jueves, 28 de agosto de 2008

DONARON IMAGEN DE LA VIRGEN DE SAN NICOLAS


Este jueves por la mañana los ediles fueron visitados por la imagen de la Virgen de Rosario de San Nicolás, que fue traída por familiares del edil radical Santiago Jubert desde la localidad bonaerense.
En este sentido, Omar Jubert, abuelo del concejal que reside en San Nicolás, fue el encargado de traer la imagen de la virgen a modo de “sorpresa” para el edil y la misma fue colocada en el primer salón que tiene el edificio del Concejo Deliberante, “para que quede en forma definitiva en el lugar”, señaló después Santiago Jubert.
En la oportunidad, estuvieron presentes, además del concejal Jubert, el presidente del cuerpo, Pablo Lozano, Pedro Ascárate y Rodolfo Nieto, más los empleados de las diferentes áreas y familiares del concejal radical mencionado, como su madre Cristina Valdés de Jubert.
La pequeña ceremonia religiosa fue presidida por el Padre Ricardo Artacho, de la iglesia Catedral, quien fue el encargado de dar la correspondiente bendición a los presentes.

Sin Sesión
Para este jueves estaba previsto desarrollarse la decimotercera sesión ordinaria, pero la misma se cayó, argumentando los ediles el paro que empelados del cuerpo tenían previsto desarrollar este jueves, aunque los empleados luego decidieron levantar el paro.
En la sesión, entre otros temas, estaba previsto tratarse un proyecto de ordenanza del departamento ejecutivo, mediante el cual queda prohibido expender combustible a cuyos conductores y tripulantes de moto, no lleven el casco correspondiente.

viernes, 22 de agosto de 2008

SOLICITAN IMPONER EL NOMBRE DE MAXIMO GREGORIO PUMA A UN ESPACIO VERDE

En la última sesión ordinaria del cuerpo, tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que impulsa la imposición del nombre de Máximo Gregorio Puma a un especio verde ubicado en el barrio Almirante Brown de nuestra ciudad capital.
El espacio en cuestión está ubicado entre las calles Incahuasi, Zurita y Cochabamba, del sector de las 249 Viviendas del sector barrial mencionado.
El autor de la iniciativa, el concejal radical Juan Carlos Robles, conjuntamente con otros ediles, estuvo visitando a los vecinos del lugar, quienes le trasladaron al edil la inquietud de poder imponer el nombre de su vecino al lugar mencionado.
La norma también establece que el Departamento Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, deberá diseñar y parquear el espacio verde en cuestión.
En los fundamentos del proyecto de ordenanza que fue girado a comisión, se establece que Máximo Gregorio Puma, nacido en pleno corazón de la ciudad histórica de Humahuaca, heredó la sabia música de sus antepasados, interpretando el mensaje de ellos de la virtud poderosa que tiene la música, que es la de tender puentes y hacer desaparecer distancias, de manera de poder descubrir, conocer y admirar los paisajes de la Quebrada y Puna, a través de sus interpretaciones y creaciones musicales.
También fue creador y directo de muchos conjuntos folklóricos en pueblos y ciudades como Abra Pampa, La Quiaca, Mina Pirquitas, Mina Aguilar, entre otras; y que gracias a su sensibilidad muchas escuelas e instituciones de la zona supieron de su apoyo desinteresado en festivales y fiestas patronales.
Pero su labor musical no solo se circunscribió a esta faceta, sino que también dejo su impronta musical en muchas generaciones de chicos de la Quebrada y Puna, a través de la docencia, ya que en el año 1973 recibió el diploma de “Profesor de Teoría-Solfeo y Bandoneón”, otorgado por el Instituto Musical “Ricci”, de la Ciudad de la Plata, Pcia. de Bs. As.
Es así en 1975, ingresa a la docencia como Maestro Especial de Música, desarrollando su carrera docente en escuelas primarias de localidades tales como Mina Pirquitas, Abra Pampa, La Cienega, Susques, Iturbe, Arroyo Colorado, San Roque, Calete, Puesto del Marques, entre otros, con la particularidad de ser Provisional, más allá de poseer diploma con Registro Nacional de Profesor de Música.
Al respecto, el edil Juan Carlos Robles resaltó que “los carnavales de los pueblos de la Quebrada y Puna son testigos de su larga trayectoria musical, quien con el bandoneón colgado del cuello, con un pañuelo criollo y al compás de un carnavalito lo siguen teniendo presente en las distintas comparsas, llevando alegría junto a todos ellos”.
Asimismo, agregó que “en estos momentos a pesar de su edad, sigue con el mismo entusiasmo y pasión por la música de aquel changuito discípulo del folklorólogo Dr. Justiniano Torres Aparicio, que se inicio con los pesebres, banda de sikuris y distintas orquestas, aportando para las generaciones futuras con sus creaciones que son más de 200, y que lo llevó a recorrer el país, compartiendo escenarios con reconocidos músicos”.
Por último, Robles remarcó que “tal es el cariño y respeto de todo un pueblo, que con toda justicia y merecimiento a su trayectoria lo llevó a denominar como el “Bandoneón Mayor de la Puna”. De igual manera sus vecinos del Barrio 249 Viviendas, en donde actualmente reside, desean expresar su reconocimiento, no solo a su trayectoria sino también a la persona, con el deseo de que un espacio verde de su barrio lleve su nombre”, finalizó.

jueves, 21 de agosto de 2008

DECLARARON DE INTERES MUNICIPAL LA PUBLICACION "NUESTRO PAGO"


En un sencillo acto realizado previo al desarrollo del orden del día, los ediles entregaron una copia del dispositivo legal que declara de interés municipal la publicación tradicionalista “Nuestro Pago”, a los responsables de la misma.
En la ocasión estuvieron presentes Sonia Cardozo y Lorena Sufra, quienes recibieron en manos de los ediles Alejandra Cejas, Pedro Ascárate y Pablo Lozano la copia del dispositivo legal.
Tanto Sonia Cardozo como Lorena Sufra les manifestaron a los concejales su agradecimiento por la iniciativa, destacando que “para nosotras es un honor recibir esto, es un incentivo para seguir adelante por nuestra cultura y darle protagonismo a seres anónimos que hicieron y seguramente seguirán haciendo mucho por nuestra patria”.

Otros temas
En la sesión también ingresó una nota del Departamento Ejecutivo, mediante la cual elevó un proyecto de ordenanza solicitando autorización para concretar una operación de crédito con el Banco Macro, por la suma se Pesos Tres Millones ($3.000.000), para ser cancelados en el término de tres años. El mismo será destinado a la adquisición de nuevo equipamiento vehicular.
El proyecto que regula la asignación del gasto previsto en el presupuesto municipal para la publicidad oficial fue girado nuevamente a comisión para su “enriquecimiento”, según argumentaron los ediles, a pesar que el mismo ya contaba con despacho favorable.
Un tema que generó debate en el recinto fue el veto ingresado por el Ejecutivo de la ordenanza Nº 5144/08, relacionada a la publicación en la página web del Municipio de todas las compras y contrataciones que realice la Municipalidad de la capital.
En principio, varios ediles “opositores” sostenían que el mismo tenía que ser insistido, razón por la cual Alejandra Cejas solicitó formalmente la insistencia del mismo, pero luego de un cuarto intermedio se decidió que el mismo sea girado a la comisión para seguir debatiéndolo.

Interés Municipal
Los diles dieron curso favorable a la declaración de interés municipal, entre tantas otras, de las primeras jornadas sobre “Ciudadanía Juvenil”, a desarrollarse en nuestra ciudad el próximo 28 de agosto. Asimismo, también se declaró de interés municipal la EXPOJUY 2008, a realizarse entre los días 9 y 19 de octubre.
Del mismo modo, los ediles aprobaron un proyecto presentado por la concejal Alejandra Cejas para disponer la incorporación progresiva de la enseñanza de la lengua portuguesa, dentro del sistema educativo municipal, proyecto que ya tendría el consenso del Ejecutivo.
Por último, también se aprobó el proyecto presentado por los ediles Mario Lucardi y Gustavo Agüero, para que se implemente la nueva denominación de “Kioscos Saludables”, a todos los comercios habilitados para la venta de alimentos que se encuentren dentro de los edificios escolares.
El proyecto apunta a vender comidas balanceadas y saludables, teniendo en cuenta el constante aumento de la obesidad en los alumnos provocado por el consumo de alimentos no balanceados.

martes, 12 de agosto de 2008

FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORMARON SOBRE EL PROYECTO DE LA NUEVA ORDENANZA IMPOSTIVA


Remiseros marcharon al Concejo

Este martes por la mañana los concejales capitalinos recibieron la visita de Funcionarios Municipales, quienes detallaron la información sobre el proyecto de la nueva Ordenanza Impositiva.

En este sentido, el Licenciado Pablo Giachino, Secretario de Hacienda y el Contador Fortunato Daher, Director General de Rentas, explicaron a los ediles, mediante diapositivas, los pormenores de los alcances de la nueva ordenanza impositiva que prevé aumentos de varías tasas, según las prestaciones recibidas.

Los funcionarios explicaron que actualmente hay un desequilibrio entre los gastos para la prestación de algunos servicios y lo que se recauda por el mismo.

Asimismo, informaron que todas las tasas están atrasadas, teniendo en cuenta que está en vigencia una ordenanza impositiva aprobada en el año 2004 y puesta en vigencia en enero del 2005.

“En todo ese lapso, la inflación fue muy importante, de un 30% aproximadamente, y los costos fueron aumentando mucho, como por ejemplo en lo que significa la recolección de residuos”, explicaron.

También resaltaron que para crear la nueva ordenanza impositiva, no se trabajó el voleo, sino que se trabajó “área por área de la Municipalidad, estudiando cada una de las tasas y readecuando cada una de ellas a lo que realmente corresponde cobrar en la actualidad. Hay algunas que aumentaron un 20 o 30%, mientras que otras un 200 %, como por ejemplo lo que tiene que ver con las obras clandestinas”.

Fortunato Daher explicó que los objetivos de la Dirección de Rentas es mejorar la recaudación, a través de optimizar la atención al público. Instaurar el concepto de “Justicia Tributaria”, buscar un acercamiento al ciudadano dando un enfoque que promueva el cumplimiento voluntario, utilizar las posibilidades tecnológicas que estén al alcance para realizar controles y desarrollar actividades de educación tributaria.
Los funcionarios también destacaron que esta nueva ordenanza impositiva está pensada para que dure un año, teniendo en cuenta que “el proceso inflacionario seguramente no se detendrá”, argumentaron.

Asimismo, explicaron que lograron aumentar la recaudación por el acercamiento que tuvo la Dirección de Rentas al vecino y la descentralización de cajas, como así también la mayor participación del personal en tareas como relevamiento y actualización permanente de datos.

Cuando los funcionarios seguían explicando punto por punto el proyecto que presentaron hace más de un mes al cuerpo y que se encuentra en la comisión de Finanzas y Economía, la reunión fue suspendida, por la presencia de un grupo de remiseros integrantes de la Cámara del Transporte Alternativa quienes movilizaron para exigir la derogación de normativas que obligan a la incorporar en relación de dependencia a los choferes auxiliares y también cuestionaron un decreto del Intendente Raúl Jorge sobre el tema.

EDILES RECIBIERON INFORME SOBRE EL PROYECTO DE EXPANSION URBANA - CENTRO CIVICO


Este lunes por la mañana ediles de las distintas bancadas fueron visitados por el diputado Marcelo Abraham y el Arquitecto Gustavo Barreto, de la Secretaría de Ingresos Públicos, quienes brindaron detalles sobre el proyecto de un Centro Cívico, con el objetivo de descentralizar la ciudad capital.
El lugar estaría ubicado en la zona de Alto Padilla, será presentado como proyecto de Ley, según indico Marcelo Abraham, y como primera medida apunta a solicitar las tierras, que oscilarían en unas 255 hectáreas.
La premisa de los autores del proyecto es que haya una planificación para un crecimiento ordenado de la ciudad capital, con un trabajo en conjunto y comprometido entre todos los actores involucrados, “ya que será en beneficio de toda la sociedad”, indicaron.
Según los autores del proyecto, la ciudad capital cuenta actualmente con unos 285.000 habitantes, estimando que para dentro de 10 años esa cifra se duplique, “por eso se apunta a expandir la ciudad y lograr una descentralización, también que haya una expansión humana, con el objetivo de revalorizar los espacios verdes y públicos”.
Como primera medida el proyecto apunta a solicitar las tierras a nivel nacional, teniendo en cuenta que primero se pensó en la Finca El Pongo, también en Forestal, pero finalmente se decidió por Alto Padilla.
En el lugar, una vez conseguida las tierras, se piensa hacer numerosas obras, como por ejemplo edificios propios de varias reparticiones públicas, como así también un Polideportivo y un Autódromo, este último serviría también para los desfiles de carrozas durante la Fiesta de los Estudiantes y como un corsódromo para los carnavales.
Según los autores del proyecto, el mismo ya fue conversado con autoridades o legisladores provinciales y nacionales, quienes habrían dado al visto bueno para avanzar en el mismo.

jueves, 7 de agosto de 2008

DECLARARON CIUDADANA ILUSTRE A DILMA IGNACIO


No se reanudó el cuarto intermedio

El Concejo Deliberante declaró este jueves ciudadana ilustre, post mortem, a la profesora Dilma Ignacio, por su trayectoria en el ámbito educativo, a favor de los niños y adolescentes de nuestra ciudad.
El acto de reconocimiento se desarrolló en la sala de sesiones del cuerpo, lugar donde estuvieron presentes alumnos del colegio Jeant Piaget, como así también familiares de la distinguida.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de World Harmoni Run, quienes portaban una antorcha que representaba la Unidad, Amistad y Entendimiento, quienes aprovecharon la oportunidad para hacerle entrega de una medalla a la concejal Alejandra Cejas, por haber sido participante del Concejo Deliberante Estudiantil, “cuando el Concejo estaba en calle Ramírez de Velasco”, según aclaró la edil.
Etelvina Vargas Ignacio (Madre) y Sonia Ignacio (Hermana), recibieron en manos de Rodolfo Nieto y Alejandra Cejas el dispositivo legal correspondiente, mientras que los presidentes de cada bloque que conforman el cuerpo hicieron entrega de la placa recordatoria.
Al respecto, Alejandra Cejas señaló que “Dilma Ignacio fue una gran mujer, tuvo una gran vocación por enseñar y por transmitir sus conocimientos a sus alumnos. Seguramente seguirá presente en toda su comunidad educativa, quienes tienen un gran ejemplo a seguir”.
A su turno, el concejal Juan Carlos Robles destacó que “este es un reconocimiento muy importante, la profesora nos dejó muchos ejemplos, pero quiero resaltar fundamentalmente su vocación docente. Este es un homenaje muy profundo, que se tiene que hacer extensivo a todos los docentes que son los que nos inculcan la base de la formación como personas”.
Por su parte, también hizo uso de la palabra la hermana, Sonia Ignacio, quien resaltó que “la pérdida de Dilma significó una gran pérdida para la sociedad, para los niños, adolescentes y también para sus colegas. Ella nunca descansó, trabajaba incansablemente y ahora todos tenemos el aprendizaje que ella nos dejó”.
Es importante recordar que Dilma Ignacio fue una docente enamorada de sus niños y jóvenes, hecho que se plasmó en la larga trayectoria de casi 50 años en la docencia y en cientos de alumnos que pudieron aprender y participar en los distintos eventos y actividades extracurriculares, que acompañaron su espíritu emprendedor.
Fue una de las iniciadoras del Concejo Deliberante Estudiantil, lugar donde las instituciones educativas de nuestra ciudad capital y también del interior tienen la posibilidad de exponer sus ideas, inquietudes y necesidades, por intermedio de los alumnos.
Además, fue la ideóloga y organizadora en el año 1995 de “Bienvenida Primavera”, una de las actividades principales de la Fiesta de los Estudiantes, en donde participaron alumnos primarios de todas las escuelas de ciudad capital y que se realiza en plaza Belgrano.
Como docente tuvo una destacada trayectoria en distintos establecimientos educacionales de la provincia, habiendo sido fundadora de la escuela Jean Piaget, el 14 de marzo de 1994, establecimiento que actualmente una destacad y prestigiosa participación en el ámbito educativo.
Una vez finalizado el acto de reconocimiento, los ediles pasaron a cuarto intermedio, pero la sesión no se reanudó, dejando la reanudación sin fecha y horario.

“Tizas” será reconocida en otra sesión

En la sesión también estaba previsto declarar de interés municipal las actividades que desarrolla el Círculo de Arte y Cultura “Tizas”, pero por problemas de cambio de horario, ese reconocimiento de efectuará en la próxima sesión ordinaria.

martes, 5 de agosto de 2008

CONCEJALES DECLARARAN CIUDADANA ILUSTRE, POST MORTEM, A DILMA IGNACIO

También reconocerán la labor de “Tizas”

En la próxima sesión ordinaria del cuerpo los concejales declararán ciudadana ilustre –post mortem- a la profesora Dilma Ignacio, por su trayectoria en el ámbito educativo, a favor de los niños y adolescentes de nuestra ciudad.
El acto de reconocimiento se desarrollará previo al desarrollo del orden del día y para la ocasión, además de los familiares de la profesora, también fue invitada la comunidad del colegio Jean Piaget.
La profesora fue una docente enamorada de sus niños y jóvenes, hecho que se plasmó en la larga trayectoria de casi 50 años en la docencia y en cientos de alumnos que pudieron aprender y participar en los distintos eventos y actividades extracurriculares, que acompañaron su espíritu emprendedor.
Dilma Ignacio fue la iniciadora, junto a otras instituciones, del Concejo Deliberante Estudiantil, lugar donde las instituciones educativas de nuestra ciudad capital y también del interior tienen la posibilidad de exponer sus ideas, inquietudes y necesidades, por intermedio de los alumnos.
Además, fue la ideóloga y organizadora en el año 1995 de “Bienvenida Primavera”, una de las actividades principales de la Fiesta de los Estudiantes, en donde participaron alumnos primarios de todas las escuelas de ciudad capital y que se realiza en plaza Belgrano.
Como docente tuvo una destacada trayectoria en distintos establecimientos educacionales de la provincia, habiendo sido fundadora de la escuela Jean Piaget, el 14 de marzo de 1994, establecimiento que actualmente una destacad y prestigiosa participación en el ámbito educativo. Además, tuvo participación en distintas actividades de las que fue principal impulsora.
En el acto que se desarrollará en la sala de sesiones del cuerpo, los ediles le entregarán una placa recordatoria y una copia de la ordenanza, a los familiares de la profesora.

También se reconocerá a “Tizas”

Paralelamente y también previo al desarrollo del orden del día, los ediles también declararán de interés municipal las actividades que desarrolla el Círculo de Arte y Cultura “Tizas”.
En la oportunidad, se hará entrega de un diploma de reconocimiento, conjuntamente con la copia del dispositivo legal, al responsable de la institución.

jueves, 31 de julio de 2008

EDILES CAPITALINOS CONCRETARON UNA NUEVA SESION ORDINARIA

Luego del receso invernal, los ediles capitalinos desarrollaron una nueva sesión ordinaria, donde dieron curso favorable al Pedido de Informe presentado por las concejales Rita del Valle Robles, Patricia Armella y también Mario Lucardi, relacionadas con la rabia, sobre las medidas que se están tomando para combatir la enfermedad y otros pormenores de la campaña que se está llevando adelante por parte del Departamento Ejecutivo.
Rita del Valle Robles Robles y Patricia Armella presentaron un proyecto, mientras que Lucardi lo hizo por aparte, pero finalmente se decidió unificar ambos proyectos y aprobar la normativa, razón por la cual el Ejecutivo tendrá unos 10 días para informar lo solicitado.
En la sesión también tomó estado parlamentario la nota de la Cooperativa de Trabajo 16 de Noviembre, mediante la cual elevaron los informes de ejercicio económico de los períodos 2004-05, 2006-07, que habían sido solicitados por los ediles para dar curso favorable al aumento del estacionamiento tarifado.
El informe, que fue presentado y aprobado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, fue girado a la comisión de Concejo en Comisión, para su correspondiente estudio y tratamiento posterior.
En primera instancia, el aumento tarifado estaba pensado salir para el mes de agosto, pero debido a la demora en llegar el informe solicitado, de darse el aumento sería a partir del mes de septiembre.

Otros temas
Los ediles también aprobaron numerosas normativas relacionadas con la localidad de Laguna del Tesorero, lugar donde concurrieron para concretar una sesión especial. En este sentido, se aprobó una Minuta de Declaración solicitando al Departamento Ejecutivo el control del servicio de transporte en esa localidad.

Visitante Ilustre
En la sesión también se aprobó un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Santiago Jubert, mediante el cual se declara visitante ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy al Sr. Pedro Aznar, por su invalorable aporte al desarrollo de la cultura nacional en lo musical y lo literario.
Entre los argumentos presentados por el edil, se destaca que Pedro Aznar es declarado por el público y por la crítica como un verdadero hito de la historia musical argentina, dejó un legado de 10 discos récords de público y una influencia que trascendió generaciones.
Al respecto, Santiago Jubert señaló que “es uno de los músicos que a interpretado y difundido nuestra cultura a nivel nacional y mundial, interpretando el repertorio de música jujeña, incluyendo varias obras”.
Asimismo, el edil remarcó que “Pedro Aznar es un artista que se presentó en varias oportunidades en nuestra provincia, particularmente en el teatro Mitre, mostrando siempre un interés importante por nuestra música y nuestra cultura”.

martes, 29 de julio de 2008

FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORMARON A LOS EDILES SOBRE LA CAMPAÑA


Rabia

Este martes por la mañana se reunieron ediles de las distintas bancadas con funcionarios municipales, con el fin de interiorizarse de la campaña de prevención que se está llevando a cabo para combatir la enfermedad.
En la reunión mantenida en la sala de reuniones del cuerpo, además de los ediles, estuvieron presentes Ada Galfré, Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de la Capital, como así también Álvaro Cormenzana, Director de Salud y Zoonosis y Pablo Gutiérrez, Jefe del Departamento de Zoonosis.
En la reunión, los funcionaros le comunicaron a los ediles que hasta el momento se pusieron unas 60.000 vacunas, como así también le informaron que por estos días se están colocando unas 400 a 500 dosis diaria, “debido la miedo de la gente por los hechos acontecidos”.
Resaltaron que la vacunación comenzó en primera instancia por Alto Comedero, en forma masiva, y luego de trató de llegar a todos los barrios de la capital, mientras que actualmente también están vacunando según los pedidos recibidos por la gente.
Asimismo, también informaron el convenio que se firmó con el Círculo de Veterinarios de Jujuy, que duró un mes, aunque después ese convenio fue renovado y actualmente la gente puede seguir llevando a los perros a las veterinarias para vacunarlo gratuitamente.
También destacaron lo complicado que se vuelve poder vacunar a la mayoría de los perros, debido a que la gente no tomaba conciencia de la importancia del tema, aunque “en estos días la gente se está acercando mucho más”.
En la reunión también se informó que actualmente hay unos 100.000 perros en la ciudad capital y que desde enero de este año hasta el presente mes, se detectaron unos 12 casos de rabia en los distintos barrios, a la vez que están esperando la respuesta de varios muestras que se mandaron para el correspondiente análisis.
En este sentido, los funcionaros aclararon que del 50 % de esos 12 casos de rabia, los mismos se dieron en los meses de enero y febrero.
Por último, los funcionaros recordaron que la perrera sigue funcionando, “más allá de lo problemático que resulta el tema, razón por la cual en varios lugares somos acompañados por los efectivos policiales”, finalizaron.
Los ediles, encabezados por el presidente del cuerpo, Pablo Lozano, le solicitaron a los funcionarios que continúen informándole al cuerpo los resultados de la campaña, si es posible con información cada 15 días.

viernes, 11 de julio de 2008

EL EJECUTIVO DEBERA INFORMAR SOBRE LA INSTALACION DE UNA GNC FRENTE A LA TERMINAL


En la última sesión ordinaria del cuerpo se aprobó un Pedido de Informe presentado por el concejal Gustavo Agüero, solicitando al Departamento Ejecutivo que informe sobre la instalación de una estación expendedora de GNC frente a la Terminal, ubicada en calle Dorrego esquina Leandro Alen.
En la norma se establece que el informe deberá detallar si existen estudios realizados en relación a: definición del entorno, descripción del ambiente natural y social, previsión de los efectos que el proyecto genera en el medio y valoración de impacto ambientales, entre otras solicitudes.
Asimismo, se establece que se informe el nombre del o los propietarios de la estación, como así también las copias de los permisos otorgados si existiesen. Toda la documentación requerida deberá ser acompañada por la documentación respaldatoria.
Al respecto, Gustavo Agüero señaló que “la zona de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad es uno de los puntos neurálgicos más importante de nuestra comuna capitalina, además de ser un constante lugar de visitas de los turistas que arriban a nuestra Tacita de Plata en toda época del año, como así también de una gran cantidad de habitantes y vecinos de la zona que concurren diariamente a paseos de compras y jornada de trabajo”.
Más adelante, el edil agregó que “la instalación de una estación expendedora de GNC en la zona se convertiría en un punto de gran preocupación, debido a que este sector está dentro de la zona más concurrida de nuestra ciudad. Este proyecto pretende esclarecer los procedimientos y controles necesarios, con el fin de dilucidar cualquier interrogante a plantearse sobre la obra de la misma”, finalizó.

Registro de perros agresivos

En la sesión también tomó estado parlamentario un proyecto del concejal Gustavo Agüero referente a la creación de un Registro de Propietarios de perros adiestrados para defensa y su adiestrador, cuyas razas tengan rasgos genéticos notoriamente agresivos, y que puedan representar eventualmente riesgo a la población.
En el registro propuesto deberá incluirse las razas de perros que al reglamentar el Departamento Ejecutivo determine como peligrosas.
En la norma que fue girada a la comisión respectiva para su estudio, también se establecen los requisitos que deben cumplimentar los propietarios al momento de registrar los canes, ellos son: mayoría de edad, DNI, Planilla Prontuarial, denunciar identidad del adiestrador con su respectiva autorización, foto y características distintivas del can, certificados de vacunación y poseer correa o cadena de menos de dos metros de longitud y bozal.
El proyecto también destaca, entre otras cosas, que las veterinarias dedicadas a la venta exclusiva o no y criadores de perros de razas, estarán obligados a informar al momento de la venta a los compradores: la obligación de inscribirse en el registro, la obligatoriedad del comerciante de comunicar en forma inmediata de dicha venta al servicio de Zoonosis Municipal. La obligación de informar a los compradores de las características de las razas potencialmente peligrosas y los recaudos necesarios en forma fehaciente y documentada.
En otro de los artículos, el proyecto establece que los propietarios, adiestradores o paseadores no podrán circular por la vía pública con más de tres animales de estas características, y los mismos deberán llevar su correspondiente correa y bozal. Aquellos perros que sean transportados en vehículos abiertos deberán estar sujetos con correas y provistos de su respectivo bozal.
Al respecto, Gustavo Agüero destacó que “en estos últimos tiempos en nuestra ciudad la cantidad de animales domésticos de raza genéticamente agresiva aumentó de manera considerable, específicamente canes de naturaleza e instintos de pelea. Esta realidad confronta a la sociedad a tener que tomar medidas más rigurosas para la contención de estos animales, por eso la registración de los mismos es una medida necesaria”.
Asimismo, el edil agregó que “a diario los vecinos realizan quejas justificadas por perros de estas características que circulan por la vía pública y, aún teniendo dueño, no son vigilados a mantenidos a resguardo”.
Por último, Agüero resaltó que “los dueños y adiestradores no son ajenos a la naturaleza instintiva de los canes y de la misma forma son legalmente responsables por sus actos, por eso la registración propuesta se hace necesaria, con el fin de que los dueños tengan los elementos de contención y seguridad de estos animales”, finalizó.

jueves, 10 de julio de 2008

APROBARON LA CREACION DEL SISTEMA DE MONITOREO DE ACCIDENTES DE TRANSITO


En el marco de una nueva sesión ordinaria, los ediles de las distintas bancadas aprobaron la ordenanza que solicita la creación del sistema de monitoreo de accidentes de tránsito, con el objetivo de lograr la disminución de accidentes en el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En la norma se establece la creación de puntos críticos en la ciudad e implica hacer un relevamiento de las zonas en las que se registran la mayor cantidad de accidentes de tránsito y cuales son las causas habituales de los siniestros, trabajo que estará a cargo de la Dirección de Tránsito del Municipio.
El propósito es detectar las principales causas de los siniestros, para distinguir si han sido consecuencias de errores humanos y/o errores de diseño de infraestructura vial. Se confeccionará un mapa crítico de toda la ciudad, que servirá para analizar alternativas de solución adecuadas para cada lugar.
La norma también establece la creación de un área de auditoria vial, dentro del municipio capitalino, con el fin de que a futuro no se realice ninguna obra más sin la auditoria municipal correspondiente.

Motos
Los ediles también dieron curso favorable al proyecto de ordenanza presentado por el concejal Gustavo Agüero, referente a la inscripción provisoria de motovehículos en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
La norma establece, entre otras cosas, la entrega de toda la documentación pertinente del rodado por parte de la concesionaria, como así también se le da un tiempo para que regularicen su situación aquellas que ya fueron entregadas.

Estacionamiento Tarifado
En la sesión no se trató el aumento de la boleta de estacionamiento tarifado en nuestra ciudad, ingresando a la misma una nota del Departamento Ejecutivo emitiendo información respecto de las irregularidades y la situación de la Cooperativa 16 de Noviembre.

Insistencia
Luego de un cuarto intermedio, los ediles aprobaron la insistencia de la ordenanza que solicita la imposición del nombre de “Viltipoco” al especio verde ubicado en la manzana 17, perteneciente al barrio El Chingo de nuestra ciudad. En la sesión, había ingresado el veto del Ejecutivo a la misma.

Otros temas
Los ediles también ingresaron numerosos proyectos relacionados a las quejas recibidas el pasado miércoles, cuando visitaron la localidad de Laguna del Tesorero, lugar donde concretaron una sesión especial y recibieron de parte de los vecinos del lugar numerosas necesidades.
Asimismo, también se aprobó la ordenanza para la creación del registro de organizaciones intermedias y el cuerpo de veedores comunales, creación de la unidad de control del usuario y creación de la escuela de capacitación de veedores y choferes.
Del mismo modo, también se aprobó un Pedido de Informe que solicita al Ejecutivo el Plano Nomenclador actualizado de calles, puentes, plazas, espacios verdes y de barrios de nuestra ciudad capital.

Transporte
El proyecto presentado por el concejal Pedro Ascárate solicitando la creación en el ámbito de nuestra ciudad del boleto social del transporte urbano de pasajeros, determinando su tarifa a $1,00, fue girado al Concejo en Comisión.
Mientras que a la comisión de transporte fue girado un proyecto de ordenanza que solicta implementar un sistema integral de señalización horizontal y vertical, e información eal usuario del recorrido, horarios y frecuencias del servicio de transporte público de pasajeros.

viernes, 4 de julio de 2008

SOLICITAN EL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE TRANSPORTES VERTICALES


En ascensores, montacargas y escaleras mecánicas

El concejal radical Rodolfo Nieto presentó en un proyecto de ordenanza proponiendo que todo edificio que cuente con instalación de ascensores, montacargas y escaleras mecánicas, dispongan obligatoriamente de un servicio de mantenimiento y asistencia técnica permanente.
Asimismo, la norma estipula la necesidad de disponer de un libro de “Inspecciones”, rubricado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el cual deberá estar permanentemente en el edificio, a disposición de la inspección municipal.
También se destaca que el propietario que cuente con máquinas de elevación del tipo que son objeto de esta norma, es responsable de que se mantenga en perfecto estado de mantenimiento, como así también impedir su utilización cuando no ofrezca las debidas garantías para las personas y/o bienes. Deberán contratar asimismo, un seguro de responsabilidad civil por potenciales daños a terceros.
La norma también crea la figura del Conservador, argumentando que el propietario de una instalación, por sí o por medio de representante legal, deberá presentar ante la Municipalidad, un profesional o empresa habilitada por el organismo municipal, con domicilio legal en la cuidad, el que actuará como “Conservador” de la instalación, siempre que sus incumbencias le permitan actuar como tal. Su función será el cumplimiento de las normas técnicas de conservación.
Según la norma, el “Conservador” deberá interrumpir el servicio del aparato cuando se aprecie riesgo de accidente, hasta que se efectúe la necesaria reparación, previo de haber comunicado a las autoridades de aplicación.
Al respecto, el edil radical Rodolfo Nieto señaló que “nuestra ciudad se encuentra desde hace varios años en pleno proceso de transformación y crecimiento urbano, no solo por la creación de nuevos barrios, sino también por la construcción en altura”.
Asimismo, agregó que “es así que debido al crecimiento no sólo en su densidad poblacional, sino también en el aspecto comercial, se hace necesario satisfacer las demandas de espacio por parte de sus habitantes, motivo por el cual se van erigiendo en distintos puntos de la ciudad, edificios tantos públicos como privados. Este crecimiento edilicio, debe generar respuestas en los estamentos oficiales, no solo desde el punto de vista del aspecto urbanístico, sino también en lo que compete a la seguridad de las personas en los edificios”.
Más adelante, el edil remarcó que “es necesario que se instrumenten medidas de protección en aquellos edificios que cuenten con instalaciones de transporte vertical, que además de contemplar los adelantos tecnológicos, sean flexibles, eficientes y confiables para los usuarios, evitando accidentes durante el uso de los mismos, a través de un controlo permanente y mantenimiento”.
Por último, Nieto afirmó que “la seguridad en los ascensores en necesaria, como también es necesario que nuestra ciudad cuente con la legislación adecuada para este transporte vertical, donde se encuentren procedimientos y requisitos esenciales para la instalación y mantenimiento de los mismos, que sin duda repercutirán favorablemente en los niveles de seguridad de todos los edificios de la ciudad que cuenten con este transporte”, finalizó.

miércoles, 2 de julio de 2008

El Concejo Deliberante sesionó en Laguna de Tesorero


Este miércoles, en horas de la mañana, los ediles capitalinos concretaron una sesión especial en la comunidad aborigen de Laguna del Tesorero, donde escucharon numerosos reclamos de los habitantes del lugar y también de zonas aledañas.
La sesión se realizó en el salón comunitario “Cacique Licar”, donde los concejales de las distintas bancadas fueron recibidos por el Cacique del lugar, Antonio Pelo. En primera instancia, se realizó la ceremonia a la Pachamama a cargo del Cacique mencionado, a la que se sumó la Delegada Municipal, Yolanda Suruguay. Luego, continuaron con esa ceremonia el presidente del cuerpo, Pablo Lozano y la concejal Patricia Armella.
Tras ese acto, las autoridades del lugar le entregaron a los ediles presentes la resolución por la cual declararon Ciudadanos Ilustres a los concejales, “por su altruista y benevolente” decisión de sesionar en el lugar mencionado, según destacaron.
En el encuentro parlamentario, también estuvieron presentes los funcionarios municipales Aldo Montiel, Secretario de Servicios Públicos; Cristina Remondegui, Directora de Medio Ambiente, a la vez que también hubo representantes del área de Desarrollo Social de la Municipalidad.

Banca abierta: un cúmulo de necesidades

El primero en hacer uno de la Banca Abierta fue el Cacique del lugar, Antonio Pelo, quien “hay diversas situaciones que nos perjudican al no poder acceder a los bienes de usufructo social, como el alumbrado público, obras de infraestructura pública, comunicación, seguridad, medios de transporte y espacios deportivos”.
Asimismo, Antonio Pelo dijo que “los problemas siguen siendo graves, por eso solicitamos que se asignen partidas de coparticipación por medio del Ejecutivo Municipal, a los efectos de poder concretar algunas obras, como un Centro Integrador Comunitario, la habilitación de un Destacamento Policial y también la construcción de un puente sobre los ríos Tiraxi y Tesorero”.
Más adelante, destacó que “también queremos al asignación de personal rentado para la atención de las infraestructuras públicas, mantenimiento, limpieza y cloración de la cisterna de agua potable y red de cañerías, arreglos de puentes, sendas y caminos de herraduras, como así también otras necesidades de naturaleza inter-comunitaria”.
Por último, Antonio Pelo resaltó que “queremos la unidad comunitaria, la solidaridad como base del desarrollo económico, social y cultural de nuestra comunidad aborigen, fortalecer las relaciones de complementariedad y reciprocidad entre el Ejecutivo Municipal y nuestra comunidad”, finalizó.
De la sesión, también hicieron uso de la Banca Abierta Elsa Mamaní, del Centro Vecinal de Tilquiza y José Choque del Centro Vecinal de la localidad de Ocloyas, quienes también manifestaron similares necesidades.
Del mismo modo, también hicieron uso de la Banca Abierta, representantes de la “Huella Gaucha”, quienes mostraron su preocupación ante la posibilidad del cateo minero en toda la región, argumentado que “todo lo que afecta al medio ambiente es obligatorio hacer estudios de impacto ambiental, se incumple la Ley afectando los derechos privados y colectivos de varias personas”.
Asimismo, agregaron que “la actividad minera que se pretende realizar afectará la forma de vida de la gente del lugar y este pueblo está en el medio del pedido de cateo, por eso queremos que la Municipalidad intervenga en este tema”.

Los ediles

Por su parte, los ediles remarcaron a los presentes la necesidad que ellos tenían de tomar conocimiento de los problemas que los aquejan, “por eso vinimos hasta aquí, como así también varios funcionarios municipales que hoy están presentes, con motivo de acrecentar los vínculos entre el Ejecutivo y los habitantes del lugar”, afirmó Rodolfo Nieto.
Por su parte, Pablo Lozano señaló que en la próxima sesión ordinaria del cuerpo los concejales de las distintas bancadas estarán tratando todos los temas escuchados en la jornada. “Queremos asumir ese compromiso, como por ejemplo que la Delegación Municipal tenga un presupuesto, aunque habrá que esperar el tratamiento del próximo presupuesto municipal. Todo lo que tenga injerencia con nosotros lo trataremos de resolver y cuando no tenga injerencia con nuestra función y sea competencia de organismos provinciales, actuaremos como intermediarios para intentar dar soluciones concretas”.

Otros temas

En la sesión, los ediles aprobaron un proyecto de ordenanza presentado sobre tablas por el edil Santiago Jubert, declarando de interés turístico y cultural a la localidad de Laguna de Tesorero.
Asimismo, también se aprobó la ordenanza presentada por el edil Rodolfo Nieto, por la cual el Municipio de adhiriere a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para el manejo de Bosques Nativos y a sus Decretos Reglamentarios.

Conflicto del transporte

Finalmente, los concejales ratificaron el Acta Compromiso por la cual se establece un compás de espera de 15 días para solucionar la crisis del transporte urbano de pasajeros, a fin de que el boleto siga costando un peso.

martes, 1 de julio de 2008

Ediles realizarán una Sesión Especial en Laguna de Tesorero


Los ediles capitalinos concretarán este miércoles una sesión especial en la localidad de Laguna de Tesorero, la que se realizará a partir de las 11 de la mañana en el lugar mencionado.

En ese escenario, los ediles, tratarán un orden del día que entre otros aspectos incluye el planteo de temáticas de los vecinos d Laguna de Tesorero, Tiraxi, Ocloyas, Jaire, entre otros, que lo harán mediante el uso de la Banca Abierta.


Reunión con Discapacitados

En horas de la mañana se concretó una reunión entre los ediles y los representantes de la Cooperativa 16 de Noviembre, encargada del cobro del estacionamiento tarifado, con el fin de avanzar en la propuesta de aumento del costo de la boleta.

En la oportunidad, los ediles le manifestaron el consenso que existe entre ellos para subir el costo de la boleta a $1,00, aunque también aclararon que no hay consenso para el cobro escalonado, o bien a $2, en el microcentro de la ciudad, tal como lo establecía el proyecto proveniente del Ejecutivo.

En la oportunidad, los ediles le manifestaron a los integrantes de la Cooperativa, que recibieron varias denuncias con respecto al andamiaje de la misma, a la vez que la solicitaron un informe detallado de la parte contable de la organización.

Roberto García se mostró un poco molesto por las denuncias que recibieron los ediles, señalando que “son las mismas personas de siempre, que generalmente están poniendo trabas en el camino”.

García también recordó que actualmente son unas 70 personas las que están trabajando en la Cooperativa, a la vez que aclaró que el incremento de las ganancias que tendrán por la suba del costo de la boleta “irá a la suba de los sueldos de los trabajadores”.

Luego de un largo intercambio de opiniones, los ediles recordaron la necesidad de contar con los papeles contables en la mesa, para de esa forma avanzar en la suba de la boleta, recordando que el aumento a $1 saldrá en el presente mes de julio y entrará en vigencia a partir del primero de agosto, “pero estamos esperando la información contable correspondiente”, destacaron.

Juan Carlos Robles le aclaró a los representantes de la Cooperativa que “ustedes están sometidos a control, ya que están manejando recursos que no son propios y tienen una responsabilidad en la administración de fondos”.

viernes, 27 de junio de 2008

Solicitan la adhesión a la Ley Nacional que crea la "Agencia Nacional de Seguridad Vial"

La concejal Alejandra Cejas presentará en la próxima sesión ordinaria del cuerpo, un proyecto de ordenanza solicitando que la Municipalidad de la Capital se adhiera a la Ley Nacional Nº 26.363, de creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, sancionada y promulgada el pasado mes de abril por el Congreso.

Entre los puntos principales de la Ley, se destaca la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que tendrá a su cargo la unificación de políticas en la materia. Este organismo será, además, el encargado de emitir una licencia de conducción única en todo el territorio nacional –en la actualidad cada municipio tiene la facultad de emitir la suya- que se regirá por el sistema de puntos (scoring). Resulta imprescindible que las funciones de prevención y control del tránsito sean asignadas a un solo organismo responsable, destaca el proyecto entre sus argumentos.

Las comunas seguirán con su facultad de entregar licencias, aunque deberán contar con la previa aprobación del organismo nacional. Este visto bueno se basará en los datos que aportará el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat), ente que ya existe, pero que ahora se pretende recuperar y poner en funciones plenas para el otorgamiento de licencias.

La norma también establece incorporar nuevas infracciones de tránsito, entre ellas las infracciones graves, como es la conducción en estado de intoxicación alcohólica, violación de los límites de velocidad máxima y mínima, transportar un número de ocupantes superior a la capacidad del vehículo, manejar utilizando auriculares y pantallas o monitores de VHF o DVD, entre otras faltas graves.

Al respecto, la autora del proyecto señaló que “es indudable la necesidad de unificar la normas en materia de seguridad vial, el índice de siniestralidad ha sido en Argentina uno de los más altos de América Latina, y en el mismo sentido sucedió en nuestra provincia”.

Asimismo, agregó que “en Argentina hay una media de 6.000 personas que mueren por año y cerca de 72.000 personas sufren lesiones de algún tipo”.

La concejal también recordó que entre los antecedentes de la Ley se encuentran datos más esclarecedores, teniendo en cuenta que el 2,5% de los decesos en el país son consecuencias de los siniestros de tránsito, siendo estos la cuarta causa de mortalidad en la Argentina, además de las pérdidas económicas que los accidentes de tránsito causan.

“Desde diversos ámbitos se han abordado distinta acciones destinadas a paliar las graves secuelas personales, familiares y sociales que resultan de los altos índices de siniestralidad vial que se verifican en nuestro país. Ante este panorama, existe la coincidencia generalizada acerca de la necesidad de proveer medidas que permitan homogeneizar y dar consistencia a los múltiples esfuerzos realizados en cada jurisdicción, en pos de revertir la situación que actualmente nos aqueja, aunando las tareas para una eficaz y eficiente gestión de las materias involucradas”, destacó.

Por último, Alejandra Cejas remarca que “la Ley Integral de Seguridad Vial aparece como una respuesta, aunque para que la misma comience a dar sus frutos falta tiempo. Las provincias y municipalidades deberán adherir a la normativa para que ésta tenga un efecto integral de prevención y oportunamente se pueda reducir y combatir uno de los principales flagelos que azota al país”, finalizó.

El proyecto todavía no tomó estado parlamentario, debido a la suspensión de la sesión ordinaria prevista para la jornada del jueves, razón por la cual el proyecto recién será tratado en la próxima sesión.

jueves, 26 de junio de 2008

LA TUPAC AMARU Y EDILES COINCIDIERON EN UNA REUNION CON TODOS LOS INVOLUCRADOS


Aumento del boleto

Ediles de las distintas bancadas y representantes de la organización barrial Tupac Amarú, se reunieron esta mañana para tratar el aumento del colectivo, coincidiendo en concretar una reunión para el próximo lunes con todos los actores involucrados.
Los integrantes de la organización barrial, encabezados por Milagro Salas, llegaron alrededor de las 10 de la mañana, con la firme postura de oponerse a la suba del boleto de colectivo, que está pautada por ordenanza a partir del próximo 1 de julio.
La reunión, que será convocada por el Concejo Deliberante, se llevará a cabo el lunes a partir de las 8,30 de la mañana, aunque todavía no se definió el lugar de la misma, lo que se estaría confirmando entre este viernes o sábado. En principio, se buscaría un lugar “neutro”, según adelantaron.
Para la ocasión, los ediles y representantes de la organización barrial también coincidieron en que en la oportunidad tienen que estar todos los actores involucrados en el tema, augurando fundamentalmente que haya representantes del gobierno provincial, “el transporte tiene que ser tomado como un problema de Estado”, remarcaron.
En consecuencia, serán invitados a la reunión los ediles, organizaciones barriales, representantes del gobierno, funcionarios municipales, UTA y empresarios, entre otros.
En la oportunidad, también se aclaró la necesidad de que en la reunión estén presentes legisladores nacionales, teniendo en cuenta que la intención es también tratar el tema de los subsidios que reciben las empresas de transporte, con el fin que el mismo se incremente.
Los integrantes de la agrupación barrial y los once ediles presentes se reunieron en la sala de reuniones del cuerpo, donde luego de distintas exposiciones y punto de vista, se llegó a la decisión de convocar a la reunión.
El principal motivo de la negativa de la Tupac Amarú al aumento del boleto, “es que no están dadas las condiciones económicas para que esto ocurra, ya que serán perjudicados numerosos usuarios que realmente no les alcanza el dinero ni para pagar lo que ya está costando”, resaltaron.
Además, también señalaron que los empresarios “no mejoraron sus unidades y todo continúa como antes, cuando se habían comprometido a remodelar o cambiar las mismas”.
Al respecto, el edil radical Juan Carlos Robles, señaló que “ellos vinieron a reclamar por el tema de la aplicación de la ordenanza que establece la suba del boleto a partir del próximo martes, escuchamos sus posiciones y se consensuó a convocar a una reunión desde el Concejo con todos los actores sociales y políticos, para tratar de darle una solución al tema. El presidente del cuerpo hará la convocatoria e incluso se invitará a legisladores nacionales para ver también el tema de los subsidios, con el objetivo que se cambien los parámetros de estos subsidios para una ciudad como la nuestra que está creciendo día a día”.
En principio, los representantes de la organización barrial habían manifestado que no se iban del cuerpo hasta que no salga una negativa al aumento del boleto, pero luego de concretó el diálogo con los ediles ya mencionado, razón por la cual decidieron retirarse del lugar.

Sin Sesión
Para este jueves estaba previsto el desarrollo de la novena sesión ordinaria del cuerpo, pero una vez finalizada la reunión con los representantes de la organización barrial, alrededor del mediodía, se decidió levantar la misma.
El presidente del cuerpo, adelantó que el próximo martes los ediles se estarán reuniendo con los representantes de la Asociación de Discapacitados encargada del estacionamiento tarifado, con el fin de avanzar en la suba del costo de la boleta, como así también se tratarán otros temas, como los boxes para el estacionamiento de las motos.

martes, 24 de junio de 2008

EDILES Y FUNCIONARIOS DE REUNIERON PARA AVANZAR EN FUTUROS PROYECTOS

De motos, transporte escolar y boleta de estacionamiento

Ediles de las distintas bancadas se reunieron esta mañana con funcionarios municipales para avanzar en proyectos relacionados con los motohevículos, estacionamiento tarifado de autos y transporte escolar.
En la reunión, estuvieron presentes el Director General de Tránsito y Transporte, Lisandro Aguiar, el Director de Transporte, Alejandro Marenco, el Juez de Faltas, Hugo Farjat, más los ediles de las distintas bancadas.
La reunión sirvió para avanzar en futuros proyectos, aunque la mayoría de ellos no serán tratados en la sesión de este jueves, debido a que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo.
En primera instancia, se tocó el tema de los transportes escolares, para lo cual el Ejecutivo solicita llevar a 15 años la antigüedad de los mismos para poder transitar por la ciudad. En este sentido, Marenco detalló que hay solamente 14 que están con todos los papeles al día, aunque varios de ellos no cumplen con la ordenanza vigente que sostiene 10 años de antigüedad.
El funcionario argumentó la iniciativa señalando que “la mayoría de la grandes ciudades del país tienen transportes escolares con una antigüedad de 15 años. Muchos de los nuestros están cerca de esa cantidad, pero queremos que sepan que tendrán que cambiar las unidades, por eso estamos viendo como le damos el tiempo para que lo realicen”.
Asimismo, agregó que “la exigencias de seguridad están al máximo, responden a todas, pero les está faltando este tema de la antigüedad de las unidades. Todas ellas, o por lo menos las 14 que nosotros tenemos en regla, pasan dos veces al año por la Inspección Técnica Vehicular”.
Sobre el tema, el edil Mario Lucardi presentó oposición al mismo, remarcando que “me parece mucho tiempo pasar de 10 a 15 años la antigüedad, habría que ver la posibilidad de que los dueños puedan cambiar sus unidades por otras nuevas hasta marzo del año que viene, por ejemplo”.
El tema no tuvo una resolución en la reunión, aunque hubo coincidencia en la necesidad de que los dueños de los transportes escolares puedan cambiar sus unidades, más teniendo en cuenta que transportan chicos.

Motos
Otro de los temas de la reunión fueron las motos, sobre todo el estacionamiento para las mismas y la necesidad de que todas ellas sean vendidas con el casco reglamentario y la documentación pertinente, proyecto que presentó el edil Gustavo Agüero en sesiones anteriores.
Con respecto a la venta de las motos con sus respectivos cascos y que las mismas salgan de las concesionarias con la documentación correspondiente, Lisandro Aguiar resaltó que “nosotros estamos de acuerdo con el proyecto, aunque le hicimos algunos aportes para que sean discutidos por los concejales”.
Asimismo, agregó que “también queremos que las motos que ya fueron vendidas y entregadas tengan su documentación correspondiente, por eso estamos analizando el tiempo que le daremos a las concesionarias para que regularicen esta situación”.
En este sentido, el funcionario adelantó que a partir del primero de julio se empezarán a demorar a todas las motos, cuyos conductores no utilicen el casco correspondiente.

Estacionamiento de Motos
Con respecto al estacionamiento de motos, el Ejecutivo está estudiando la posibilidad de implementar boxes en distintas cuadras del casco céntrico, debido a la proliferación de los motovehículos en los últimos tiempos.
También sostiene el proyecto el cobro de esos boxes, en concepto de ocupación del espacio público, a una cifra que rondaría los $0,25. El edil Mario Lucardi manifestó su negativa al cobro de una tarifa para las motos, razón por la cual seguirán dialogando sobre el proyecto.
En principio, la idea es que las motos tengan su lugar para estacionar y que no sean dejadas por sus conductores en cualquier parte o bien la margen izquierda de las calles, como ocurre actualmente.

Estacionamiento de Autos
Con respecto al aumento de la boleta para estacionar los autos, teniendo en cuenta que la Asociación de Discapacitados ya había pedido un aumento, los ediles se mostraron a favor del mismos a un valor de $1,00, aunque todavía no hay acuerdo en el monto escalonado de las cuadras más importantes del caso céntrico, teniendo en cuenta que se llegó a hablar de hasta $2,00 la hora o $1,00 la media hora.
La premisa para sacar adelante la suba de la boleta es “descomprimir un poco el microcentro” destacaron los funcionarios, al tiempo que agregaron que “además, cada vez hay menos lugares para estaciones y de esa forma los autos no estarán todo el día en el mismo lugar”.

Pedido de Agentes de Tránsito
Previo a la reunión de los ediles con los funcionarios municipales, los concejales mantuvieron una reunión con un grupo de agentes de tránsito, quienes le solicitaron a los ediles la implementación del Fondo Especial de Tránsito, norma que fue aprobada en el año 1999, y que según los agentes “nunca fue puesta en práctica”.
Según los trabajadores municipales, el dinero sería utilizado para equipar mejor a los trabajadores de la Dirección de Tránsito, con la compra de nuevas unidades de trabajo e insumos.
Los ediles quedaron en seguir manteniendo reuniones con los agentes en la próxima semana.

DECLARARON DE INTERES MUNICIPAL EL LIBRO "ROMANCES DE TIERRA DENTRO"

Del autor Santos Alejandro Torres

En la última sesión ordinaria del cuerpo los ediles dieron curso favorable a la declaración de interés municipal del libro “Romances de Tierra Dentro”, del autor jujeño Santos Alejandro Torres.
El proyecto fue presentado por la concejal Alejandra Cejas, quien argumenta que el autor mencionado de muy chico abrazo las profundas huellas del folclore como cantor, y ahora como autodidacta se dedica a las letras, habiendo presentado sus trabajos en diversos programas de radio de raigambre folclórica de nuestra ciudad capital.
Asimismo, destaca que el autor publicó algunos de sus trabajos en la página “Manchas de Tinta”, en el diario El Tribuno de Jujuy. En la Dirección de Cultura de la Municipalidad, presentó en diversas oportunidades sus hojas literarias nutridas de poemas y coplas, ganando el segundo premio en el primer concurso de poesía gauchesca “herencia gaucha”.
También participó –continúa la edil- en el primer encuentro de poetas denominado “El Poetas y la Tierra”, en la histórica ciudad de Humahuaca. Actualmente, como integrante del grupo Poeta Tizas, desarrolla sus actividades literarias en el Departamento de Antropología y Folclore, como coordinador general del grupo, con el cual participó en eventos nacionales e internacionales como poeta disertante.
“Mucho se puede decir de esta obra poética, que principalmente derrama amor por nuestra tierra, tal como lo leemos en cada uno de sus versos, con un profundo amor a lo nuestro, como homenaje a los hombres y mujeres de nuestra tierra, pero también encontramos entre línea su pasión por las mujeres, ya sea madre, amiga o amor. En este tema del amor, nos muestra a un poeta que escribe con el corazón en la mano”, finalizó.

jueves, 19 de junio de 2008

EDILES APROBARON ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA PARA LA CONSTRUCCION DE UNA PASARELA EN LA ESCUELA PUCARITA

Impusieron nombre de Ricardo Vilca a espacio verde

En el marco de la octava sesión ordinaria del cuerpo, la sub-comisión de padres de los alumnos de la escuela Nº 255 “Pucarita”, hicieron uso de la Banca Abierta solicitando la construcción de una pasarela que brinde mayor seguridad y resguardo de la integridad física de los niños que asisten al establecimiento educativo.
En primera instancia, hablaron ante los ediles Andrea Condorí y Elvira Vidaurre, madres de dos de los chicos accidentados el pasado 11 de marzo en el lugar, quienes recalcaron que sus hijos quedaron muy temerosos, “nuestros hijos están traumados y ya no quieren cruzar solos la calle, nosotros como padres también no nos sentimos seguros”, afirmaron.
A su turno, otro de los padres de los chicos que concurren al lugar, Arsenio Choque, manifestó que “queremos que se terminen los accidentes en el lugar, por eso la construcción de la pasarela resolverá el problema, no solo de los chicos de la escuela, sino también de todos los chicos y personas grandes que viven cerca del lugar”.
Choque también resaltó que una vez construida la pasarela, la institución educativa se encargará de hacer charlas con los chicos con el objetivo de que los mismos utilicen la pasarela y lo importante que será para su seguridad.
Ariel Pérez también hizo uso de la palabra, remarcando que ellos tuvieron contacto con la intendencia capitalina, quienes le habían manifestado que en principio “se oponían a la construcción de la pasarela, por una cuestión de estética de lo que será la entrada de la ciudad”, al tiempo que agregó que “no hay que esperar que ocurra otro accidente en el lugar para reaccionar. Aparte, la provincia se hará cargo de los costos que demande la obra”.
Los padres de los alumnos también le dejaron a los ediles el costo del ensanchamiento de las veredas que rondaría en unos $29.000, “queremos que la veredas tengan en mismo ancho que la vereda de Ejesa”, afirmaron.
Por su parte, los ediles coincidieron en tratar de resolver urgentemente el tema, comprometiéndose a dialogar con todos los actores involucrados, tomando como primera medida aprobar como ordenanza el proyecto que había presentado el edil Pedro Ascárate en la anterior sesión como Minuta de Comunicación, que sostiene que el Departamento Ejecutivo, a través de su área de competencia, determine la factibilidad técnica, con el objetivo de viabilizar la seguridad peatonal en la intersección de la avenida Italia y calle Independencia, mediante la construcción de una pasarela.
En el proyecto presentado por el edil se agregó que el estudio se haga conjuntamente con gente del gobierno provincial (ya que sería el encargado de financiar la obra) y que tenga un plazo de 30 días.
Al respecto, el edil Ekel Meyer recordó que el semáforo existente en el lugar fue instalado debido a la muerte de un niño, “luego vinieron varios accidentes más, este es un tema muy serio, por eso la cuestión técnica no puede sopesar sobre la vida de un chico. Se tiene que dar una solución urgente al tema”.

Ricardo Vilca
Entre otros de los puntos aprobados en la sesión, se dio curso favorable al proyecto de ordenanza presentado por el concejal Santiago Jubert y Rodolfo Nieto, imponiendo el nombre de Ricardo Vilca al espacio verde ubicado sobre avenida Bolivia, en la unión entre los barrios Huaico Hondo y Huaico Chico de nuestra ciudad capital, recordando que este jueves se cumplió el primer aniversario del fallecimiento del músico jujeño.

Conflicto con el Campo
En la sesión el concejal Pedro Ascárate presentó sobre tablas un proyecto de Minuta de Declaración, que luego fue tratado y aprobado, solicitando a los Diputados y Senadores de la Nación, representantes de la provincia de Jujuy, que realicen los mayores esfuerzos en aras de una solución justa para con los reclamos del campo y de los pueblos del interior, como así también velar por el aumento de los ingresos en concepto de coparticipación provincial.

Transporte
En la sesión también tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza del presidente del cuerpo, Pablo Lozano, solicitando la creación del Programa Integral para la mejora del Transporte Urbano de Pasajeros, PROITRA.
El proyecto fue girado a la comisión de transporte y tiene por objeto procurar acercar una propuesta de soluciones a la actual crisis que vive el transporte de pasajeros en la ciudad. Según Lozano, el programa mencionado permitirá al Departamento Ejecutivo reunir a las partes involucradas a los efectos de poder consensuar posiciones y perspectivas diversas en la búsqueda de soluciones integrales a los múltiples problemas.
El fideicomiso –destaca- se plantea con el objetivo fundamental de ser la herramienta financiera que facilite la readecuación del parque automotor, sirviendo a los fines de preservar el patrimonio público-privado invertido a tales fines, favoreciendo una gestión profesionalizada de los fondos. Procurando también transparencia en el manejo de los mismos y posibilitando, en el mediano plazo y confiando en una adecuada consecución de los fines previstos, su transformación en una fuente genuina y creíble de recursos que permitirá plantearse objetivos de financiación con plazos y tasas de interés más razonables que los que hoy el mercado está dispuesto a ofrecer a nuestro sistema de transporte.
Más adelante, Lozano resaltó que “el funcionamiento se podría asemejar al de un plan de ahorro previo, donde el aporte de los empresarios se transforma en cuota de los vehículos que les serán adjudicados a medida que sean adquiridos por el fideicomiso”.
Por último, señaló que “creemos que este proyecto ayudará a mejorar el sistema de transporte de la ciudad. Pretendemos que a futuro contemos con un parque automotor moderno, con una antigüedad promedio que no supere los seis años y unidades que no superen los ocho, permitiendo su circulación sólo si se procedió a su recarrozado. Este medida impactará positivamente en la percepción del usuario en particular y de toda la comunidad en general, reduciendo los niveles de contaminación ambiental y acústica”, finalizó.

martes, 17 de junio de 2008

COMISION DE PADRES DE LA ESCUELA PUCARITA HARA USO DE LA BANCA ABIERTA


El próximo jueves en horas de la mañana se llevará a cabo una nueva sesión ordinaria del cuerpo, donde entre los temas más importantes de la jornada figura la exposición en Banca Abierta de la Sub-Comisión de Padres de la escuela Pucarita, quienes solicitan la urgente construcción de una pasarela, con el fin evitar accidentes con los chicos que concurren a la institución educativa mencionada.
Los padres se hicieron presentes este martes en la comisión Labor Parlamentaria, donde fueron recibidos por los ediles y en la oportunidad le mostraron a los legisladores los proyectos con los que vienen trabajando, conjuntamente con Vialidad de la provincia.
Según el proyecto que tienen los padres, la construcción de la obra demandaría un costo de unos $321.422, “la obra tendría un tiempo de duración de 2 meses”, según explicó Arsenio Choque, padre del barrio Punta Diamante.
Es importante recordar que los padres están manteniendo “medidas de fuerza” con el fin de hacerse escuchar, cortando el tránsito en el lugar en horas de la mañana y también por la tarde. Al respecto, Choque remarcó que “nosotros no levantaremos estas medidas hasta cuando no tengamos la comunicación oficial que la construcción de la pasarela será un hecho”.
También es importante recordar que en la última sesión ordinaria desarrollada en el cuerpo, el concejal Pedro Ascárate ingresó un proyecto de Minuta de Comunicación solicitando comunicar al Departamento Ejecutivo y a sus áreas de competencia, para que determine la factibilidad técnica, en el menor plazo posible, de lograr viabilizar la seguridad peatonal en el área de la intersección de la Avenida Italia y calle Independencia de nuestra ciudad capital, mediante la construcción de una pasarela en altura.
Al respecto, el edil había argumentado su iniciativa señalando que “hay urgente necesidad de resguardar la vida y la seguridad física de niños que cursan sus estudios en la escuela primaria Pucarita, como así también de los vecinos del barrio Punta Diamante y sus adyacencias, más observando la actitud irresponsable de algunos seres humanos a la hora de manejar un vehículo”.
Más adelante, agregó que “la inminente habilitación del ordenador vehicular Acceso Sur, cuya obra daría una mayor agilidad y velocidad en la circulación vehicular, que desembocaría en la zona crítica del lugar donde se emplaza la escuela citada y que genera este reclamo”.
“Actualmente-continuó- sin estar habilitado el Acceso sur, se produce una alta concentración vehicular en la avenida Italia esquina Independencia en las horas pico, especialmente a la entrada y salida de los niños de la escuela Pucarita”.
Por último, Ascárate resaltó que “a pesar de las medidas tomadas después del accidente acaecido en el lugar que fue de conocimiento público, a partir de la colocación de las tortuguitas, obras al presente inconclusa, se mantiene un alto grado de peligrosidad para los peatones en general y los alumnos de la escuela en particular”, finalizó.