lunes, 31 de mayo de 2010

SE LEVANTÓ LA SESIÓN ORDINARIA POR FALTA DE QUORUM



La sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital no pudo concretarse este lunes por la mañana, por falta que quórum, según lo manifestó Santiago Jubert, quien bajó al recinto y se encargó de levantar la sesión programada desde el viernes de la semana pasada.

En relación al tema principal para concretar la operatoria de leasing financiero, el presidente del Deliberativo Juan Carlos Abud Robles dijo: “No habrá sesión porque todavía no existe el consenso suficiente para hacer viable el tema del leasing.
Estamos esperando un dictamen del Área Legal, en el cual se fundamente porque esta contratación, esto es algo que ha sido pedido por algunos de los Ediles.

También estamos preparando un informe acerca de la viabilidad económica, que pese a que está en el expediente, algunos Concejales piden que se le ponga números a esta viabilidad económica y se fundamente cuales son los beneficios que significa adquirir este crédito para la compra de maquinaria: cuanto deja de pagar el Municipio, el tema de los alquileres y cual sería el beneficio de la tasa que estamos recibiendo.

Luego agregó “si no damos la afectación de la coparticipación es muy difícil conseguir el financiamiento. Quiero aclarar que este es un intento más de conseguir financiamiento, no quiere decir que ya lo tengamos y que se haya concluido el proceso, esto recién está empezando. No hay demasiada oferta, ni muchos Bancos que quieran prestar a los Municipios ni que tengan una línea de crédito específica. Lo que estamos haciendo es viabilizar una posibilidad de conseguir financiamiento

En tanto los Concejales no oficialistas, como Pedro Ascárate y Luís Cosentini hablaron con la prensa y manifestaron su punto de vista con el proyecto que no pudo tratarse este lunes, quienes más allá de estar de acuerdo con la adquisición de maquinarias para el Municipio, observan que deberían haber algunas modificaciones en el proyecto.

Al respecto, el concejal del bloque Frente Primero Jujuy, Pedro Ascárate señaló: “creo que en este tema hace falta más estudio, es un proyecto que no se lo puede sacar rápidamente. Hay que aclarar algunas partes, como por ejemplo el por qué se compromete la coparticipación municipal y ver si lo que se quiere hacer corresponde legalmente. Nosotros estamos de acuerdo con la adquisición de nueva maquinaria para el Municipio, pero hay que hacerlo con la transparencia necesaria”.

Por su parte, el edil justicialista Luís Cosentini, resaltó “esta es una operatoria nueva, no habitual en la provincia y no podemos equivocarnos. Es cierto que el Municipio necesita equipos, todo lo que nos plantearon es realmente necesario, estamos de acuerdo con los proveedores, ya que son marcas reconocidas, o sea que son equipos de utilidad”.

Más adelante, el concejal afirmó: “siempre es preferible un adquisición antes que llegar a un alquiler de equipos, como se viene realizando. Estamos de acuerdo con buscar alternativas de financiamiento para lograr esto, pero también creemos que poner es riesgo la coparticipación nos parece complicado, ya que la coparticipación será la garantía y eso es complicado”, finalizó.-

viernes, 28 de mayo de 2010

CONCEJALES RESOLVIERON SESIONAR EL LUNES


El próximo lunes 31 de mayo del presente año, en horas de la mañana se realizaría la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino.

Así lo resolvieron los Concejales de los distintos Bloques, encabezados por el presidente del Cuerpo Parlamentario Juan Carlos Abud Robles, luego de la reunión habitual de Labor Parlamentaria concretada este viernes.

En cuanto a la confección del Orden del Día, se incorporaron numerosos proyectos, los cuales tomarían estado, más las notas del Departamento Ejecutivo, los Despachos de Comisiones, Comunicaciones Particulares, entre otros temas que se tratarán, según lo adelantó el Secretario Parlamentario Mariano Miranda..

Entre los contenidos que se abordarán, se destaca el proyecto de leasing financiero con el Banco Patagonia, enviado por el Departamento Ejecutivo; tratado en la sesión pasada y que los Concejales resolvieron enviarlo a la Comisión de Finanzas y Economía, para su análisis y estudio.

Es importante recordar, que en el transcurso de la semana estuvo presente en instalaciones del Concejo Deliberante, el Secretario de Hacienda del Ejecutivo Municipal, Carlos Sadir, quien brindó pormenorizados detalles acerca de la operación que quiere realizar el Municipio, en especial el financiamiento de la misma; y la necesidad de poder adquirir maquinarias que serán destinas principalmente a la Dirección de Higiene Urbana.

Por otra parte, se tiene previsto tratar un Proyecto de Ordenanza, para declarar al Regimiento de Infantería Mecanizado 20 “Cazadores de los Andes” y al Grupo de Artillería 5 “Capitán Felipe Antonio Pereyra Lucena”, como Unidades Históricas de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, presentado por el Concejal Marcelo Quevedo Carrillo del Bloque Primero Jujuy.

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE DISPOSICIÓN FINAL “CHANCHILLOS”


EDILES EN PERICO


Ediles capitalinos participaron esta mañana, de una reunión convocada por sus pares de ciudad Perico, a fin de tratar la problemática del Centro de Disposición Final de Residuos Urbanos, que estaría dispuesto en la zona de “Chanchillos”, Departamento de la vecina ciudad de Palpalá.

Del encuentro, tomaron parte los ediles Carmen Peña, Marta Russo Arriola, Rodolfo Nieto, Santiago Jubert, Gustavo Agüero y Pedro Mónico Azcarate, referentes del Departamento General Manuel Belgrano. También lo hicieron, representantes de El Carmen, Monterrico, Pampa Blanca, San Antonio Aguas Calientes, Puesto Viejo y Palpalá, entre otros.

La mesa de disertantes, estuvo compuesta por el presidente del Concejo Deliberante de Perico Manuel Farfán, el Director de Política Ambiental y Recursos Naturales Raúl Ibarra, la Secretaria de Gestión Ambiental la Ingeniera Incola Alcázar, Gabriel Duarte y Héctor Núñez, asesores legales, y el Administrador de la Finca El Pongo Walter Cardozo.

A su turno, el edil capitalino Rodolfo Orlando Nieto, expreso: “Esta situación tan problemática, como lo es el Tratamiento y Disposición Final de la Basura es una cuestión de Estado”, ya que tenemos –prosiguió- serios problemas a nivel provincial, a la vez que coincidimos con las apreciaciones del Administrador de la Finca El Pongo, pero todos los Municipios debemos realizar el tratamiento y recolección; desde allí es que debemos avanzar con mayor celeridad, puesto que en El Pongo ya se abrió la última celda y el tiempo apremia”.

Luego puntualizó “es por ello que todas las comunas municipales debemos ponernos de acuerdo, porque el gran costo para los mismos es el de la Recolección de Residuos, por lo que el Gobierno Provincial nos debe un reconocimiento”.

Asimismo manifestó “estamos totalmente de acuerdo y nos prestamos al diálogo superador; a la vez que podemos aportar experiencia que fuimos adquiriendo de otras provincias, a través de distintos contactos que mantuvimos por este tema tan acuciante para toda la Provincia”, finalizó.

Posteriormente este cónclave cerró y fue el presidente del Concejo Deliberante de Perico, quien invitó a los presentes para una próxima reunión a realizarse el día viernes 4 de junio del año en curso.

INAUGURACIÓN DE UN MURAL ALUSIVO A LA BATALLA DE LEÓN



FUNCIONARIOS DEL DELIBERANTE EN BARRIO LOS CEIBOS


Esta mañana, el Asesor General del Concejo Deliberante Fernando Calvetti, acompañado del Coordinador General de la Institución Hugo Cid Conde, participaron de la inauguraron un mural alusivo a la Batalla de León. El mismo se encuentra frente a la plaza de barrio Los Ceibos y fue realizado por los asistentes al Taller de Arte Joven, en el Hogar del Niño Del Frari.

Posteriormente, junto al Intendente capitalino Raúl Jorge, Calveti, Conde, los vecinos presentes y el presidente del Centro Vecinal del lugar, Daniel Ruíz, recorrieron varios lugares del barrio a pedido de la gente. Durante la improvisada caminata, algunos vecinos salieron a sus puertas, agradecieron al Intendente capitalino, por las obras que se llevan adelante en ese sector barrial.


PROVISIÓN DE BOTIQUÍN

Recientemente se completó la provisión de un Botiquín, que será utilizado para casos de emergencias domésticas que puedan suceder a los empleados, que prestan servicios en el ámbito del Concejo Deliberante.
El mismo fue donado por una empresa que trabaja con sistemas de emergencias en nuestra ciudad capital, mientras que los elementos que componen esta batería de elementos de primeros auxilios fueron donados gentilmente por el Concejal Gustavo Edgardo Agüero.

GABINETE DE SALUD

Próximamente se habilitará un Gabinete de Salud que estará dirigido por la Doctora Rocío Ferri, donde se prevé realizar una ficha médica y un seguimiento de salud, para cada uno de los empleados del Concejo Deliberante.-

miércoles, 26 de mayo de 2010

CARLOS SADIR BRINDO DETALLES DE LA OPERACIÓN A CONCEJALES



Leasing Financiero


Ediles capitalinos recibieron esta mañana al Secretario de Hacienda de la Municipalidad de la Capital, Carlos Sadir, quien informó a los Legisladores sobre la operación de leasing financiero con el Banco Patagonia S.A., que tiene por objeto la compra de equipamiento.

Carlos Sadir, fue recibido por el presidente del Cuerpo Juan Carlos Abud Robles y los ediles José Luis Sanchez, quien preside la Comisión de Finanzas y Economía, Marcelo Quevedo Carrillo, Rodolfo Nieto, Marta Russo Arriola, Carmen Peña, Rita del Valle Robles, Patricia Armella. También, participaron de dicha reunión los Secretarios Parlamentario Mariano Miranda; Administrativo Pablo Giachino y Asesores de los distintos Bloques políticos.

El encuentro, se desarrolló en la sala de reuniones del Cuerpo, donde Sadir les informó a los Concejales que el equipamiento que se comprará, una vez que se apruebe la norma que está en Comisión, serían: Dos (2) camiones volquetes, una grúa que sería destinada para el trabajo de la Dirección para Tránsito, un camión compactador y un camión atmosférico, ambos destinados a la Dirección de Higiene Urbana para la recolección de residuos de la ciudad y una camioneta doble cabina.

El Funcionario, comunicó a los ediles presentes que la Municipalidad desde hace bastante tiempo viene buscando diferentes alternativas para lograr la compra de equipamientos, recordando que la operatoria financiera no pudo avanzar con el banco Macro, ni tampoco con el Banco Nación.

Entre otros de los aspectos que informó, destacó que la tasa de interés anual rondaría el 16%, a la vez que resaltó la importancia de concretar esta operación, “ya que se podría elegir el tipo de equipamiento que queremos y lo compraría directamente el que hace la operatoria, sin tener que pasar por una licitación”, afirmó el Funcionario.

Asimismo, comunicó a los ediles que la operación depararía tres años para su cancelación, o sea 36 cuotas, con una cuota mensual que rondaría los $80.000, que serán pagados con la coparticipación que recibe el Municipio del Ejecutivo Provincial; agregando Sadir que este monto mensual, no afectaría el pago de sueldos de los trabajadores municipales.

Los ediles de los distintos Bloques, coincidieron en la necesidad que tiene el Departamento Ejecutivo de poder contar con nuevas maquinarias; más aún cuando Sadir informó: “en el barrio Alto Comedero se levanta la basura solamente con camiones volquetes, los cuales son todos alquilados, razón por la cual el camión compactador que se compraría, podría ser destinado a ese populoso sector barrial”, puntualizó.

Por su parte, Abud Robles significó la importancia de esta reunión, calificándola de positiva, resaltando “existen dos cuestiones primordiales: el Municipio deja de alquilar muchos vehículos que hoy se están alquilando, por lo que se paga un costo mucho más alto. Y el otro, aún más importante, es que la tasa ronda el 16% anual con lo cual, creo que es una de las más bajas del mercado. Además, con este parque automotor se estaría dando respuesta a los pedidos de renovación, muchas veces reclamados desde el gremio municipal SEOM”.

También dijo “desde la Secretaria de Hacienda del Municipio, enviaron toda la documentación, con toda la información, el contrato, el listado de los vehículos que quiere comprar el Municipio, la progresión financiera que se va a hacer, el modelo de contrato con el Banco, con eso completaríamos todos los papeles necesarios para perfeccionar el leasing y hoy la presencia del Secretario nos ilustró en detalle como será este financiamiento”, finalizó.


CONFORMIDAD DE EDILES JUSTICIALISTAS

Luego de la reunión, la concejal Patricia Armella ponderó la predisposición que siempre tuvo el Contador Sadir, ante la requisitoria de los Ediles.

Luego recalcó “con el diálogo se construyen muchas cosas, y con este Funcionario siempre se tuvo un buen diálogo, nos sacó varias dudas y le pedimos que en el último artículo de la norma se ponga Ad Referendum del Concejo Deliberante; para que nosotros sepamos, el Programa que tienen estipulado de compras.

Entendemos que el equipamiento que se quiere comprar es necesario para el desempeño de los trabajadores, nosotros le manifestamos algunos cambios que proponemos en las compra del equipamiento, como por ejemplo comprar dos camones compactadores, ya que entendemos que hacen más falta que la grúa, ya que esto significa más seguridad para los trabajadores de Higiene Urbana”.

Por último, Armella remarcó ”nosotros compartimos el estudio que ellos hicieron, nosotros solamente les propusimos nuestras ideas”, finalizó.-

viernes, 21 de mayo de 2010

“CHOCOLATE DE MAYO”


Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy

Esta mañana, en la sala de Sesiones del Concejo Deliberante, se sirvió un chocolate tradicional a todos los Empleados del Deliberante, como inicio de las celebraciones que se realizan, en conmemoración a los festejos de Mayo.

El agasajo fue organizado por iniciativa de un grupo de empleados de la Institución y fue numerosa la participación del personal y algunos visitantes.

Durante la celebración, fue la edil Carmen Peña, quien reflexionó acerca de la importancia del Bicentenario expresando: “El sentido del Bicentenario es revalorizar todo lo nuestro, nuestra bandera, nuestros símbolos patrios. Nosotros como ciudadanos debemos hablar de ciudadanía, empezar a hablar de los problemas locales y nacionales; hablar de todo lo que nos pasa para poder tener una Democracia equitativa, equilibrada, con sentido social porque eso se construye todos los días, desde todos los ámbitos, desde el Concejo con el trabajo legislativo que hacemos, desde el ámbito de trabajo social que hacemos, desde el ámbito Administrativo, entre otros”.

Prosiguió “el Bicentenario tiene un sentido de pertenencia porque pertenece a todos nosotros, porque somos Argentinos y queremos una Democracia estable, sensata y con sentido social”.

También agradeció esta iniciativa y la colaboración de las autoridades del Concejo, luego agradeció a los presentes diciendo: ”les agradezco a todos ustedes por participar en esto, por compartir un chocolate, por estar juntos como compañeros, por hacer y tener una buena gestión, una buena administración, para que seamos cada vez mejores empleados, y nosotros mejores legisladores y hacer con ello mejores gobiernos, que es lo que se quiere lograr. ¡Feliz 25 de Mayo y que viva la Patria!”, finalizó.-.-

CONTINÚAN LAS CAPACITACIONES EN EL DELIBERANTE


Comenzó esta mañana, una segunda etapa del Plan de Capacitación propuesta por las autoridades del Cuerpo Deliberativo, para todo el personal que presta servicios en el Deliberante.

La misma, es dictada por la instructora Mónica Tais y se realizó en la sala se sesiones del Concejo Deliberante.-

jueves, 20 de mayo de 2010

DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL


Durante la Sesión se declararon de Interés Municipal, a diversas actividades que se realizarán en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Una de ellas es la 33º Edición del Dakar 2011 que se realizará en Enero del 2011. El proyecto de Ordenanza, aprobado con el Nº 5819/10 fue presentado por las ediles Justicialistas, Rital del valle Robles y Patricia Armella.

Al respecto, Armella manifestó: “este tipo de eventos trae un gran numero de personas encargadas de llevar adelante estas carreras: reconocidos pilotos, ingenieros y técnico. Además este acontecimiento es seguido por miles de fanáticos que visitaran nuestra ciudad, comerá en nuestros restaurantes, dormirán en nuestros hoteles y compraran en nuestros comercios”.

“Además, llegaran a nuestra ciudad medios de comunicación de todo el mundo que darán a conocer las virtudes de nuestra ciudad y provincia” finalizó Robles.

Asimismo, a través de la Ordenanza Nº 5814/10, obtuvo este reconocimiento el “Programa Conectar Igualdad.com.ar”, presentado por el gobierno nacional.

Este Programa permitirá distribuir, desde el 2010 al 2012, tres millones de computadoras portátiles para estudiantes y docentes de 4.800 escuelas secundarias públicas, establecimientos de educación especial e institutos de formación docente de todo el país.

Refiriéndose a su proyecto, Armella declaró que el Programa incluye la provisión de servidores escolares, enrutadores inalámbricos, conexión a Internet y la adecuación de infraestructura que resulte necesaria en las escuelas, contemplando también la debida capacitación a los docentes.

Robles, también autora del mismo, agregó: “con el fin de estimular la finalización de los estudios, una vez que el alumno termine el secundario, la computadora pasara a ser de su propiedad. El Programa instaurado es un paso muy importante en tal sentido, constituyendo una medida de justicia social”.

Las “1ras Jornadas de Socialización de Experiencias de Investigaciones de Ciencias Sociales y la Cultura” también fueron declaradas de Interés Municipal. Las mismas son organizadas por el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy y se realizarán el 2 y 3 de Julio.

El concejal Luis Cosentini fue quién presentó el proyecto de Ordenanza aprobado con el Nº 5825/10.

Al respecto, el Edil justicialista declaró que por medio de las Jornadas se pretende que los docentes identifiquen las problemáticas en las áreas mencionadas, que se realice un intercambio de experiencias; que se enriquezcan de conocimientos, desde la vivencia de distintos actores de áreas de Ciencias Sociales y la Cultura. “De esta manera se podrá elaborar material didáctico que se emplee con fines constructivos, tanto para estudiantes, como docentes que realizan esta excelsa labor de educar a nuestros niños, jóvenes, futuros colegas y profesionales”, finalizó el Edil Justicialista.

El “Cine por la Identidad Biológica”, a través de la Ordenanza Nº 5824/10 fue otra de las actividades que obtuvo el reconocimiento de los Ediles. La misma se realizará el 21 del corriente mes. El mismo es organizado por la Red de Derecho a la Identidad (Abuelas de Plaza de Mayo y CONADI), Raíz Natal y Cine para Ser.

La edil Carmen Peña, autora del proyecto de Ordenanza, manifestó que el objetivo de la muestra incluye temáticas relacionadas con la Identidad Biológica: adopciones legales e ilegales, tráfico de niños, búsqueda de orígenes biológicos, etc. Agregó que durante la misma se exhibirán largometrajes y cortometrajes de realizadores nacionales e internacionales.

“Esta muestra tiende a sensibilizar a la sociedad jujeña, proponiendo al séptimo arte como medio para difundir y concienciar acerca de la temática de la Identidad Biológica”, finalizó.

LEASING FINANCIERO VOLVIÓ A COMISIÓN


El proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo por el que se solicita la autorización para concretar una operación de leasing financiero con el Banco Patagonia S. A., destinado a la adquisición de nuevo equipamiento para la prestación de servicios públicos, fue girado nuevamente a la Comisión de Fianzas y Economía.

El pedido fue solicitado por el concejal radical Rodolfo Nieto, quien comunicó que próximamente recibirán la visita del Secretario de Hacienda, CPN Carlos Sadir, quien brindará detalles acerca de este proyecto.

Al respecto, Abud Robles expresó: ”desde la Secretaria de Hacienda Municipal, mandaron todos los papeles, está toda la información, el contrato, el listado de los vehículos que quiere comprar el Municipio, la progresión financiera que se va a hacer, el modelo de contrato con el Banco, con eso completaríamos todos los papeles necesario para perfeccionar el leasing, que entiendo sería muy beneficioso para nuestro Municipio”.

Luego prosiguió, “hay dos cuestiones que son importantísimas: Primero, el Municipio deja de alquilar muchos vehículos que hoy se están alquilando y que se paga un costo mucho más alto. El otro es que hay una tasa que ronda el 16% anual con lo cual, creo que es una de las más bajas del mercado y que también genera un beneficio financiero el hecho de conseguir el dinero para comprar estos vehículos.

El sistema que tiene esta entidad bancaria es el que vemos ventajoso. Si se averigua en cualquier banco la tasa está por encima del 25% en el mercado. La operación es a 36 meses, con un valor residual de 100mil pesos que es el 5% del valor total. Estamos hablando de 2 millones de pesos.

Hay una grúa para tránsito, un camión atmosférico, dos camiones, un compactador para recoger la basura y un vehículo más. Este parque automotor y el equipamiento para servicios, hace falta y es lo que se está reclamando desde el Gremio, (SEOM), tenemos los pedidos para que se renueve el parque automotor porque así no se puede trabajar.

Hay Concejales que están de acuerdo, otros que cuestionan, sobre todo desde el Justicialismo pero el tema ya lo debatiremos en el recinto”, finalizó.

ORDENANZAS APROBADAS


Se aprobó una Ordenanza que establece que sólo las casas de óptica habilitadas, podrán vender al público anteojos de todo tipo (protectores, correctores y/o filtrantes) y todo otro elemento que tenga por fin interponerse en el campo visual.

La Ordenanza Nº 5813/10 fue iniciativa del edil del Bloque por la Paz y la Justicia, Gustavo Agüero, quién destacó que los especialistas advierten que los anteojos de sol sorprendentemente baratos son riesgosos para la salud: pueden causar mareos, dolores de cabeza y hasta cataratas.

“En necesario que los anteojos tengan alta capacidad de filtro de rayos solares y ultravioletas (UV), porque los mismos son nocivos para la salud”, agregó.

Asimismo se aprobó la Ordenanza Nº 5826/10, que establece la recordación de la Mujer Jujeña como la impulsora de espíritu revolucionario en la guerra de la Independencia.

Por esta razón, en un espacio verde público se edificará un monolito con una placa con la leyenda: “En reconocimiento del pueblo de Jujuy a la mujer que impulsó el espíritu revolucionario en la gesta por la Independencia y a su participación constante en la construcción del destino de la Patria en el Bicentenario de la Nación Independiente, 1810-2010”.

La edil radical Marta Russo Arriola fue quién presentó el mencionado Proyecto. En referencia con el mismo, la Concejal declaró: “la participación de la Mujer Jujeña hace 200 años cuando empezaba a gestarse la Patria fue de vital importancia ya que ella impulso el espíritu revolucionario tanto en las acciones de guerra como en la decisión de estrategias y tareas de inteligencia, a raíz de las cuales les toco sufrir consecuencias como la tortura y la muerte. Las Mujeres Jujeñas jugaron roles cruciales en cada uno de los procesos sociales y políticos de nuestra historia”.

EDILES APROBARON RENOVACION DEL PERMISO PRECARIO POR UN AÑO Y MEDIO



Estacionamiento Medido


En el marco de la quinta sesión ordinaria y a través de una votación nominal, los Ediles aprobaron la ratificación del Decreto que otorga un nuevo permiso precario de 45 días y prorrogables por otros 45 días más; como así también a partir del 1 de junio del presente año y por el término de 18 meses, un nuevo permiso precario a favor de la Cooperativa 16 de Noviembre, encargada del cobro del estacionamiento medido en nuestra ciudad capital.

Durante la sesión presidida por Juan Carlos Abud Robles, estuvieron presentes la totalidad de los ediles: Carmen Peña, Marta Russo Arriola, Rita Robles, Patricia Armella, Santiago Jubert, Rodolfo Nieto, José Luis Sanchez, Pedro Ascárate, Luis Cosentini, Marcelo Quevedo Carrillo, Gustavo Agüero y los Secretarios Parlamentario Mariano Miranda y Pablo Giachino.

La votación, en relación a la concesión de la Cooperativa, fue nominal y deparó lo siguiente: a favor votaron Juan Carlos Abud Robles, Rodolfo Nieto, Santiago Juber, Carmen Peña, José Luís Sánchez, Marta Russo Arriola, Pedro Ascárate, Quevedo Carrillo y Gustavo Agüero, mientras que Rita del Valle Robles, Patricia Armella y Luís Cosentini votaron en contra.

En principio, el edil Sanchez manifestó, “es prioritario resguardar el interés general y en especial de todas las personas que integran esta Cooperativa”. Por su parte el edil Cosentini, propuso que se le extienda el permiso solamente por 45 días más, hasta que la cooperativa regularice su situación. Fue también el edil Ascárate quien solicitó la modificación del artículo para que a través del Departamento Ejecutivo se llegue a una conciliación entre las partes, tanto en el aspecto económico, como el social. Finalmente, la norma fue modificada y aprobada, como Ordenaza Nº 5822/2010.

TOMARON ESTADO PARLAMENTARIO


El concejal radical Santiago Jubert presentó un proyecto de Ordenanza que propone la institución del Premio Anual “Abuelos de la Historia”. Este sería un reconocimiento a los adultos que cumplen 100 años o más y consistiría en la entrega de una medalla recordatoria acompañada por un diploma de honor.

La primer ceremonia de entrega se realizaría durante la Semana del Cabildo Abierto del año 2010, en años posteriores se llevaría a cabo en el mes de Septiembre, en el transcurso de la semana de la Tercera Edad.

En referencia con el tema, Jubert manifestó que considera oportuno homenajear en vida a las personas adultas mayores, con el respeto de toda la comunidad, que reconoce que vivieron y fueron participes de la mitad del nacimiento de la Patria, que contribuyeron en el crecimiento de la historia del país, en todo el ámbito de la sociedad. “Es necesario trabajar en pos de una vejez optimista y con sentido”, enfatizó.

Cabe destacar que el mencionado proyecto se encuentra en la Comisión de Cultura, Educación y Turismo para ser análisis.

miércoles, 19 de mayo de 2010

EDILES RECIBIERON A ESCRITORAS PREMIADAS EN LA FERIA DEL LIBRO


El presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Juan Carlos Abud Robles, conjuntamente con el concejal Santiago Jubert, recibieron la grata visita de las escritoras jujeñas Elena Nieves Alarcón y Patricia Noemí Alarcón; quienes fueron reconocidas recientemente en la Feria Internacional del Libro 2010.

Las hermanas, oriundas de la localidad norteña de Humahuaca, fueron distinguidas con el primer y cuarto premio en un certamen de ensayo histórico nacional, organizado por UPCN Filial Jujuy, en el marco de la XXXVI Feria del Libro desarrollada en Buenos Aires.

Sus obras: “El Norte, un bastión de la Independencia” y “El Protagonismo de Jujuy en la luchas por la Independencia”, son los trabajos presentados por las hermanas humahuaqueñas.

Ambas escritoras, serán incorporadas al equipo de trabajo del Bicentenario, manifestó Abud Robles y prosiguió “porque es muy importante el aporte que pueden ofrecer por los conocimientos adquiridos en la elaboración de sus trabajos galardonados”.-

EL “1º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES TROPICALES” FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL


El Concejo Deliberante de la Capital declaró de Interés Municipal al “1º Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales”. El mismo, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy y por el Servicio de Infectología y Medicina Tropical del Hospital San Roque, iniciará hoy y continuará hasta el 21 del corriente mes.

El proyecto de Ordenanza, aprobado con el Nº 5808/2010, iniciativa de las ediles Justicialistas, Rita del Valle Robles y Patricia Armella, fue tratado por el Cuerpo durante la última sesión ordinaria realizada por el Deliberante.

Al respecto, Robles declaró que las enfermedades tropicales son infecciosas y que insectos, como los mosquitos y las moscas, son los portadores de enfermedades o "vectores" más comunes.

Por su parte, Patricia Armella afirmó: “las enfermedades en las regiones tropicales tienen su origen en la pobreza generalizada, en las pésimas condiciones sanitarias y en las influencias climáticas. La mayoría de los países en vías de desarrollo, debido a la escasez de sus ingresos, no están en condiciones de suministrar las vacunas de la poliomielitis, el sarampión o la fiebre amarilla”.

Para finalizar agregaron que la exploración de selvas tropicales, la deforestación, la creciente inmigración y el tráfico aéreo internacional han llevado a una incidencia progresivamente globalizada de tales enfermedades.


LABOR PARLAMENTARIA

Comenzó esta mañana, la habitual reunión de labor Parlamentaria para trabajar y fijar los temas del orden del Día. El mismo se tratará mañana en la sesión ordinaria del Cuerpo Parlamentario comunal.-

martes, 18 de mayo de 2010

SE REPARTIERON ESCARAPELAS EN EL DELIBERANTE


Esta mañana, en homenaje al día de la Escarapela, alumnas del Taller de tejido, bordado y cestería china, repartieron en el Deliberante insignias Patrias realizadas por ellas.

Cintia Páez, titular de la Dirección de Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal, acompañó a Ana Salazar, la encargada de dictar el taller, y a las alumnas del mismo a saludar al presidente del Cuerpo, Juan Carlos Abud Robles. El mismo destacó la iniciativa, el buen gesto y agradeció la visita.

En la ocasión, Salazar manifestó que las manos hacen cosas maravillosas cuando uno se lo propone. Por su parte, Páez agregó: “todos somos potenciales artistas”.

Asimismo, los empleados del Deliberante procedieron a embanderar el edificio, adhiriendo a la conmemoración de Mayo que se inicia hoy con el Día de la Escarapela.-

JUBERT MOSTRÓ SU PREOCUPACIÓN POR LA HUELGA DE HAMBRE DE EMPLEADOS MUNICIPALES


El concejal Santiago Jubert de la Unión Cívica Radical, mostró su preocupación por la huelga de hambre que mantienen empleados municipales, en los diferentes puntos de nuestra Provincia, en reclamo de una nueva Ley de Coparticipación.

Al respecto, el edil señaló: “estoy muy preocupado por la huelga de hambre que están llevando a cabo la gente del SEOM, por un reclamo que creemos que es justo, ya que la provincia necesita tener una Ley de Coparticipación clara, que les permita a los municipios saber mes a mes cuáles son los montos que maneja, para poder realizar obras y mejoras en todo sentido, desde la calidad del trabajador, hasta la calidad de las distintas ciudades”.

Asimismo, agregó: “tengo una gran preocupación, porque el hecho que empleados municipales de distintos puntos de la provincia estén realizando una huelga y más una huelga de hambre, significa que los que tengan responsabilidades en la Legislatura y el Gobierno Provincial se acerquen, hablen y traten de mediar posiciones, con el objetivo de poder empezar a solucionar esta problemática”.

Más adelante Jubert afirmó, “nosotros sabemos que el responsable es uno solo, el Gobierno Provincial porque tiene que tratar la Ley de Coparticipación, tiene que exigirla a nivel Nacional para que de esa manera pueda bajarla a los distintos Municipios”. Prosiguió “nosotros desde hace muchos años venimos manifestando una necesidad de contar con una Ley de Coparticipación justa y desde el Concejo Deliberante se aprobaron Minutas de Declaraciones al respecto, la hemos elevado a la Legislatura y en el Bloque Radical fue recepcionado este pedido, analizado y discutido en la Cámara, pero nunca se pudo avanzar al respecto”.

“El Gobierno tendría que sentarse a dialogar con la gente del SEOM –continuó el legislador - hablar con los distintos Municipios, ver las realidades que tienen y tratar de sancionar una Ley de Coparticipación que se ajuste a todos los Municipios”.

Por último, Jubert remarcó: “sinceramente hablar de huelga de hambre genera un poco de miedo, porque genera una desestabilización en las personas, por eso mi preocupación y creo que muchos tienen que estar preocupados porque son cosas solucionables; hay que sentarse a discutir sobre las necesidades, las leyes que tenemos, dando prioridades con una Ley de Coparticipación que sea justa y exacta para todos los Municipios de la Provincia, para que cada uno sepa responsablemente administrar y decidir que destinos le dará a los fondos”, finalizó.-

LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SE REUNIÓ CON VECINOS DE LOS HUAICOS


Este martes por la mañana la comisión de Obras y Servicios Públicos, encabezada por el concejal justicialista Luís Cosentini, recibió a vecinos de diferentes zonas del barrio Los Huaicos, quienes le plantearon la necesidad de contar con los desagües cloacales.

De la reunión concretada en la sala de reuniones del Cuerpo, estuvieron presentes, además del presidente de la comisión mencionada, Concejales de los diferentes Bloques y el Director de Higiene Urbana Municipal, Néstor Navarro.

Los vecinos manifestaron que ya llevan unos 10 años padeciendo este problema, por lo que plantearon la necesidad de una urgente solución, para no seguir padeciendo los líquidos cloacales, teniendo en cuenta que informaron la ruptura de las cañerías en los arroyos del lugar.

También, comunicaron que existe con este problema una contaminación ambiental; a la vez que resaltaron que en gestiones anteriores ya se habían comprometido para darle soluciones, pero las mismas nunca llegaron.

Ante estos requerimientos, el concejal Luís Cosentini se comprometió en tratar rápidamente el tema, es más, durante la misma reunión se comunicó varias veces con las autoridades de Agua de los Andes para avanzar en detalles acerca de la obra solicitada.

En este sentido, les anticipó que la primera parte de la solución, sería el tirado de la red cloacal hasta la línea municipal, se haría a través de un programa nacional denominado “cloacas más trabajo” que se concreta por intermedio de las cooperativas, aunque aclaró que luego vendrá la parte más importante y complicada, que será la conexión a la colectora principal y a determinar si la misma se hará a través de bombeo o bien evacuar los líquidos cloacales por gravedad.

Es importante resaltar que el mencionado programa nacional se viene implementando con marcado éxito en barrios de nuestra ciudad capital, como así también en barrios de San Pedro y Humahuaca.

Las partes se comprometieron en reunirse nuevamente dentro de 15 días, teniendo en cuenta que fueron invitados por el presidente del Agua de los Andes, con el fin de seguir avanzando en una solución definitiva al problema que padecen los vecinos.

Al respecto, Luís Cosentini destacó: “los vecinos están preocupados por los desagües cloacales, es una zona con topografía difícil, con presencia de varios arroyos y mucho desnivel, por eso es un obra que tiene una complejidad adicional”.

Asimismo, agregó: “el presidente de Agua de los Andes nos comunicó que hay un importante avance de la red frentista de cloacas, obras que se encargarían a través de programas nacionales, como es el programa cloaca más trabajo a través de cooperativas, aunque hay una obra que todavía no tiene financiamiento, como es el enlace hacia la colectora ya existente, que es una obra importante, de envergadura, para lo cual todavía no existe financiamiento y es lo que buscaremos en adelante”, finalizó.-

lunes, 17 de mayo de 2010

CREARÁN LA COMISIÓN PERMANENTE PARA LA REVALORIZACIÓN HISTÓRICA DE JUJUY


Esta tarde en el seno del Concejo Deliberante, presidido por Juan Carlos Abud Robles, se reunieron nuevamente, Concejales y Referentes interesados en formar la Comisión del Bicentenario.

Durante el encuentro, se presentó el Proyecto de Ordenanza donde se creará: “La Comisión Permanente para la Revalorización Histórica de Jujuy”, en el marco de la década del Bicentenario.

De la reunión, participaron, además del titular del Cuerpo Parlamentario capitalino Abud Robles, el edil Radical Rodolfo Nieto, el Secretario Parlamentario Mariano Miranda, Luís Grenni, Daniel Del Grosso, Adrián Zarate, Julio Ceballos, Adel Quitar, entre otros.

El proyecto señala: “Créase en el ámbito Municipal capitalino la Comisión Permanente para la Reinvidicación Histórica de Jujuy”.

En el articulado, afirma que la misma estará integrada por tres Concejales, dos representantes del Cabildo Jujeño y dos del Departamento Ejecutivo Municipal. También, se invita a participar de esta Comisión a representantes de Instituciones afines.

Las funciones que cumplirán serán: la revalorización de los hechos históricos de importancia que hayan participado ciudadanos jujeños en la lucha por la independencia; la concientización de la comunidad, acerca de esos hechos acaecidos y se proponer en el ámbito educacional, la creación de una materia o currícula sobre la Historia de Jujuy, entre otras consideraciones.-

SOLICITAN INSTITUIR “EL COMPRE SOCIAL MUNICIPAL”



La concejal radical Marta Russo Arriola presentó un proyecto de ordenanza buscando que se instituya en el ámbito de la ciudad, el “Compre Social Municipal”, para la comercialización de productos y servicios de los emprendedores, cuyos proyectos procedan de la Oficina de Empleo, que dependen del Municipio capitalino.

El objetivo del proyecto, que tomó estado parlamentario en la última sesión ordinaria del Cuerpo, es facilitar los mecanismos de inserción, sostenibilidad y movilización de las capacidades locales, como factor reactivador de la cultura del trabajo y del emprendedorismo.

Serán sujetos del presente régimen las personas físicas o jurídicas y titulares de emprendimientos productivos, quienes podrán actuar como proveedores del Municipio capitalino.

Asimismo, la norma establece la creación de un Registro Municipal de Emprendedores, quienes serán proveedores del Municipio, buscando fomentar el desarrollo de la actividad productiva, quienes gozarán de algunos beneficios, como descuentos en tasas y cánones.

Es importante aclarar que se entiende por Emprendimiento Productivo a toda iniciativa promovida por programas sociales concebidos bajo la esfera del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la oficina de Empleo del Municipio, con el objetivo de generar empleo e inserción social de sectores vulnerables por medio de la producción de bienes y/o servicios. Del mismo modo, se entiende por Emprendedores a los que tienen como objetivo promover y vender productos de elaboración propia y prestación de servicios.

La norma también establece que a través de la Secretaría de Planeamiento se generará una estructura administrativa dedicada a orientar la producción, buscar nuevos mercados y todo lo pertinente a la comercialización.

La autoridad de aplicación será la Dirección de Compra y Suministro de la Municipalidad, quien reglamentará la implementación del mencionado régimen, mientras que se podrán celebrar convenios entre la Municipalidad y Emprendedores, que flexibilicen la adopción de mecanismos de contratación se simplifiquen los circuitos de comercialización dentro de la economía social, a los efectos de garantizar mejores posibilidades de colocación de la producción y de los servicios generados por los emprendedores existentes en el Registro Municipal.

Al respecto, la autora del proyecto Russo Arriola señaló: “estamos viviendo una transformación de la estructura social, donde la pobreza en el país aumenta considerablemente. La falta de trabajo genuino es cada vez mayor y se ha perdido la cultura del trabajo y la del emprendimiento”.

Asimismo, agregó: “una de las herramientas para cambiar esta realidad e intentar vivir mejor, deteniendo el deterioro de la calidad de vida, es la generación del autoempleo a través de los proyectos surgidos de la Oficina de Empleo (Institución Municipal), como los proyectos de los Programas Nacionales provenientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre otros”.

Por último, la legisladora comunal remarcó que “ante la complejidad del mercado laboral y con la finalidad de facilitar el desarrollo y el crecimiento del autoempleo, es preciso brindar herramientas estratégicas. Para ello, es sumamente necesario mejorar las condiciones de promoción, comercialización y líneas de financiamiento de emprendimientos, implementando el Compre Social Municipal, con la finalidad de apoyar la generación de trabajo, producción y fortalecer el compre jujeño”, finalizó.-

viernes, 14 de mayo de 2010

FINALIZÓ EL CURSO DE RELACIONES HUMANAS Y COMUNICACIÓN



PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Esta mañana en el Deliberante, concluyó la primera etapa del programa de capacitación anual para el personal de la Institución: “Curso de Relaciones Humanas y Comunicación”. En la ocasión, el presidente del Cuerpo, Juan Carlos Abud Robles felicitó a los empleados y les entregó certificados en mérito por su participación en la capacitación teórico/práctica.

Este programa, dictado por Instructora Mónica Tais, está organizado por el Departamento de Capacitación y se inició con la intención de sensibilizar y motivar a los asistentes.

Abud Robles destacó la importancia de que los presentes hayan finalizado el curso que inició en el mes de Abril: “para nosotros tiene que ser una meta terminar las cosas que empezamos, porque generalmente las dejamos a medias. Cuando se acumulan muchos asuntos inconclusos, aunque uno no lo crea, se pierde mucha energía”.
Asimismo los alentó, afirmando que el cambio de actitud y sensaciones de cada uno es fundamental, debido a que esto los ayudará a enfrentar las cosas y situaciones de una manera diferente. Agregó, que, también les permitirá actuar con más confianza y crecer en todos los aspectos de la vida.

En referencia con este asunto afirmó: “una persona con baja autoestima abandona sus proyectos frente a una opinión negativa, es por esto que hay que tener auto-confianza, creer en las cosas que uno plantea y tener fe en nuestra ideas”.

Para concluir el Presidente del Cuerpo declaró: “en Diciembre, cuando hagan una evaluación de todo el año y miren para atrás, verán que uno va creciendo de a poquito y no se da cuenta, pero al finalizar el año descubrirán todas las cosas que hicieron”.

Cabe destacar que próximamente seguirán los cursos, como “Trabajo en Equipo”, “Gabinete de Informática serán los temas que siguen; así lo afirmó Abud Robles.-