicitud de los empresarios que solicitan la actualización
del boleto de pasajeros, vamos a evaluar y hacer el estudio que corresponda
porque siempre tuvimos la responsabilidad de hacer el estudio de costos a
través de la Universidad. Estamos trabajando en ese sentido para que la
sociedad tenga una definición, una respuesta concreta. Todavía no tenemos
precisión del aumento porque recién tomo estado parlamentario, analizaremos
este pedido, trabajaremos en ello para definir el porcentaje que tiene que
estar al nivel de inflación, aumento y actualización que tuvieron los salarios
en nuestra provincia. Solamente ingreso el proyecto solicitando actualización
tarifaria y desde el poder ejecutivo siempre se ha tomado con mucha
responsabilidad este tema”.
También la concejal Estela Flores
remarcó “la actualización del transporte es algo importante para que los
ciudadanos puedan definir el presupuesto familiar, por esa razón vamos a tratar
de ser justos y moderar lo que es el tema del boleto, si bien los empresarios
requieren un estudio previo para poder llevar adelante un buen funcionamiento,
mejorando la calidad de servicios porque
es algo que incide y es por eso que este tema se tiene que tratar de manera
justa”.
Con respecto a las comunicaciones
particulares, también tomó estado parlamentario la nota enviada por el Señor
Juan Iber Lenz, solicitando autorización del uso del espacio aéreo, postes y/o
columnas del Alumbrado Público Municipal, para la prestación de Servicios de
Telecomunicaciones y Televisión por cable.
En este sentido, también ingresó
una nota presentado por TV MusiscHouse SRL (Unicable – Canal 4), manifestando
su oposición al pedido efectuado por la empresa “Tele Sistema SRL”, de la
ciudad de Perico, quien solicitó autorización para el uso del espacio aéreo.
Tomó estado parlamentario una
nota impulsada por el periodista Fernando Calvetti, solicitando declarar
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Salvador de Jujuy al Sr. José Daniel
Valencia.
Con respecto a los proyectos
presentados por los Concejales, tomó estado parlamentario el proyecto impulsado
por los ediles justicialistas Miguel Morales y Facundo Figueroa Caballero,
referente a instalar en el edificio municipal 4 de Junio, un sistema de
transporte vertical (ascensor) para el acceso de personas con movilidad
reducida y/o aquellas que no puedan acceder a los pisos superiores del edificio
a través de la escalera.
Por su parte, la concejal
Patricia Moya y demás Concejales Radicales, dieron ingreso a un proyecto para crear
los “Consejos Participativos Barriales” como organismos no gubernamentales de
participación ciudadana, de carácter consultivo y honorario, en cada uno de los
barrios del ejido urbano de nuestra ciudad capital.
Una vez finalizada la sesión, el edil
Sánchez comentó que “hoy me tocó presidir la segunda sesión ordinaria y estamos
realmente satisfechos porque todo se realizó en un marco de consenso
y de debate”.
Participaron de la sesión los
ediles: Mirian Burgos, Marte Russo Arriola, Estela Flores, Patricia Moya, Lisandro
Aguiar, Facundo Figueroa Caballero, Miguel Morales, Federico Noro y José Luis
Bejarano, fue presidida por el Vice-Presidente Primero de la institución, José
Luis Sánchez, quien estuvo acompañado por los Secretario Parlamentario Jorge
Beller y Administrativa, Virginia Llapur.-
martes, 5 de abril de 2016
MAÑANA HABRÁ SESIÓN ORDINARIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Reunidos
en Labor Parlamentaria los Ediles capitalinos resolvieron, concretar la segunda
sesión ordinaria del presente período legislativo, oportunidad en la cual
tomarán estado parlamentario numerosos proyectos presentados por los miembros
del Cuerpo, por el Departamento Ejecutivo Municipal, como así también notas
particulares de los distintos sectores de la sociedad.
La
sesión, será a partir de las 09,30 horas en instalaciones del Concejo
Deliberante ubicado en barrio Los Huaicos. En la misma, se darán a conocer las
autoridades de las diferentes Comisiones de trabajo que este martes por la
mañana ya quedaron conformadas.
De
la reunión tomaron parte los concejales: Marta Russo Arriola, Estela Flores,
Mirian Burgos, Patricia Moya, José Luis Sánchez, Lisandro Aguiar, Facundo
Figueroa Caballero, Miguel Morales, José Luis Bejarano y Federico Noro, más los
Secretarios Parlamentario Jorge Beller y Administrativa Virginia Llapur.
Una
vez finalizada la reunión, el concejal Lisandro Aguiar afirmó que “en la
reunión de Labor Parlamentaria entre los distintos Bloques se ha resuelto
realizar la sesión ordinaria el día de mañana miércoles a las 9:30hs, en donde
van a tomar estado parlamentario más de 250 expedientes, hay muchos proyectos
de los distintos concejales y de esa manera empezar el trabajo en comisión que
ya han sido definidas, se han fijado su integración como el día y la hora de reunión
de cada una de las comisiones”.
“Las
sesiones ordinarias este año se podrán realizar los días miércoles y jueves
según la determinación de labor, ya se han firmado las actas correspondientes,
cada comisión tiene su presidente y sus respectivos secretarios, también sus integrantes. Ahora queda básicamente
comenzar el trabajo técnico con los asesores del cuerpo legislativo, a fin de
tratar las diferentes iniciativas que presentan los Concejales y también el
Departamento Ejecutivo”, finalizó.
lunes, 4 de abril de 2016
EL INTENDENTE RAÚL EDUARDO JORGE INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS EN EL CONCEJO DELIBERANTE
En instalaciones del cine
teatro municipal “Select”, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Eduardo
Jorge dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias, con su tradicional
discurso brindado en el marco de la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante
de la Capital.
La sesión se concretó esta
mañana y estuvo el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, presencia que fue destacada por Carlos Alberto Sadir, presidente del Concejo
Deliberante, “es un orgullo para nosotros, ya que desde hace 20 años que no
viene ningún gobernador a una apertura de sesiones ordinarias”, destacó.
En la ocasión, estuvieron
presentes autoridades nacionales, provinciales, municipales y vecinos de la
ciudad y miembros del Cuerpo Parlamentario, concejalesMarta Russo Arriola,
Mirian Burgos, Estela Flores, Patricia Moya, José Luis Sánchez, Lisandro
Aguiar, Santiago Jubert, Facundo Figueroa Caballero, Miguel Morales, Federico
Noro y Carlos Sadir; más los Secretarios Parlamentario Jorge Beller y
Administrativa Virginia Llapur.
En primera instancia, se
izaron Bandera Nacional y de la Libertad Civil, se entonaron las estrofas del
Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas. Luego, la edil Russo
Arriola solicitó un minuto de silencio en conmemoración de los caídos en la
Guerra de Malvinas.
Acto seguido se conformó la Comisión
de Exterior: ediles Patricia Moya, Estela Flores, Marta Russo Arriola, Facundo
Figueroa y Federico Noro, encargada de invitar y acompañar al Intendente Jorge
hacia el interior del cine Select. La Comisión de interior compuesta por los
Ediles Mirian Burgos, Miguel Morales, José Luis Sánchez, Santiago Jubert y
Lisandro Aguiarfue la encargada de recibir al intendente en las instalaciones.
Una vez ingresado Jorge en el
recinto de sesiones, procedió a brindar su mensaje a los vecinos de la ciudad.
Al respecto, el Presidente del
Concejo Deliberante, Carlos Sadir destacó la gran expectativa por escuchar al
mandatario “este año será diferente a los años anteriores porque hay una sincronía
entre nación, la provincia y el municipio, lo que dará al municipio la oportunidad de gestionar para que se hagan
obras de gran envergadura, que si bien en años anteriores se pudieron realizar,
es un aspecto que se va a seguir concretando como los puentes del XIBI XIBI.
También la posibilidad del proyecto Santísimo Salvador en el barrio Cerro Las
Rosas, obras que son muy ambiciosas, de mucha inversión y que para Jujuy seria
importantísimo. Por otro lado obras que tienen que ver con el mantenimiento de
la ciudad, como la pavimentación de las calles. Tenemos una gran esperanza con
proyectos para toda la ciudad y la provincia”.
También, el concejalLisandro
Aguiar, presidente del Bloque Radical resaltó que “estamos en una situación muy
particular con este discurso, ya que se plantea
una nueva relación entre los distintos organismos de gobierno, este
vínculo nos dará muchas proyecciones y desafíos que tenemos y que se puedan
concretar, ya que nos ha sido muy difícil en los años anteriores. Ahora tenemos
la oportunidad de tener relación entre el gobernador de la provincia a nivel
nacional, para trabajar en el ámbito de cooperación y los resultados van a ser
muy buenos. Estamos convencidos que este año va a ser muy positivo, dándole una
gran institucionalidad a la provincia”.
A su turno, el concejal
justicialista Miguel Morales, remarcó que “es importante escuchar el discurso
del Intendente, ya que es necesario a partir de ahora la coordinación entre
municipio, provincia y nación, para realizar cosas, ya que el sueño del
intendente es tener una ciudad acorde al eje central del turismo. Para esto se
tiene que trabajar, eliminando definitivamente el comercio ilegal, apuntalando
fuertemente a la organización, eliminando todo lo referente a la clandestinidad
en el comercio y el transporte y otros tipos de actividades”.
Asimismo, agregó que “esto
dará una oportunidad única a la ciudadanía para que tenga un trabajo digno. Se
hicieron propuestas importantes, creo que la recuperación de los monumentos
históricos, cementerios y áreas importantes de Jujuy tienen que realizarse.
Vamos a controlar que se hagan las cosas bien, siendo minoría o mayoría mi
accionar será igual, voy a defender los intereses de los ciudadanos en los
proyectos que he planteado, priorizando fundamentalmente a los que menos
tienen”.
Por último, el concejal
Federico Noro enfatizó que “estoy esperando relanzar todos los proyectos, crear
la Fiscalía Anti-Corrupción Municipal, lanzar un corredor gastronómico
turístico y presenciar toda la infraestructura que falta en los barrios. Vamos
a potenciar las cosas que se hacen bien para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. Estamos ansiosos por trabajar con la presentación de varios
proyectos, lo vamos a hacer en conjunto, teniendo como referencia el
mejoramiento de la vida de los ciudadanos de San Salvador de Jujuy”, concluyó.
martes, 29 de marzo de 2016
EDILES RECIBIERON ANTEPROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE
Esta mañana en la
sala de reuniones del Cuerpo Parlamentario comunal, Ediles recibieron a
Funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, quienes mediante imágenes
diapositivas brindaron detalles del anteproyecto para la construcción de la
sede del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Los arquitectos
Enrique Zenarruza, Sub-Secretario de Obras Públicas y Marcos Santos, Director
General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial detallaron el trabajo
que vienen concretando desde hace tiempo, con el aval del Intendente Raúl
Jorge.
Estuvieron presentes
los concejales, Carlos Sadir, presidente del Concejo Deliberante, Marta Russo
Arriola, Patricia Moya, Mirian Burgos, Lisandro Aguiar, José Luis Sánchez, Facundo
Figueroa Caballero, Miguel Morales, Federico Noro y Santiago Jubert, más los
Secretarios Parlamentario, Jorge Beller y Administrativa Virginia Llapur.
Al respecto, Carlos Sadir explicó que “estamos en las
preliminares de lo que es un proyecto, una tarea pendiente en la cual estamos
tomando la posta, de la necesidad que el Concejo Deliberante tenga un edificio
propio porque es una institución de las más viejas de la democracia. Estamos
trabajando y desde hace un tiempo atrás, recopilamos que desde el año 1983
datan las primeras Ordenanzas sancionadas que se solicita una sede para que
albergue el Cuerpo Legislativo Comunal. Hoy, los arquitectos de la
Municipalidad trajeron un anteproyecto del cual ya tiene conocimiento el
Intendente Chuli Jorge y vamos avanzando en la idea de concretarlo”.
Durante la reunión, los arquitectos explicaron a los
concejales los avances del anteproyecto del nuevo Concejo Deliberante, que
estaría ubicado en el barrio Sargento Cabral en Alto Comedero.
El edificio tendría unos tres niveles, plante baja, primer y
segundo piso, aunque también tendrá las bases para la construcción de un cuarto
nivel. Estaría ubicado sobre una estructura similar a la de un puente, teniendo
en cuenta que por el lugar pasa el Arroyo Las Martas, optimizando la
circulación en los alrededores del lugar mencionado.
El edificio, que sería construido en un terreno
perteneciente a la Municipalidad, también tiene la novedad que no tendría
escaleras, ya que solamente se manejaría por rampas, tanto en el interior como
afuera de la institución. Otro detalle que prevé el proyecto es que en años
futuros si se aumentara la cantidad de
Ediles, según lo previsto por la Constitución, el edificio no sufra
modificaciones.
El anteproyecto fue presentado ante los Ediles de las
diferentes bancadas para que cada uno, con sus correspondientes arquitectos,
puedan hacer las sugerencias necesarias y avanzar en las propuestas acerca del
tema. La idea es cerrar el proyecto lo antes posible, para luego empezar a
gestionar los fondos necesarios para la construcción ante las autoridades
nacionales.
El Concejo Deliberante es el órgano legislativo de la ciudad
de San Salvador de Jujuy que tiene como misión fundamental el listado de las
Ordenanzas que rigen los destinos de la ciudad, normativas que se conforman con
la participación de los vecinos e instituciones que reglamentan la forma de
convivir.
Previo a la visita de los arquitectos, los Ediles se
reunieron en Labor Parlamentaria, donde avanzaron con la conformación de las
autoridades de las diferentes Comisiones, recordando que las mismas son once,
con un Presidente y un Secretario por cada Comisión.
lunes, 28 de marzo de 2016
CONVOCATORIA PARA LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Teniendo presente las disposiciones
emanadas del Reglamento Interno del Concejo Deliberante y la Carta Orgánica
Municipal, en referencia a la convocatoria de los Señores Concejales para
escuchar el mensaje del Señor Intendente Municipal, inaugurando el Período
Ordinario de Sesiones correspondiente al presente año, se procedió a realizar el
llamado mediante Resolución de Presidencia Nº 72/2016.
Al respecto, el C.P.N. Carlos Alberto Sadir,
presidente del Concejo Deliberante, confirmó que “el día sábado 02 de Abril del
presente año, a partir de horas 09,00, en instalaciones de Cine Teatro
Municipal “Select”, el intendente de la ciudad, Arq. Raúl Eduardo Jorge dirigirá
su mensaje a todos los vecinos de San Salvador de Jujuy, dejando inaugurado el
período de Sesiones Ordinarias del Parlamento comunal”.
miércoles, 23 de marzo de 2016
EDIL PATRICIA MOYA ACOMPAÑA ESCUELA DE FÚTBOL “COSTA ESPERANZA”
La Asociación “Juntos” inauguró el pasado
domingo, la escuela de fútbol “Costa Esperanza” en la cancha que lleva su
nombre, ubicada en un lado de la colectora en Ruta 9 del barrio Cuyaya, acompañaron
en la ocasión la concejal Patricia Moya y el Secretario de Coordinación de
Gabinete Municipal de Intendencia, Gustavo Muro.
Los
organizadores del encuentro agradecieron al intendente de la ciudad, Raúl
“Chuli” Jorge por haber colaborado en la gestión de desmalezamiento del lugar y
por brindar los alimentos brindados para
el refrigerio de los chicos.
En
tanto, la concejal Patricia Moya donó pinturas, cal, pelotas y los banderines
para acondicionar la canchita que se encontraba olvidada y muy deteriorada por
el transcurso del tiempo, en este sentido manifestó que “es importante en
nuestra gestión crear y apoyar estos ámbitos de contención hacia nuestros
niños, como las escuelas de futbol en ada barrio, que día a día realizan un
trabajo muy importante, alejándolos de las problemáticas actuales como la
delincuencia, las adicciones y los conflicto en el núcleo familiar. También,
considero que los profesores tienen un lugar de mucha responsabilidad porque
los chicos logran confiar en ellos sus problemas, inquietudes, actividades que
realizan cuando están dentro y fuera de sus casas, de esta manera, su
influencia es muy grande porque deben
saber transmitir valores y cuidados a los chicos para que puedan desarrollarse
con normalidad. Considero que todos los chicos deberían estar acompañados por
sus padres porque la familia debe involucrarse en sus actividades ya que el
acompañamiento y guía resultan significativo”.
En
este contexto, es de destacar que los pequeños integrantes del equipo
recibieron una invitación del “Lobo solidario” dirigida por Santiago Jorge, a
fin de que concurrieran al partido del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy que
jugaran contra de Douglas Haig de Pergamino, llevado adelante en el día de
ayer.
Celebración del “85° Aniversario del Lobo
jujeño”
Las escuelas de fútbol del barrio 20 de
junio, centro vecinal Lujan, la escuela “Fernando Carlos” del Chingo y Costa
Esperanza, asistieron al estadio “23 de Agosto”, en respuesta al hermoso gesto
del club con los niños, muchos de los cuales asistieron por primera vez y se
encontraban visiblemente emocionados y agradecidos por esta grata experiencia,
“gracias a nuestro Intendente “Chuli” Jorge, al Concejo Deliberante y al Lobo Solidario, área de responsabilidad
social del club Gimnasia y a su presidente Pedro Segura por la invitación,
gracias a los profes de las diferentes escuelas y los papis que apoyan a sus
hijos en este maravilloso deporte”, comentó la edil Moya.-
lunes, 21 de marzo de 2016
“DÍA DEL DIRIGENTE VECINAL O COMUNITARIO”
Cada 21 de marzo se celebra el “Día del Dirigente Vecinal o Comunitario”,
idea que surgió del propio Consejo
Vecinal de San Salvador de Jujuy, a través de Jaime Villena, quien presidia el
año en que fue aprobado el proyecto. La fecha específica se debe a que un día
como ese, pero de 1813, las tropas de Belgrano retornaron a San Salvador de
Jujuy tras el Éxodo Jujeño.
De este modo, y a través de la Ordenanza 6685 del 2014, se designó este
día para homenajear la incansable tarea solidaria de los Centros Vecinales, que
accionan por el bien común de los habitantes de cada barrio. Hoy, “Día del
Vecinalista”, se entregaron distinciones a vecinos por su amplia trayectoria en
la provincia y compromiso diario con la comunidad jujeña.
Del acto, que se llevó a cabo en
las inmediaciones de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, participó el
Intendente Arq. Raúl Eduardo Jorge, más funcionarios municipales, los
concejales capitalinos: Marta Russo Arriola, Patricia Moya, Estela Flores, Lisandro
Aguiar, José Luis Sánchez, más los dirigentes de diferentes centros vecinales y
familiares de los mismos.
Al respecto, la concejal Patricia
Moya remarcó: “Desde el Concejo Deliberante acompañamos esta iniciativa. Vengo
del vecinalismo, de haber sido presidenta del Centro Vecinal barrio de Lujan,
labor que me ayudó a conocer acerca de las gestiones y trámites que se
realizan, siempre en función del bienestar del barrio y de la comunidad”.
“Es por eso que felicitamos a los
presidentes de los centros vecinales; por el desafío y compromiso que tienen
con su barrio, sumado al trabajo mancomunado que realizan con el municipio”
puntualizó la edil.
Por su parte, María Parolo, ex
vecinalista del Barrio Kennedy, indicó: “En tantos años como vecinalista sufrí
calles de tierra, sin gas, ni luz; pero luchamos mucho para que el barrio
Kennedy mejorara, y con los vecinos junto a la Municipalidad y lo logramos”.
viernes, 18 de marzo de 2016
COMUNICADO DEL BLOQUE DE CONCEJALES DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL
Desde el Bloque de Concejales de
la UCR expresamos nuestro más enérgico repudio a la falta de acatamiento, por
parte del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), a la
Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia y
que comenzaba a regir desde ayer, jueves 17. La misma se sustenta en la
legislación vigente y en una clara actitud de diálogo y atención a los reclamos
por parte del Ejecutivo Municipal.
“El derecho a huelga es uno de
los derechos que le asisten a los Gremios y está expresamente reconocido por
nuestra Constitución para promover y defender los derechos de los trabajadores.
PERO NINGÚN DERECHO ES ABSOLUTO y su ejercicio se encuentran sujeto a las
normas que los reglamentan, entre ellas, la de Conciliación Obligatoria Ley Nº
14.786, cuya falta de respeto transforma la medida de fuerza en ilegítima e
ilegal. La gestión municipal ha solicitado al Ministerio de Trabajo se abra una
instancia de diálogo y de convocatoria de las partes para tratar las diversas
problemáticas de los empleados y obreros municipales, en el marco de la Ley Nº
14.786, que no está siendo respetado por el gremio que decidió seguir con la
medida de fuerza”, indicó Lisandro Aguiar, Presidente del bloque de concejales
de la UCR.
Aguiar insistió en que “estas actitudes
gremiales no hacen más que perjudicar las conversaciones e intercambios que son
las únicas vías para continuar llevando soluciones a cientos de trabajadores.
En el marco de la ley y del respeto se logran verdaderos avances que favorecen
a los trabajadores municipales, a la gestión y se traduce en beneficios para
los vecinos. La falta de respeto a la misma, crea estados de anomia, de
violencia sindical, por la falsa creencia de que existen personas superiores a
la ley que deciden si la cumplen o no. Eso es justamente lo que estamos
intentando desterrar de la provincia y volver a un principio básico que
convivencia que es el respeto a la Ley”.
“No podemos desconocer la
situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando, en donde a los
diferentes actores nos cabe responsabilidades y, la suspensión de los servicios
primordiales de recolección de residuos
y mantenimiento de espacios verdes es fundamental para la salud de los
vecinos”, finalizó Aguiar.
CONCEJALES PRETENDEN QUE NO SE AFECTEN LOS SERVICIOS DEL MUNICIPIO A LOS VECINOS
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Jujuy dictó una conciliación
obligatoria entre la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Sindicato de
Empleados y Obreros Municipales – SEOM, ante las reiteradas medidas de fuerzas que
perjudicaban el normal desenvolvimiento de los servicios en el éjido de la
comuna.
El pasado miércoles de forma sorpresiva y sin mediar trámite legal alguno
paralizaron las actividades de los empleados municipales, incumpliendo la
resolución ministerial de conciliación obligatoria. Autoridades municipales,
encabezadas por el Secretario de Gobierno, Dr. Gastón Millón mantuvieron
reuniones con el gremio que dirige Carlos Santillán, atendiendo sus peticiones
en busca de soluciones francas para que no se afecten los servicios esenciales
que se prestan a los vecinos.
La medida tomada por el SEOM surge del incumplimiento de la Ley porque es
sabido que en una conciliación, ninguna de las partes puede agravar el
conflicto. Este paro privó a la ciudadanía de las tareas que deben brindar los
empleados desde la Dirección de Tránsito, Talleres y Corralón, Espacios Verdes o
la Dirección de Higiene Urbana, entre otras dependencias de la comuna. No solo
afectan el normal desenvolvimiento de la prestación de servicios sino que estas
medidas comprometen la difícil situación de emergencia sanitaria en la
provincia, poniendo en riesgo la salud de los vecinos de la ciudad.
La gestión de gobierno que lleva adelante el intendente Raúl Jorge ha
venido trabajando sostenidamente para mejorar las condiciones laborales de todos
los empleados municipales, instando al diálogo permanente y dando solución a
los planteos de los distintos gremios. La intolerancia y la prepotencia son
actitudes que pretendemos olvidar y dentro de un marco de participación democrático,
encontrar en un ámbito de respeto, la resolución a cualquier diferencia porque en
definitiva perjudicamos a todos los vecinos de la ciudad.
Concejales que integran el Bloque de la Unión Cívica Radical del
Concejo Deliberante de la ciudad: Marta
Russo Arriola, Mirian Burgos, Patricia Moya, Graciela Flores, José Luis
Sánchez, Lisandro Aguiar, Santiago Jubert y Carlos Alberto Sadir, presidente
del Cuerpo Parlamentario comunal.-
miércoles, 16 de marzo de 2016
“MES DE LA MUJER”: MURALES ALUSIVOS EN VILLA JARDÍN DE REYES
En el marco de los
homenajes del “Mes de la Mujer”, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de
la ciudad adhieren a tan emotiva fecha mediante el arte que se plasma en los
distintos lugares de la ciudad. En la oportunidad, Daniel Ruiz, titular de la
Delegación Municipal de Reyes y la profesora Gabriela Domínguez, recibieron a
la muralista Victoria Ferreyra, quien sumó
su experiencia a estas actividades.
En la ocasión, Carlos Sadir, presidente del Parlamento
comunal, en nombre de las dos instituciones de la ciudad resaltó su agradecimiento
hacia la muralista expresando: “Quiero agradecerle a Victoria que haya tenido
la deferencia de venir hasta Reyes y que nos acompañe a compartir y trasmitir toda su experiencia, de hecho la
actividad que ha realizado en la escuela de termas de Reyes la verdad que es
algo que no se había hecho, me parece muy bien que quiera compartir su trabajo
con nosotros, ese trabajo que viene haciendo desde hace bastante tiempo. Por
eso aprovecho la oportunidad para felicitar a todas las personas de este grupo
que tiene Villa Jardín de Reyes; además muchas de las muralistas ya han
trabajado en otras zonas de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el caso de
Reyes, están terminando dos murales preciosos que tienen que ver con el “Mes de
la Mujer”, a lo que el Municipio y la
Delegación complementan con un trabajo de limpieza en todas las columnas y
nosotros desde Concejo Deliberante aportando nuestra colaboración para seguir
embelleciendo la ciudad y continuar rescatando nuestra cultura”.
La muralista Victoria
Ferreyra agradeció la invitación cursada por Gabriela Domínguez, el
Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la
Delegación Municipal de Reyes para trabajar con actividades colectivas del arte
público, lo cual me parece que esta bueno y tiene que ver con un compromiso para
trasmitir y dar visibilidad a valores culturales que representan a Jujuy y a
Reyes, más en el mes de la Mujer, haciendo
hincapié en los valores culturales de la mujeres gauchas y rurales, es un lindo
regalo para todas las mujeres que pasen por aquí y también para los hombres
porque estamos en un momento que es tan importante valorar a la mujer con todos
los trabajos que se hacen a nivel provincial y nacional sobre los derechos
humanos y la violencia de género, creo que resguardar y priorizar a la mujer de
su femenina condición, respetarla y darle visibilidad esta bueno”.
“A Gabriela la conozco de la Fundación “Pinta Argentina” es
un proyecto internacional que dirijo,
donde trabajamos por y para la inclusión de todas las personas, más allá si la
persona tiene o no discapacidad y trabajamos haciendo actividades en las
escuelas, aquí en la ciudad fue un apoyo muy grande porque me brindó una mirada
local para los que venimos de afuera es más difícil y que me haya convocado
para ser parte de un proyecto tan lindo junto
a la Delegación de Reyes para mí es un honor y creo que sumarse nos
sirve a todos. Hoy fuimos a trabajar en una escuela de Termas de Reyes donde
hay una matrícula de once niños y estuvo bueno porque trabajamos sobre valores
culturales, los niños trabajaron sobre la naturaleza lo que ellos valoran y con
lo que conviven acompañados de los profesores”.-
martes, 15 de marzo de 2016
IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL Y BANDERA DE LA LIBERTAD CIVIL EN EL PARQUE CÍVICO DE SAN SALVADOR DE JUJUY
Esta mañana en el acceso sur de la ciudad, tuvo lugar el izamiento de
Bandera Nacional y de la Libertad Civil, ceremonia que estuvo a cargo del
intendente Raúl Eduardo Jorge, quien estuvo acompañado por funcionarios
municipales; el Presidente del Concejo Deliberante, Carlos Alberto Sadir,
Concejales, más funcionarios legislativos y el Vicepresidente primero de la
Legislatura, diputado Carlos Amaya. Autoridades de las las distintas Fuerzas, Gendarmería
Nacional –Delegación Jujuy encabezados por Jefe del Escuadrón Nº 53° de
Gendarmería Nacional con asiento en Jujuy, Comandante Principal Eduardo Italo
Nóbili; el Jefe de la Guarnición Militar Jujuy Coronel Hugo Tabbia y el Jefe de
la Policía Federal Delegación Jujuy, Comisario Daniel Alejandro Matarucco, más
efectivos de las distintas fuerzas.
Durante el acto, en
representación de las instituciones civiles, municipales y del Parlamento
comunal, las autoridades hicieron entrega de las Banderas para su recambio.
Posteriormente, un representante
de los efectivos apostados procedió a solicitarle al intendente Jorge el
permiso protocolar para iniciar el acto de izamiento. El mandatario a su vez procedió
a saludar a los presentes otorgando el permiso correspondiente.
Luego del izamiento de Bandera,
el Mandatario comunal sostuvo: “Para nosotros es todo un honor y un acto muy
simbólico comenzar este nuevo mes con esta costumbre sana por parte de
Gendarmería Nacional, el Concejo Deliberante y el Municipio de San Salvador de
Jujuy. Hace un tiempo desarrollamos esta obra de los mástiles que significan Banderas
de alto porte para el acceso a la
entrada de San Salvador de Jujuy, con nuestros emblemas, la Bandera Nacional,
la Bandera de la Libertad Civil, que engloban esta identidad que tiene San
Salvador de Jujuy, como una ciudad y una provincia netamente Belgraniana, en la
cual estos símbolos nuestros tienen que ser sin lugar a dudas una manera de
marcar nuestro territorio y también nuestra identidad. Se van a hacer los
recambios por Banderas nuevas y es normalmente a mediados de marzo que lo
hacemos todos los años.
En este contexto, Carlos Sadir
expresó: “Un acto muy importante para la ciudad, ya son muchos años que estas
dos Banderas acompañan la entrada de la ciudad, y es el Concejo Deliberante el
encargado de su reposición, mientras que Gendarmería se encarga del izamiento y mantenimiento de las mismas.
Hoy, ha llegado el momento de cambiarlas, lo hacemos habitualmente a medida que
se van dañando por las inclemencias del tiempo. Este acto es
muy importante porque ellas se representan como vigías para la ciudad porque están
custodiando la entrada y salida de la misma. Este es un proyecto que ha
impulsado el Intendente Jorge en su época de Concejal y se sigue manteniendo
esta tradición, entonces el Concejo participa siempre del recambio de nuestras
Banderas”.
La ceremonia contó con la
presencia de los concejales: Patricia Moya, Marta Russo Arriola, José Luis
Sánchez, Lisandro Aguiar, Santiago Jubert y Carlos Sadir, más los Secretarios
Parlamentario, Jorge Beller y Administrativa, Virginia Llapur.
Del intendente Raúl Jorge, quien
estuvo acompañado por el Coordinador de Gabinete Gustavo Muro, el Secretario de
Obras Públicas Aldo Montiel, la Secretaria de Desarrollo Humano, Amalia Sinfuente,
entre otros funcionarios.
Acompañó la ceremonia, el Vicepresidente
primero de la Legislatura de la Provincia, Carlos Amaya.
El Jefe de la Guarnición Militar
Jujuy Coronel Hugo Tabbia; Comandante Principal Jefe de Escuadrón de
Gendarmería Nacional, Eduardo Italo Nóbili; el Jefe de la Policía Federal
Delegación Jujuy Comisario Daniel Alejandro Matarucco.-
lunes, 14 de marzo de 2016
CINE TEATRO MUNICIPAL SELECT: “HOMENAJE A LA MUJER GAUCHA”
En el marco del "9º Homenaje a la Mujer Gaucha Jujeña, desde la Secretaría
de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se entregaron
distinciones a numerosas Mujeres de la provincia, acto que acompañaron los
concejales Carlos Sadir y Lisandro Aguiar, autoridades municipales y
representante del instituto Belgraniano de Jujuy.
El encuentro se llevó a cabo en
el cine teatro municipal “Select” y contó con música en vivo, palabras
alusivas, degustación de comidas típicas y distinción a cargo de autoridades a
las Mujeres Gauchas por su valioso aporte a la historia y la cultura de nuestro
país. Roles que se suman al reconociendo en el rol fundamental que ejercen en cada
institución gaucha, como fundadoras, madres de los distintos presidentes,
artesanas, cocineras, costureras de trajes, vestidos y por todas aquellas labores
sociales que desarrollan.
Carlos Sadir, presidente del Concejo Deliberante de capital al
respecto expresó: “gustoso de acompañar la iniciativa de la Municipalidad, que
se viene repitiendo en este 9no. Homenaje a la mujer gaucha, dentro de las
distinciones muy justas de este mes de la mujer. La Municipalidad ha organizado
muchos eventos para valorar su rol en la sociedad y en este caso a la “Mujer
Gaucha” de las distintas zonas de la provincia”.
El Secretario de Cultura y
Turismo Municipal, José Rodriguez Bárcena expresó que “en esta edición
homenajeamos a las mujeres que las mismas agrupaciones gauchas proponen año a
año, reconociendo en primer lugar la importancia de la familia gaucha, la
comunidad gaucha en Jujuy , su rol fundamental para nuestra sociedad, para
nuestra historia y en el caso de las mujeres reconociendo ese rol primordial
que consiste en la transmisión de nuestras tradiciones en la familia, entonces
reconocer las distintas trayectorias por su propio grupo de pertenencia es por
lo que se realiza este homenaje. En esta reunión compartimos distintos momentos
con artistas jujeños, se hace entrega de recordatorios de presentes y culmina
con una invitación de empanadas para compartir este momento con ellas”.
Entre las Mujeres Gauchas
presentes se encontraban las representantes de la Asociación Civil Gauchas
Jujeñas; Fortín Gaucho del Antigal de Termas de Reyes; Asociación El Chucaro de
San Bernardo del Dpto. de Tumbaya; Centro Gaucho Los Nogales; Centro Gaucho
Comandante Pedro José Pérez de Lozano; Centro Gaucho Tradición; Asociación
Gaucha Éxodo Jujeño; Fortín Gaucho El Redomón La Viña; Agrupación Gaucha José
Hernández de los Perales; Centro Gaucho Yala; Fortín Gaucho Las Escaleras;
Agrupación Gaucha San José de Chijra; Asociación Marcha Evocativa Patriótica a
Caballo de Jujuy; Centro Gaucho 23 de Agosto de La Viña; Centro Gaucho San
Santiago Apóstol de Los Paños; Asociación Civil Las Gauchitas; Agrupación
Gaucha de Guerrero; Centro Gaucho Las Capillas; Centro Gaucho Juan Galán Virgen
de Lourdes; Asociación Gaucha Virgen de la Medalla Milagrosa.
Acompañaron el evento, además de
los concejales Sadir y Aguiar; el Secretario de Cultura y Turismo Municipal,
José Rodriguez Bárcena, el Director de Cultura, “Memo Vilte; Luis Grenni por el
Instituto Belgraniano, entre otros funcionarios, familias gauchas y vecinos.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)