Luego de varias sesiones caídas por falta de quórum, los ediles capitalinos llevaron a cabo el jueves pasado por la mañana la sesión ordinaria Nº 8, en la cual se pasó al Concejo en Comisión el veto del Departamento Ejecutivo a la ordenanza aprobada por el cuerpo que regula la actividad en comercios, locales o espacios destinados al esparcimiento.
En la sesión estuvieron presentes 8 de los 12 ediles que componen el cuerpo: Alicia Sosa, Raúl Jorge (UCR), Graciela Carrasco, Patricia Armella, Pablo Lozano, Mario Lucardi, Alejandra Cejas y Víctor Sarmiento.
En principio, los ediles radicales y los “lozanistas” tenían previsto insistir la norma de los boliches bailables, pero por falta de número (dos tercios) decidieron que el veto del Ejecutivo sea girado a comisión.
Fiesta de los Estudiantes
Por otra parte, los ediles aprobaron la ordenanza por la cual se exime del pago del canon por publicidad y propaganda a aquellas empresas que publiciten en avenida Córdoba, únicamente en el tramo comprendido entre calles Caídos por la Patria y General Paz, durante la 56 Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Así dieron luz verde a una parte del convenio que el ejecutivo suscribió con el EAP, cuyo texto será analizado integralmente por los ediles en los próximos días.
Con respecto a este tema, la edil Alejandra Cejas solicitó también la aprobación completa del convenio firmando, pero finalmente sus pares coincidieron en girar el tema al Concejo en Comisión para profundizar de su tratamiento.
Interés municipal
A pedido de la edil Alejandra Cejas, el concejo deliberante aprobó la declaración de interés municipal del Primer Encuentro de Textiles Originarios, denominado “Hilando Historias, Tejiendo Identidades”, que se realizará el próximo 12 y 13 de septiembre.
Asimismo, se declaró de interés municipal el seminario sobre “Pensamiento y Cosmovisión Indígena”, a realizarse el 10 de septiembre en instalaciones del colegio Teodoro Sánchez de Bustamante, con la presencia del doctor Javier Lajo Lazo.
Por último, y a pedido del edil Raúl Jorge, por la presencia del cuerpo se enviará nota intimando al Departamento Ejecutivo para que envíe contestación de los pedidos de informe enviados por el cuerpo, “por lo menos los del presente año” destacó el edil radical.
lunes, 3 de septiembre de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
INISISTEN CON LA CREACION DEL MUSEO DE LOLA MORA
Tras los recientes y violentos incidentes ocurridos en el acceso a la Casa de Gobierno, que sufrió serios daños como consecuencia del fuego encendido con cubiertas por piqueteros, que hasta afectaron el Salón de la Bandera y a la enseña que allí se guarda, el concejal Raúl Jorge insistió con la necesidad de poner en vigor la Ordenanza Nº 2978/00.
Esta norma establece la creación de un museo donde sean resguardadas las seis estatuas de Lola Mora que existen en San Salvador de Jujuy, en especial las cuatro que rodean el palacio gubernamental y que están expuestas en forma directa los efectos nocivos de la quema de neumáticos, además de la polución y la erosión por factores naturales.
“Bueno, creo que es importante definir un proyecto que presentamos en el año ’99 para la creación del Museo de Lola Mora”, dijo el edil, argumentando con “los diagnósticos y por las precisiones que han hecho expertos en el conocimiento de lo que son estas esculturas y con el tipo de material con que están hechas, que es mármol de carrara, que es un material poroso que sufre seriamente las agresiones climáticas y del medioambiente, pueden ser la de los árboles circundantes y el smog de los colectivos, de los vehículos y todo esto que pasa alrededor de la Casa de Gobierno, que es la quema permanente de cubiertas”.
El edil, actual candidato a intendente de San Salvador de Jujuy por la Unión Cívica Radical, afirmó que “no se están haciendo las tareas preventivas, que es la limpieza, mínimamente, con agua destilada o con agua potable de las mismas, y estamos agravando y acelerando un proceso de destrucción de uno de los legados y de los patrimonios importantes que tiene no sólo la provincia y nuestra ciudad, sino también la República Argentina”.
En ese sentido, “Chuli” Jorge agregó que “hay muy pocas provincias en la República Argentina que tienen la cantidad y calidad de esculturas de Lola Mora, tan sólo la Capital Federal con las esculturas de Las Nereidas, la ciudad de Avellaneda, con el monumento a Avellaneda, o Tucumán, que tiene dos esculturas como son la de Alberdi y la escultura de la Libertad, pueden tener un patrimonio asimilable a seis monumentos como los que tenemos”.
El arquitecto Jorge, quien promovió la restauración de una de estas estatuas cuando ejercía la función de Secretario de Obras y Servicios Públicos, cuestionó que “las estatuas ni siquiera han tenido, de parte de las autoridades, la prevención de poner rejas, porque no sólo que se trepa gente”.
Y puso a colación un antecedente de un daño irreparable: “hemos tenido hace un año la rotura del parte del plato de la escultura de La Justicia, y esto nos hace ver que este proyecto que habíamos establecido tiene más vigencia que nunca, y lo vamos a impulsar no sólo en la posibilidad política de llegar a la Intendencia capitalina, sino también exhortando a todas las autoridades nacionales y provinciales para que cumplamos con esta posibilidad de dejar réplicas que puedan ser motivo de otro tipo de mantenimiento, y estas esculturas, que ya no resisten más el paso del tiempo y todas las agresiones que vienen sufriendo, colocarlas bajo techo en una localización, en un museo especialmente adecuado para ello, para eso está la ordenanza sancionada desde el ’99, y donde habíamos propuesto que sea en inmediaciones de la estación de trenes el lugar adecuado para que este patrimonio quede a resguardo, dejando réplicas en los actuales lugares y que tengamos patrimonio para muchísimos años más”.
El Artículo 1º de la ordenanza mencionada dice: “créase en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el Museo de Lola Mora, a ser emplazado en la Estación del Ferrocarril General Manuel Belgrano de nuestra ciudad, donde se expondrán las esculturas originales de Lola Mora “La Justicia”, “La paz”, “El Comercio”, “La Libertad”, “El Trabajo” y “Los Leones”.
Esta norma establece la creación de un museo donde sean resguardadas las seis estatuas de Lola Mora que existen en San Salvador de Jujuy, en especial las cuatro que rodean el palacio gubernamental y que están expuestas en forma directa los efectos nocivos de la quema de neumáticos, además de la polución y la erosión por factores naturales.
“Bueno, creo que es importante definir un proyecto que presentamos en el año ’99 para la creación del Museo de Lola Mora”, dijo el edil, argumentando con “los diagnósticos y por las precisiones que han hecho expertos en el conocimiento de lo que son estas esculturas y con el tipo de material con que están hechas, que es mármol de carrara, que es un material poroso que sufre seriamente las agresiones climáticas y del medioambiente, pueden ser la de los árboles circundantes y el smog de los colectivos, de los vehículos y todo esto que pasa alrededor de la Casa de Gobierno, que es la quema permanente de cubiertas”.
El edil, actual candidato a intendente de San Salvador de Jujuy por la Unión Cívica Radical, afirmó que “no se están haciendo las tareas preventivas, que es la limpieza, mínimamente, con agua destilada o con agua potable de las mismas, y estamos agravando y acelerando un proceso de destrucción de uno de los legados y de los patrimonios importantes que tiene no sólo la provincia y nuestra ciudad, sino también la República Argentina”.
En ese sentido, “Chuli” Jorge agregó que “hay muy pocas provincias en la República Argentina que tienen la cantidad y calidad de esculturas de Lola Mora, tan sólo la Capital Federal con las esculturas de Las Nereidas, la ciudad de Avellaneda, con el monumento a Avellaneda, o Tucumán, que tiene dos esculturas como son la de Alberdi y la escultura de la Libertad, pueden tener un patrimonio asimilable a seis monumentos como los que tenemos”.
El arquitecto Jorge, quien promovió la restauración de una de estas estatuas cuando ejercía la función de Secretario de Obras y Servicios Públicos, cuestionó que “las estatuas ni siquiera han tenido, de parte de las autoridades, la prevención de poner rejas, porque no sólo que se trepa gente”.
Y puso a colación un antecedente de un daño irreparable: “hemos tenido hace un año la rotura del parte del plato de la escultura de La Justicia, y esto nos hace ver que este proyecto que habíamos establecido tiene más vigencia que nunca, y lo vamos a impulsar no sólo en la posibilidad política de llegar a la Intendencia capitalina, sino también exhortando a todas las autoridades nacionales y provinciales para que cumplamos con esta posibilidad de dejar réplicas que puedan ser motivo de otro tipo de mantenimiento, y estas esculturas, que ya no resisten más el paso del tiempo y todas las agresiones que vienen sufriendo, colocarlas bajo techo en una localización, en un museo especialmente adecuado para ello, para eso está la ordenanza sancionada desde el ’99, y donde habíamos propuesto que sea en inmediaciones de la estación de trenes el lugar adecuado para que este patrimonio quede a resguardo, dejando réplicas en los actuales lugares y que tengamos patrimonio para muchísimos años más”.
El Artículo 1º de la ordenanza mencionada dice: “créase en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el Museo de Lola Mora, a ser emplazado en la Estación del Ferrocarril General Manuel Belgrano de nuestra ciudad, donde se expondrán las esculturas originales de Lola Mora “La Justicia”, “La paz”, “El Comercio”, “La Libertad”, “El Trabajo” y “Los Leones”.
martes, 28 de agosto de 2007
CONCEJALES ANALIZARÁN RECLAMOS SALARIALES DEL SEOM
Los concejales analizarán el planteo que involucra un aumento del gasto municipal. Para otorgar el incentivo de 30 pesos la comuna necesita disponer de aproximadamente 120 mil pesos, aunque el adicional por título secundario insumiría una cifra ínfima.
La presidenta del cuerpo, Alicia Sosa, y los ediles Mario Lucardi, Ekel Meyer y José Luis Sánchez, quedaron sorprendidos cuando Juan Carlos Bejarano comentó que la intendencia reglamentó la ordenanza 4518/05 y puso condiciones para otorgar la categoría 24 a los trabajadores que se encuentran próximos a jubilarse.
Meyer explicó que la norma del Deliberante no fijó ninguna condición que implicara obstáculos para que los municipales obtengan un mejor perfil jubilatorio y que la reglamentación no puede violar ese espíritu. Hoy son alrededor de 30 los municipales que luchan por obtener este beneficio.
Los afectados comenzaron el trámite en la dirección de Recursos Humanos, la que giró los expedientes para dictamen al procurador municipal, y allí comenzaron las trabas. El sindicato no quiere llevar a los tribunales este tema porque sabe que así demorarían años en obtener un fallo definitivo, y por eso procuran una solución en el ámbito político-legislativo.
El petitorio de tres puntos ingresó por mesa de entradas a media mañana, cuando los dirigentes del Seom llegaron al edificio de Los Huaicos acompañados por un grueso número de trabajadores. Preventivamente, la policía desplegó un operativo de seguridad con efectivos pertrechados con escudos, cascos y bastones.
El encuentro de los ediles con los trabajadores se concretó en la sala de sesiones, y se extendió por unos 40 minutos. Allí Bejarano les pidió acompañamiento a los legisladores comunales ante lo que consideró una “discriminación salarial” por parte del gobierno provincial.
Aunque aclaró que “no estamos en contra de ningún sector”, subrayó que los profesionales y otros sectores de la administración provincial obtuvieron beneficios salariales sin resignar nada a cambio, en tanto que los municipales fueron recategorizados a condición de suspender el pago del adicional de 30 pesos que les habían otorgado.
Por eso, el Seom pide ahora la sanción de una ordenanza que les conceda –de nuevo- el incentivo de 30 pesos, y con ese instrumento luchar ante el gobierno provincial para lograr el financiamiento necesario.
Como muestra de buena voluntad, Bejarano destacó que su sector no exigirá el llamado a paritarias hasta tanto no se discuta y avance en un régimen de coparticipación que establezca un régimen de ingresos para las comunas.
Tras advertir que podrían trasladar sus demandas al gobierno de Eduardo Fellner, anticiparon que no descartan luchar por un adicional de 120 pesos y la regularización de la planta transitoria de la municipalidad.
En tanto, el concejal Mario Lucardi manifestó al respecto que “los reclamos son justos pero dependemos de los fondos que envía la provincia al municipio”. En tanto, sobre el pedido de un adicional por título delo 19 por ciento, opinó que se puede implementar, pero insistió que está todo sujeto a la voluntad provincial porque se está haciendo un reconocimiento a todos los gremios provinciales, sin tener en cuenta al gremio municipal (SEOM).
Además, agregó "sería conveniente, luego de una reunión con el Departamento Ejecutivo, tomar una posición políticamente consensuada para llegar al Ejecutivo Provincial con algo concreto".
Por otro lado, manifestó que “quiere destacar la forma pacífica y dispuesta al diálogo con la que vino el SEOM a plantear el petitorio, así es más fácil llegar a una solución y no de forma violenta con la que se acostumbra a ver que hacen los reclamos otras organizaciones”.
El próximo martes a las 10.30 volverán a reunirse los concejales con el gremio para avanzar en una respuesta a los tres puntos del petitorio firmado por Bejarano, el secretario de Hacienda y Finanzas del Seom, Eduardo Montiel, y el secretario gremial Ernesto Ríos.-
martes, 21 de agosto de 2007
LA UCR PROMOVERÁ INSISTIR CON ORDENANZA SOBRE BOLICHES BAILABLES
El concejal Raúl Jorge propondrá que la ordenanza que regula el funcionamiento de locales bailables y otros afines, con actividad nocturna, sea insistido por el Concejo Deliberante capitalino, luego del veto dispuesto por el Intendente de San Salvador de Jujuy contra esta norma.
“Vamos a tratar de impulsar el tratamiento, teniendo en cuenta que no hubo sesiones estas dos últimas semanas, fundamentalmente como tema prioritario la sanción de la ordenanza de regulación de la vida nocturna y de boliches bailables, ya que el mismo fue vetado por el Intendente Martiarena”, anunció “Chuli” Jorge.
El edil, presidente del bloque de la UCR, manifestó que “pareciera que en el municipio no tienen otra cuestión que ofrecer a una ordenanza debatida y tratada en extenso, más que de buscar el caos a través de no tener dispositivos legales”.
“Por eso nuestro bloque ya adelanta la insistencia del mismo, teniendo en cuenta que las razones del veto no justifican absolutamente esa medida, así que vamos a tratar de impulsar desde nuestro político la aprobación de la insistencia de esta ordenanza”, enfatizó el candidato a intendente de la Unión Cívica Radical.
“Vamos a tratar de impulsar el tratamiento, teniendo en cuenta que no hubo sesiones estas dos últimas semanas, fundamentalmente como tema prioritario la sanción de la ordenanza de regulación de la vida nocturna y de boliches bailables, ya que el mismo fue vetado por el Intendente Martiarena”, anunció “Chuli” Jorge.
El edil, presidente del bloque de la UCR, manifestó que “pareciera que en el municipio no tienen otra cuestión que ofrecer a una ordenanza debatida y tratada en extenso, más que de buscar el caos a través de no tener dispositivos legales”.
“Por eso nuestro bloque ya adelanta la insistencia del mismo, teniendo en cuenta que las razones del veto no justifican absolutamente esa medida, así que vamos a tratar de impulsar desde nuestro político la aprobación de la insistencia de esta ordenanza”, enfatizó el candidato a intendente de la Unión Cívica Radical.
viernes, 17 de agosto de 2007
jueves, 16 de agosto de 2007
SIN ACTIVIDAD PARLAMENTARIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La actividad parlamentaria en el deliberante fue suspendida hoy, debido a la ausencia de su presidenta, Alicia Sosa, quien debió reemplazar en la intendencia capitalina a su titular José Luís Martiarena quién se encuentra fuera de la provincia.
En cuanto al vicepresidente primero, Jorge Rizzotti, había comunicado que por razones laborales se encontraría ausente desde ayer y hasta mañana, por lo que no podría participar en la sesión ordinaria Nº 8, convocada para el día de la fecha.
Una serie de pedidos ingresaron al orden del día, destacando la remisión de una nota del Defensor del Pueblo de la provincia que eleva la denuncia de algunos centros vecinales, con relación a la ordenanza que prohíbe pintar o fijar carteles con propaganda política en nuestra ciudad.
También, la presentación del Consejo Vecinal de San Salvador de Jujuy, que eleva constancias de Fiscalía de Estado y actas de los Centros Vecinales que lo componen, solicitando se los incorpore en la partida presupuestaria prevista para ello.
Otro tema está relacionado con el cuadro tarifario que pretende implementar la Asociación Civil de Taxistas Jujeños, que implicaría un aumento del precio que paga el usuario por el servicio.
Asimismo, se remitió desde el departamento ejecutivo el veto a la ordenanza 4951/07 que regula la actividad en comercios, locales o espacios destinados al esparcimiento, confitería bailable, boliches, pubs, karaoke, peñas, etc. que había sido consensuada entre los ediles.
Los ediles de los distintos sectores habrían acordado insistir con esa norma, la segunda que se aprueba en menos de un año para reglamentar la actividad nocturna en la ciudad, y se acordó tras la audiencia pública donde distintos actores debatieron la problemática.
En cuanto al vicepresidente primero, Jorge Rizzotti, había comunicado que por razones laborales se encontraría ausente desde ayer y hasta mañana, por lo que no podría participar en la sesión ordinaria Nº 8, convocada para el día de la fecha.
Una serie de pedidos ingresaron al orden del día, destacando la remisión de una nota del Defensor del Pueblo de la provincia que eleva la denuncia de algunos centros vecinales, con relación a la ordenanza que prohíbe pintar o fijar carteles con propaganda política en nuestra ciudad.
También, la presentación del Consejo Vecinal de San Salvador de Jujuy, que eleva constancias de Fiscalía de Estado y actas de los Centros Vecinales que lo componen, solicitando se los incorpore en la partida presupuestaria prevista para ello.
Otro tema está relacionado con el cuadro tarifario que pretende implementar la Asociación Civil de Taxistas Jujeños, que implicaría un aumento del precio que paga el usuario por el servicio.
Asimismo, se remitió desde el departamento ejecutivo el veto a la ordenanza 4951/07 que regula la actividad en comercios, locales o espacios destinados al esparcimiento, confitería bailable, boliches, pubs, karaoke, peñas, etc. que había sido consensuada entre los ediles.
Los ediles de los distintos sectores habrían acordado insistir con esa norma, la segunda que se aprueba en menos de un año para reglamentar la actividad nocturna en la ciudad, y se acordó tras la audiencia pública donde distintos actores debatieron la problemática.
SE ACERCA LA FNE Y LOS BOLICHES NO TIENEN MARCO LEGAL POR EL VETO DE MATIARENA
El concejal Raúl Jorge propondría hoy que la ordenanza que regula el funcionamiento de locales bailables y actividades afines, sea insistida por el Concejo Deliberante capitalino, luego del veto dispuesto por el intendente de San Salvador de Jujuy.
“Vamos impulsar el tratamiento, teniendo en cuenta que no hubo sesiones estas dos últimas semanas, como tema prioritario la insistencia de la ordenanza que regula la vida nocturna y de boliches bailables, ya que la misma fue vetada por el Martiarena”, anunció Jorge.
El edil, presidente del bloque de la UCR, manifestó que “en el municipio no tienen argumentos para vetar una ordenanza que fue debatida y tratada en extenso, y pareciera que desde la intendencia se busca el caos a través de la carencia de un dispositivo legal en la materia”.
En este sentido, el edil anunció que “nuestro bloque ya adelantó su posición a favor dela la insistencia de la ordenanza, teniendo en cuenta que las razones del veto no justifican absolutamente esa medida, así que vamos a tratar de impulsar desde nuestro sector político la aprobación de la insistencia de esta ordenanza”, enfatizó el edil.
Por su parte, la presidenta del Deliberante Alicia Sosa consideró ayer que existía acuerdo entre los miembros de las distintas bancadas para respaldar la reglamentación de los boliches y actividades nocturnas, que ya fue sancionado por segunda vez en menos de un año.
Jorge recordó además que próximamente comenzará la Fiesta Nacional de los Estudiantes con el incremento de la actividad nocturna y que la ciudad enfrentará este hecho sin reglas claras.
Por ello advirtió que es necesario dar una urgente respuesta legislativa para dejar en claro las obligaciones que deben cumplir los empresarios y los derechos que deben resguardarse para los jóvenes y demás vecinos.
“Vamos impulsar el tratamiento, teniendo en cuenta que no hubo sesiones estas dos últimas semanas, como tema prioritario la insistencia de la ordenanza que regula la vida nocturna y de boliches bailables, ya que la misma fue vetada por el Martiarena”, anunció Jorge.
El edil, presidente del bloque de la UCR, manifestó que “en el municipio no tienen argumentos para vetar una ordenanza que fue debatida y tratada en extenso, y pareciera que desde la intendencia se busca el caos a través de la carencia de un dispositivo legal en la materia”.
En este sentido, el edil anunció que “nuestro bloque ya adelantó su posición a favor dela la insistencia de la ordenanza, teniendo en cuenta que las razones del veto no justifican absolutamente esa medida, así que vamos a tratar de impulsar desde nuestro sector político la aprobación de la insistencia de esta ordenanza”, enfatizó el edil.
Por su parte, la presidenta del Deliberante Alicia Sosa consideró ayer que existía acuerdo entre los miembros de las distintas bancadas para respaldar la reglamentación de los boliches y actividades nocturnas, que ya fue sancionado por segunda vez en menos de un año.
Jorge recordó además que próximamente comenzará la Fiesta Nacional de los Estudiantes con el incremento de la actividad nocturna y que la ciudad enfrentará este hecho sin reglas claras.
Por ello advirtió que es necesario dar una urgente respuesta legislativa para dejar en claro las obligaciones que deben cumplir los empresarios y los derechos que deben resguardarse para los jóvenes y demás vecinos.
miércoles, 15 de agosto de 2007
NO HUBO SESIÓN EN EL DELIBERANTE
La sesión que debió realizarse la semana pasada en el Concejo Deliberante no se realizó y de este modo quedó pendiente el orden del día, el cual contenía el tratamiento de distintos expedientes, relacionados con vetos, promulgaciones remitidas desde el Departamento Ejecutivo, proyectos presentados y otros temas.
La medida no modifica la continuidad de la tarea institucional, ya que se mantienen reuniones entre los concejales de las distintas bancadas, para tratar temas que se encuentran en la agenda de actividades parlamentarias, en relación al proyecto de regulación de la actividad en el Sistema de Transporte Alternativo de Pasajeros y Taxis.
Se trata de consensuar una norma para optimizar el servicio que prestan y también evaluar y resolver el régimen laboral en el que se desempeñan los choferes auxiliares que desarrollan esta actividad.
Desde presidencia se confirmó que aún se encuentran en refacción el mobiliario que fuera enviado a los talleres del servicio penitenciario y que son usados durante la sesión por los Ediles en sus tareas.
Cabe recordar que inevitablemente la mayoría de los Ediles se encuentran abocados a las actividades electorales; desde el PJ para la interna a realizarse el 12 de agosto próximo, y en lo que respecta a la UCR todavía en proceso de definición electoral; por lo que se prevé que paulatinamente este Concejo Deliberante, retornará al trabajo parlamentario habitual.
La medida no modifica la continuidad de la tarea institucional, ya que se mantienen reuniones entre los concejales de las distintas bancadas, para tratar temas que se encuentran en la agenda de actividades parlamentarias, en relación al proyecto de regulación de la actividad en el Sistema de Transporte Alternativo de Pasajeros y Taxis.
Se trata de consensuar una norma para optimizar el servicio que prestan y también evaluar y resolver el régimen laboral en el que se desempeñan los choferes auxiliares que desarrollan esta actividad.
Desde presidencia se confirmó que aún se encuentran en refacción el mobiliario que fuera enviado a los talleres del servicio penitenciario y que son usados durante la sesión por los Ediles en sus tareas.
Cabe recordar que inevitablemente la mayoría de los Ediles se encuentran abocados a las actividades electorales; desde el PJ para la interna a realizarse el 12 de agosto próximo, y en lo que respecta a la UCR todavía en proceso de definición electoral; por lo que se prevé que paulatinamente este Concejo Deliberante, retornará al trabajo parlamentario habitual.
jueves, 2 de agosto de 2007
SIN SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM
El ejecutivo vetó la ordenanza que regula la actividad de comercios, locales o espacios destinados al esparcimiento, confitería bailable, boliches, pub, karaoke, peñas.
También fue vetada la ordenanza 4948/07 mediante la cuál los ediles solicitaron la eximición del pago de impuestos por contribuciones que inciden sobre los espectáculos públicos y diversiones (culturales), realizados en el cine teatro Alfa I y II, correspondiente al año en curso.
La misma suerte sufrió la ordenanza 4979/07 que ordenaba al jefe comunal alquilar en forma inmediata un inmueble destinado al funcionamiento de la dirección de Cultura Municipal.
Esto en razón de las denuncias que los empleados de esa dependencia dispararon desde la banca trece dando cuenta de las pésimas condiciones edilicias en que se encuentra el inmueble donde hoy cumplen sus funciones.
En tanto, fueron promulgadas la declaración de interés municipal de las actividades desarrolladas por el Concejo Deliberante Estudiantil, en el marco del programa “Modelo de Naciones Unidas” y la declaración de interés municipal del proyecto de construcción de un destacamento policial en barrio Belgrano de esta ciudad, entre otros.
Entre los proyectos presentados, se incluyeron el del bloque radical para que a través de la dirección de Higiene Urbana y Medio Ambiente Municipal se eleve un listado con la antigüedad de cada uno de los beneficiarios de los planes jefes y jefas de hogar, mientras que José Luis Sánchez, pidió que se realicen los estudios técnicos pertinentes para que se proceda a la instalación de gas natural en la escuela Marina Vilte de barrio Alto Comedero.
La sesión ordinaria Nº 8 convocada para hoy no se realizó por falta de quórum, a pesar de que desde la presidencia se generaron las condiciones necesarias para el trabajo legislativo.
Si bien las bancas que habitualmente usan los concejales fueron enviadas para hacerles mantenimiento, Alicia Sosa dio instrucciones para que se pidan bancos escolares para suplirlas.-
miércoles, 1 de agosto de 2007
SE CONVOCÓ A SESIÓN PARA MAÑANA
Los concejales capitalinos resolvieron convocar a sesión ordinaria para mañana, jueves 2, para tratar los temas que ingresaron en las últimas semanas y dar continuidad al trabajo parlamentario sin que la actividad electoral interfiera en lo institucional.
Ayer se concretó la reunión de labor parlamentaria donde los ediles analizaron los proyectos presentados, los despachos de comisión, los vetos del ejecutivo, como así también las notas ingresadas.
La presidenta del Deliberante, Alicia Sosa, confirmó hoy que los concejales serán convocados a sesión mañana a partir de las 9, a pesar de que las bancas que habitualmente emplean los legisladores fueron enviadas a talleres del servicio penitenciario para hacerles mantenimiento.
Esto se decidió en el marco de tareas de mejoras encaradas por Sosa, que incluyeron la renovación de la red de internet en la sede parlamentaria, la compra de estufas para distintas dependencias, y la entrega de ropas de trabajo a los empleados.
Por su parte, el presidente de la bancada radical Raúl Jorge ratificó por su parte el llamado a sesión, y estimó que los concejales decidirán si concurren en función de las prioridades de agenda.
Cabe recordar que el 12 de agosto se realizará la interna del PJ y que el radicalismo también está en proceso de definiciones electorales, por lo que tanto Sosa como Jorge apuestan por lograr dar continuidad a la tarea institucional del concejo deliberante.
Ayer se concretó la reunión de labor parlamentaria donde los ediles analizaron los proyectos presentados, los despachos de comisión, los vetos del ejecutivo, como así también las notas ingresadas.
La presidenta del Deliberante, Alicia Sosa, confirmó hoy que los concejales serán convocados a sesión mañana a partir de las 9, a pesar de que las bancas que habitualmente emplean los legisladores fueron enviadas a talleres del servicio penitenciario para hacerles mantenimiento.
Esto se decidió en el marco de tareas de mejoras encaradas por Sosa, que incluyeron la renovación de la red de internet en la sede parlamentaria, la compra de estufas para distintas dependencias, y la entrega de ropas de trabajo a los empleados.
Por su parte, el presidente de la bancada radical Raúl Jorge ratificó por su parte el llamado a sesión, y estimó que los concejales decidirán si concurren en función de las prioridades de agenda.
Cabe recordar que el 12 de agosto se realizará la interna del PJ y que el radicalismo también está en proceso de definiciones electorales, por lo que tanto Sosa como Jorge apuestan por lograr dar continuidad a la tarea institucional del concejo deliberante.
miércoles, 25 de julio de 2007
JORGE PIDE QUE SE CONTROLE LA TARIFA QUE COBRAN TAXISTAS
Numerosos vecinos de San Salvador de Jujuy denunciaron que los taxistas no respetan la tarifa en vigor y que cobran mucho más de lo que corresponde. En consecuencia, el concejal Raúl Jorge, presidente del bloque de la UCR, solicitará al Ejecutivo que se cumplan los controles necesarios para resguardar a la sociedad.
Anticipó que cuando se reanude la actividad parlamentaria invitará a los funcionarios del área pertinente para que brinden la información al respecto en la sede del Concejo Deliberante.
“Tenemos muchísimas quejas en nuestro bloque en el Concejo Deliberante”, dijo el Jorge, basadas “en el incumplimiento de parte de algunos permisionarios de taxis por la falta de las ticketeras y de otros requisitos establecidos en la ordenanza vigente”.
El concejal Jorge agregó que “se hace la vista gorda, no se está controlando como corresponde. En muchísimos casos se dan pautas de cobros por parte de quienes tienen la posibilidad de tener esta fuente laboral, directamente abusándose; ocurre en muchísimos casos, aunque no se puede generalizar”.
“Al no estar explícitas las tarifas por no contar con las ticketeras, realmente el usuario está indefenso. Muchas veces es gente con buena voluntad, turistas a los que tenemos que tratar con total distinción, porque son personas que dejan dinero, dejan inversión y generan trabajo en la ciudad Capital y hoy no están siendo bien atendidas y hacen de esto una queja permanente por falta de políticas claras y reales para que en cualquier viaje el costo sea previsible”, advirtió el edil.
En el mismo sentido, apuntó que cuando se reglamentó el actual servicio de transporte alternativo de pasajeros, se fijó la tarifa y el mecanismo de control, tanto para el pasajero como el municipio.
“Para eso estaba previsto el tema de las ticketeras, con la posibilidad de expender comprobantes acerca del viaje que se ha hecho, el pasajero tiene que tener la posibilidad de saber en qué vehículo se subió, por cualquier problema que se tenga”.
“Nos parece que no se están haciendo los controles como corresponde, razón por la cual no sólo exhortamos a las autoridades para que cambien inmediatamente, sino también legislativamente vamos a pedir las explicaciones del caso, con la presencia de los funcionarios que tienen la responsabilidad de que esto se haga bien”, enfatizó el concejal Raúl Jorge.
Anticipó que cuando se reanude la actividad parlamentaria invitará a los funcionarios del área pertinente para que brinden la información al respecto en la sede del Concejo Deliberante.
“Tenemos muchísimas quejas en nuestro bloque en el Concejo Deliberante”, dijo el Jorge, basadas “en el incumplimiento de parte de algunos permisionarios de taxis por la falta de las ticketeras y de otros requisitos establecidos en la ordenanza vigente”.
El concejal Jorge agregó que “se hace la vista gorda, no se está controlando como corresponde. En muchísimos casos se dan pautas de cobros por parte de quienes tienen la posibilidad de tener esta fuente laboral, directamente abusándose; ocurre en muchísimos casos, aunque no se puede generalizar”.
“Al no estar explícitas las tarifas por no contar con las ticketeras, realmente el usuario está indefenso. Muchas veces es gente con buena voluntad, turistas a los que tenemos que tratar con total distinción, porque son personas que dejan dinero, dejan inversión y generan trabajo en la ciudad Capital y hoy no están siendo bien atendidas y hacen de esto una queja permanente por falta de políticas claras y reales para que en cualquier viaje el costo sea previsible”, advirtió el edil.
En el mismo sentido, apuntó que cuando se reglamentó el actual servicio de transporte alternativo de pasajeros, se fijó la tarifa y el mecanismo de control, tanto para el pasajero como el municipio.
“Para eso estaba previsto el tema de las ticketeras, con la posibilidad de expender comprobantes acerca del viaje que se ha hecho, el pasajero tiene que tener la posibilidad de saber en qué vehículo se subió, por cualquier problema que se tenga”.
“Nos parece que no se están haciendo los controles como corresponde, razón por la cual no sólo exhortamos a las autoridades para que cambien inmediatamente, sino también legislativamente vamos a pedir las explicaciones del caso, con la presencia de los funcionarios que tienen la responsabilidad de que esto se haga bien”, enfatizó el concejal Raúl Jorge.
lunes, 16 de julio de 2007
JORGE EXIGE URGENTE ITV PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD
El concejal Raúl Jorge, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, solicitará que todos los vehículos que prestan servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad sean sometidos a la Inspección Técnica Vehicular (ITV) en la planta habilitada en Palpalá hace pocas semanas.
La medida obligaría a los concesionarios del servicio de colectivos como a los explotadores del transporte alternativo, a someter los coches a los controles establecidos en la ITV. Con ello se incrementarían los niveles de seguridad para los usuarios.
Jorge argumentó su pedido en cuestiones de seguridad, tanto para los pasajeros como para los terceros que circulan por las calles, a pie o en vehículos particulares.
El concejal recordó que fue la UCR la que había sostenido que si el gobierno provincial no ponía en práctica la ITV debía ser la intendencia la que avanzara en la creación del sistema.
Con la planta de control instalada en Palpalá, Jorge afirmó que “inmediatamente las autoridades deben someter a control al transporte público, tanto de colectivo como alternativo”. Afirmó que sólo así habrá “garantías de que todos los vehículos afectados al transporte de pasajeros estén en condiciones de prestar el servicio”.
Apuntó a cuestiones específicas como “el estado de las cubiertas y de los frenos”, entre otros aspectos mecánicos, porque “sabemos que esto va a impulsar necesariamente la mejora del parque automotor en general y la necesidad de que tengamos una radiografía exacta de cuál es el estado de las flotas, tanto de los colectivos como de alternativos”.
Con tono crítico, Raúl Jorge agregó que “para eso hace falta la decisión política de que pasen por la revisión técnica estos vehículos, y no hemos visto hasta ahora la voluntad de las autoridades de la municipalidad capitalina para que esto se concrete. La realización de la ITV formaba parte también de los compromisos que tenían todos los servicios públicos para con la municipalidad”.
“Por esta razón –agregó-, desde nuestro bloque ya hemos pedido una audiencia con el ministro de Infraestructura, Luis Cosentini, y también enviamos una nota a las autoridades municipales para que se dé inmediato cumplimiento a esto, en beneficio de los usuarios, los transportados y en general de los terceros, porque tiene que ver con la seguridad vial.
“En este caso, estando esta planta en funcionamiento, creo que lo que hay que hacer es buscar el mecanismo de turnos para que vayan pasando por la inspección absolutamente todos los vehículos que tienen que ver con los servicios públicos y semipúblicos de transporte”, finalizó el presidente del bloque de concejales de la UCR.
La medida obligaría a los concesionarios del servicio de colectivos como a los explotadores del transporte alternativo, a someter los coches a los controles establecidos en la ITV. Con ello se incrementarían los niveles de seguridad para los usuarios.
Jorge argumentó su pedido en cuestiones de seguridad, tanto para los pasajeros como para los terceros que circulan por las calles, a pie o en vehículos particulares.
El concejal recordó que fue la UCR la que había sostenido que si el gobierno provincial no ponía en práctica la ITV debía ser la intendencia la que avanzara en la creación del sistema.
Con la planta de control instalada en Palpalá, Jorge afirmó que “inmediatamente las autoridades deben someter a control al transporte público, tanto de colectivo como alternativo”. Afirmó que sólo así habrá “garantías de que todos los vehículos afectados al transporte de pasajeros estén en condiciones de prestar el servicio”.
Apuntó a cuestiones específicas como “el estado de las cubiertas y de los frenos”, entre otros aspectos mecánicos, porque “sabemos que esto va a impulsar necesariamente la mejora del parque automotor en general y la necesidad de que tengamos una radiografía exacta de cuál es el estado de las flotas, tanto de los colectivos como de alternativos”.
Con tono crítico, Raúl Jorge agregó que “para eso hace falta la decisión política de que pasen por la revisión técnica estos vehículos, y no hemos visto hasta ahora la voluntad de las autoridades de la municipalidad capitalina para que esto se concrete. La realización de la ITV formaba parte también de los compromisos que tenían todos los servicios públicos para con la municipalidad”.
“Por esta razón –agregó-, desde nuestro bloque ya hemos pedido una audiencia con el ministro de Infraestructura, Luis Cosentini, y también enviamos una nota a las autoridades municipales para que se dé inmediato cumplimiento a esto, en beneficio de los usuarios, los transportados y en general de los terceros, porque tiene que ver con la seguridad vial.
“En este caso, estando esta planta en funcionamiento, creo que lo que hay que hacer es buscar el mecanismo de turnos para que vayan pasando por la inspección absolutamente todos los vehículos que tienen que ver con los servicios públicos y semipúblicos de transporte”, finalizó el presidente del bloque de concejales de la UCR.
miércoles, 11 de julio de 2007
LA PRESIDENTA DEL CONCEJO ENTREGÓ ROPAS DE TRABAJO A EMPLEADOS
Las mudas entregadas por Alicia Sosa incluyen camisas, botines y abrigadas camperas que se distribuyeron entre el personal de distintas dependencias del deliberante.
Además de la titular del legislativo comunal estuvieron presentes en el acto el secretario Administrativo Luis Gonza y el asesor de presidencia Guillermo Snopek (h).
De esta manera se dio respuesta a una demanda de los trabajadores del concejo deliberante capitalino, proveyéndoles elementos indispensable para el cumplimiento de sus tareas.
martes, 10 de julio de 2007
HOMENAJE AL GORDO BARROJO: IMPUSIERON SU NOMBER A ESPACIO VERDE DE REYES
En el marco de la última sesión ordinaria se aprobaron varios proyectos de autoría de la concejal Alejandra Cejas. Entre ellos la imposición del nombre de Víctor Hugo “Gordo” Barrojo al un espacio verde en Villa Jardín de Reyes y tres minutas.
Como ordenanza 4973/07 fue sancionado el proyecto para imponer el nombre de “Víctor Hugo “Gordo” Barrojo al espacio verde ubicado al final de la Peatonal Nº 9 de Villa Jardín de Reyes. Esta iniciativa tuvo como finalidad brindar homenaje al recordado folclorista de nuestro ámbito, reconocido a nivel nacional en numerosos eventos entre ellos Cosquín.
Los concejales apoyaron la solicitud al departamento ejecutivo municipal para que desmalece y parquice un espacio ubicado entre el cementerio El Jardín del Castillo y Av. Bolivia del barrio Los Molinos.
Dicha normativa posibilitará brindar mayor seguridad a los habitantes del sector, tanto física como materialmente, y así también evitar la proliferación de alimañas o roedores que generan múltiples enfermedades, cuya propagación se beneficia por la falta de limpieza y acumulación de malezas.
En tanto, los ediles acordaron solicitar al Congreso la Nación la pronta sanción de una ley que incorpore al derecho interno las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue adoptada el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General.
Esta convención tiene como finalidad brindar a los más de 650 millones de personas en el mundo que viven con discapacidad un marco normativo que contemplen los derechos civiles y políticos, la accesibilidad, la participación y la inclusión, el derecho a la educación, la salud, el trabajo y el empleo, y la protección social.
La convención fue firmada por 82 países, entre ellos la Argentina, el 30 de marzo pasado y deberá contar con la ratificación de al menos 20 países para su entrada en vigor, es por ello que por medio de esta norma se solicita al Poder Legislativo Nacional su pronta validación y poder cumplir con los objetivos enunciados.
Por último, a propuesta de Cejas el cuerpo solicitó a la legislatura provincial la sanción de una ley marco de espectáculos públicos, tras la reciente sanción de una ordenanza al respecto que fue largamente discutida.
La minuta de declaración 18/07 enfatiza la necesidad de una norma aplicable a nivel provincial que delimite jurisdicciones, facultades y competencias, a fin de realizar controles de seguridad interna en los establecimientos en donde se llevan a cabo los espectáculos y la seguridad en la vía pública aledaña a los mismos, como a lo que hace al la permanencia de menores, contando de esta manera con criterios unificados para la regulación de estas actividades.
Como ordenanza 4973/07 fue sancionado el proyecto para imponer el nombre de “Víctor Hugo “Gordo” Barrojo al espacio verde ubicado al final de la Peatonal Nº 9 de Villa Jardín de Reyes. Esta iniciativa tuvo como finalidad brindar homenaje al recordado folclorista de nuestro ámbito, reconocido a nivel nacional en numerosos eventos entre ellos Cosquín.
Los concejales apoyaron la solicitud al departamento ejecutivo municipal para que desmalece y parquice un espacio ubicado entre el cementerio El Jardín del Castillo y Av. Bolivia del barrio Los Molinos.
Dicha normativa posibilitará brindar mayor seguridad a los habitantes del sector, tanto física como materialmente, y así también evitar la proliferación de alimañas o roedores que generan múltiples enfermedades, cuya propagación se beneficia por la falta de limpieza y acumulación de malezas.
En tanto, los ediles acordaron solicitar al Congreso la Nación la pronta sanción de una ley que incorpore al derecho interno las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue adoptada el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General.
Esta convención tiene como finalidad brindar a los más de 650 millones de personas en el mundo que viven con discapacidad un marco normativo que contemplen los derechos civiles y políticos, la accesibilidad, la participación y la inclusión, el derecho a la educación, la salud, el trabajo y el empleo, y la protección social.
La convención fue firmada por 82 países, entre ellos la Argentina, el 30 de marzo pasado y deberá contar con la ratificación de al menos 20 países para su entrada en vigor, es por ello que por medio de esta norma se solicita al Poder Legislativo Nacional su pronta validación y poder cumplir con los objetivos enunciados.
Por último, a propuesta de Cejas el cuerpo solicitó a la legislatura provincial la sanción de una ley marco de espectáculos públicos, tras la reciente sanción de una ordenanza al respecto que fue largamente discutida.
La minuta de declaración 18/07 enfatiza la necesidad de una norma aplicable a nivel provincial que delimite jurisdicciones, facultades y competencias, a fin de realizar controles de seguridad interna en los establecimientos en donde se llevan a cabo los espectáculos y la seguridad en la vía pública aledaña a los mismos, como a lo que hace al la permanencia de menores, contando de esta manera con criterios unificados para la regulación de estas actividades.
ANFITEATRO DE PLAZA DE LOS INMIGRANTES SE LLAMARÍA RICARDO VILCA A PROPUESTA RADICAL
El anfiteatro de la plaza de Los Inmigrantes podría llevar el nombre del célebre artista jujeño Ricardo Vilca, en homenaje a su trayectoria artística, sus valores humanos y a la impronta cultural que dejó a nuestra provincia, que incluso reflejó en otros escenarios argentinos y extranjeros, si prospera un proyecto presentado por el concejal radical Raúl Jorge.
En la última sesión del Concejo Deliberante capitalino ingresó la iniciativa que espera contar con el apoyo unánime de sus pares de la bancada radical, como del oficialismo, entendiendo que se trata de un homenaje justo y merecido para el eximio artista que recientemente desapareció físicamente.
El concejal Jorge dijo que la sociedad jujeña no se puede privar de rendir este homenaje a Ricardo Vilca, tanto por el legado cultural que dejó para la posteridad, como por la imagen que difundió a nivel nacional e internacional de la cultura jujeña, a través de su música.
Cabe recordar el hondo pesar que produjo en toda la sociedad jujeña la noticia de su fallecimiento, y que quienes conocieron a Ricardo Vilca exaltaron su importancia como promotor cultural y, sobre todo, sus cualidades humanas y personales.
En cuanto al anfiteatro, éste funciona desde hace varios años atrás y es permanentemente utilizado por la sociedad en general para exponer diversas expresiones artísticas y culturales, y realizar festivales infantiles los fines de semana.
“El mismo, por cierto, carece de una denominación particular que lo caracterice, por lo que nombrarlo “Ricardo Vilca” le conferiría una mayor valía a esta importante infraestructura”, concluyó Raúl Jorge.
En la última sesión del Concejo Deliberante capitalino ingresó la iniciativa que espera contar con el apoyo unánime de sus pares de la bancada radical, como del oficialismo, entendiendo que se trata de un homenaje justo y merecido para el eximio artista que recientemente desapareció físicamente.
El concejal Jorge dijo que la sociedad jujeña no se puede privar de rendir este homenaje a Ricardo Vilca, tanto por el legado cultural que dejó para la posteridad, como por la imagen que difundió a nivel nacional e internacional de la cultura jujeña, a través de su música.
Cabe recordar el hondo pesar que produjo en toda la sociedad jujeña la noticia de su fallecimiento, y que quienes conocieron a Ricardo Vilca exaltaron su importancia como promotor cultural y, sobre todo, sus cualidades humanas y personales.
En cuanto al anfiteatro, éste funciona desde hace varios años atrás y es permanentemente utilizado por la sociedad en general para exponer diversas expresiones artísticas y culturales, y realizar festivales infantiles los fines de semana.
“El mismo, por cierto, carece de una denominación particular que lo caracterice, por lo que nombrarlo “Ricardo Vilca” le conferiría una mayor valía a esta importante infraestructura”, concluyó Raúl Jorge.
jueves, 5 de julio de 2007
LA MUNICIPALIDAD DEBERÁ REUBICAR LA DIRECCIÓN DE CULTURA POR PROBLEMAS EN LAS OFICINAS DE LA VIEJA ESTACIÓN
La sesión comenzó a media mañana con la presencia de siete concejales y luego se sumó un octavo edil. Fue presidida por el radical Jorge Rizzotti, ya que la presidenta Alicia Sosa debió guardar reposo por prescripción médica.
Empleados y referentes gremiales de UPCN denunciaron desde la banca 13 una serie de problemas que padecen diariamente en el edificio donde hoy funciona la dirección de Cultura, en la Vieja Estación.
La ordenanza aprobada hace dos semanas que derogaba la 4830, relacionada con las pegatinas, que había sido vetada por el ejecutivo, fue insistida por los concejales presentes: Raúl Jorge, José Luis Sánchez, Alejandra Cejas, Pablo Lozano, Graciela Carrasco, Rita Robles, Patricia Armella.
Tras escuchar los duros reclamos de empleados de la dirección de Cultura municipal y de referentes de UPCN que acompañaron el reclamo por mejores condiciones de trabajo, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza para que el ejecutivo en un plazo de 20 días hábiles alquile un inmueble que reúna las condiciones necesarias para el funcionamiento de esa dependencia.
Por solicitud del presidente de la comisión de Obras Públicas, José Luis Sánchez, volvió a esa comisión el expediente donde se tramita información referida a la instalación de la estación de GNC en inmediaciones de la cancha de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y de las escuelas Juan Galo Lavalle, de avenida El Éxodo, y la Polivalente de Artes.
La intendencia vetó una ordenanza que le ordenaba exigir el cumplimiento de una resolución del ENARGAS vinculada con el proyecto de esa estación de cargas y Sánchez recordó que existe un dictamen del Cuerpo de Bomberos Provincial que recomienda impedir su instalación. Ahora el expediente volverá a ser tratado en la comisión de Obras, ya que la iniciativa es resistida por vecinalistas y representantes de distintas entidades intermedias.
En el plano cultural varias iniciativas fueron sancionadas. Se impuso el nombre de Víctor Hugo “Gordo” Barrojo a la plazoleta ubicada en la Peatonal Nº 9 de Villa Jardín de Reyes, impulsada por Alejandra cejas; en tanto pasó al concejo en comisión el homenaje solicitado por varios centros vecinales a Ricardo Vilca, para que se designe con el nombre del recientemente fallecido folclorista al escenario de la Vieja Estación.
Mediante ordenanza 4976 los concejales dieron respuesta a lo pedido por la Sociedad Vecinal del barrio Cuyaya que pedían que dos peatonales de ese sector sean denominadas Eduardo Florentino y Pedro Armella.
La banca 13
Previo al desarrollo del orden del día, hicieron uso de la banca abierta los empleados de la dirección de Cultura de la municipalidad, quienes manifestaron su preocupación por las “lamentables” condiciones de trabajo que están padeciendo, ocasionada principalmente por la cantidad de palomas que hay en su lugar de trabajo.
Los empelados estuvieron acompañados por representantes del gremio UPCN, quienes también constataron la necesidad de que los trabajadores sean trasladados hacia otro lugar en forma urgente, o bien que se mejoren las condiciones donde prestan servicios en la actualidad.
Los empelados, Graciela Tobar, Ernesto Lamas, Nancy Iturbe, y los delegados gremiales Miriam Cossio y Cristina Campos, que están en el predio de la Vieja Estación desde hace unos 4 años, remarcaron que ya tocaron todas las puertas, razón por la cual “venimos al Concejo Deliberante como última alternativa, ya hablamos en varias oportunidades con el Secretario de Gobierno y demás autoridades, pero nunca tuvimos respuestas”, destacaron.
Les comunicaron a los ediles presentes que “las palomas traen aparejado muchas enfermedades, ya tenemos varios compañeros enfermos y si le pasa algo a algunos de ellos, seguramente se vendrá un juicio importante en contra de la municipalidad”.
Los trabajadores también hicieron referencia al olvido que están teniendo los museos dependiente de la municipalidad en la actualidad, para lo cual solicitaron mayor control y cuidados de las reliquias que poseen los mismos, alertando también que podría haber algunos faltantes de reliquias y elementos en los museos.
Por esta razón, el edil radical Raúl Jorge les solicitó a los empelados o responsables de los museos, que realicen un inventario, “para saber con qué se cuenta, más que nada para después de las elecciones”.
Los ediles en primera instancia pensaban aprobar un pedido del informe, pero debido a la urgencia del tema, decidieron sancionar un proyecto de ordenanza instando al Ejecutivo para que en un plazo de 20 días hábiles alquile un inmueble para el funcionamiento de la dirección de Cultura municipal, cubriendo las necesidades laborales en virtud de la tarea que esa dependencia desarrolla.
martes, 3 de julio de 2007
PROMUEVE ADHESIÓN A LA LEY DE CENTROS DE DESARROLLO INFATIL
La concejal Alejandra Cejas impulsa un proyecto para solicitar al gobierno provincial y a la legislatura la adhesión a la ley nacional 26.233 que promueve y regula los centros de desarrollo infantil. Para ello ingresó un proyecto de minuta a principios de este.
Los centros de desarrollo infantil son concebidos como “escenarios” que ayudan complementariamente a la familia y a las autoridades públicas. La ley 26.233 es complementaria de la Ley 26.061, y en ella se los describe como espacios de atención integral de los niños de hasta cuatro años.
La función de esas instituciones es realizar acciones para instalar, en los ámbitos familiar y comunitario, capacidades que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas; sean de gestión gubernamental o no gubernamental.
Dichos centros deben tender a la integralidad de los abordajes, con atención particularizada a la singularidad, identidad, respeto a la diversidad cultural y territorial y quienes tengan necesidades especiales fomentando la integración de los infantes, estimulando para el desarrollo integral, con igualdad de oportunidad y trato, tender a la socialización e integración con las familias y la comunidad; lograr el desarrollo de hábitos de solidaridad y cooperación para la convivencia en una sociedad democrática.-
Deberán garantizar, la idoneidad, perfil, capacitación y cantidad del personal para la atención de la primera infancia; normas de higiene, seguridad y nutrición, instalaciones físicas adecuadas; controles de crecimiento, desarrollo y cuidado de necesidades para cada edad; condiciones de admisibilidad y permanencia que bajo ningún concepto podrán discriminar por origen, nacionalidad, religión, ideología, nivel socio económico, género, sexo o cualquier otra causa.
Además deben crear un sistema de registro que permita el seguimiento del crecimiento y desarrollo de cada niño y niña. Deben integrar a las familias para fortalecer la crianza y desarrollo de los infantes, cumpliendo una función preventiva, promotora y reparadora.-
Para la edil Cejas, resulta prioritario promover iniciativas que tiendan a concretar y fortalecer políticas que tienen como primordial y principal beneficiario a los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia.
Los centros de desarrollo infantil son concebidos como “escenarios” que ayudan complementariamente a la familia y a las autoridades públicas. La ley 26.233 es complementaria de la Ley 26.061, y en ella se los describe como espacios de atención integral de los niños de hasta cuatro años.
La función de esas instituciones es realizar acciones para instalar, en los ámbitos familiar y comunitario, capacidades que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas; sean de gestión gubernamental o no gubernamental.
Dichos centros deben tender a la integralidad de los abordajes, con atención particularizada a la singularidad, identidad, respeto a la diversidad cultural y territorial y quienes tengan necesidades especiales fomentando la integración de los infantes, estimulando para el desarrollo integral, con igualdad de oportunidad y trato, tender a la socialización e integración con las familias y la comunidad; lograr el desarrollo de hábitos de solidaridad y cooperación para la convivencia en una sociedad democrática.-
Deberán garantizar, la idoneidad, perfil, capacitación y cantidad del personal para la atención de la primera infancia; normas de higiene, seguridad y nutrición, instalaciones físicas adecuadas; controles de crecimiento, desarrollo y cuidado de necesidades para cada edad; condiciones de admisibilidad y permanencia que bajo ningún concepto podrán discriminar por origen, nacionalidad, religión, ideología, nivel socio económico, género, sexo o cualquier otra causa.
Además deben crear un sistema de registro que permita el seguimiento del crecimiento y desarrollo de cada niño y niña. Deben integrar a las familias para fortalecer la crianza y desarrollo de los infantes, cumpliendo una función preventiva, promotora y reparadora.-
Para la edil Cejas, resulta prioritario promover iniciativas que tiendan a concretar y fortalecer políticas que tienen como primordial y principal beneficiario a los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia.
LOS BOMBEROS DICTARON CURSO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN EL DELIBERANTE
El viernes por la mañana un concurrido grupo de empleados municipales participó de la jornada sobre prevención de incendios en edificios públicos, rescate de personas y primeros auxilios que estuvo a cargo de personal especializado del cuerpo de Bomberos de la Policía prvoincial.
Durante la actividad, que se extendió por casi tres horas, se trataron temas como rescate y salvamento de personas, medidas de prevención de incendios en edificios públicos; traslado de pacientes en situación de riesgo/politraumatizados. También tuvo lugar un taller teórico-práctico sobre resucitación cardiopulmonar básico y técnica de extinción de fuego con matafuegos.
Las tareas estuvieron a cargo del subcomisario Mario Quispe, como presentador del curso; tambien intervino el director del Cuerpo de Bomberos, comisario inspector Valentín Reynaldo Barboza, y expuso el encargado del área Rescate y Primeros Auxilios, subcomisario Mario Diaz y el oficial inspector Sergio Gutierrez.
La actividad fue organizada por el área de Ceremonial y Protocolo dependiente del Concejo Deliberante capitalino y tuvo lugar en la sala de sesiones Dr. Horacio Guzmán, y se encuadra en una acción desplegada por los bomberos para capacitar al personal de los organismos públicos que lo soliciten.
Durante la actividad, que se extendió por casi tres horas, se trataron temas como rescate y salvamento de personas, medidas de prevención de incendios en edificios públicos; traslado de pacientes en situación de riesgo/politraumatizados. También tuvo lugar un taller teórico-práctico sobre resucitación cardiopulmonar básico y técnica de extinción de fuego con matafuegos.
Las tareas estuvieron a cargo del subcomisario Mario Quispe, como presentador del curso; tambien intervino el director del Cuerpo de Bomberos, comisario inspector Valentín Reynaldo Barboza, y expuso el encargado del área Rescate y Primeros Auxilios, subcomisario Mario Diaz y el oficial inspector Sergio Gutierrez.
La actividad fue organizada por el área de Ceremonial y Protocolo dependiente del Concejo Deliberante capitalino y tuvo lugar en la sala de sesiones Dr. Horacio Guzmán, y se encuadra en una acción desplegada por los bomberos para capacitar al personal de los organismos públicos que lo soliciten.
jueves, 28 de junio de 2007
JORNADA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICIOS PÚBLICOS EN EL DELIBERANTE
Una jornada de prevención de incendios en edificios públicos, traslado de pacientes politraumatizados y resucitación cardiopulmonar se realizará este viernes desde las 9 en el concejo deliberante. La capacitación del personal del legislativo comunal estará a cargo de profesionales especializados del Cuerpo de Bomberos de la provincia.
La actividad está dirigida a los trabajadores del Deliberante y apunta a generar destrezas en los agentes para que puedan actuar en caso de emergencias, como así también para generar acciones de prevención.
Así lo informó el área de Relaciones Públicas, que promovió esta jornada, agregando quela actividad se concretará en el salón de sesión Dr. Horacio Guzmán.
La actividad está dirigida a los trabajadores del Deliberante y apunta a generar destrezas en los agentes para que puedan actuar en caso de emergencias, como así también para generar acciones de prevención.
Así lo informó el área de Relaciones Públicas, que promovió esta jornada, agregando quela actividad se concretará en el salón de sesión Dr. Horacio Guzmán.
miércoles, 27 de junio de 2007
PROFESIONALES DEL MUNICIPIO ACCEDERÍAN A LA MÁXIMA CATEGORÍA 5 AÑOS ANTES DE JUBILARSE
El concejo deliberante aprobaría mañana una ordenanza para promover a la máxima categoría cinco años antes de su jubilación a los agentes municipales encuadrados en el escalafón profesional. El proyecto obtendría hoy, miércoles, despacho de comisión y los ediles habrían acordado sancionarlo en la sesión convocada para las 9.
El ejecutivo afrontará la erogaciones que demande este beneficio con la partida destinada a gastos de personal, y la dirección de Recursos Humanos dará de baja en forma automática a los trabajadores que se jubilen. Esto implica que quienes se acojan a este sistema de promoción perderán el derecho a que un familiar directo los suceda en el cargo, tal como lo prevé otra ordenanza vigente.
Los ediles elaboraron el proyecto que dispone la promoción a la categoría A-5, la más elevada del escalafón profesional, a los trabajadores incluido en el régimen de la ley 4413 y que estuvieran a menos de cinco años de jubilarse, en respuesta a un reclamo de Apuap.
El gremio conducido por Víctor Aramayo había pedido audiencia con los legisladores comunales para solicitarles que se vuelva a considerar este reclamo. Es que el año pasado el Deliberante aprobó un proyecto que otorgaba este beneficio, pero fue vetada por el intendente por errores en el texto del articulado.
A principios de mayo fue la Federación de Profesionales Universitarios de Jujuy, presidido por Daniel Grosso, la que instaló nuevamente el tema en la agenda parlamentaria, recordando el antecedente de la vetada ordenanza 4878.
La sesión que se realizará mañana tendrá como plato fuerte el uso de la banca 13 por parte de voceros de la secretaría de Cultura municipal para exponer problemáticas vinculadas con esa área.
El ejecutivo afrontará la erogaciones que demande este beneficio con la partida destinada a gastos de personal, y la dirección de Recursos Humanos dará de baja en forma automática a los trabajadores que se jubilen. Esto implica que quienes se acojan a este sistema de promoción perderán el derecho a que un familiar directo los suceda en el cargo, tal como lo prevé otra ordenanza vigente.
Los ediles elaboraron el proyecto que dispone la promoción a la categoría A-5, la más elevada del escalafón profesional, a los trabajadores incluido en el régimen de la ley 4413 y que estuvieran a menos de cinco años de jubilarse, en respuesta a un reclamo de Apuap.
El gremio conducido por Víctor Aramayo había pedido audiencia con los legisladores comunales para solicitarles que se vuelva a considerar este reclamo. Es que el año pasado el Deliberante aprobó un proyecto que otorgaba este beneficio, pero fue vetada por el intendente por errores en el texto del articulado.
A principios de mayo fue la Federación de Profesionales Universitarios de Jujuy, presidido por Daniel Grosso, la que instaló nuevamente el tema en la agenda parlamentaria, recordando el antecedente de la vetada ordenanza 4878.
La sesión que se realizará mañana tendrá como plato fuerte el uso de la banca 13 por parte de voceros de la secretaría de Cultura municipal para exponer problemáticas vinculadas con esa área.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)