Impusieron nombre de Ricardo Vilca a espacio verde
En el marco de la octava sesión ordinaria del cuerpo, la sub-comisión de padres de los alumnos de la escuela Nº 255 “Pucarita”, hicieron uso de la Banca Abierta solicitando la construcción de una pasarela que brinde mayor seguridad y resguardo de la integridad física de los niños que asisten al establecimiento educativo.
En primera instancia, hablaron ante los ediles Andrea Condorí y Elvira Vidaurre, madres de dos de los chicos accidentados el pasado 11 de marzo en el lugar, quienes recalcaron que sus hijos quedaron muy temerosos, “nuestros hijos están traumados y ya no quieren cruzar solos la calle, nosotros como padres también no nos sentimos seguros”, afirmaron.
A su turno, otro de los padres de los chicos que concurren al lugar, Arsenio Choque, manifestó que “queremos que se terminen los accidentes en el lugar, por eso la construcción de la pasarela resolverá el problema, no solo de los chicos de la escuela, sino también de todos los chicos y personas grandes que viven cerca del lugar”.
Choque también resaltó que una vez construida la pasarela, la institución educativa se encargará de hacer charlas con los chicos con el objetivo de que los mismos utilicen la pasarela y lo importante que será para su seguridad.
Ariel Pérez también hizo uso de la palabra, remarcando que ellos tuvieron contacto con la intendencia capitalina, quienes le habían manifestado que en principio “se oponían a la construcción de la pasarela, por una cuestión de estética de lo que será la entrada de la ciudad”, al tiempo que agregó que “no hay que esperar que ocurra otro accidente en el lugar para reaccionar. Aparte, la provincia se hará cargo de los costos que demande la obra”.
Los padres de los alumnos también le dejaron a los ediles el costo del ensanchamiento de las veredas que rondaría en unos $29.000, “queremos que la veredas tengan en mismo ancho que la vereda de Ejesa”, afirmaron.
Por su parte, los ediles coincidieron en tratar de resolver urgentemente el tema, comprometiéndose a dialogar con todos los actores involucrados, tomando como primera medida aprobar como ordenanza el proyecto que había presentado el edil Pedro Ascárate en la anterior sesión como Minuta de Comunicación, que sostiene que el Departamento Ejecutivo, a través de su área de competencia, determine la factibilidad técnica, con el objetivo de viabilizar la seguridad peatonal en la intersección de la avenida Italia y calle Independencia, mediante la construcción de una pasarela.
En el proyecto presentado por el edil se agregó que el estudio se haga conjuntamente con gente del gobierno provincial (ya que sería el encargado de financiar la obra) y que tenga un plazo de 30 días.
Al respecto, el edil Ekel Meyer recordó que el semáforo existente en el lugar fue instalado debido a la muerte de un niño, “luego vinieron varios accidentes más, este es un tema muy serio, por eso la cuestión técnica no puede sopesar sobre la vida de un chico. Se tiene que dar una solución urgente al tema”.
Ricardo Vilca
Entre otros de los puntos aprobados en la sesión, se dio curso favorable al proyecto de ordenanza presentado por el concejal Santiago Jubert y Rodolfo Nieto, imponiendo el nombre de Ricardo Vilca al espacio verde ubicado sobre avenida Bolivia, en la unión entre los barrios Huaico Hondo y Huaico Chico de nuestra ciudad capital, recordando que este jueves se cumplió el primer aniversario del fallecimiento del músico jujeño.
Conflicto con el Campo
En la sesión el concejal Pedro Ascárate presentó sobre tablas un proyecto de Minuta de Declaración, que luego fue tratado y aprobado, solicitando a los Diputados y Senadores de la Nación, representantes de la provincia de Jujuy, que realicen los mayores esfuerzos en aras de una solución justa para con los reclamos del campo y de los pueblos del interior, como así también velar por el aumento de los ingresos en concepto de coparticipación provincial.
Transporte
En la sesión también tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza del presidente del cuerpo, Pablo Lozano, solicitando la creación del Programa Integral para la mejora del Transporte Urbano de Pasajeros, PROITRA.
El proyecto fue girado a la comisión de transporte y tiene por objeto procurar acercar una propuesta de soluciones a la actual crisis que vive el transporte de pasajeros en la ciudad. Según Lozano, el programa mencionado permitirá al Departamento Ejecutivo reunir a las partes involucradas a los efectos de poder consensuar posiciones y perspectivas diversas en la búsqueda de soluciones integrales a los múltiples problemas.
El fideicomiso –destaca- se plantea con el objetivo fundamental de ser la herramienta financiera que facilite la readecuación del parque automotor, sirviendo a los fines de preservar el patrimonio público-privado invertido a tales fines, favoreciendo una gestión profesionalizada de los fondos. Procurando también transparencia en el manejo de los mismos y posibilitando, en el mediano plazo y confiando en una adecuada consecución de los fines previstos, su transformación en una fuente genuina y creíble de recursos que permitirá plantearse objetivos de financiación con plazos y tasas de interés más razonables que los que hoy el mercado está dispuesto a ofrecer a nuestro sistema de transporte.
Más adelante, Lozano resaltó que “el funcionamiento se podría asemejar al de un plan de ahorro previo, donde el aporte de los empresarios se transforma en cuota de los vehículos que les serán adjudicados a medida que sean adquiridos por el fideicomiso”.
Por último, señaló que “creemos que este proyecto ayudará a mejorar el sistema de transporte de la ciudad. Pretendemos que a futuro contemos con un parque automotor moderno, con una antigüedad promedio que no supere los seis años y unidades que no superen los ocho, permitiendo su circulación sólo si se procedió a su recarrozado. Este medida impactará positivamente en la percepción del usuario en particular y de toda la comunidad en general, reduciendo los niveles de contaminación ambiental y acústica”, finalizó.
jueves, 19 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
COMISION DE PADRES DE LA ESCUELA PUCARITA HARA USO DE LA BANCA ABIERTA
El próximo jueves en horas de la mañana se llevará a cabo una nueva sesión ordinaria del cuerpo, donde entre los temas más importantes de la jornada figura la exposición en Banca Abierta de la Sub-Comisión de Padres de la escuela Pucarita, quienes solicitan la urgente construcción de una pasarela, con el fin evitar accidentes con los chicos que concurren a la institución educativa mencionada.
Los padres se hicieron presentes este martes en la comisión Labor Parlamentaria, donde fueron recibidos por los ediles y en la oportunidad le mostraron a los legisladores los proyectos con los que vienen trabajando, conjuntamente con Vialidad de la provincia.
Según el proyecto que tienen los padres, la construcción de la obra demandaría un costo de unos $321.422, “la obra tendría un tiempo de duración de 2 meses”, según explicó Arsenio Choque, padre del barrio Punta Diamante.
Es importante recordar que los padres están manteniendo “medidas de fuerza” con el fin de hacerse escuchar, cortando el tránsito en el lugar en horas de la mañana y también por la tarde. Al respecto, Choque remarcó que “nosotros no levantaremos estas medidas hasta cuando no tengamos la comunicación oficial que la construcción de la pasarela será un hecho”.
También es importante recordar que en la última sesión ordinaria desarrollada en el cuerpo, el concejal Pedro Ascárate ingresó un proyecto de Minuta de Comunicación solicitando comunicar al Departamento Ejecutivo y a sus áreas de competencia, para que determine la factibilidad técnica, en el menor plazo posible, de lograr viabilizar la seguridad peatonal en el área de la intersección de la Avenida Italia y calle Independencia de nuestra ciudad capital, mediante la construcción de una pasarela en altura.
Al respecto, el edil había argumentado su iniciativa señalando que “hay urgente necesidad de resguardar la vida y la seguridad física de niños que cursan sus estudios en la escuela primaria Pucarita, como así también de los vecinos del barrio Punta Diamante y sus adyacencias, más observando la actitud irresponsable de algunos seres humanos a la hora de manejar un vehículo”.
Más adelante, agregó que “la inminente habilitación del ordenador vehicular Acceso Sur, cuya obra daría una mayor agilidad y velocidad en la circulación vehicular, que desembocaría en la zona crítica del lugar donde se emplaza la escuela citada y que genera este reclamo”.
“Actualmente-continuó- sin estar habilitado el Acceso sur, se produce una alta concentración vehicular en la avenida Italia esquina Independencia en las horas pico, especialmente a la entrada y salida de los niños de la escuela Pucarita”.
Por último, Ascárate resaltó que “a pesar de las medidas tomadas después del accidente acaecido en el lugar que fue de conocimiento público, a partir de la colocación de las tortuguitas, obras al presente inconclusa, se mantiene un alto grado de peligrosidad para los peatones en general y los alumnos de la escuela en particular”, finalizó.
viernes, 13 de junio de 2008
SOLICITAN DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL LA MUESTRA "SENSACION DE RELACION II"
Del artista Alejandro Teves
La concejal Alejandra Cejas presentó un proyecto de ordenanza solicitando declarar de interés municipal la muestra “Sensación de Relación II”, del artista plástico jujeño Alejandro Teves, inaugurada el pasado 6 de junio en el Centro Cultural y Museo Culturarte, que muestra más de 30 obras realizadas durante el año en curso.
El proyecto todavía no tomó estado parlamentario, aunque se prevé que en la próxima sesión ordinaria el mismo seguramente será tratado y aprobado por los ediles de las distintas bancadas.
Entre los argumentos del proyecto se resalta que el exponente pertenece a una nueva y prometedora generación de plásticos, que lleva quince años con la pintura y es uno de los artistas más prestigiosos de la provincia. Sus cuadros se enmarcan en el movimiento de la Nueva Figuración Argentina, con una visión urbana y crítica, haciendo algún análisis de la realidad.
La Nueva Generación Argentina, se caracteriza entre otros temas, por el hecho que el artista refleja en sus obras la realidad que lo rodea tal como es y por más cruda que sea.
Alejandro Teves realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en Jujuy como en otras provincias argentinas, como así también en el exterior, recibiendo diversas distinciones en salones provinciales y nacionales. Además, tiene reconocimientos en numerosas selecciones nacionales e internacionales.
La concejal señala entre los diversos argumentos, que “es un deber para esta institución destacar las expresiones de los artistas de nuestro medio, además de rescatar el valor patrimonial de las obras, deben ejecutarse y destacarse acciones tendientes a promocionar y difundir su labor artística, que asimismo contribuye al desarrollo cultural, económico y social de nuestra comunidad, procurando el aumento de la producción y comercialización de estas obras”.
En tal sentido –continuó- resulta un orgullo exaltar expresiones que tienden a destacar el valor agregado que el artista pone en su trabajo, máxime cuando son el reflejo de nuestra ciudad y nuestra idiosincrasia.
Por último, Alejandra Cejas remarcó que “mediante la presente iniciativa pretendemos reconocer actividades que tienden a estimular y promover la creación artística, sobre todo en las obras de Alejandro Teves que indudablemente cumple con el precepto de Vincent Van Gogh, cuando expresó que: el pintor por deber tiene que sumergirse completamente en la naturaleza y utilizar toda su inteligencia, poner todo su sentimiento en la obra para que ella se vuelva comprensible a los otros”, finalizó.
jueves, 12 de junio de 2008
SOLICITAN QUE LA VENTA DE MOTOVEHICULOS SEA CON SUS RESPECTIVOS CASCOS PROTECTORES
También le regularización de la registración
En la comisión de Concejo en Comisión se encuentra en estudio un proyecto de ordenanza que establece que toda compraventa de motos, motocicletas, motonetas, ciclomotores, motovehículos, triciclos, cuatriciclos y similares, nuevos o usados, que se realicen a través de agencias y/o comercios dedicados a tal fin, en forma exclusiva o no, se realicen con el respectivo casco incluido.
La norma que fue impulsada por los concejales justicialistas Gustavo Agüero y Mario Lucardi, resalta que el casco incluido en toda compraventa como elemento de seguridad que cubre la cabeza en su parte superior o integralmente para protegerla de eventuales golpes, debe componerse de los siguientes elementos, entre otros: cáscara exterior dura, lisa, con el perfil de la cabeza y con un relleno amortiguador integral de alta densidad, que la cubre interiormente, de un espesor no inferior a veinticinco milésimas de metro (0,025 m).
También se destaca que el casco interiormente debe llevar una etiqueta claramente legible que diga: “Para una adecuada protección, este casco debe calzar adecuadamente y permanecer abrochado durante la circulación. Está diseñado para absorber un impacto a través de su destrucción o daño. Por ello, cuando ha soportado un fuerte golpe, debe ser reemplazado (aún cuando el daño no resulte visible).
En el artículo dos de la norma que todavía está en estudio, se establece una multa mínima de $2.000, a una máxima de $3.000, a los comercios y/o agencias, que no cumplan con lo que establece la norma.
La obligatoriedad del uso del casco protector es para los conductores y acompañantes de los vehículos mencionados anteriormente, habilitados para circular en la jurisdicción de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
El incumplimiento traerá aparejado a los conductores y al o los propietarios de los vehículos, una sanción de multa de entre $500 a $1.000. Además podrá el Juez de Faltas Municipal, en virtud de los antecedentes del conductor, inhabilitar al mismo para conducir por un término que va de 30 a 90 días, evaluando la situación en referencia a la cantidad de transportados y si ha puesto en riesgo a menores de edad.
La norma también establece que toda compraventa de los vehículos ya mencionados, que se realicen a través de agencias y/o comercios dedicados a tal fin en forma exclusiva o no, deberá ser con la entrega de toda documentación pertinente en regla, tanto la referida al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, como la normada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
En este sentido, también se remarca que ningún rodado podrá ser entregado al comprador sin que se encuentre debidamente registrado a su nombre, tanto en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, como en la Municipalidad de la capital, siendo esto obligación principal del vendedor. Para tal fin, el proyecto también establece multas económicas para los comercios y/o agencias que no cumplan con lo pautado.
Por último, el proyecto menciona que el Departamento Ejecutivo deberá iniciar y llevar a cabo, por los medios que considere más útiles, un plan de concientización del uso del casco.
Al respecto, los autores del proyecto, señalaron que “en la actualidad existe una grave situación que atenta contra la seguridad jurídica y vial, que se manifiesta en un alto porcentaje de motovehículos que no han sido registrados legalmente como disponen las normas vigentes”.
“Sin perjuicio de otra implicaciones jurídicas, la circulación de esos rodados por la vía pública implican un grave riesgo para la población en general, toda vez que resulta imposible identificar a los titulares de los mismos y, consecuentemente, la imposición de las sanciones correspondientes en su caso”.
Más adelante, destaca que “la necesidad de transporte de las personas, lleva a utilizar un modo inadecuado estos vehículos, transportando en ocasiones familias enteras. Regular la entrega de los motovehículos, como así también la entrega o venta obligatoria de sus respectivos cascos protectores, conllevaría a disminuir en forma sustantiva los numerosos accidentes de tránsito, de los cuales somos testigos diariamente”, finalizó.
martes, 10 de junio de 2008
SOLICITAN INSTITUIR EL 11 DE JUNIO COMO EL "DIA MUNICIPAL DEL VECINO"
En la última sesión ordinaria del cuerpo tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que solicita instituir a cada 11 de junio como el “Día Municipal del Vecino”, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
La norma es una iniciativa del bloque radical, fue presentada sobre tablas en la última sesión ordinaria por el concejal Rodolfo Nieto y la misma fue girada a la comisión de Asuntos Vecinales.
El “Día del Vecino” fija sus precedentes en la ordenanza Nº 15201 y el Decreto Nº 578/90, dispositivos legales por los cuales el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebra cada 11 de junio el “Día del Vecino”, en conmemoración de la segunda fundación de la referida ciudad.
A partir de esa instauración, las distintas ciudades país fueron adoptando idéntica fecha para homenajear el trabajo mancomunado de las organizaciones barriales, sus representantes y los vecinos. Del mismo modo y por tradición, nuestra ciudad también acogió la fecha del 11 de junio de cada año para celebrar el “Día del Vecino”.
Al respecto, los autores del proyecto, Rodolfo Nieto, Juan Carlos Robles y Santiago Jubert, argumentan la iniciativa resaltando que “es importante destacar la labor cotidiana que llevan adelante un sinnúmero de vecinos de nuestra ciudad, quienes organizados a través de una institución barrial abogan diariamente por cambiar su situación histórica, mediante la concreción de mejoras y obras comunitarias”.
Asimismo, agregan que “entendemos que esta celebración, que anualmente se lleva a cabo, requiere por parte de este Concejo el reconocimiento y distinción, declarando dicha fecha como el “Día Municipal del Vecino” de San Salvador de Jujuy, a fin de brindar un justo homenaje al voluntariado de los héroes anónimos barriales, revalorizando de esa manera su pasado, consolidando su presente y promoviendo un futuro afianzado en valores de solidaridad, cooperación y superación”, finalizaron.
La norma es una iniciativa del bloque radical, fue presentada sobre tablas en la última sesión ordinaria por el concejal Rodolfo Nieto y la misma fue girada a la comisión de Asuntos Vecinales.
El “Día del Vecino” fija sus precedentes en la ordenanza Nº 15201 y el Decreto Nº 578/90, dispositivos legales por los cuales el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebra cada 11 de junio el “Día del Vecino”, en conmemoración de la segunda fundación de la referida ciudad.
A partir de esa instauración, las distintas ciudades país fueron adoptando idéntica fecha para homenajear el trabajo mancomunado de las organizaciones barriales, sus representantes y los vecinos. Del mismo modo y por tradición, nuestra ciudad también acogió la fecha del 11 de junio de cada año para celebrar el “Día del Vecino”.
Al respecto, los autores del proyecto, Rodolfo Nieto, Juan Carlos Robles y Santiago Jubert, argumentan la iniciativa resaltando que “es importante destacar la labor cotidiana que llevan adelante un sinnúmero de vecinos de nuestra ciudad, quienes organizados a través de una institución barrial abogan diariamente por cambiar su situación histórica, mediante la concreción de mejoras y obras comunitarias”.
Asimismo, agregan que “entendemos que esta celebración, que anualmente se lleva a cabo, requiere por parte de este Concejo el reconocimiento y distinción, declarando dicha fecha como el “Día Municipal del Vecino” de San Salvador de Jujuy, a fin de brindar un justo homenaje al voluntariado de los héroes anónimos barriales, revalorizando de esa manera su pasado, consolidando su presente y promoviendo un futuro afianzado en valores de solidaridad, cooperación y superación”, finalizaron.
viernes, 6 de junio de 2008
SOLICITAN REGULAR LA ASIGNACION DEL GASTO PREVISTO PARA LA PUBLICIDAD OFICIAL
En la última sesión ordinaria del cuerpo tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que solicita regular la asignación del gasto previsto en el presupuesto municipal de la ciudad de San Salvador de Jujuy para la publicidad oficial, iniciativa que fue girada al Concejo en Comisión.
La norma, impulsada por las ediles Rita del Valle Robles y Patricia Armella, sostiene que se denomine publicidad oficial a la publicación en medios de difusión radial, gráficos, televisivos y páginas web, de los siguientes tipos de propaganda: a) publicidad de actos de gobierno, b) publicidad institucional, c) publicidad de bienes y servicios producidos y/o comercializados por entidades e instituciones del Estado municipal.
Entre los tantos artículos de la norma presentada, se establece la creación en jurisdicción de la Secretaría de Gobierno del Municipio capitalino, del Registro Municipal de Medios de Comunicación (RMM). En el mismo, entre el 1 de febrero y el 1 de abril de cada año, deberán inscribirse todos los medios de difusión (canales de televisión, portales de noticias, medios gráficos y radios, productoras, programas de televisión, programas de radios y secciones independientes de medios gráficos) que estén interesados en emitir publicidad oficial. Cada medio o producción independiente deberá tener como responsable a una persona física o jurídica regularmente constituida.
En este sentido, también se resalta que los medios de comunicación social interesados en contratar con el Departamento Ejecutivo Municipal, deberán cumplir con una serie de requisitos. Lo mismo que las producciones independientes, quienes deberán presentar idéntica documentación a los medios donde salgan al aire sus programas o publiquen sus suplementos. La inscripción de los medios y producciones independientes en el RMM no implica proceso de legalización alguno de esos medios, ni tampoco supone el cumplimiento de otras leyes vigentes para la actividad.
La inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación revestirá carácter de Declaración Jurada y el falseamiento de datos dará lugar a la exclusión del listado de distribución de pautas oficiales, con el inicio de las correspondientes acciones legales.
Los recursos destinados a las contrataciones surgirán de las partidas presupuestarias para tal fin en cada ejercicio financiero. El Departamento Ejecutivo deberá desarrollar, en conjunto con las Secretarías que lo conforman, un plan ejecutivo de desarrollo comunicacional, con el menú de inversión publicitaria y correspondiente cuantificación presupuestaria. Las contrataciones de publicidad de estos organismos se realizarán en forma simultánea con la de la Intendencia.
En la ordenanza también se estipula dejar algún porcentaje, no superior al 25%, para realizar contrataciones con medios de comunicación nacionales y extranjeros. También que a los fines de dar cumplimiento a la norma, ningún medio de comunicación podrá acumular más del 20% del presupuesto municipal destinado a publicidad. Cuando se trate de empresas multimedios, las mismas no podrán absorber, en conjunto, más del 30% del total de la partida presupuestaria correspondiente.
Al respecto, las autoras del proyecto destacaron que “el presente proyecto tiene la intencionalidad de establecer el marco normativo necesario que regule el mecanismo adecuado para la contratación y distribución de la publicidad oficial, tendiente a reducir la discrecionalidad bajo criterios de distribución, transparencia, equidad, llegada y penetración de los medios de comunicación”.
Asimismo, agregaron que “en concreto, esta iniciativa pretende regular la forma en que el Departamento Ejecutivo distribuirá su presupuesto publicitario, el cual seguirá siendo debatido y aprobado anualmente en el seno de este parlamento municipal. La publicidad de los actos de gobierno es un componente del estado de derecho y como tal no puede quedar librada a la voluntad de aquellos que se desempeñan en la función pública. La publicidad oficial debe ser un vínculo de encuentro entre el Estado y la ciudadanía, y no puede ser concebido como un mecanismo destinado al sostenimiento económico de personas o empresas, ni de intercambio de favores o de utilización política de medios de prensa o incluso de periodistas”, finalizaron.
jueves, 5 de junio de 2008
PROHIBIERON FUMAR EN VEHICULOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVO
Hubo reconocimiento a Periodistas
En el marco se la séptima sesión ordinaria del cuerpo, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que prohíbe fumar en los vehículos automotores afectados al servicio de transporte alternativo de pasajeros, sean taxis o remises.
El proyecto, que había sido presentado por la concejal Patricia Armella, sostiene que el conductor de estos vehículos que esté fumando, será sancionado con una multa de $100 a $500, mientras que cuando esta falta sea cometida por conductores de vehículos de transporte de escolares, la multa será de $200 a $1.000.
La prohibición deberá constar en carteles, explícitamente ubicados y en forma visible por los prestatarios del servicio, indicando también el número de ordenanza.
Proyecto Presentados
En cuanto a los proyectos presentados, el concejal Pedro Ascárate ingresó un proyecto de Minuta de Comunicación que fue girado a comisión, solicitando comunicar al Departamento Ejecutivo y a sus áreas de competencia, para que determine la factibilidad técnica, en el menor plazo posible, de lograr viabilizar la seguridad peatonal en el área de la intersección de la Avenida Italia y calle Independencia de nuestra ciudad capital, mediante la construcción de una pasarela en altura.
Al respecto, el edil argumentó su iniciativa señalando que “hay urgente necesidad de resguardar la vida y la seguridad física de niños que cursan sus estudios en la escuela primaria Pucarita, como así también de los vecinos del barrio Punta Diamante y sus adyacencias, más observando la actitud irresponsable de algunos seres humanos a la hora de manejar un vehículo”.
Más adelante, agregó que “la inminente habilitación del ordenador vehicular Acceso Sur, cuya obra daría una mayor agilidad y velocidad en la circulación vehicular, que desembocaría en la zona crítica del lugar donde se emplaza la escuela citada y que genera este reclamo”.
“Actualmente-continuó- sin estar habilitado el Acceso sur, se produce una alta concentración vehicular en la avenida Italia esquina Independencia en las horas pico, especialmente a la entrada y salida de los niños de la escuela Pucarita”.
Por último, Ascárate resaltó que “a pesar de las medidas tomadas después del accidente acaecido en el lugar que fue de conocimiento público, a partir de la colocación de las tortuguitas, obras al presente inconclusa, se mantiene un alto grado de peligrosidad para los peatones en general y los alumnos de la escuela en particular”.
Reconocimiento
En la sesión, los ediles también hicieron un reconocimiento a los periodistas, con motivo de festejar el próximo 7 de junio el “Día del Periodista”. Rita del Valle Robles tomó la posta y luego acompañaron los ediles Rodolfo Nieto y Pedro Ascárate.
En este sentido, el bloque de concejales radicales presentó un Proyecto de Resolución disponiendo que los días 7 de junio de cada año, en conmemoración del Día del Periodista, la realización de una ceremonia de reconocimiento a la labor periodística en defensa de la democracia y de la libertad de expresión.
La norma también sostiene otorgar una distinción anual a los periodistas y denominar esa distinción como “Premio Macedonio Graz”. Las designaciones serán anuales, dirigidas a mujeres u hombres jujeños que hayan contribuido con su labor periodística, sus obras o sus actos en defensa de la democracia y de la libertad de expresión.
Estacionamiento Tarifado
En la sesión también ingresó el proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo, sobre la adecuación tarifaria del cobro de estacionamiento medido en nuestra cuidad capital, y el mismo fue girado al Consejo en Comisión.
Del mismo modo, también volvió a comisión el proyecto del bloque radical solicitando establecer un sistema de estacionamiento tarifado exclusivo de motovehículos a 90º en jurisdicción municipal.
El argumento para volver a comisión el proyecto, se basa en el ingreso del proyecto del Ejecutivo para el estacionamiento tarifado, con el fin de trabajar en forma conjunta ambos proyectos.
jueves, 29 de mayo de 2008
APROBARON LA CONSTRUCCION DE RETARDADORES DE VELOCIDAD EN BARRIO LOS MOLINOS
Por los continuos accidentes
Este jueves en horas de la mañana se concretó la sexta sesión ordinaria del cuerpo, donde los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza presentado por la concejal Patricia Armella y Rita del Valle Robles, quienes solicitaron la construcción de retardadores de velocidad en el Avenida Bolivia del barrio Los Molinos.
De esta forma, el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Obras Públicas, procederá a realizar un estudio de factibilidad, con un tiempo no mayor de cinco días de recepcionada la presente norma, para la construcción e instalación de dos retardadores de velocidad en el avenida mencionada, en el tramo comprendido entre el Puente del Arroyo Burrumayo, hasta la altura de la calle Zonda del barrio Los Molinos.
Al respecto, la concejal Rita del Valle Robles destacó que “en el lugar lamentablemente ocurrió la pérdida de la vida de una niña residente en las cercanías del lugar, contándose con la cuarta víctima fatal y un número aún mayor de accidentados, razón por la cual se torna indispensable proceder a la instalación de los retardadores de velocidad”.
Interés Municipal
Entre otro de los puntos que tuvieron curso favorable, se destaca el proyecto presentado por la concejal Carmen Peña, solicitando la aprobación de Interés Municipal del “Cabildo Abierto de Mujeres y Organización Sociales de la Provincia de Jujuy”, a realizarse este 30 de mayo en nuestra ciudad capital. El evento es organizado por la ONG “Juanita Moro” y el Programa Juana Azurduy y se concretará hoy viernes en el Salón Marcos Paz de la Legislatura, desde las 9,00 a 12,00 horas por la mañana, mientras que las actividades por la tarde se desarrollarán de 14,30 a 18,30.
En el proyecto se argumenta que el objetivo es generar un espacio donde sea posible discutir las acciones con respecto a la problemática del género vigente, producto de la desigualdad social equidad de género.
Homenaje
En la sesión el edil Pedro Ascárate realizó un homenaje y reconocimiento al Ejército Argentino, con motivos de celebrar su 198 años de vida, a lo que también se adhirieron con distintos argumentos el resto de los ediles presentes.
martes, 27 de mayo de 2008
PREOCUPA LA CONSTITUCION DE NUEVOS ASENTAMIENTOS
Reunión en el Concejo
La Comisión de Seguimiento de Asentamientos Irregulares y Tierras Fiscales del Concejo Deliberante, recibió al Director de Hábitat y Vivienda Social de la Municipalidad, Néstor Barrios para tratar la plantear la preocupación generada por la constitución de nuevos asentamientos poblacionales en sectores considerados de “alto riesgo”.
Carmen Peña y Santiago Jubert, fueron interiorizados por el funcionario municipal de las acciones que desarrollan desde su área para erradicar los asentamientos ilegales y cuyas familias se ubican en zonas de mucho peligro por las cercanía a los ríos o porque no cuentan con los servicios públicos mínimos para habitar.
Barrios, denunció la gran dificultad que tienen para erradicar los mismos, puesto que la justicia se toma demasiado tiempo para decidir en algunos planteos que hicieron en los juzgados de la Provincia. “Hace unos 3 años que hicimos denuncias penales por el asentamiento de Barrio Belgrano y los jueces no nos dan “bolilla”.
El asentamiento de referencia ocupa terrenos en donde debía construirse un complejo deportivo con canchas y espacios verdes ubicado en las calles 25 de Abril, Santa María de Oro, Juanita Moro, Calpayoc, 1º de Mayo y Guido Spano del Bº Belgrano. En ese predio se encuentran asentadas unas 200 familias desde hace 3 años, cuentan con un grifo de agua potable para toda la comunidad, con pozo ciego, sin suministro de energía eléctrica (los que las tienen son conexiones clandestinas)
Otras familias en riesgo se están asentando a la vera del Río Grande debajo del nuevo puente General Belgrano en Los Perales y detrás de la Iglesia San Bartolomé en Chijra.
Ante esta situación, el municipio encarará un trabajo conjunto entre Fiscalía de Estado; Policía y Procuradores municipales para explicar a los pobladores sobre los peligros de asentarse a la vera del cause de los ríos.
viernes, 23 de mayo de 2008
APROBARON LA ADHESION A LA CANDIDATURA DE LA ASOCIACION ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
Al Premio Nóbel de la Paz
En la última sesión ordinaria del cuerpo los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que establece que la Municipalidad de la capital se adhiera a la candidatura al premio Nóbel de la Paz del año 2008, de la “Asociación Abuelas de Plaza de Mayo”, tras la aceptación de la misma por parte del Comité de Evaluación en Noruega, aunque el resultado de la postulación se conocerá en el mes de octubre.
Asimismo, la norma que fue presentada sobre tablas por la concejal Alejandra Cejas, estipula declarar de interés municipal la campaña de adhesión promovida a nivel nacional para apoyar tal postulación. También se invita a las instituciones de nuestra ciudad a efectuar la adhesión a la postulación de las “Abuelas de Plaza de Mayo”.
La legisladora local basa su iniciativa en el proyecto presentado en el Congreso por el Senador Daniel Filmus, destacando que Abuelas de Plaza de Mayo, es una organización no gubernametal de defensa y promoción de los Derechos Humanos, que se ocupó especialmente del Derecho a la Identidad.
Más adelante, Cejas recalcó que en un acto en la sede de la Cámara Alta, el autor del proyecto destacó que impulsó la candidatura “en función de la lucha por los derechos humanos de las abuelas en los últimos 30 años”.
En el proyecto se recuerda que la Asociación Civil Abuelas Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables.
También se destaca que hasta el momento, la entidad que preside Estela de Carlotto restituyó su verdadera identidad a 88 hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Al respecto, la concejal Alejandra Cejas destacó que “la candidatura de Abuelas de Plaza de Mayo para el premio Nóbel de la Paz fue presentada como colectivo, como organización, en función de su lucha de estos últimos 30 años por los Derechos Humanos, y sin duda que refleja en su ideario: Identidad, Familia y Libertad”.
Asimismo, agregó que “además, han trabajado intensamente junto a otros organismos de derechos humanos para la recuperación de los ex-centros clandestinos de atención, para transformarlos en espacios de la memoria”.
Por último, la legisladora comunal resalta que “si bien la decisión del jurado se basa en los méritos de los candidatos, es pertinente sumar adhesiones de organizaciones para fortalecer esta postulación. A partir de la presentación formal de la candidatura que se realizó en el Congreso, se requiere el apoyo de la sociedad toda. Si bien el Comité de Evaluación de Oslo prefiere que no se hagan acto en torno a las figuras de los candidatos, no impide promover una campaña de adhesión”, finalizó.
SE CONCRETO LA QUINTA SESION ORDINARIA
Este jueves en horas de la mañana se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la misma fue presidida por el Vicepresidente Primero del cuerpo, Ekel Meyer, teniendo en cuenta que Pablo Lozano está a cargo del Ejecutivo. Municipal
En la sesión no hubo entredichos o discusiones políticas, y desarrollo en clima distendido, tranquilo y rápido. No hubo temas relevantes o que llevaron a algún debate en el recinto.
Coparticipación
En la sesión los ediles aprobaron el proyecto presentado sobre tablas por el concejal radical Santiago Jubert, sobre la adhesión al reclamo por coparticipación entablado en la justicia por legisladores de la Unión Cívica Radical, a nivel nacional y provincial.
En el mismo se establece solicitar al Ejecutivo Provincial instrumentar el diálogo necesario para sostener un reclamo que tiene que unir a provincia y municipios para lograr una mejor y equitativa distribución de la riqueza.
También se busca insistir en la necesidad de que el Ejecutivo Provincial realice una Ley de Coparticipación que permita la autonomía de los municipios en base a principios de democracia responsable.
Por último, la norma aprobada requiere invitar a los municipios de la provincia a realizar un pronunciamiento respecto del conflictivo tema.
Temas ingresados
En la oportunidad, los diles dieron curso favorable a un proyecto presentado por el concejal Juan Carlos Robles, con el fin de establecer un sistema de estacionamiento tarifado exclusivo de motovehículos a 90º (noventa grados) en jurisdicción municipal. El proyecto que fue girado a comisión, también establece que el Ejecutivo autorice a determinar los sectores de estacionamiento exclusivo, previo dictamen técnico del área respectiva, que acredite la necesidad y conveniencia de su establecimiento.
Asimismo, sostiene que se prohíba el estacionamiento de motovehículos sobre los sectores que no sean los específicamente determinados por el Ejecutivo.
El proyecto que será analizado prontamente por los ediles, también señala que la tarifa por cada hora o fracción de estacionamiento en los sectores determinados, serán las que fije por ordenanza impositiva.
Imposición de nombre
Por último, los ediles también dieron curso favorable al proyecto presentado por el concejal Juan Carlos Robles, para imponer el nombre de Arq. Domingo Horacio Baca, a la calle ubicada en el barrio Bajo La Viña, circunscripción 1, sección 7, la cual tiene dirección Norte-Sur, cuyo origen es la avenida Ricardo Balbín.
martes, 20 de mayo de 2008
La boleta se iría a $1,00
Cooperativa de discapacitados solicitó la readecuación tarifaria del estacionamiento
Ediles de los distintos bloques se reunieron esta mañana con los representantes de la Cooperativa 16 de Noviembre, encargada del cobro del estacionamiento tarifado en nuestra ciudad, con el fin de avanzar en la readecuación tarifaria del sector.
La reunión fue presidida por el Vicepresidente Primero del cuerpo, Ekel Meyer, teniendo en cuenta que Pablo Lozano se encuentra a cargo del municipio. También estuvieron presentes Pedro Azcarate, Carmen Peña, Rodolfo Nieto y Mario Lucardi.
En la oportunidad, el presidente de la mencionada Cooperativa, Roberto García, les manifestó a los ediles la “necesidad de aumentar la tarifa, teniendo en cuenta la suba constante de todas las cosas, además de poder subir también los sueldos a nuestros empleados”.
La propuesta concreta fue elevar la tarifa a $1,00, en principio, ya que también se tiró sobre la mesa la posibilidad de empezar a cobrar la tarifa en forma escalonada, es decir que en la zona céntrica y en las principales cuadras la tarifa podría ser de $2,00, mientras que los precios bajarían de acuerdo al alejamiento de la zona céntrica. Aunque el pedido urgente de la cooperativa en llegar a $1,00 y el cobro escalonado se tratarían más adelante.
García también le manifestó a los ediles que el pasado lunes ya tuvo un contacto con el Intendente capitalino, Raúl Jorge, “nos dijo que el pedido estaba bien y era razonable. Nuestra intención es que el próximo 1 de junio ya podamos empezar a cobrar lo solicitado”, detalló García.
Al respecto, el concejal Ekel Meyer señaló que “escuchamos sus inquietudes y nos parece que su pedido es algo lógico, razonable, hace mucho tiempo que ellos están con la misma tarifa y últimamente todo subió. Aparte, se estaría aumentando a los que más tienen y no a los que menos tienen”.
Asimismo, el edil vio con buenos ojos la posibilidad de que el pedido tenga curso favorable rápidamente, “por lo menos los que estuvimos presentes en la reunión estamos de acuerdo, habrá que esperar la decisión de los otros ediles, pero creo que no habrá problemas para sacar este pedido adelante”.
Además, el edil aprovechó la oportunidad para manifestarle a Roberto García la problemática que se vive en nuestra ciudad para conseguir un lugar para estacionar, “cada vez hay menos lugares para estacionar, no puede ser que haya varias empresas o instituciones que cuentan con mucos lugares reservados en las cuadras y muchos de ellos son ocupados por los mismos directivos o empelados de algunos empresas o instituciones, mientras que los vecinos no tienen lugares para dejar el auto”.
En la reunión también se habló de la posibilidad de empezar a cobrar una tarifa a las motos, debido al constante incremento de las mismas. En este sentido, García resaltó que están avaluando la posibilidad de implementar los corralitos controlados por gente “joven” de la institución y se empezaría a cobrar una tarifa de $0,50.
lunes, 19 de mayo de 2008
Cosumo de Drogas
EKEK MEYER EN CONTRA DE LA DESPENALIZACION
En la última sesión ordinaria del cuerpo se aprobó una Minuta de Declaración que sostiene el rechazo y oposición a todo proyecto de Ley que despenalice el consumo de drogas, “ya que ello afecta directamente al consumidor, convirtiéndonos inequivocadamente en homicidas morales de la sociedad y el principio de una degradante y abierta destrucción de nuestros adolescentes y ciudadanos, a quienes hay que llevarle salud y bienestar”, resaltó Ekel Meyer, autor del proyecto.
El proyecto, que fue presentado sobre tabla y aprobado en la sesión ordinaria del pasado jueves, considera entre algunos de sus argumentos que en el marco jurídico vigente en esta materia, que la Ley 23.737 penaliza la tenencia de estupefacientes aún en el caso del consumo personal y además prevé la privación de la libertad para aquellos que porten o consuman drogas, aunque la pena de prisión no es de cumplimiento efectivo.
Si las circunstancia sugiere, inequivocadamente, que la tenencia de la droga es para uso personal y si es necesario se le impondrá una medida de seguridad curativa que el Estado no brinda, y que en virtud de las disposiciones vigentes debería brindar, creando para ellos instituciones o centros de salud especializados en esa enfermedad.
Más adelante, remarca que el Gobierno no necesariamente tiene que despenalizar la tenencia de drogas para asegurar un sistema de salud y contención social que de respuesta a dicha problemática. Para ello necesitamos contar con funcionarios imaginativos y una decisión política concreta, y en poco tiempo se podría detener el avance indiscriminado de este flagelo.
El concejal de Ateneo La Tercera Vía, remarcó que “nos oponemos a la despenalización del uso de drogas para consumo personal, porque estimamos que despenalizar significa lisa y llanamente desentenderse, no atender al ciudadano, convirtiéndonos inquivocadamente en homicidas morales de la sociedad”.
“La actual Ley pretendió y logró poner freno a las conductas destructivas del habitante, con medidas de seguridad, es decir penas curativas o educativas según correspondiere y cárcel para el vendedor. Por otra parte, al “trafiadicto” siempre se lo trató judicialmente como adicto y no como vendedor”.
El edil solicita también al Congreso de la Nación la sanción de leyes que impongan campañas, tratamiento y acciones preventivas para advertir sobre los peligros y consecuencias del consumo de drogas. Acciones que tiendan a brindar contención familiar y sobre todo contención social, a través de efectivas, concretas y operativas redes sociales, laborales y de salud que contengan a los más vulnerables, y no incitándolos paulatinamente a la adicción o consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc.
Por último, Meyer consideró que el Ministerio de Salud de la Nación debe instrumentar y profundizar normas alternativas y campañas en igual sentido, y que se tomen mayores medidas de concientización, educación, prevención, tratamiento, rehabilitación y protección del adicto.
Aprobaron iniciativa de Ediles Rita Robles y Patricia Armella
DEBERAN CONSTRUIR BAÑOS PUBLICOS EN LA CIUDAD
En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante, sancionó una ordenanza que da curso favorable a la ejecución de un estudio de factibilidad tendiente a la construcción de baños públicos en la zona céntrica de nuestra ciudad.
La norma fue iniciativa de las ediles justicialistas Rita del Valle Robles y Patricia Armella. Al respecto, Rita Robles resaltó la importancia de esta obra, “de esta manera evitaríamos continúe incurriendo en un delito contravencional, al usar como mingitorios los lugares públicos de nuestra ciudad”.
Por su parte, Patricia Armella remarcó que “este proyecto también es un aporte al turismo y medio ambiente de la ciudad, y se hace indispensable considerar la situación higiénica de la vía pública y así ofrecer una mejor imagen a nuestra Tacita de Pata”.
El proyecto ahora será remitido el Poder Ejecutivo Municipal, organismo que tendrá 10 días hábiles para vetar o promulgar la ordenanza y ponerla en ejecución..
jueves, 15 de mayo de 2008
PABLO LOZANO ASUMIO COMO EL NUEVO PRESIDENTE
En el marco de la cuarta sesión ordinaria del cuerpo, el concejal Pablo Lozano asumió como el nuevo Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, luego de la renuncia presentada por el concejal Rodolfo Nieto ante los ediles.
Previo al inicio de la sesión ordinaria, Rodolfo Nieto en conferencia de prensa argumentó su renuncia, destacando “la necesidad de reconocer la responsabilidad con que se manejó este Concejo, haciendo respetar la voluntad popular expresada en las urnas y que por cuestiones judiciales no permitió a quien ganó legítimamente las elecciones asumir la Intendencia, teniendo que hacerme cargo interinamente de la jefatura de la ciudad”.
Asimismo, el edil expresó que “en este marco de respeto me parece lógico reconocer el accionar de los señores Concejales y por lo tanto que esta Presidencia quede en manos de la oposición con el objeto de coayudar a la gobernabilidad del Municipio”.
Comenzada la sesión ordinaria y luego que Rodolfo Nieto (quien estaba presidiendo la sesión) puso a consideración de los ediles su renuncia, la concejal Alejandra Cejas fue la única en no aceptar esa renuncia, mientras que el resto de los ediles presentes dieron curso favorable. Luego de aceptada la renuncia, Pablo Lozano tomó la posta de la sesión y fue allí cuando Rita del Valle Robles mocionó como presidente a Pablo Lozano, Vicepresidente Primero a Ekel Meyer y Vicepresidente Segundo a Rodolfo Nieto.
Esa moción no fue aceptada por Alejandra Cejas, mientras que el edil Pedro Ascárate solicitó poder abstenerse de la votación, argumentando que “El Frente Primero Jujuy siempre buscó sus aspiraciones legítimas y las seguimos manteniendo”.
Una vez aceptada la moción, Ekel Meyer fue el encargado de tomarle juramente a Pablo Lozano como nuevo presidente del cuerpo, mientras que Lozano fue el encargado de tomar juramente a Meyer y Nieto.
Transporte
Entre otros de los tema desarrollados en la sesión, los ediles aprobaron la ordenanza Nº 5099 y prestaron acuerdo al Decreto 0336.08.08, por el que se suspende la vigencia de los artículos 1º y 2º de la ordenanza Nº 5039/08, hasta el 1º de julio del corriente año.
De esta forma, el boleto de colectivo seguirá costando $1,00, mientras que a partir del próximo 1º de julio entrará en vigencia los artículos de la norma suspendida, que sostenía un costo de boleto de $1,25.
Reunión
En la sesión también ingresó una nota de la Cooperativa 16 de noviembre Ltda., mediante la cual solicitaban urgente reunión con los ediles a los efectos de tratar el aumento de la tarifa horaria del estacionamiento en la vía pública. Los ediles resolvieron citar a los mismos para el próximo día martes a las 10 de la mañana, previo a la reunión de Labor Parlamentaria.
Otros temas
Los ediles también dieron curso favorable a una Minuta de Declaración mediante la cual (todos los ediles) expresan su solidaridad al sector del campo, que atraviesa una lucha constante, por considerar justos sus reclamos.
Del mismo modo, se declaró de interés municipal (entre tantas otras aprobadas) las jornadas de reactivación de ferrocarriles del NOA, organizadas por el Colegio de Ingenieros de la provincia, a realizarse los días 16 y 17 de mayo del corriente.
viernes, 9 de mayo de 2008
"Chuli" Jorge se reunió con Concejales
El Intendente de la Capital, Raúl Jorge, realizó una visita de gentileza a los concejales capitalinos para dialogar sobre los proyectos de obra, espacios públicos y servicios públicos que se ejecutarán durante su gestión.
La reunión se realizó en la sala de comisiones del deliberante y recibieron al Intendente, los ediles, Rodolfo Nieto; Pablo Lozano; Rita Robles; Patricia Armella; Ekel Meyer; Mario Lucardi; Gustavo Agüero; Alejandra Cejas; Pedro Azcarate; Juan Carlos Robles; Santiago Jubert y Carmen Peña.
La reunión se desarrollo en un tono coloquial y los ediles escucharon de boca del propio Intendente un completo informe sobre la de situación del municipio. Finalizado en encuentro, Jorge explicó que “fue una visita de cortesía que le debía a los concejales y en la cual les conté de los proyectos para el transporte, la política de obra pública, la situación de los espacios públicos. Más que nada quería conversar con ellos sobre las normativas que harán falta para encarar la gestión”.
Finalizado el encuentro, un grupo de dirigentes de la Asociación del Transporte Alternativos, abordo al Intendente y le efectuaron una serie de planteos sobre los aumentos tarifarios establecidos por ordenanza para el sector.
Convocatoria a la Primera Sesión Especial en el Deliberante
Se realizó la convocatoria a la primera Sesión Especial del año 2008 en el Concejo Deliberante, la misma se realizará el día miércoles 30 del corriente año, a horas 16,00, en la misma se tratarán la notificación del Tribunal Electoral Permanente de Jujuy, por lo que queda habilitado para realizar la jura y posesión del cargo de Intendente capitalino el Arq. Raúl Eduardo Jorge.
Asimismo se dará tratamiento al Dcto. Nº0336.08.008 remitido por el D.E. por el cual se suspende la vigencia de los art.1º y 2º de la Ordenanza Nº 5039/2008 hasta el 01 de julio de 2008, en referencia a la aplicación del cuadro tarifario en el transporte público de pasajeros.
En su articulado esta medida entraría en vigencia a partir del día 05 de mayo hasta el 30 de junio del cte. año y el cuadro tarifario general para el transporte público colectivo de pasajeros en la ciudad capital y fuera de ella, establecería lo siguiente:
Para las líneas que prestan servicios dentro del éjido municipal, la tarifa será de Pesos Unos ($1).
Para las líneas de servicios dentro y fuera de este sector se establece lo siguiente:
- San Salvador de Jujuy/San Pablo de Reyes o viceversa, será Pesos Uno ($1)
- San Salvador de Jujuy/Yala o viceversa, Pesos Uno con Treinta Centavos ($1,30)
- San Salvador de Jujuy/Lozano o viceversa, Pesos Uno con Cuarenta ctvos. (1,40).
- San Salvador de Jujuy/León o viceversa, Pesos Uno con Cincuenta Ctvos.(1,50).
- Abono Particular, Noventa Centavos ($0,90).
- Abono Secundario, Terciario y Universitarios, Cincuenta centavos ($0,50)
- Boleto Escolar Primario, Diez centavos ($0,10).
Así también, se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a coordinar las actividades del Cuerpo de Veedores Comunales, previsto en el art.7º de la misma Ordenanza.-
Asimismo se dará tratamiento al Dcto. Nº0336.08.008 remitido por el D.E. por el cual se suspende la vigencia de los art.1º y 2º de la Ordenanza Nº 5039/2008 hasta el 01 de julio de 2008, en referencia a la aplicación del cuadro tarifario en el transporte público de pasajeros.
En su articulado esta medida entraría en vigencia a partir del día 05 de mayo hasta el 30 de junio del cte. año y el cuadro tarifario general para el transporte público colectivo de pasajeros en la ciudad capital y fuera de ella, establecería lo siguiente:
Para las líneas que prestan servicios dentro del éjido municipal, la tarifa será de Pesos Unos ($1).
Para las líneas de servicios dentro y fuera de este sector se establece lo siguiente:
- San Salvador de Jujuy/San Pablo de Reyes o viceversa, será Pesos Uno ($1)
- San Salvador de Jujuy/Yala o viceversa, Pesos Uno con Treinta Centavos ($1,30)
- San Salvador de Jujuy/Lozano o viceversa, Pesos Uno con Cuarenta ctvos. (1,40).
- San Salvador de Jujuy/León o viceversa, Pesos Uno con Cincuenta Ctvos.(1,50).
- Abono Particular, Noventa Centavos ($0,90).
- Abono Secundario, Terciario y Universitarios, Cincuenta centavos ($0,50)
- Boleto Escolar Primario, Diez centavos ($0,10).
Así también, se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a coordinar las actividades del Cuerpo de Veedores Comunales, previsto en el art.7º de la misma Ordenanza.-
viernes, 25 de abril de 2008
En homenaje a la Dra. Margarita Lopez Salgado
ENTREGARON DONACIONES AL HOGAR SAN ANTONIO
Al cumplirse el cuarto mes de la desaparición física de la Abogada Margarita López Salgado, sus familiares, amigos y compañeros del Concejo Deliberante realizaron un homenaje consistente en la entrega de donaciones al Hogar San Antonio “Pan de los pobres”.
El acto se realizo en la sede de la institución que alberga a número importante de abuelas y abuelos desamparados.
Los elementos fueron entregados por el Dr. Ariel Chauque en representación del Dr. Pablo Lozano, Presidente del Concejo Deliberante, su hija Anita y representación de la Asociación Gaucha, el Ing. Guillermo López Salgado.
En nombre del hogar recibieron los donativos, la Sra. Marta Calvo y el contador Wilfredo Gutiérrez.
Posteriormente, en el Cementerio El Salvador, se procedió al descubrimiento de dos placas recordarías en el mausoleo familiar
martes, 22 de abril de 2008
Homenaje a la Dra. Ana Margarita López Salgado
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante se reconoció la labor desarrollada por la Dra. Ana Margarita López Salgado, quién en vida prestara servicios en la Institución y cuyo empeño fue una constante que distinguió su trabajo en beneficio de la comunidad.
Asimismo, sus amigos, colegas, compañeros de la Universidad Católica de Salta, Instituto Populorum Progressio, Agrupación de Abogados Peronistas, miembros de la Asociación Gaucha Jujeña y el Concejo deliberante capitalino invitan a participar del homenaje que le realizarán con motivo de cumplirse el 4to. aniversario de su fallecimiento.
El día miércoles 23 de abril comenzará a horas 18,00, con la entrega de Donaciones en su nombre al Hogar San Antonio “Pan de los Pobres”, ubicado entre calles Arenales y Salta de nuestra ciudad.
Del mismo modo a horas 18.30, se descubrirá una placa recordatoria en el mausoleo familiar, ubicado en el Cementerio El Salvador.
Finalmente a horas 20,00, se realizará una Misa para rogar por su eterno descanso, en la Iglesia Catedral.-
Asimismo, sus amigos, colegas, compañeros de la Universidad Católica de Salta, Instituto Populorum Progressio, Agrupación de Abogados Peronistas, miembros de la Asociación Gaucha Jujeña y el Concejo deliberante capitalino invitan a participar del homenaje que le realizarán con motivo de cumplirse el 4to. aniversario de su fallecimiento.
El día miércoles 23 de abril comenzará a horas 18,00, con la entrega de Donaciones en su nombre al Hogar San Antonio “Pan de los Pobres”, ubicado entre calles Arenales y Salta de nuestra ciudad.
Del mismo modo a horas 18.30, se descubrirá una placa recordatoria en el mausoleo familiar, ubicado en el Cementerio El Salvador.
Finalmente a horas 20,00, se realizará una Misa para rogar por su eterno descanso, en la Iglesia Catedral.-
INFORME DE NIETO SOBRE AUMENTO DEL BOLETO
El Intendente interino de San Salvador de Jujuy, Rodolfo Nieto, mantuvo una reunión con concejales capitalinos para brindarles un pormenorizado informe sobre el resultado de las reuniones que se vienen realizando en la intendencia con organizaciones sociales, agrupaciones de desocupados para discutir la implementación o no de la Ordenanza que establece la readecuación tarifaria del boleto de colectivos, sancionada por los ediles en la última sesión del cuerpo.
“Vine a brindarle a los concejales un informe de los encuentros que tuve con dirigentes de la “Tupac Amaru” y otra agrupación de desocupados. Quería darles información precisa porque se están difundiendo informaciones medio turbias”, señalo Nieto al finalizar la reunión que se realizó en el marco de la labor parlamentaria del Concejo.
Estuvieron presentes los concejales de todos los bloques políticos que conforman el deliberante y a Rodolfo Nieto lo acompañó el Secretario de Planeamiento y Coordinación de Gestión, Lic. Gustavo Muro.
Nieto adelanto que convocó para este miércoles a las 8:30 en lugar a definir a organizaciones sociales, gremios, empresarios, concejales, vecinalistas, Consejo Vecinal y asociaciones defensoras del consumidor al encuentro en donde discutirán el tema del transporte de pasajero. “Para adoptar una decisión tenemos que tener en cuenta la situación nacional de inflación y los aumento de costos, explico el Intendente, y esto lo voy a plantear en el encuentro con las organizaciones. Quiero que sea una reunión con poca gente así podemos avanzar en la resolución de este tema”.
Consultado sobre la posibilidad del veto de la Ordenanza que autoriza el aumento del boleto, Nieto aseguro que “es una de las tantas cosas que pueden pasar”. Mientras tanto, ediles manifestaron que “no ven la voluntad del Intendente a vetar la norma, pero si para abrir una instancia de dialogo que permita alcanzar un consenso sobre el tema”
SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE ESTUDIANTIL-ELIGIERON NUEVAS AUTORIDADES
Este martes por la mañana se llevó a cabo la sesión Preparatoria del Concejo Deliberante Estudiantil, oportunidad en que los chicos de los diferentes establecimientos educativos que participan del proyecto eligieron sus nuevas autoridades.
En este sentido, fue elegido como presidente
Los estudiantes fueron recibidos por los ediles Pedro Ascárate, Mario Lucardi y Alejandra Cejas, quienes fueron los encargados de explicarle el funcionamiento del cuerpo y disiparle algunas dudas que mostraron los chicos.
En la oportunidad se informó que la primera capacitación se realizará en el colegio Jean Peaget, el próximo 26 del corriente mes a horas 17,00, donde se espera la participación de la mayoría de los ediles.
Asimismo, se resaltó que todas las escuelas fueron invitadas a suscribir el “Acuerdo ciudadano con al Tierra”, justamente en concordancia con el Día Mundial de la Tierra celebrado este martes, con el objetivo de concretar la palabra en acciones evaluables, esto acuerdos pueden ser institucionales o personales, empresariales y tienden a asumir un compromiso evaluable. Todo esto forma parte del proyecto Agua y Juventud a nivel nacional.
Para tal fin, este mismo martes se firmará un acuerdo ciudadano con la Tierra con el Intendente interino, Rodolfo Nieto, actividad que se impulsa desde el Ecoclub Embajada – Fundación Aves, el Ecoclub-Pachamama y conjuntamente con el colegio Jean Piaget.
Nuevas autoridades del Concejo Deliberante Estudiantil
PRESIDENTE: FRANCO RIVADENEIRA – Colegio Jean Piaget
VICEPRESIDENTE 1º: FABIOLA FERNANDA PEÑA- Colegio Secundario nº 2
VICEPRESIDENTE 2ª: JONATHAN MAXIMILIANO CASTRO- Colegio Pablo
Pizzurno
SECRETARIO PARLAMENTARIO: STELLA MARIS PINEDA- Colegio Jean Piaget
SECRETARIO ADMINISTRATIVO: LILA SOFIA RODRIGUEZ- Colegio Pablo
Pizzurno.
Así mismo la profesora Graciela de Aramayo encargada de este Concejo Estudiantil señalo que `Yo valoro por sobre todas las cosas la educación y la participación ciudadana.
La palabra, la voz de ellos, el empujón es sumamente valioso porque esta instancia le permite al joven poder participar después en todo lo que es la vida institucional o la vida de su comunidad a lo mejor siendo presidente de un centro vecinal, la voz de otro joven o a lo mejor siendo un concejal en este cuerpo colegiado”
viernes, 18 de abril de 2008
Solicitan la reactivación y modernización del Ferrocarril Belgrano Cargas

En la última sesión ordinaria del cuerpo tomó estado parlamentario un proyecto de Minuta de Declaración del edil Ekel Meyer, solicitando la rápida reactivación y modernización del Ferrocarril Belgrano Cargas, en todo el trazado de su red, principalmente en la provincia de Jujuy, teniendo en cuenta el significativo impacto económico, turístico y social que producirá.
El proyecto fue elaborado en concordancia con la multimillonaria inversión para la construcción del tren de alta velocidad (tren bala), que unirá las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, buscando un sentido federal más equitativo a las políticas públicas que desde el Estado Nacional se implementan para todo el país.
Entre los argumentos de la norma, se establece que el tren de alta velocidad que unirá las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, únicamente está pensado para el transporte rápido de pasajeros en provincias que cuentan con un sistema ferroviario, y que su implementación no tendría impacto para sus economías regionales en lo que respecta a la producción local en sus diversos aspectos.
Según el autor del proyecto, el Ferrocarril Belgrano Cargas cumple un rol económico clave para la producción de las provincias del noroeste y noreste del país, puesto que permite transportarlas hacia los principales centros de consumo y puertos.
El Belgrano cargas incluye a 13 Estados provinciales del país que recorren las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, lo que demuestra la importancia que tiene esta red de transporte.
Para los productores del NOA, la recuperación del Belgrano Cargas resulta clave para poder reducir los costos de transporte. Por falta de trenes, los fletes al Litoral y a Buenos Aires se realizan con camiones que cobran una tarifa tres veces más cara.
Al respecto, el edil Ekel Meyer señaló que “el mega proyecto para la construcción del tren bala que unirá Retiro con las ciudades de Rosario y Córdoba, implica un adeudamiento del Estado Nacional de US$ 3.900 millones, con la recepción de crédito externo que estará garantizado con la entrega de títulos públicos”.
Más adelante, Meyer remarcó que “a la cotización actual, el primer tren de alta velocidad de argentina y Latinoamérica costará unos $ 12.500 millones, que equivalen a casi el 50 % de los ingresos que embolsará este año el Gobierno por las retenciones que aplica a la exportaciones de soja”.
“Si pensáramos un modelo de país general, con el dinero destinado a la inversión del proyecto del tren bala, se podría reconstruir la red ferroviaria completa del país, lo que disminuiría los camiones de la rutas y también bajaría la frecuencia de los colectivos y, por ende, el abaratamiento del transporte público”.
Meyer también manifestó que “en un país en donde se ha cometido un “ferricidio” con el cierre de los ramales y al aislamiento de los pueblos que ello llevó, la reactivación del Belgrano Cargas generará una importante alternativa de comunicación más segura, además de los otros beneficios económicos, turísticos y sociales, ante la saturación de la ruta nacional Nº 9 y la creciente inseguridad vial con el aumento de accidentes”.
Por último, el concejal del bloque Ateneo La tercera Vía, resalta que “en este marco todas las fuerzas políticas, productivas, económicas y sociales de la provincia, sin distinción de banderías, deben bregar y aunar esfuerzos concretos para requerir al Estado Nacional que reactive y modernice el Ferrocarril Belgrano Cargas, por todo lo que significará regionalmente”, finalizó.
jueves, 17 de abril de 2008
CONCEJALES APROBARON LA SUBA DEL BOLETO DE COLECTIVO, DE LOS TAXIS COMPARTIDOS Y LOS REMISES
Con la aprobación de la mayoría de los ediles presentes se aprobó la suba del boleto de colectivo, como así también la tarifa de los taxis compartidos y la bajada de bandera de los remises de radio llamada.
En este sentido, a partir del primero de mayo el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros será de $1,25, el mismo precio tendrán los taxis compartidos, mientras que la bajada de bandera de los remises será de $2,50, a razón de $0,10 centavos los 100 metros recorridos.
La votación fue nominal, la misma solamente tuvo el voto negativo de la edil Alejandra Cejas, mientras que Pablo Lozano, quien presidió la sesión, solicitó a los ediles le permiso para abstenerse de la votación, lo que tuvo curso favorable.
En consecuencia, fueron los siguientes ediles los que aprobaron el proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo: Juan Carlos Robles, Santiago Jubert, Ekel Meyer, Rita del Valle Robles, Patricia Armella, Carmen Peña, Pedro Ascárate, Mario Lucardi y Gustavo Agüero.
Previo a la votación, el concejal Pedro Ascárate solicitó la introducción al proyecto aprobado, de un artículo que establezca la creación en el ámbito de nuestra ciudad capital, de un “Cuerpo de Veedores Comunales”, cuyos miembros surgirán de la asociaciones vecinales, de grupo de defensa de los consumidores y asociaciones intermedias en general, quienes llevarán a cabo tareas de control y vigilancia de las normas establecidas para el funcionamiento del servicio de transporte público en toda sus modalidades (colectivos, remises, taxis comunes y taxis compartidos). Esto se hará en complementación y colaboración con la policía municipal, dependiente de la Dirección de Tránsito y Educación Vial de la comuna capitalina. La conformación y funcionamiento de este cuerpo será reglamentado por ordenanza.
El proyecto aprobado para el aumento del boleto tuvo algunos artículos modificados, que tienen que ver con el aumento de la antigüedad de las unidades. También que hasta el próximo 31 de mayo todas las unidades tendrán que pasar por la Inspección Técnica Vehicular y que en un plazo de 60 días todas las unidades de las distintas empresas deberán estar radicadas en nuestra provincia. También que todas las empresas deberán realizar la compra de los boletos para los usuarios en la Municipalidad.
De acuerdo a lo aprobado, los costos del boleto de colectivo serán los siguientes: recorrido en el éjido municipal $1,25, al igual que hasta San Pablo de Reyes. Desde San Salvador de Jujuy hasta Yala $,150; desde San Salvador de Jujuy hasta Lozano $1,75 y desde San Salvador de Jujuy hasta León $1,80.
Con respecto a las tarifas especiales, los precios son los siguientes: $0,60 para los Secundarios, Terciarios y Universitarios, en todos los recorridos de lunes a sábados al mediodía. $0,10 el boleto escolar primario en todos los recorridos de lunes a viernes de 06,00 a 19,30 horas. $1,12 será el costo del abono particular.
Otros temas
Entre otro de los temas aprobados, se dio curso favorable a la declaración de interés municipal de las VII Jornadas Nacionales de Profesionales de Ciencias Económicas del Sector Público, a llevarse a cabo en el mes de mayo en nuestra ciudad.
Asimismo, también se aprobó una Minuta de Declaración mediante la cual solicita que nuestros legisladores nacionales de todos los partidos políticos gestionen ante el Gobierno Nacional un incremento en el subsidio que se le otorga a la empresas de transporte automotor de pasajeros, a fines de equipararlas con los que reciben la empresas de Buenos Aires.
Del mismo modo, se aprobó un proyecto de Resolución mediante el cual se reconoce públicamente la labor desarrollada por la Dra. Ana Margarita López Salgado del Campo, quien en vida prestara servicio en esta institución y por el constante beneficio a la comunidad.
Finalmente, los ediles aprobaron citar para el día martes a las 10,00 de la mañana, al Secretario de Planeamiento y Coordinación de Gestión, Gustavo Muro, con el fin de solicitarle información de su área y también que aclare sus dichos en un medio escrito local.
Ediles recibieron informe del Director de Tránsito sobre recorridos de Taxis Compartidos
Ediles de las distintas bancadas se reunieron esta mañana con el Director General de Tránsito y Transporte, Lisandro Aguiar, quien les hizo conocer el acuerdo al que llegaron con los representantes de los taxis compartidos con respecto al recorrido.
En ese sentido, el funcionario detalló que ya firmaron un acuerdo para fijar el recorrido, “se resignó posiciones de ambas partes para llegar a un acuerdo, sinceramente no era lo que nosotros propusimos de antemano, pero se llegó a un acuerdo y eso es lo rescatable”.
El funcionario también señaló que serán cuatro los recorridos: San Pedrito (68 unidades), Mariano Moreno (66 unidades), Coronel Arias (45 unidades) y Chijra (25 unidades). Que los mismos serán fijos y que las unidades no podrán cambiar de un recorrido a otro, tal como lo hacen actualmente.
Asimismo, se remarcó que todos los recorridos tendrán como “punto de línea” el sector comprendido entre el Hospital de Niños y el Colegio Del Salvador. En ese lugar se efectuará un control, con el fin que todas las unidades pasen por ese lugar y que los choferes no elijan su recorrido.
También se informó que una vez implementado este nuevo sistema, las unidades tendrán la obligación de circular, es decir que no podrán estar parados en algún lugar, esperando llenar el auto.
Aguiar también informó que las obleas de los autos que prestan este servicio serán de distintos colores, con el fin que los choferes no puedan cambiar de zona, a la vez que a propuesta de los ediles, los autos también llevarán un mapa a la vista con el recorrido que tiene esa unidad.
Con los nuevos recorridos acordados, el que mayor cambió sufrió es el de Chijra, teniendo en cuenta que ya no bajará por la calle Salta, sino que tendrá un recorrido “circular” y tomará también el puente Senador Pérez, como así también más arterias del barrio mencionado.
Entre algunas sugerencias, la edil Rita del Valle Robles solicitó que la líneas pasen por el Ministerio de Salud y Acción Social, teniendo en cuenta “la cantidad de gente que concurre hacia ese lugar todos los días”.
Si bien el recorrido ya fue acordado, todavía no se hizo la distribución de las zonas para las unidades. En este sentido, el funcionario detalló que cuando los taxis compartidos tengan que empezar a pasar por la Inspección Técnico Vehicular (a partir del 24 del corriente), “allí cada uno tendrá que elegir la zona, pero en caso de que muchos quieran la misma zona, se tendrá que recurrir a un sorteo ante Escribano”.
Si bien el recorrido de los taxis compartidos ya tiene acuerdo entre las partes, una vez que se empiece a implementar el mismo puede sufrir modificaciones, “queremos que se ponga en práctica y luego veremos como funciona”, resaltó el funcionario.
En la reunión no se habló del tema tarifa de los taxis compartidos, aunque se adelantó que la idea es que la misma tenga un valor aproximado de un 25 % o 30 % por arriba del boleto de colectivo.
Proponen la construcción de Baños Públicos
En la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante tomaron estado parlamentario tres proyectos de importancia para nuestra ciudad elaborados por las concejales Rita del Valle Robles y Patricia Armella. Los mismos hacen referencia a la CONSTRUCCION DE BAÑOS PUBLICOS EN LA VIA PUBLICA, al Instituto de la Audiencia Pública y una Minuta de Comunicación para que el municipio de cumplimiento a la Ordenanza que prevé la figura de Mecenazgo.
En referencia al Proyecto de Ordenanza para la construcción de Baños Públicos, establece en su articulado que el Departamento Ejecutivo Municipal, deberá realizar y evaluar un estudio de factibilidad tendiente a la construcción de los mismos en la zona céntrica de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, lo que permitirá a todas las personas que transitan por esos lugares de la ciudad poder acceder a este servicio y no tener que recurrir a un espacio en la vía pública.
Es de destacar que las principales ciudades del mundo cuentan con este servicio.
El segundo proyecto es referente al Instituto de Audiencia Pública, en el mismo establecen la necesidad de darle mayor participación a los miembros de la sociedad como ser actores de la Sociedad Civil y Defensor Municipal del Pueblo, posibilitando a estos la convocatoria a este tipo de Audiencias y que no este sólo reservada a los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado Municipal como lo establece la actual Ordenanza 3017/2000 que se pretende derogar con este nuevo proyecto.
Asimismo, el efecto de la consulta es de carácter no vinculante y consultivo, pero el presente proyecto, pretende incorporar la figura jurídica de Audiencias Públicas Obligatorias, las que, sin afectar los efectos que estas producen.
Consecuentemente con ello, se propone un listado de casos que deben ser origen de la convocatoria obligatoria. Es de destacar que se deja establecido un organismo encargado de todas las cuestiones administrativas como así también su implantación y de darle una gran publicidad al sistema, ya sea en el momento de la convocatoria como asi también al momento de realizarse.
El tercer proyecto de la concejales es una minuta de Comunicación en la cual se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que se de cumplimento, a lo establecido en la Ordenanza Nº 4022/2004 que prevé la figura del Mecenazgo la cual proporciona las medidas tendientes a impulsar y acrecentar las actividades de índole artística en todas sus manifestaciones y expresiones realizadas tanto por personas físicas como jurídicas del ámbito privado, la cual a la par de construir la viabilidad suficiente en el marco de la crisis economica por la cual atraviesa actualmente nuestro municipio de la Capital proporcione soluciones viables tendiente a mejorar de manera directa e inmediata las actividades culturales- y de forma indirecta y mediata la promoción turística.
viernes, 11 de abril de 2008
Solicitan informe sobre el robo a la Municipalidad
En la última sesión ordinaria del cuerpo, el concejal del bloque Ateneo Tercera Vía, Ekel Meyer, presentó un proyecto de Pedido de Informe solicitando al Departamento Ejecutivo que eleve información sobre el robo que ocurrió en las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos y en Procuraduría, donde se sustrajeron diversos componentes de las computadoras.
El proyecto ingresó en la sesión del pasado jueves y fue girado al Consejo en Comisión con pronto despacho, por lo que seguramente tendrá curso favorable en la próxima sesión ordinaria.
El edil solicita en su pedido información detallada de los siguientes puntos:
- A qué hora ingresa y sale de trabajar el personal que cumple tareas de sereno y cuántos son en cada turno.
- Hace cuanto que prestan servicios de sereno.
- Si funcionarios, empleados, personal, etc., autorizados o no, ingresaron en el horario de su turno y si se encuentra registrado en las novedades diarias.
- Si el o los serenos habían recorrido el sector de la Dirección de Recursos Humanos y en Procuraduría ese día, a qué hora y cómo se encontraba el lugar.
- Quién tiene lleve de ingreso a esos lugares, principalmente en las oficinas de la Procuraduría.
- Dónde se encontraban los serenos en el momento en que pudieron suceder los hechos, y si se encontraban solos o acompañados.
- Alguna otra información relevante respecto de los hechos sucedidos (ruidos, algo anormal en el turno, etc.)
En el proyecto el edil también solicita que se informe cual es la gravedad de los hechos y en cuanto afecta al normal desarrollo de las tareas administrativas en las oficinas afectadas.
En este sentido, quiere saber: En Procuraduría:
- Cuantas causas aproximadamente se llevaban archivadas en los discos rígidos sustraídos y de que tener e importancia son las mismas.
- Si existía alguna causa judicial pendiente de resolución de relevante importancia.
- Si contenía otro tipo de información importante para la gestión municipal.
- Si se contenía respaldo de la información perdida
- Estimación de los perjuicios ocasionados.
En la Dirección de Recursos Humanos:
- Si la pérdida de información referida a las liquidaciones de haberes del personal municipal afecta para la próxima liquidación mensual.
- Si se tenía respaldo de la información pérdida y en tal caso si está actualizada.
Al respecto, Ekel Meyer señaló que “dada la importancia que tienen ambas dependencias en la administración municipal, se hace necesario saber cual es la gravedad de los hechos y en cuanto afecta al normal desarrollo de las tareas administrativas en dichas unidades de organización”.
Asimismo, recordó los dichos del Rodolfo Nieto a cargo de la Intendencia, quien en conferencia expresó que “este no es un hecho casual, nos parece que el robo fue planeado y ejecutado por personas que sabían lo que buscaban”.
De ser aprobado el la próxima sesión ordinaria del cuerpo, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá constatar en el término de diez días hábiles el presente pedido de informe.
jueves, 10 de abril de 2008
Boleto de Colectivo
Entidades vecinales y defensoras del consumidor manifestaron su rechazo el posible aumento
En el marco de la segunda sesión ordinaria del cuerpo y haciendo uso de la Banca Abierta, distintas instituciones vecinales expresaron su enérgico rechazo al posible aumento de tarifas en el servicio de transporte público de pasajeros, contrariamente a los que expresaron los representantes de la Cámara del Transporte, quienes sostuvieron que el aumento se hace “imprescindible”.
La sesión estuvo presidida por el concejal Ekel Meyer, debido a que Pablo Lozano estuvo esta mañana a cargo del Ejecutivo, mientras que el resto de los ediles, salvo Patricia Armella, estuvieron presentes en la ocasión.
La jornada se inició con uso de la Banca Abierta por parte de los representantes del Consejo Vecinal, a través de la Sra., Genoveva Albarracin y el Sr. Mario Yarvi; mientras que el Sr. Mur hizo lo propio en representación de Consejo Defensor del Contribuyente, Usurario y Consumidor de Jujuy (CODECUC). Luego fue el turno de la Cámara del Transporte, a través del Contador Carlos Soler y por último habló ante los ediles la Dra. Alicia Chalabe, por el Comité de Defensa del Consumidor (CODELCO) y la Dra. Claudia González por PROCONSUMER.
Las entidades en defensa de los usuarios del servicio de transporte coincidieron en sostener que el servicio es deficitario, que no han cumplido con lo pactado en el Plan de Instrumentación de Mejoras, según Ord. Nº 4560/05, afirmando que “el sistema de transporte en general se encuentra desequilibrado y precarizado, que no satisface las demandas mínimas de servicio, en general con vehículos en condiciones deplorables, inseguros, contaminantes, con unidades obsoletas, fuera de los modelos que prevé la Ley y con empresas a punto de quebrar, sin perspectivas de futuro”.
Hicieron hincapié además en otros problemas cotidianos, como son el horario, el cumplimiento de los recorridos, las frecuencias, construcción de refugios, unidades que posibiliten ascenso y descenso de pasajeros con capacidades especiales, entre otros.
En su alocución, Alicia Chalabe justificó su negativa al posible aumento, señalando que “el aumento no contempla el situación social actual, debido a la constante inflación que sufren los usuarios en todos los sentidos. Si sube el boleto directamente mucha gente dejará de usar el servicio”.
Asimismo, destacó que “para sacar esto adelante tiene que haber un procedimiento legal, por eso la Audiencia Pública sería la forma de lograr un consenso social importante para seguir avanzando en el tema”.
En síntesis, las instituciones vecinales y la de defensa del consumidor sostienen que antes de pensar en un aumento del boleto, las empresas deberían pasar todas sus unidades de por ITV, como así también solicitan la creación del ente regulador para que garantice la transparencia y la legalidad de una posible Audiencia Pública.
Los ediles
Los ediles de la distintas bancadas agradecieron la utilización de la Banca Abierta, “esto enriquece todo el proceso que estamos llevando adelante”, al tiempo que en su mayoría coincidieron en un llamado a Audiencia Pública.
En este sentido, el edil Pedro Ascárate al hacer uso de la palabra aclaró que este mismo jueves ingresó su proyecto de llamado a Audiencia Pública, lo que fue acompañado por el resto de los ediles como una buena forma de seguir avanzado en el tema.
A su turno, Juan Carlos Robles destacó que “queremos valorar el aporte importante de los que hicieron uso de la Banca Abierta, esto no tiene que significar el triunfo de un sector en desmedro del otro, sino que hay que buscar un equilibrio”.
Orden del Día
En el desarrollo del orden del día, los ediles aprobaron declarar de interés municipal el IV Encuentro de Gobiernos Municipales desarrollado en Mejillones-Chile, durante los días 4,5 y 6 de abril. El proyecto fue presentado por la edil Alejandra Cejas, quien adelantó que el V Encuentro se concretará en nuestra provincia en el mes de junio.
Asimismo, también ingresó un Pedido de Informes del concejal Ekel Meyer, solicitando información sobre el robo que sufrió la Municipalidad de la Capital el pasado domingo.
miércoles, 9 de abril de 2008
Ingresaràn en Sesiòn Ordinaria
PROYECTOS DEL CONCEJAL MEYER SOBRE TRANSPORTE
El concejal Ekel Meyer presento una serie de proyectos que tomarán estado parlamentario en la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante Capitalino.
Los mismos giran sobre el tema del sistema de transporte en la capital jujeña.
Uno de estos proyectos solicita a través de una Minuta de Comunicación, que el Departamento Ejecutivo Municipal de cumplimiento en forma inmediata a la Ordenanza Nº 4821/06, que estipula que las Empresas de Transporte de pasajeros deben reintegrar en el mismo momento, el importe del boleto a cada pasajero, en caso de que la unidad sufra desperfectos mecánicos o tenga imposibilidad para continuar con el recorrido. Esta medida obedece a los diversos inconvenientes de los usurarios derivados por el pedido de devolución del importe del pasaje.
En el artículo 2 prevé que se notifique a las mismas sobre la obligatoriedad de tener en lugar visible y de manera legible, dentro de las unidades de transporte, un cartel con la normativa vigente referente a la presente ordenanza.
Otro tema se refiere al proyecto de ordenanza y tiene que ver con el debate de las tarifas en el transporte público de pasajeros en su modalidad de remises, taxis, taxis compartidos y taxis de radio llamada y alternativo, por lo que considera que resulta necesario que el Departamento Ejecutivo publique en el boletín oficial de la provincia y en un diario local la nómina completa de los titulares de licencias de transporte público automotor alternativo de pasajeros en sus distintas modalidades, a fin de aclarar y/o transparentar el tema de otorgamiento de licencias por las distintas administraciones comunales.
Finalmente a través de un proyecto de ordenanza, solicita a la comuna capitalina que proceda a colocar la señalización vertical y horizontal en los accesos e inmediaciones de las diferentes rotondas y cruces peligrosos en caminos y rutas existentes, ya sean de jurisdicción Nación o Provincial. Esta normativa se fija de acuerdo a lo que estipula la Ley Nº 24449 - Nacional de Tránsito, a la que adhirió la Provincia por Ley Nº 4870 y la Municipalidad, según ordenanza 2197/96.-
martes, 8 de abril de 2008
Se definieron las comisiones
Cuatro Bancas Abiertas en el comienzo de las sesiones ordinarias
Este martes en labor parlamentaria los ediles de las distintas bancadas resolvieron concretar este jueves la primera sesión ordinaria del año, oportunidad en la que habrá cuatro Bancas Abiertas, entre vecinos, instituciones y Cámara del Transporte.
En este sentido, en la sesión convocada para el jueves a partir de las 9 de la mañana, hará uso de la Banca Abierta el Consejo Vecinal; también Alicia Chalabe, del Comité de Defensa del Consumidor (CODELCO); Cecilia González (Proconsumer) y la Cámara del Transporte, quienes a través de una nota ingresada este mismo martes con la firma de Oscar Inklemona, solicitaron plantear a los ediles su postura.
Con relación a este tema, también ingresó el proyecto del Ejecutivo, solicitando que el boleto tenga el precio de $1,25, proyecto de también tomaría estado parlamentario en la jornada de este jueves, aunque los ediles remarcaron que el tema tarifario no será abordado en lo inmediato, “hasta no escuchar a todas las partes”.
Otros temas
En la sesión también tomará estado parlamentario un proyecto de ordenanza del edil Ekel Meyer, que sostiene que el Departamento Ejecutivo publique en el Boletín Oficial de la provincia y en la página web de la Municipalidad, la nómina completa de los titulares de licencias del transporte público automotor alternativo de pasajeros, en sus distintas modalidades de remises y taxis, vigentes a la fecha.
La mencionada nómina deberá contener el nombre a apellido del titular, número de documento de identidad y número y tipo de la licencia que ostenta.
En este sentido, el edil señaló que “a fin de aclarar un tema tan ríspido como lo es el otorgamiento de licencias por las distinta administraciones comunales, se hace necesario transparentar este tema, ante las distintas declaraciones públicas realizadas por parte de funcionarios municipales, como así también por representantes del sector del transporte. Se torna necesario que el Ejecutivo publique en el boletín oficial de la provincia y en un diario local, la nómina completa de los titulares de licencias”.
Comisiones
En la jornada de este martes los ediles también oficializaron el armado de las distintas comisiones. De este modo, las once comisiones del cuerpo quedaron conformadas de la siguiente manera:
- Juris y Reclamos: Alejandra Cejas (Pta.) y Rodolfo Nieto (Secretario)
- Transporte: Juan Carlos Robles (Pte.) y Pedro Ascárate (Secretario)
- Cultura y Turismo: Rodolfo Nieto (Pte.) y Carmen Peña (Secretaria)
- Finanzas y Economía: Rita del Valle Robles (Pta.) y Ekel Meyer (Secretario)
- Obras Públicas: Santiago Jubert (Pte.) y Mario Lucardi (Secretario)
- Asuntos Vecinales: Pedro Ascárate (Pte.) y Mario Lucardi (Secretario)
- Ecología y Medio Ambiente: Ekel Meyer (Pte.) y Alejandra Cejas (Secretaria)
- Asentamientos Irregulares y Tierras Fiscales: Carmen Peña (Pta.) y Santiago Jubert (Secretario).
- Derechos Humanos: Patricia Armella (Pta.) y Cermen Peña (Secretaria)
- Juicio Político: Gustavo Agüero (Pte.) y Juan Carlos Robles (Secretario)
- Seguimiento de Tarifa: Mario Lucardi (Pte.) y Gustavo Agüero (Secretario)
viernes, 4 de abril de 2008
Inauguración de Sesiones Ordinarias
NIETO: “LAS FINANZAS MUNICIPALES ESTAN AFECTADAS EN MAS DE UN 60 %”
El intendente interino de San Salvador de Jujuy, Rodolfo Nieto, dejó inaugurado un nuevo periodo de sesiones del concejo deliberante capitalino. Nieto aclaró al principio del discurso, que “vengo a cumplir con la responsabilidad constitucional y las exigencias de la carta orgánica municipal, pero no soy yo quien debería estar sentado acá, sino Raúl Jorge quien fue elegido democráticamente para ser el intendente y que seguramente asumirá a la brevedad”.
Resaltó que “creo que es necesario hacer una breve referencia al momento político institucional que vive el país, la provincia y nuestra ciudad en particular. Se vivió una situación tensa, la toma del salón blanco de la casa de gobierno y acampe en la plaza Belgrano por parte de organizaciones sociales y el Frente de Gremios Estatales por demandas salariales, y posteriormente el conflicto del gobierno nacional con los productores rurales por las retenciones al agro”.
“No queremos hacer especulaciones políticas sobre estos temas tan críticos, solamente quiero dejar una reflexión que tiene que ver con la vida cotidiana de todos los vecinos de la capital provincial: la distribución de la riqueza”.
“Tenemos un país que no ha dejado de crecer durante los últimos años en términos macroeconómicos, pero ese crecimiento no se traslado a la ciudadanía. La inflación va comiendo los discutidos aumentos de sueldos y la coparticipación de la nación a las provincias, como de estas a los municipios, cada vez menos equitativa”.
Tras hacer otras consideraciones a nivel nacional y provincial, Nieto dijo: “llegamos al gobierno comunal gracias a las propuestas del arquitecto Jorge, que la ciudadanía votó y marcó un claro triunfo electoral, pero todos sabemos que paso hasta ahora”.
“Para dejar inaugurado este nuevo periodo de sesiones ordinarias, queremos brindar precisiones en qué estado se recibió el municipio; en segundo lugar, las acciones realizadas en este breve tiempo y los lineamientos a seguir hasta la asunción del intendente electo por el voto popular”
Destacó la reestructuración del departamento ejecutivo, donde se constituyeron seis secretarias, a partir del desdoblamientos de dos de ellas. Señaló que “la comuna estaba en un estado calamitoso, al igual que las calles, producto de la falta de inversión y la mala calidad de los materiales usados; un sistema de transporte desequilibrado y precarizado, que no satisface las necesidades de los vecinos y un alumbrado público deteriorado, sin mantenimiento”, al tiempo que dio a conocer otras situaciones iguales o peores.
Nieto denunció que “detectamos graves irregularidades en el manejo de fondos públicos; entre ellas deuda de publicidad por mas de 2 millones de pesos, superando con creces lo presupuestado; está comprometido el presupuesto 2008 por las deudas por el alquiler de maquinarias y vehículos, como así también por la contratación de personal”.
Responsabilizó de esto al ex asesor legal de la anterior gestión y dijo que “actualmente estaríamos endeudados en una cifra superior al 60 por ciento del presupuesto general de la municipalidad, en una palabra, las finanzas municipales están gravemente comprometidas”.
El departamento ejecutivo municipal elevará un proyecto de ordenanza de simplificación y adecuación del código tributario comunal.
En otro orden de cosas, Nieto dijo que se está proponiendo un programa de recuperación de espacios públicos y un plan de ordenamiento del espacio público en el microcentro.
“Hay urgencia para brindar un buen servicio público, como en el transporte. Tenemos un sistema diversificado del mismo, donde están afectados diariamente 161 colectivos, 856 taxis de radio llamadas y 206 de taxis compartidos y esto nos impone ordenar y coordinar este complejo sistema”.
El jefe comunal interino también le dio importancia a reestructuraciones en diversas áreas como juzgado de faltas y recaudación tributaria. Presentó proyectos que tiene que ver con el desarrollo social, entre otras cuestiones.
Destacó la importancia de conmemorarse en este año, 25 años de democracia en forma ininterrumpida y “en este país, es un hecho histórico, sin precedentes”.
Nieto insistió con el hecho que es un Intendente interino porque se defraudó la voluntad popular y “los concejales supieron, en su mayoría, estar a la altura de las circunstancias y reconocer el dictado de las urnas, aprobando dichos títulos en la sesión extraordinaria del 20 de diciembre del año pasado, reconociendo a Jorge para ocupar el cargo de Intendente hasta el 2011”
Finalmente resalto que “quiero se consecuente con las actuales momentos que se vive y solicitó desde este humilde lugar, que la justicia se expida de inmediato, respetando la voluntad popular, para que la verdad se manifieste y se supera la precariedad de un gobierno transitorio y que el intendente electo Raúl Jorge se legitime y se haga cargo de este municipio y sea él quien nos de el mensaje sobre el programa de gestión municipal 2007-2012 San Salvador de Jujuy, hacia el bicentenario del éxodo jujeño”.
martes, 1 de abril de 2008
Este jueves se realiza la Sesión Preparatoria
Tal como estaba previsto, este jueves 3 de Abril se concretará la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, en las instalaciones del Complejo Cultural “La Vieja Estación”, a partir de las 18,00 horas.
En el acto que será presidido por el edil Pablo Lozano y se escuchará el mensaje de Rodolfo Nieto, presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictamine sobre el planteado efectuado a las elecciones de octubre del 2007.
Se espera una gran concurrencia de público en general, sobre todo de los seguidores del partido radical, teniendo en cuenta que Rodolfo Nieto responde a las filas del partido centenario.
Para la sesión fueron invitadas autoridades legislativas nacionales, provinciales y municipales, como así también autoridades militares y de la policía de la provincia, entre otros.
En la oportunidad, se espera que Rodolfo Nieto haga un resumen de las actuaciones cumplidas desde diciembre del 2007 a la fecha y, sobre todo, de las futuras obras que gobierno para los vecinos de la capital jujeña.
En el acto que será presidido por el edil Pablo Lozano y se escuchará el mensaje de Rodolfo Nieto, presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictamine sobre el planteado efectuado a las elecciones de octubre del 2007.
Se espera una gran concurrencia de público en general, sobre todo de los seguidores del partido radical, teniendo en cuenta que Rodolfo Nieto responde a las filas del partido centenario.
Para la sesión fueron invitadas autoridades legislativas nacionales, provinciales y municipales, como así también autoridades militares y de la policía de la provincia, entre otros.
En la oportunidad, se espera que Rodolfo Nieto haga un resumen de las actuaciones cumplidas desde diciembre del 2007 a la fecha y, sobre todo, de las futuras obras que gobierno para los vecinos de la capital jujeña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)