martes, 2 de diciembre de 2008

PROYECTO PARA CAMBIAR PARAMETROS EN LA APLICACIÓN DE PENALIDADES POR ARROJAR BASURA A LA VIA PÚBLICA

En la última sesión ordinaria del cuerpo, se dio curso favorable a un proyecto presentado por el concejal Ekel Meyer, quien solicita cambiar los parámetros para calcular la multa aplicada por la responsabilidad de arrojar residuos en la vía pública, sean estos domésticos o patógenos.

En tal sentido, propone cambiar el artículo 21 de la ordenanza 1342/92, el que quedará redactado de la siguiente manera: las infracciones a las disposiciones contenidas en la presente ordenanza, serán penadas con multas que irán desde el valor de una remuneración básica mensual de la categoría 1 de la administración pública municipal hasta 10 veces su valor de acuerdo a la gravedad de la infracción y con la consiguiente progresión:

- Primera Infracción: el equivalente al 40% del valor
- Segunda Infracción: el equivalente al 60 % del valor
- Tercera Infracción: el equivalente al 80 %

Asimismo, también se modifica el anexo 1º última parte de la ordenanza 4403/05, el que quedará redactado de la siguiente manera: cada punto equivale al valor de 400 litros de nafta. A partir de la tercera multa computada dentro del año calendario se procederá a la duplicación del puntaje.

También se remarca que las sanciones accesorias a aplicarse para generadores comerciales, industriales y/o patológicos que infrinjan esta ordenanza, pueden llevar de acuerdo a su gravedad hasta la clausura o inhabilitación del establecimiento.

Toda otra deficiencia no enumerada expresamente que importe la transgresión a las condiciones establecidas en la presente, será sancionada con multas graduales según su gravedad y de acuerdo con el criterio de la autoridad de aplicación y contralor.

La Municipalidad podrá, si así lo considera necesario como medida ejemplificadora, dar a publicar el nombre del infractor y motivo de la sanción en los medios locales.

Al respecto, el concejal Ekel Meyer destacó que “es imprescindible crear una mayor y mejor conciencia en la población y evitar o disminuir la acción de tirar residuos en la vía pública por parte de los vecinos que aún no han tomado con seriedad y responsabilidad la necesidad de atender los problemas medio ambientales que ocasionan arrojar y generar depósitos de basura en cualquier lugar de la ciudad, en fragante violación a las ordenanzas 1342/92 y 4403/05”.

Más adelante, agregó que “esta situación no puede prolongarse más en el tiempo y teniendo en cuenta el tipo de basura generada, aparecen diversos problemas sanitarios y ambientales como son: el desarrollo creciente de insectos y roedores, contaminación de recursos como consecuencia de su falta de control, ya sea por la ubicación cercana a los caminos o contaminación de napa subterráneas, incendios, intoxicaciones por ingestión de alimentos en mal estado, etc.”.

“Paralelamente – continuó – acorde con la situación económica del país, se fue desarrollando en algunos sectores una población socialmente marginada que ha vivido de lo que pueden encontrar en la basura, ya sean alimentos o materiales que recuperen y reciclan para venderlos”.

Por último, el edil afirmó que “lo que se pretende como único objetivo es evitar o disminuir los riesgos que implica el tirar basura en cualquier lugar, más aún si estos son patógenos, evitando que se propague hacia la población en general o a quienes al encontrarse en contacto diario con los residuos, contraigan un sin número de enfermedades infectocontagiosas producidos por la basura o residuos arrojados clandestinamente, sin tener cuidado ni conocimiento acerca de la eventual responsabilidad y peligro que potencialmente podemos sufrir todos”, finalizó.

En referencia al cuidado de la limpieza de la ciudad, también se sancionó la Minuta de Comunicación mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a intimar a los propietarios de terrenos baldíos ubicados en los sectores B1, B2, B3, B4, B5, B6, La Loma, ATSA, 370 Viviendas 1ª y 2ª Etapa, 308º y 80º Viviendas del barrio Alto Comedero a realizar tareas de limpieza y mantenimiento de los mismos, conforme a la legislación vigente.
La Minuta presentada por los Concejales Mario Lucardi y Edgardo Agûero surge como respuesta a la preocupación de los centros vecinales de los sectores mencionados. Al respecto, los ediles afirmaron: “la falta de cuidado de terrenos baldíos por parte de sus propietarios es una mala costumbre, generalizada en nuestra ciudad; estos parajes son espacios propicios para la delincuencia”.
Por esta razón, consideran urgente que sus dueños se encarguen de la limpieza, esto conllevará a una mejor asepsia y seguridad del sector”.

viernes, 28 de noviembre de 2008

TEMAS INCLUIDOS EN LA ULTIMA SESION DEL DELIBERANTE


En la última sesión ordinaria del presente año, celebrada en el Concejo Deliberante, se incorporaron a las normas aprobadas, los siguientes temas:


“La Primera Liga Jujeña de Fútbol Especial y Torneo Copa Integración” declarada de Interés Municipal

Fue aprobada la ordenanza 5410/08 que declara de Interés Municipal “La Primera Liga Jujeña de Fútbol Especial y el Torneo Copa Integración, un Partido Especial”.

Entre sus fundamentos la titular de la presentación, Concejal Carmen Peña del Bloque Primero Jujuy, sostiene que el fútbol es una herramienta útil para alcanzar objetivos como la promoción de la salud, educación y otros; agregando que en Jujuy se desarrollará desde el 14 de marzo hasta el mes de noviembre del próximo año, un evento sistemático de fútbol para personas con y sin discapacidad, denominado “Copa Integración”.

Dicho evento tiende a cumplir con los siguientes objetivos: Potenciar la práctica deportiva adaptada como soporte específico para complementar el proceso de readaptación funcional, integración, normalización social de las personas con minusvalías físicas y psíquicas. Promover el deporte como estilo de vida. Reconocer el esfuerzo de los atletas con handicap y finalmente reconocer la labor técnica y humana desarrollada por los clubes y los voluntarios.


Arreglo de Rutas que conectan con la Localidad de Ocloyas y otras Zonas

Por su parte el Concejal Nieto, realizó una presentación que se aprobó como Minuta de Declaración Nº 10/08. En la misma, se solicita a la Dirección Provincial de Vialidad realice tareas de arreglo y mantenimiento de las rutas provinciales Nº 35 y 29 que conectan la localidad de Ocloyas con la ciudad capital y la localidad de León respectivamente.

El pedido estuvo basado, atendiendo el petitorio que realizaron los pobladores ante el Concejo Deliberante, durante las visitas pasadas que se realizaron en la zona. En la localidad de Ocloyas y otras localidades intermedias entre las que se cuentan La Cuesta, Tilquiza, Corral de Piedras, Payos, El Duraznal, Laguna de Tesoreros, Tesorero, etc., habitan gran cantidad de familias dedicadas a las actividades rurales y a diversos emprendimientos y no solo por una cuestión turística solicitaron urgentes medidas, sino por el traslado diario de pasajeros y las urgencias médicas de sus pobladores.

La medida obedece porque durante la época estival, caracterizada por las constantes lluvias se producen desbordes de arroyos con los consecuentes cortes en las rutas, haciendo imposible el tránsito vehicular y peatonal.


Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS) en capital,
aplicado al seguimiento y control de Servicios Esenciales

También, los Ediles aprobaron la Ord. 5360/08 de autoría de los Concejales Mario Lucardi del Bloque Justicialista y Edgardo Agüero del Frente por la Paz y la Justicia, donde el Departamento Ejecutivo Municipal deberá evaluar y proponer al Concejo Deliberante, dentro de un lapso de 60 días, un Sistema de Control y Seguimiento a través del Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS); aplicado al seguimiento y control de los servicios de Transporte Público de Pasajeros y Recolección de Residuos Sólidos Urbanos, con el fin de optimizar el control de estos servicios públicos esenciales.

Sostienen además que una vez aprobado el sistema, por el Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal deberá incluir el costo, para implementar y desarrollar el mismo, en las partidas presupuestarias correspondientes al año 2009.-


Ediles garantizan la conservación de monumentos y la refacción de juegos infantiles en plazas de la ciudad.


Durante la última Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de la capital instituyó la figura de Protector Cultural para toda la ciudad de San Salvador de Jujuy, la que tendrá como objetivo la conservación y/o restauración de monumentos, bustos y esculturas de las plazas, paseos plazoletas y parques de la ciudad.

El proyecto presentado por las Concejales Rita Robles y Patricia Armella, aprobado con el Nº de Ordenanza 5404/2008, establece que las personas físicas o jurídicas, instituciones públicas o privadas, centro de asociaciones vecinales de fomento podrán aspirar a ser Protectores Culturales. También instituye que se colocará una placa identificatoria en cada obra, la cual mencionará el nombre de la misma, el año de realización, autor, fecha de nacimiento y fallecimiento del mismo y, si corresponde el donador. Asimismo figurará en las adyacencias el nombre de quien ejerce la protección cultural.

Los Protectores de la Cultura de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, designados por el mérito de sus aportes a la misma, serán tres. Ellos; seleccionados anualmente por la Dirección de Cultura, de entre las personas que hayan efectuado acto de patrocinio; recibirán de manos del Intendente capitalino un diploma que acredite su distinción.

En la misma sesión, a través de la Ordenanza Nº 5372/2008, se estableció la elaboración de un Plan de Construcción, Reparación y Mantenimiento de juegos infantiles en plazas y parques de los barrios de nuestra ciudad.

El proyecto, también elaborado por las ediles miembros del Bloque Justicialista, exige la realización de un estudio de factibilidad, antes de ejecutar las Obras en los espacios verdes seleccionados. Los gastos que demande dicha Ordenanza serán incluidos en las Partidas Presupuestarias del año 2009.
Respecto a su proyecto las ediles finalizaron: “los niños deben disfrutar a pleno su niñez, juegos infantiles y otras actividades recreativas que los alejen de acciones equivocadas muy frecuentes en la sociedad actual”.

ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE


TOMÓ ESTADO PARLAMENTARIO EL PROYECTO DE LICITACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

Con el tratamiento de un extenso orden del día y la presencia de la totalidad de los Ediles capitalinos, el Concejo Deliberante de Capital dió por finalizado el período de Sesiones Ordinarias del presente año.

En relación al tema Transporte, tomó estado Parlamentario el Proyecto de Bases y Condiciones y Especificaciones Técnicas para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional del Servicio Público de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros.


También, siguiendo con el tema transporte, el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano expresó que “para tratar la problemática del Sistema de Transporte Automotor de Pasajeros, la fecha para la Audiencia Pública fue consensuada en labor Parlamentaria y se estableció para el día 12 de marzo del año próximo y quedará formalmente instituida mediante Resolución de Presidencia”.

Además se aprobó la ordenanza 5389/08 mediante la cual, se pretende regular la actividad de las Escuelas de Conductores en el ejido de la capital, proyectos de autoría de las Concejales Rita Robles y Patricia Armella; Asimismo también impulsaron, el Pedido de Informe Nº 28/08, solicitando datos sobre la situación de la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros Cooperativa El Salvador de nuestra ciudad.

Durante su desarrollo de la sesión fueron aprobados numerosos proyectos expedidos con acuerdos desde las distintas Comisiones de trabajo, relacionados con la Obra Pública. Se aprobó la Ordenanza que fija en 25,00 mts. el ancho de la avenida que une los barrios bajo La Viña y Campo Verde, previa elaboración del plano de mensura correspondiente. Otros fueron de autoría de la Edil Cejas, del bloque justicialista, relacionado con la demarcación y señalización de la platabanda ubicada a lo largo de la avenida Almirante Brown; asimismo también del bloque justicialista, el concejal Lucardi y Gustavo Agüero por el Frente por la Paz y la Justicia, impulsaron el proyecto de colocación de bancos de plazas, en avenidas periféricas al Parque San Martín, entre otras normas.

Desde la Comisión de Ecología y Medio Ambiente fueron aprobadas las ordenanzas; en donde se solicitaba “Crear el Programa de Patrulla Ambiental Urbana”; como así también instituir el día 17 de Noviembre “El día de la Limpieza de la ciudad”, en conciencia al día mundial del Aire Puro, autoría de las Concejales Rita Robles y Patricia Armella. Finalmente, la adhesión a la Ley Provincial General del Medio Ambiente Nº 5063/98.

En lo que respecta a normas aprobadas y que fueran vetadas por el ejecutivo comunal, fueron Insistidas las Ordenanzas 5302/08, rejerarquizando al personal municipal, escalafón general y profesional que se haya encontrado con licencia por funciones de mayor jerarquía. Otras normas Insistidas fueron la Ord. 5246/08, referente a un estudio de prefactibilidad de obra y posterior ejecución para la apertura de un pasaje en la prolongación de calle San José, en alto Castañeda, en barrio Mariano Moreno, y la Ord. 5228/08, implementando un sistema integral de señalización horizontal y vertical e información al usuario de recorridos, horarios y frecuencia del servicio de transporte colectivo de pasajeros.

En tanto, quedaron pendientes para su posterior tratamiento en Sesión Extraordinaria, en autoría del Concejal Meyer, la solicitud al Departamento Ejecutivo para que gestione ante los organismos competentes que en los distintos cruces bajo nivel (Av. Río Bamba-Párroco Marshke y Av. El Éxodo) se habiliten en las obras del acceso sur, las distintas normativas vigentes en relación a la accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida. También, la realización de trabajos de arborización, reposición y mantenimiento de arbolado, una campaña de concientización y cuidados de las especies arbóreas y otras mejoras en relación a la iluminación pública en cada calle del barrio Islas Malvinas y barrio 13 de Julio respectivamente.-

jueves, 27 de noviembre de 2008

LOZANO ANALIZO EL AÑO PARLAMENTARIO

Balance legislativo del Concejo Deliberante

En un encuentro con los periodistas acreditados en el deliberante, el Presidente del cuerpo, Dr. Pablo Lozano, trazó un balance de las acciones ejecutadas por los ediles durante el periodo ordinario de sesiones. Situación institucional del municipio, transporte público de pasajeros, seguridad vial, estacionamiento tarifado, reforma del Código Tributario y Fondo Fiduciario, fueron algunos de los temas abordados por el legislador comunal.

En principio Lozano destacó la labor de los ediles durante el conflicto por la intendencia municipal. “Siempre tuvimos buen diálogo con el Ejecutivo, aseguró, y respetamos todos los acuerdos previos con el radicalismo entorno a la designación de las autoridades del Concejo. Normalizada la situación en la intendencia continuamos con este espíritu dialoguista”.

Luego, Lozano, hizo referencia a uno de los temas que dominó la agenda del deliberante durante el año: el sistema público del transporte de pasajeros, colectivos, taxis y remises de radio llamada y el debate originado por el mal servicio, los recorridos, las frecuencias, el estado de las unidades y lo más controversial, la tarifa. “En este contexto quedaron pendientes, explicó, el tratamiento del proyecto sobre el llamado a licitación del transporte y la convocatoria a una audiencia pública para que todos los sectores opinen sobre el tema”

En materia económica, el edil, destacó la aprobación de la Ordenanza impositiva y la reforma del Código Tributario. “Creo que estas normas le permitirán al Ejecutivo mejorar la recaudación y por ende invertir en mejoras para la ciudad”. Recordamos que en tal sentido, los ediles también autorizaron al Ejecutivo municipal la constitución de un Fondo Fiduciario por un monto de 30 millones para ser destinado a la obra pública y un empréstito por 3 millones de pesos para el equipamiento del municipio.

También destacó la participación ciudadana mediante la utilización de la Banca Abierta y las visitas a localidades de Laguna de Tesorero, Ocloyas y Alto Comedero, en donde se recibieron pedidos de la comunidad que luego se transformaron en minutas y ordenanzas.

Otras normativas que fueron discutidas y aprobadas por los concejales son las referidas a la constitución de un Digesto Jurídico municipal, el establecimiento de reglas para la instalación de “kioscos saludables” y la prohibición de fumar en espacios cerrados.

Por otra parte, el Presidente del deliberante, recordó que quedan cuestiones pendientes que recién serán tratadas el año próximo: “una tiene que ver con el Plebiscito sobre la recuperación de los espacios públicos, la Audiencia Pública por el transporte que recién se haría en marzo del 2009 y la licitación del transporte”, adelantó.
Finalmente, Pablo Lozano, anticipó que la próxima semana se avanzará con la sesión preparatoria donde serán designadas las autoridades para el próximo año. Sobre el tema, Lozano manifesto que “existen reuniones con representantes de los diferentes bloques en un escenario donde la cuestión de las futuras autoridades no será sencillo, ya que tanto la Unión Cívica Radical como el justicialismo no cuentan con la mayoría absoluta debido a la existencia de otros bloques minoritarios como, Frente por la Paz y la Justicia, Tercera Vía, Frente Primero Jujuy”.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

EDILES VISITARON VARIAS DEPENDENCIAS COMUNALES


También se reunieron con empresario de Santa Ana


El presidente del Concejo Deliberante de la capital, Pablo Lozano, hizo referencia a la visita que realizaron los ediles a las distintas reparticiones de la comuna capitalina, como así también a la reunión mantenida con el empresario del transporte Jorge Castelli, de Santa Ana.
En tal sentido y con respecto a la visita a las reparticiones, que fue consensuada cuando los integrantes del S.E.O.M que se llegaron hasta el cuerpo el pasado viernes, señaló que “como se había acordado con el S.E.O.M. visitamos los Talleres, el Corralón e Higiene Urbana, parte de Obras Particulares y hemos terminado en el Juzgado de Faltas, escuchando las necesidades de los empelados que tienen que ver con los insumos y elementos de trabajo, mientras que en algunos casos esta relacionado que con las condiciones laborales, ya que no se reúnen el mínimo en salubridad e higiene, como por ejemplo en la Canilera o Higiene Urbana”.
Asimismo, agregó que “con todos estos temas se popondrá una reunión con el Ejecutivo Municipal, yo no tengo dudas que ellos quieren resolver este tema, pero el tema pasa por la prioridad que se le dará dentro del presupuesto municipal para atender estas mínimas necesidades, con el objetivo de que puedan trabajar en forma normal los empelados. Si no comenzamos por casa a mejorar, mal podemos pedir que los empleados salgan a cumplir con sus obligaciones sin reunir esas condiciones mínimas”.
Más adelante, afirmó que “este es un problema de vieja data, por eso queremos que esta nueva gestión se aboque en forma prioritaria a resolver este tema, para después si avanzar con el Fondo Fiduciario para la obra pública y el préstamo que se solicitó para equipamiento. Hay que darle un pronto tratamiento a este tema y que los empelados tengan las condiciones mínimas para trabajar”.

Transporte
Con respecto a la reunión mantenida en el edificio del cuerpo con Jorge Castelli de la empresa de transporte Santa Ana, afirmó que “queríamos escuchar la voz de otro empresario, así como la semana pasada se escuchó a los otros representantes, y te das cuenta que son planteos distintos. La mayoría tiene un pésimo servicio y viene acá por más aumento de tarifa, que no pueden cumplir con el 3% del pago de los tributos, que no pueden renovar el parque automotor, y escuchamos a otro empresario que no viene a solicitar el aumento de tarifa, sino que viene a decir que ya incorporó doce 0 kilómetros y que la semana que viene incorporará 4 unidades nueva más, que cumple con el pago de los tributos”.
En este sentido, continuó diciendo que “algo pasa, esto demuestra que hay algunos que pueden funcionar y hacer rentable esta empresa, y otras que solamente piden aumentos de tarifa”.
Por último, el edil aclaró que el llamado a licitación del transporte se tratará el próximo año, “por cuestión de tiempo, hubiera sido mejor que este ingrese a principio de gestión o a mediados de año, pero ahora ya estamos terminando el año legislativo, no es falta de voluntad, sino casualmente tener mucha responsabilidad para tratar un tema que es sumamente importante y complejo y que hay muchos actores que quieren opinar al respecto. Por razón de respeto a estos actores y también a la comunidad le vamos a dar un tratamiento serio y responsable, con la madurez que esto necesita, por eso lo vamos a estar tratando a principios del próximo año”, finalizó.

Jorge Castelli
Por su parte, el empresario Jorge Castelli al término de la reunión destacó que “vine a exponer un poco la preocupación que tengo para un futuro inmediato y también a largo plazo con el transporte, otras empresas dicen que no pueden cumplir con sus obligaciones o con lo que se había estipulado, pero creo que si uno puede, todos pueden”.
Asimismo, agregó que “quería saber si se van a tomar medidas o no, ya que hay grandes problemas en las prestaciones de servicio, por eso hay que ver que grado de responsabilidad tiene cada uno en esto. Quiero que haya responsables en un futuro para cada decisión que se tome, ya que, por ejemplo, por Moreno ya pasaron tres prestadores, lo mismo por Yala y León, es decir que toman y dejan. Con todo esto a dónde nos llevará la licitación, aunque nosotros la aplaudimos, pero con chatarras viejas no se puede”.Por último, remarcó que “también vine a anunciar que se van a efectuar nueva inversiones, todo lo contrario a lo que hacen otras empresas, nosotros seguiremos invirtiendo y cumpliendo. Hay que tomar decisiones en cuanto a varios prestatarios y esto es urgente”, finalizó.

martes, 25 de noviembre de 2008

KIOSCOS SALUDABLES


En el ámbito del Concejo Deliberante fue promulgada la Ordenanza que reglamenta la venta de alimentos en Kioscos dentro del ámbito educacional. La norma que lleva el Nº 5196/2008 fue promulgada mediante Decreto Nº 1351.08.008, la misma impulsada por los Ediles Mario Lucardi del Bloque justicialista y Gustavo Agüero del Frente por la Paz y la Justicia, regirá en todo el ejido de capital.

Como objetivos se destaca lo siguiente: Contribuir mediante la promoción a mejorar las condiciones nutricionales y conjuntamente de salud de la población en general, haciendo énfasis en los niños; erradicar de los kioscos escolares la venta y consumo de alimentos no saludables u obesogénicos; disminuir la aparición de enfermedades no transmisibles relacionadas con nutrición tales como la diabetes, obesidad, caries dentales y cáncer. Como así también de enfermedades transmisibles cuya incidencia directa se relaciona con la amplia vulnerabilidad de un deficiente estado de nutrición; promover y fomentar la actividad física en el ámbito escolar, entre otras consideraciones.

También se encomienda al Departamento Ejecutivo, para que a través de las diferentes áreas, procedan a realizar un relevamiento y constatación técnica de todos los “Kioscos” o “Sandwicherías” habilitadas que funcionan dentro de las escuelas primarias o colegios secundarios. Del mismo modo, los autoriza a suscribir convenios con la Asociación de Nutricionistas de Jujuy, Colegio Médico de Jujuy, Colegio de Odontólogos y Círculo Odontológico de Jujuy, a efectos de que presten la colaboración necesaria a través de informes y charlas dirigidas a los alumnos de las escuelas y colegios, con el afán de concientizar y generar hábitos alimenticios sanos.

Por otro lado se prevé que la Dirección de Salud en conjunto con la Dirección de Deportes Municipal, en forma mancomunada y con el apoyo de las autoridades escolares, fomenten, organicen y promocionen la actividad física, a través de campeonatos y eventos deportivos; como así también facilitar el acceso a una alimentación saludable dentro del ámbito escolar, fomentando el consumo de frutas y de alimentos saludables.-

lunes, 24 de noviembre de 2008

PLAZOLETA DÍA DE LA MILITANCIA



En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, se impuso el nombre de “Plazoleta Día de la Militancia” al espacio verde ubicado en el sector comprendido entre calle Ramírez de Velazco, Av. Patricias Argentinas y Av. 19 de abril de nuestra ciudad.
Esta iniciativa fue presentada por la concejal Alejandra Cejas y tiene como objetivo conmemorar el 17 de noviembre de 1972, popularmente conocida por el Partido Justicialista como el “Día del Militante”, fecha en la que el Ex Presidente Juan Domingo Perón regresó al país, luego de un exilio forzado.
Al respecto, la edil miembro del Bloque Justicialista, comentó: “dejando de lado ideologías políticas, es innegable que este acontecimiento es de gran trascendencia histórica para el país, no sólo por el hecho de que gran cantidad de ciudadanos concurrieron a recibir a su líder natural ese día, sino que lo hicieron por algo de mucha más trascendencia: el clamor de toda la ciudadanía por el retorno a la democracia.”

viernes, 21 de noviembre de 2008

EL S.E.O.M VISITO A LOS EDILES PREOCUPADOS POR LA SITUACION DE MUNICIPIO CAPITALINO


Este viernes en horas de la mañana representantes de S.E.O.M., encabezados por Juan Carlos Bejarano, visitaron el Concejo Deliberante con el fin de interiorizar a los ediles sobre lo que ellos entienden como el “mal” estado de diversas áreas del Ejecutivo municipal.
Los mismos fueron recibidos por el Presidente del cuerpo, Pablo Lozano, más los ediles Ekel Meyer, Juan Carlos Robles, Rodolfo Nieto, Mario Lucardi, Pedro Ascárate, quienes escucharon a los trabajadores de las diferentes dependencias de la comuna, sobre falta de herramientas de trabajo, maltrato hacia el personal de los Directores y el “lamentable” estado del parque automotor, entre otras cuestiones detalladas.
En este sentido, Juan Carlos Bejarano señaló que “es muy preocupante lo que está ocurriendo en la Municipalidad, sobre todo la situación económica, ya que no se están pagando las retensiones, como tampoco a las casas comerciales”.
Asimismo, agregó que “el pasado mes cobramos tarde porque no había fondos, más allá que hayan dicho otra cosa. Nosotros no estamos en contra del ingreso de gente, pero si de la gente que ingresa y no presta servicio”.
Más adelante el dirigente también informó que se están tercerizando las obras a las Cooperativas, “cuando a esas obras la tendríamos que haber concretado los trabajadores municipales”.
Bejarano también recalcó que ellos quieren discutir el Presupuesto 2009, “queremos que se nos invite y nos manden una copia del mismo. Para tal fin usaremos la Banca Abierta el día que se trate”.
Luego de varias exposiciones de los trabajadores de las diferentes áreas, Bejarano solicitó una pronta reunión de los concejales con el Intendente y los trabajadores, como así también que los ediles visiten las dependencias de la comuna para “tomar contacto con la realidad”.
Por su parte, el presidente del cuerpo Pablo Lozano ratificó que la reunión solicitada con el Intendente será pautada el próximo lunes, mientras que el miércoles a partir de las 7,30 de la mañana juntamente con el resto de los ediles empezarán con el recorrido por las diferentes áreas de la comuna.
En este sentido, destacó la “`predisposición que tienen los trabajadores al trabajo, por eso hay que mejorar el tema de las herramientas y para eso empezaremos a trabajar y juntarnos con el Ejecutivo”, a la vez que agregó “nos preocupa la situación planteada, todos le pedimos al Municipio que concrete obras, pero si no comenzamos por casa estamos fritos”.
A su turno, Rodolfo Nieto le solicitó a los trabajadores que hagan las denuncias correspondientes sobre el mal trato de algunos directores, “esta es una cuestión complicada y si es así hay que cambiarla lo antes posible, ya que es un tema vital para el buen diálogo y relación entre funcionarios y trabajadores. Estoy dispuesto a recibir esas denuncias y trabajar sobre el tema”.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EDILES REALIZARON UNA NUEVA SESIÓN ORDINARIA


No ingresó el llamado a Licitación del Transporte


El Concejo Deliberante capitalino concretó este jueves por la mañana la vigésima primera sesión ordinaria, en la que no fue abordado el Proyecto de llamado licitación del Transporte Público de Pajasajero ya que el mismo aún no fue remitido por el Ejecutivo municipal.

Con relación al tema transporte, en la sesión solamente tomó estado parlamentario un proyecto de Pedido de Informe de las concejales Rita del Valle Robles y Patricia Armella, solicitando datos sobre la situación de la empresa Cooperativa El Salvador, proyecto que fue girado a la comisión de Transporte.

Asimismo, el cuerpo aprobó la Resolución de Concejo Nº 10, mediante la cual se invita a la UNJU y al Colegio de Profesionales de la provincia, para que viertan su opinión técnica sobre las consecuencias ambientales del emplazamiento de al Estación Transformadora Jujuy-Centro.

Alternativos

Con relación al trasporte alternativo de pasajeros, ingresó en la sesión una nota de la Cámara que los nuclea, mediante la cual elevaron consideraciones referentes al servicio que prestan, para la posterior realización de un proyecto de ordenanza.
En este sentido, sus integrantes tenían previsto para este jueves por la tarde juntarse con los ediles, con el fin de avanzar una normativa “nueva” para el sector, con el propósito de que la misma empiece a regir a fines del presente año.


Interés Municipal
En el transcurso de la sesión también se declaró de Interés Municipal una iniciativa impulsada por el concejal Ekel Meyer, referente a la Radio Abierta que se desarrollará el próximo martes 25 del corriente en Plaza Belgrano, evento organizado por el movimiento Barrios de Pie, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en el marco del programa nacional de fortalecimiento de los Derechos y participación de las mujeres Juana Azurduy.

Del mismo modo, también se declaró de interés municipal las jornadas de actualización en Hemoterapia, organizadas por la Asociación Jujeña de Técnicos en Hemoterapia, que se llevará a cabo los días viernes y sábado próximos, en instalaciones del Colegio de Bioquímicos de Jujuy.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

PROTECCIÓN CONTRA EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO




Durante la sesión ordinaria realizada ayer en el Concejo Deliberante capitalino fue aprobada la Ordenanza Nº 5345/2008, impulsada por los ediles Mario Lucardi y Gustavo Agüero, referente a la protección contra el humo ambiental de Tabaco, que tiene por objeto la regulación de diferentes aspectos vinculados con el consumo, comercialización y la publicidad del tabaco en todo el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Como propósito, la norma aprobada pretende disminuir en la población la morbilidad causada por el consumo activo y pasivo de tabaco, tendiendo con ello a la prevención y asistencia de la salud pública de sus habitantes.

La norma fue ampliamente debatida por los ediles y prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso al público del ámbito público y privado; asimismo especifica la “prohibición absoluta” en los establecimientos de salud y educativos.

Como medidas de prevención se implementarán acciones tendientes al cumplimiento del objeto, realización de campañas de información en establecimientos educacionales acerca de los riesgos que implica el consumo de tabaco, promoviendo estilos de vida saludables; campañas educativas a través de los Medios Masivos de Comunicación Social, orientadas a fomentar nuevas generaciones de No Fumadores, especialmente en mujeres embarazadas y madres lactantes, resaltando los riesgos que representan fumar en la salud de sus hijos; difundir patologías vinculadas con el tabaquismo, sus consecuencias, formas de prevención y tratamiento; desarrollar una conciencia social sobre el Derecho de los No Fumadores a respirar aire sin la contaminación del humo ambiental de tabaco en los lugares cerrados con acceso al público.

También se estipula impulsar y planificar procedimientos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa atinente a la publicidad, comercialización y consumo de productos destinados a fumar. Como punto fundamental se pretende hacer conocer por medio de una masiva campaña de difusión la vigencia de la presente ordenanza.

Durante el desarrollo de la sesión el concejal Mario Lucardi, al tomar la palabra dijo, “pido el acompañamiento de mis colegas para la aprobación de este proyecto que ya tiene varios meses en este Concejo Deliberante y que ha sido enriquecido por varios concejales, creo que no hace falta hacer una defensa muy amplia de este proyecto porque está aceptado socialmente, los fumadores deben respetar los espacios cerrados, tanto públicos como privados”.

En tanto, la Concejal Cejas manifestó acompañar el proyecto diciendo que “el medio ambiente es un patrimonio de todos”, afirmando también que “es una buena medida, una medida de avanzada, entendiendo que servirá para los adolescentes y niños que son los más perjudicados por el consumo, por el hecho de aspirar el tabaco”.

Por su parte, el concejal Juan Carlos Robles de la Unión Cívica Radical pidió autorización al cuerpo para abstenerse de votar, planteando que “es una cuestión que a mi entender es mucho más amplia y que nosotros debemos tener en cuenta esto, hay que trabajar no solo pensando desde el Municipio de San Salvador de Jujuy, sino también en el diálogo, que se haga una consulta, como se hace con muchos de los proyectos, hacer una consulta a las entidades que nuclean a los productores tabacaleros como es la Cámara del Tabaco y la Cooperativa de tabaco”, explicando al respecto que “es por todos conocido que de este gobierno nacional se impulsa la sanción de la Ley Antitabaco, que lleva implícito, por supuesto, la protección de la salud por un lado, pero por otro lado también se trata de instalar un concepto simbólico que se denomina precio de protección-salud”.

Manifestó que esto es un tema de hace años, impulsado por las tabacaleras que pretende fijar un piso en el precio del tabaco. Como síntesis refirió que el objetivo principal es elevar el precio del cigarrillo, buscando que los pequeños productores como los jujeños no puedan competir con las grandes marcas.

La norma finalmente fue aprobada por los ediles presentes, manteniendo su abstención el concejal Juan Carlos Robles.-

SOLICITAN INFORME SOBRE OBRAS DEL ACCESO SUR

En la última sesión ordinaria se aprobó un Pedido de Informe presentado por el concejal Pedro Ascárate, solicitando al Departamento Ejecutivo información sobre el estado del proyecto de obras que se desarrollan en el acceso sur de nuestra ciudad capital.

La norma solicita que se detalle el estado de avance de las obras, ejecución de obras complementarias destinada a evitar e impedir inundaciones de aguas pluviales en los barrios aledaños, estado de la defensas en las zonas contiguas a los ríos y arroyos de mayor riesgo en la jurisdicción de la capital, como así también las obras ejecutadas para encauzar los canales que traviesan San Salvador de Jujuy.

Entre los argumentos de la norma se establece que la ejecución de las obras del acceso sur de nuestra ciudad, cuya dilatada ejecución ha causado numerosos problemas que motivaron el pronunciamiento de diversos sectores de la comunidad, preocupados por la incidencia de las mismas en el medio ambiente y la calidad de vida de la población.

Asimismo, Ascárate destacó que “la tala de árboles realizada en forma inconsulta y casi furtiva en el sector, el importante movimiento de tierra en vastos sectores y barrios por los que corre la nueva traza, causa profunda preocupación en la comunidad”.

Más adelante, agregó que “la llegada de la temporada de lluvias aporta otro elemento de potencial conflicto en la llamada Multitrocha, por la escasa definición que hay sobre el destino de las aguas pluviales y las consecuencias que puedan causar desde el acceso sur, nexo entre la ruta Nº 66 y la ruta provincial Nº 1 con la avenida Savio, hasta el puente Tucumán donde desemboca, constituyendo el portal de ingreso a la ciudad”.

Por último, al autor de la iniciativa remarca que “tanto la constitución nacional como la Carta Magna provincial reconocen el derecho de los habitantes a tener un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado y, como carga pública, el deber de defenderlo, deberes que deben tender a mejorar la calidad de vida de los habitantes”, finalizó.



jueves, 13 de noviembre de 2008

EMOTIVO ACTO DE HOMENAJE AL DR. CARLOS RUBÉN MONTENEGRO




El Concejo Deliberante de la Capital concretó este jueves por la mañana un emotivo acto para entregar el dispositivo legal que declara Ciudadano Ilustre al Dr. Carlos Rubén Montenegro, en reconocimiento a su trayectoria en la faz deportiva y política, como así también por su importantísima tarea social en pos de los niños más necesitados, a través del servicio “Hogares de Belén”, en el cual asiste en la crianza y contención de bebes y niños de 0 a 5 años en estado de abandono, bajo la tutela de los Juzgados de Menores y de Familia.

El emotivo acto contó con la presencia de Diego, Federico, Carlos y Juan Carlos, los hijos del homenajeado, como así también su esposa Carmen Rosa Hernández, entre otros.

La norma aprobada por el cuerpo fue entregada por Rita del Valle Robles, Pedro Azcarate, Juan Carlos Robles y el autor de la iniciativa, el edil Ekel Meyer. Inmediatamente, Carlos Montenegro tomó el micrófono y visiblemente emocionado destacó “simplemente gracias en nombre de Cristo, con él estamos acá en esta inmensa alegría que me brindan ustedes y la comunidad de Jujuy”.
Más adelante, afirmó que “sigamos trabajando para el bien de todos, sobre todo para el hermano y vecino que necesita por ahí un pedazo de pan. Sigamos trabajando en nombre de Cristo. Gracias”.
El acto también contó con una sorpresa de los familiares, teniendo en cuenta que la hermana Patricia del Valle Montenegro le manifestó al homenajeado “queremos hacerte saber que sentimos un inmenso orgullo, necesitamos en nuestro país hombres como vos, es decir hombres compañeros y trabajadores”.

Mientras que la sobrina Paula Torres Montenegro, tomó el micrófono y deleitó a los presentes entonando la canción “No llores por mi Argentina”, bajo la atenta y emocionada mirada de Carlos Montenegro.

Por su parte, la esposa Carmen Rosa Hernández, remarcó ante los ediles que “hace 40 años que transitamos el mismo camino, como decimos siempre somos compañeros de ruta. El Señor nos bendijo con conocernos, él trabajó mucho, pero siempre sabiendo que yo estaba a su lado. Quiero agradecer al Concejo por esta iniciativa, pero fundamentalmente a Ekel Meyer”.

Ekel Meyer: “El título de Ciudadano Ilustre le quedo chico”

El autor del proyecto y quien presidió la sesión ordinaria, Ekel Meyer, le transmitió el saludo que hizo llegar el presidente del cuerpo, Pablo Lozano, quien estuvo ausente por un viaje a la provincia de Tucumán y Catamarca.
Asimismo, Meyer remarcó que “desde que soy concejal es la primera vez que presento un proyecto para declarar Ciudadano Ilustre, esto conlleva el apoyo de toda la ciudadanía y Ud. representa a la ciudadanía de San Salvador de Jujuy”.
Más adelante, enfatizó que “fue un merecimiento, ya que es un ejemplo como colega, como deportista, como político y, sobre todo, es un excelente padre de familia, además de encargarse de personas que no tienen hogar, por eso el título de Ciudadano Ilustre le queda chico”.
Por su parte, la concejal Rita del Valle Robles destacó que “lo conozco desde hace muchos años y realmente es un ser digno de imitar, más cuando la sociedad actual carece de muchos valores. Es un premio que Dios nos quiso brindar para nuestra Tacita de Plata, es un grande y gracias por todo lo que brinda a la sociedad, sobre todo a los más necesitados. A los grandes como vos se los honra en vida”.

Rodolfo Nieto, Pedro Azcarate y Alejandra Cejas también hicieron uso de la palabra, dejando esta última una frase para Montenegro: “quienes trabajan una vez son buenos, quienes trabajan dos veces son importantes y quienes trabajan siempre son imprescindibles, y Ud. es imprescindible”.

Es importante recordar que Carlos Rubén Montenegro en la faz deportiva integró como jugador de fútbol varios equipos de Jujuy y también de otras provincias. En la década del 70 fue presidente fundador de la Liga de Veteranos de Fútbol y Vice-Presidente Fundador de la Asociación Cultural y Deportiva de Los Profesionales Universitarios de Jujuy, y en la década del 80 fue Presidente fundador de la Liga Capitalina de Fútbol Infantil, presidente del club Atlético Gorriti y fundador del equipo de Abogados de la Liga de Profesionales, entre otras actividades.

En la actualidad transcurre el tercer mandato para el que fueron elegidos junto a su esposa como Presidentes Diocesanos del Movimiento Familiar Cristiano de Jujuy (Institución Laical de la Iglesia sin fines de lucro) y pertenecen a este movimiento desde hace 30 años.

Dicho movimiento brinda servicios gratuitos a la comunidad de nuestra provincia, siendo uno de los más importante y conocidos el servicio de “Hogares de Belén”, con el cual se asiste a la crianza y contención de bebes y niños de 0 a 5 años en estado de abandono, todo bajo la tutela de los Juzgados de Menores y de Familia, hasta que los niños son dados definitivamente en adopción.

En la faz política ocupó diferentes cargos, entre los que se puede mencionar el de secretario de Asuntos Municipales durante los gobiernos del Ing. Manuel Pérez y el Ing. Carlos Snopek. También ocupó el cargo de Secretario del Concejo Deliberante durante el período 1975-1976. En 1991 resultó electo concejal por el partido justicialista y también fue candidato a Intendente por nuestra ciudad capital.


Adhesión de la Municipalidad capitalina al Proyecto de la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables y la Aplicación del Plan Estratégico para el período 2008 – 2011

También fue aprobado el proyecto de ordenanza por el cual la Municipalidad de San Salvador de Jujuy integra, como miembro titular, la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables.

El proyecto presentado por la Concejal Alejandra Cejas, miembro del bloque justicialista, busca promover la construcción de entornos físicos y sociales saludables y seguros, con base en la equidad, respeto y solidaridad. Con este fin se plantea la construcción de un Consejo Local, integrado por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y otros actores de la sociedad civil. Este organismo será el encargado de convocar a reuniones trimestrales, en las cuales se realizarán diagnósticos, para priorizar y analizar posibles soluciones a problemas de salud identificados. En base a ellos se elaborará anualmente un plan de trabajo y se concretará la ejecución del mismo.
En referencia al proyecto aprobado, Cejas comentó que “la visión que nutre a la Red es la de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros intervinientes, potenciando los recursos comunitarios en pos del bienestar de la población y su desarrollo. A su vez se construye en un recurso para sostener, fortalecer e impulsar políticas públicas de promoción de salud, para mejorar la calidad de vida de toda la población”.

Protección contra el Humo Ambiental de Tabaco

Asimismo, fue aprobada la Ordenanza Nº 5245/08, impulsada por los Ediles Mario Lucardi y Gustavo Agüero del Frente por la Paz y la Justicia, de protección contra el humo ambiental de Tabaco, que tiene por objeto la regulación de diferentes aspectos vinculados con el consumo, comercialización y la publicidad del tabaco en todo el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy y que tiene como propósito disminuir en la población la morbilidad causada por el consumo activo y pasivo de tabaco; tendiendo con ello a la prevención y asistencia de la salud pública de sus habitantes.

La norma prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso al público del ámbito público y privado; asimismo especifica la “prohibición absoluta” en los establecimientos de salud y educativos.

Como prevención se prevé implementar las acciones tendientes al cumplimiento del objeto, la realización de campañas de información en establecimientos educacionales acerca de los riesgos que implica el consumo de tabaco, promoviendo estilos de vida saludables; campañas educativas a través de los Medios Masivos de Comunicación Social orientadas a fomentar nuevas generaciones de No Fumadores, especialmente en mujeres embarazadas y madres lactantes, resaltando los riesgos que representan fumar, en la salud de sus hijos; difundir patologías vinculadas con el tabaquismo, sus consecuencias, formas de prevención y tratamiento; desarrollar una conciencia social sobre el Derecho de los No Fumadores, a respirar aire sin la contaminación del humo ambiental de tabaco en los lugares cerrados con acceso al público; impulsar y planificar procedimientos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa atinente a la publicidad, comercialización y consumo de productos destinados a fumar, como punto fundamental se pretende hacer conocer por medio de una masiva campaña de difusión la vigencia de la presente ordenanza.-


miércoles, 12 de noviembre de 2008

EDILES ESCUCHARON RECLAMOS DE LA FENDIJ POR EL TRANSPORTE DE PASAJEROS


El presidente del Concejo Deliberante de la capital, Pablo Lozano, más el edil Ekel Meyer, se reunieron esta mañana con representantes de la Federación Entidades de Discapacitados de Jujuy (Fendij) y otras instituciones que trabajan con personas con capacidades diferentes, quienes solicitaron una pronta solución al problema que padecen a la hora de utilizar el transporte público de pasajeros.
En la reunión concretada en el despacho del edil Ekel Meyer, estuvo presente Elena Guaymás de la Fendij, Teresa Herrera de A.RE.NI., Lucrecia Velásquez de Sentir y Pablo Pérez de A.P.PA.CE.

En principal inconveniente que manifestaron es el problema que padecen a la hora de usar el colectivo, ya que al mismo pueden utilizarlo en un día y horario establecido, razón por la cual quieren que el “boleto pase” sea libre y sin limitaciones de día y horario.

Luego de la reunión, Elena Guaymás señaló que “recibimos una invitación de Pablo Lozano y nosotros extendimos esa invitación para toda las instituciones que trabajan con personas que usan el transporte público de pasajeros y que tiene una serie de problemas, viviendo una etapa muy fea en este sentido”.

Asimismo, agregó que “los choferes son muy reacios a aceptarlos como personas discapacitadas, por más que presentan el carnet correspondiente, pero ese carnet lamentablemente dice a dónde va y en que horario, limitándolos a que puedan realizar otra cosas, es decir tener una vida social más participativa”.

“Lo que nosotros proponemos que es se haga un informe de la cantidad de personas que usan este pase, las que son alrededor de 16.000, pero que ese pase sea libre y gratuito, con el fin que no sea solamente utilizado para cuando una persona tenga que venir a rehabilitarse, sino también para otras cosas, como ir a un parque o a la cancha de fútbol, por ejemplo”.

Más adelante, Guaymás destacó que “se les está restringiendo la participación social, por eso queremos avanzar en este tema y si hay coincidencia entre el Ejecutivo y los ediles ojalá se pueda llegar a una pronta solución. Queremos que se vea la posibilidad de una contraprestación de servicio para con los empresarios, para que ellos puedan cumplir con nosotros”.
Por último, la Pta. de Fendij remarcó que “nosotros también insistiremos mucho para que se concrete lo del Veedor Municipal, quien tiene que colaborar con el Municipio y la comunidad observando y controlando la mala actitud de choferes, entre otras cosas”.

Por su parte, Ekel Meyer señaló que “trabajaremos en este tema, esta tarde habrá una reunión con el Intendente, con el objetivo de poder llegar a una solución definitiva al problema que padecen, con una pase libre y gratuito de lunes a lunes, ya que es un reclamo fuerte que viene haciendo. Habrá que hacer un informe o un relevamiento de la cantidad de personas que utilizan este boleto pase, pero la idea es darle una pronta solución”, finalizó.

Reunión con Responsables de la Delegación de Alto Comedero

Posteriormente, los ediles recibieron la visita de los responsables de la Delegación de Alto Comedero, Raúl Reyna y María Estela Flores; quienes durante el desarrollo de la reunión manifestaron su preocupación por la necesidad de solucionar problemas propios del sector.

El encuentro se realizó en la sala de sesiones del deliberante y también contó con la presencia de los concejales Juan Carlos Robles, Santiago Jubert, Rodolfo Nieto, Mario Lucardi, Pedro Azcarate, Carmen Peña y Pablo Lozano.

Los funcionarios hicieron hincapié en la canalización de los arroyos circundantes al barrio que en esta época del año se desbordan, deteriorando las calles, en especial aquellas por las cuales circula el servicio de transporte público de pasajeros. Otros temas estuvieron referidos al alumbrado público en general, espacios verdes y la recolección de residuos.

Finalmente acordaron con los Ediles realizar una “Jornada de Trabajo”, a la cual serán invitadas a concurrir a los responsables del Departamento Ejecutivo Municipal y Provincial, representantes del cuerpo policial y vecinos del barrio.-

jueves, 6 de noviembre de 2008

EDILES APROBARON EL LLAMADO A AUDIENCIA PUBLICA PARA TRATAR LA PROBLEMATICA DEL TRANSPORTE


Aprobaron un crédito por 3 millones de pesos del Banco Macr

En el marco de una nueva sesión ordinaria del cuerpo, ediles capitalinos aprobaron el proyecto de ordenanza para el llamado a Audiencia Pública para el tratamiento de la problemática del transporte público de pasajeros, aunque no definieron la fecha y el lugar de la misma, lo que tendrá que ser resuelto por la presidencia del cuerpo..
En principio, Pedro Ascárate, uno de los impulsores de la iniciativa, proponía el próximo 4 de diciembre, pero finalmente se decidió dejar la fecha abierta, pero con la promesa que la audiencia se haga si o si en diciembre.
Algunos de los factores para que los ediles dejaran la fecha abierta, es saber que pasará con otros temas relacionadas con el transporte, como es la construcción de la nueva terminal de ómnibus y el llamado a licitación pública.
Asimismo, fue aprobada la Resolución de Concejo Nº 08/2008, promovida por el Edil Pablo Lozano del Bloque Justicialista, donde solicita el cumplimiento de la Ordenanza Nº 4030/04, específicamente en lo referente al Artículo 8º que prevé garantizar las condiciones mínimas y básicas para la prestación del Servicio Público de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros en nuestra ciudad; puntualizando a lo que refiere el inciso K, donde se establece que las Empresas permisionarias deberán enviar al Concejo Deliberante toda información y documentación cuando este lo requiera, teniendo la misma el carácter de Declaración Jurada.
Las permisionarias deberán, entre otros requisitos, contratar el personal necesario debidamente capacitado para la normal ejecución del permiso precario, conforme las leyes laborales y previsionales vigentes; teniendo en cuenta, priorizar a los desocupados del transporte que figuran en el padrón de la Unión Tranviario Automotor (UTA).
También, tendrán que adoptar los recursos necesarios para evitar alteraciones del orden por parte de su personal y situaciones de cualquier tipo que perjudiquen la tranquilidad pública, el orden y la seguridad de las personas, así como responder civil y administrativamente por el personal de su dependencia.
Por su parte, dicho personal deberá acreditar idoneidad para la tarea asignada y en particular los Choferes, quienes deberán contar con la correspondiente credencial otorgada por la Dirección de Policía Municipal.
En relación a las Unidades de Transporte que brindan el servicio tendrán que garantizar la frecuencia, continuidad y la regularidad de los servicios, garantizando la seguridad y calidad en la prestación del servicio que se brinda a los vecinos manteniendo el parque móvil en buenas condiciones y sometiendo las unidades afectadas a la correspondiente Inspección Técnica Vehicular. Del mismo modo deberán responder en forma exclusiva por cualquier daño que pudiere ocasionarse a personas transportadas y a terceros y/o sus bienes, así como el personal bajo su Dependencia.
En su articulado, las Empresas podrán producir dentro de las veinticuatro (24) horas de requerido, cualquier tipo de informe que solicite la Autoridad de Aplicación, como así también informar, inmediatamente de conocido, cualquier hecho o circunstancia que pudiere incidir en la normal prestación del servicio.

Otros temas
También en la sesión y luego de mucho debate, los ediles aprobaron la autorización al Ejecutivo municipal para la realización de una operación de crédito con el Banco Macro por un monto de 3 millones de pesos, monto que será destinado a la compra de nuevo equipamiento vehicular.
El tema fue aprobado con los dos tercios de los concejales presentes en la sesión y con la oposición de los diles Mario Lucardi, Gustavo Agüero y Pedro Ascárate.
Otra norma aprobada durante la sesión concretada este jueves por la mañana, fue el proyecto presentado por Pablo Lozano y Ekel Meyer, para la creación de una comisión especial destinada a elaborar el proyecto del Digesto Jurídico Municipal de San Salvador de Jujuy, que permitirá el ordenamiento de las normativas que existen en el municipio.

Inseguridad Ciudadana
Por su parte el Concejal Ekel Meyer, representante del bloque Tercera Vía, propicia la realización de un estudio acerca de la inseguridad que vive actualmente el ciudadano de San Salvador de Jujuy, cuyos resultados conformarán la base para el diseño de políticas públicas que harán frente a esta problemática.
El edil afirmó que, “conocer la percepción que tiene la ciudadanía respecto a la inseguridad e identificar cuales son los tipos de delitos cometidos con mayor frecuencia, son algunos de los objetivos principales de este estudio”.
La iniciativa fue respaldada por los datos emitidos en Agosto de 2007 por la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación: la tasa de hechos delictivos registrados en Jujuy por cada 100.000 habitantes es sensiblemente superior al promedio nacional.
Asimismo, Meyer manifestó que “el problema de la inseguridad debe ser abordado desde diversas perspectivas, puesto que las causas van más allá de una simple etiología social y no debe asumirse sólo como la ocurrencia de un determinado delito en un lugar específico de la ciudad, en virtud que puede ser generado por diversos factores: económicos, políticos, falta de oportunidades de estudio, desempleo, marginalidad, entre otros”, finalizó.-

viernes, 24 de octubre de 2008

COMENZÓ LA CRUZADA INTERPROVINCIAL POR LA DISCAPACIDAD

Encabezada por Matías Cabana, se puso en marcha la Caminata denominada Cruzada Interprovincial por la discapacidad, auspiciada por el Concejo Deliberante de la Capital. Un grupo de atletas, estudiantes secundarios y del Instituto de Seguridad Pública acompaño el primer tramo de la travesía que prevé unir Jujuy, Salta y Tucumán.

El objetivo de esta travesía es visibilizar la problemática por la que atraviesan las personas con capacidades diferentes y reclamar del gobierno y sus funcionarios acciones concretas que permitan la integración plena de estas persona. La eliminación de barreras arquitectónicas, rampas de acceso para discapacitados a los edificios públicos, la instalación de baños para discapacitado, entre otros, enmarcan el objetivo de esta cruzada.

La Camina se inició en el extremo norte del Parque San Martín y prevé recorrer los 348 kilómetros hasta Tucumán con postas diferentes en donde se harán actos para difundir los objetivos trazados por el organizador.

Para la primera etapa, Cabana había invitado a acompañarlo en la caminata a instituciones que trabajan por la discapacidad y contra la discriminación como la Delegación Jujuy del INADI, Fendij, APPACE, pero las mismas no participaron ni enviaron representantes.

En declaraciones a la prensa, Matías Cabana, agradeció la colaboración del Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lozano, por apoyo que recibió. “Sin el respaldo del Dr. Lozano este sueño no hubiera podido ser posible”, afirmó-

TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS

EDILES Y FUNCIONARIOS SE REUNIERON PARA TRATAR PROBLEMATICAS DEL SECTOR


Ediles de los distintos bloques se reunieron ayer con funcionarios municipales con el fin de interiorizarse de la problemática del sector, sobre todo de los incumplimientos de los empresarios para el pago del canon por la compra del boleto al municipio.
En la oportunidad estuvieron presentes el Director General de Tránsito y Transporte, Dr. Lisandro Aguiar, el Director de Transporte, Alejandro Marenco y los funcionarios de Rentas, Fortunato Daher, Director General y Antonio Villagra, Sub-Director.
La reunión fue convocada a propuesta del edil Pedro Ascárate, quien en la pasada sesión ordinaria manifestó que había recibido numerosas quejas de los vecinos, como así también la aparición de boletos mellizos.
Aguiar agradeció la convocatoria, “es importante que el Concejo Deliberante se involucre en esta problemática, ya que hay algunas empresas que están en rebeldía, es decir que no quieren cumplir con las ordenanzas que están en vigencia”.
El funcionario también afirmó que “hay cinco empresas que nos dijeron que no podían comprar el boleto, pero más allá de esto se hicieron muchas multas y también demoras de colectivos, aunque en este sentido hay que ser cuidadosos, ya que si nos ponemos firmes se tendría que demorar a un 70% del parque automotor, pero dejaríamos sin servicio a los vecinos”.
Aguiar también les recalcó a los ediles que de persistir esta postura de no comprar el boleto y de no pagar el 3 % por parte de los empresarios, se les cobrará por vía de apremio, teniendo en cuenta que es un derecho que tienen a través de las normas en vigencia y que los mismos empresarios estaban de acuerdo en su momento.
Asimismo, el funcionario también resaltó que anteriormente no se les ponía mucha trabas a los empresarios o se les daba facilidades para que no pierden el subsidio, pero ahora tenemos que proteger a los usuarios por sobre todas las cosas y si ellos no pagan el seguro o no pasan por las inspecciones, seguramente perderán el subsidio”.
Alejandro Marenco aprovechó la oportunidad para dejarles a los ediles una “historia clínica” de cada empresa, con los diferentes incumplimientos de cada una de ellas, como así también de la multas labradas.
Al respecto, Marenco destacó que “nosotros le dimos facilidades de pago para retirar los boletos del Municipio y alguna de ellas nos pagaron con cheques sin fondo. Pero no solamente no pagan el 3%, sino que también no abonan el impuesto automotor y la tasa por desinfección, entre otros cánones”.
Con respecto al llamado a licitación, Aguiar señaló que hay un pliego que se está armando, se lo está “chaqueando” con técnicos de Jujuy y también de otras provincias, aunque también aclaró que la actual crisis financiera “nos está trabando un poco”.
En este sentido, le informó a los concejales que seguramente a fines de noviembre estará llegando el proyecto del llamado a licitación del transporte público de pasajeros, para el correspondiente análisis de los concejales.
Los ediles coincidieron que la actual situación es muy problemática, resaltando que los empresarios no pueden seguir evadiendo los impuestos que les corresponde pagar, aunque aclararon que hay que tomar medidas rápidas, pero en forma prudente, con el fin de no dejar sin servicio al usuario.
Por último, se confirmó que en le transcurso de la presente se reunirán los empresarios de l transporte público de pasajeros con el Ejecutivo, con el fin de buscar alguna soluciones a las problemáticas existentes en la prestación del servicio y, sobre todo, buscar la forma de que los empresarios no sigan evadiendo sus impuestos.-

CRUZADA INTERPROVINCIAL "CRECER POR LA DISCAPACIDAD"

Con el auspicio del Concejo Deliberante

En el Salón “Marcos Paz” de la Legislatura Provincial, se realizó esta mañana una conferencia de prensa para presentar la maratón denominada Cruzada Interprovincial “Crecer por la discapacidad”.
La misma estuvo a cargo del atleta Matías Cabana, responsable de la iniciativa, quien contó con la compañía de Cesar Echenique, en Representación del Concejo Deliberante de la Capital, Amalia Sinfuentes, por el municipio de San Salvador de Jujuy y Guillermo Valencia en nombre de la Fundación “Daniel Valencia”. En el transcurso de la misma se brindaron detalles de la travesía que se iniciará este viernes, y que tiene la finalidad de regionalizar la problemática de la discapacidad entre las provincias del Norte Argentino: Jujuy, Salta y Tucumán.
Cabana comentó que la intención de esta iniciativa es concientizar a favor de la participación y por la construcción de una sociedad más justa e inclusiva y sensibilizar a la población en el valor de una verdadera integración que incluya a la comunidad y entidades del gobierno. Para dejar claro el objetivo afirmó :”lo que queremos es crear y generar conciencia humana de la problemática, todos somos discapacitados en potencia”.
El maratonista destacó que su intención es difundir el conocimiento y el espíritu del deporte como acción solidaria, deportiva, disfrutando de sus beneficios físicos, mentales y espirituales. Además, lograr que las distintas localidades reciban un mensaje a favor de la integración y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de esta manera construir una sociedad más equitativa.
La distancia a recorrer será de 368 Km., uniendo la ciudad de San Salvador de Jujuy con San Miguel de Tucumán. Durante el trayecto Cabana hará contacto con los municipios como puntos de referencia del recorrido.”.
Durante los, aproximadamente, 11 días de travesía el joven será asistido por Jorge Herrera, quien se hará cargo de la parte técnica.
Cabe recordar que la maratón es un evento atlético de amplia difusión en todo el mundo, sus alcances generalmente se aprecian en término de organización, resultados y cobertura. La primera maratón olímpica se corrió en abril de 1896 resultando ganador el griego Spiridon Louis.
Desde la perspectiva de los últimos 25 años se asoció al movimiento de correr por salud, se difundió a gran escala y su práctica se generalizó en todo el mundo.
Figuras del deporte también acompañan la iniciativa de Matias. Daniel Juárez, Pablo Garnier y Marcelo Herrera manifestaron su apoyo, al donar camisetas las camisetas que usaron en sus respectivos clubes.
Cabana agradeció el apoyo del Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lozano por el apoyo que recibió desde un primer momento. “Ni bien le comenté al Dr. Lozano de mi idea, me brindó su apoyo moral y material, declarando a la cruzada como de Interés municipal mediante ordenanza sancionada por el cuerpo”.
El maratonista agradeció y destacó a aquellos que auspician y apoyan La Cruzada Interprovincial “Crecer por la discapacidad”: El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy; Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad; INADI; Secretaria de Turismo de Jujuy, Legislatura de la Provincia de Jujuy, APPACE, Fundación Daniel Valencia y Fendij.-

EDILES VISITARON LA LOCALIDAD DE OCLOYAS Y ESCUCHARON LAS NECESIDADES DE SUS VECINOS

Ediles capitalinos visitaron esta mañana la Localidad de Ocloyas, con el fin de escuchar las necesidades de los vecinos del lugar e interiorizarse del los diferentes problemas que los aquejan.
La reunión había sido pautada cuando los Concejales habían visitado la localidad de Laguna de Tesorero, teniendo en cuenta que en esa oportunidad también concurrieron vecinos de Ocloyas.
De la reunión participó el Presidente del Cuerpo, quien estuvo acompañado por los Ediles Pedro Ascárate, Carmen Peña, Rodolfo Nieto y Santiago Jubert.
En el lugar fueron recibidos por la Delegada Municipal, Yolanda Suruguay, el Presidente del Centro Vecinal del lugar, José Alfonso Choque, la Presidenta de la Localidad de Tilquiza, Elsa Mamaní, el docente Aldo Vargas, más una cantidad importante de vecinos del lugar.
El principal pedido de todos los asistentes a la reunión estuvo apuntado al cuidado de los caminos, más teniendo en cuenta la aproximación del verano donde las lluvias son continuas, se producen derrumbes y el camino queda cortado por lo cual los vecinos del lugar quedan incomunicados y aislados, tal como ocurrió en marzo de este año por un lapso de un mes.
Por esta razón los vecinos les solicitaron a los Ediles que intercedan ante las autoridades que correspondan, con el fin de que se tenga en cuenta sus pedidos y se les pueda brindar una solución definitiva al problema que sufren todos los años para el verano.
Otro de los pedidos estuvo apuntado al tema de la luz, teniendo en cuenta que en el lugar solo cuentan con la misma desde las 15,30 hasta las 23,00 horas.
El pedido de la luz, también estuvo apuntado al hecho de que en el lugar hay vecinos que tienen pequeños emprendimientos como una carpintería pero las máquinas no pueden trabajar mucho tiempo, además de hacerlo en forma limitada.
El poco tiempo de luz que tiene en el lugar, también afecta a los chicos que concurren a la escuela N° 326 “ya que contamos con computadoras que los chicos no pueden utilizar por la mañana para aprender”, resaltaron.
Otros pedidos de los vecinos de Ocloyas apuntaron a que el establecimiento educativo también tenga secundario, la instalación de teléfonos, un destacamento policial con algún vehículo de movilidad, como así también la creación de plazoletas para los chicos, un espacio verde y una cancha de básquet, para que los chicos puedan practicar deportes.
Asimismo, también se habló de la necesidad de contar con algún lugar para el tratamiento de la basura, “ya que actualmente se la está tirando en cualquier lado porque no hay un lugar concreto para arrojarla”, señalaron.
Por su parte, la Presidenta del Centro Vecinal de Tilquiza, aprovechó la oportunidad para hacerles saber a los Ediles las diferentes necesidades del lugar, como la construcción de una Capilla y otras Instituciones.
Los Ediles recibieron todas las inquietudes y se comprometieron a hacer todas las gestiones necesarias para poder dar soluciones a los numerosos pedidos, aunque también aclararon que ellos trabajarán desde el Cuerpo en los temas que les competen, mientras que los otros son de jurisdicción provincial e intervendrán como intermediarios para realizar las gestiones que correspondan.
Asimismo, los Ediles auguraron que esta no sea la única reunión que concreten con los vecinos de Ocloyas, esperando que las reuniones con ellos se hagan en forma más continua, con el fin de poder darles las mayores soluciones a sus problemas.-

EDILES Y FUNCIONARIOS SE REUNIERON PARA TRATAR PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR

Ediles de los distintos bloques se reunieron ayer con funcionarios municipales con el fin de interiorizarse de la problemática del sector, sobre todo de los incumplimientos de los empresarios para el pago del canon por la compra del boleto al municipio.
En la oportunidad estuvieron presentes el Director General de Tránsito y Transporte, Dr. Lisandro Aguiar, el Director de Transporte, Alejandro Marenco y los funcionarios de Rentas, Fortunato Daher, Director General y Antonio Villagra, Sub-Director.
La reunión fue convocada a propuesta del edil Pedro Ascárate, quien en la pasada sesión ordinaria manifestó que había recibido numerosas quejas de los vecinos, como así también la aparición de boletos mellizos.
Aguiar agradeció la convocatoria, “es importante que el Concejo Deliberante se involucre en esta problemática, ya que hay algunas empresas que están en rebeldía, es decir que no quieren cumplir con las ordenanzas que están en vigencia”.
El funcionario también afirmó que “hay cinco empresas que nos dijeron que no podían comprar el boleto, pero más allá de esto se hicieron muchas multas y también demoras de colectivos, aunque en este sentido hay que ser cuidadosos, ya que si nos ponemos firmes se tendría que demorar a un 70% del parque automotor, pero dejaríamos sin servicio a los vecinos”.
Aguiar también les recalcó a los ediles que de persistir esta postura de no comprar el boleto y de no pagar el 3 % por parte de los empresarios, se les cobrará por vía de apremio, teniendo en cuenta que es un derecho que tienen a través de las normas en vigencia y que los mismos empresarios estaban de acuerdo en su momento.
Asimismo, el funcionario también resaltó que anteriormente no se les ponía mucha trabas a los empresarios o se les daba facilidades para que no pierden el subsidio, pero ahora tenemos que proteger a los usuarios por sobre todas las cosas y si ellos no pagan el seguro o no pasan por las inspecciones, seguramente perderán el subsidio”.
Alejandro Marenco aprovechó la oportunidad para dejarles a los ediles una “historia clínica” de cada empresa, con los diferentes incumplimientos de cada una de ellas, como así también de la multas labradas.
Al respecto, Marenco destacó que “nosotros le dimos facilidades de pago para retirar los boletos del Municipio y alguna de ellas nos pagaron con cheques sin fondo. Pero no solamente no pagan el 3%, sino que también no abonan el impuesto automotor y la tasa por desinfección, entre otros cánones”.
Con respecto al llamado a licitación, Aguiar señaló que hay un pliego que se está armando, se lo está “chaqueando” con técnicos de Jujuy y también de otras provincias, aunque también aclaró que la actual crisis financiera “nos está trabando un poco”.
En este sentido, le informó a los concejales que seguramente a fines de noviembre estará llegando el proyecto del llamado a licitación del transporte público de pasajeros, para el correspondiente análisis de los concejales.
Los ediles coincidieron que la actual situación es muy problemática, resaltando que los empresarios no pueden seguir evadiendo los impuestos que les corresponde pagar, aunque aclararon que hay que tomar medidas rápidas, pero en forma prudente, con el fin de no dejar sin servicio al usuario.
Por último, se confirmó que en le transcurso de la presente se reunirán los empresarios de l transporte público de pasajeros con el Ejecutivo, con el fin de buscar alguna soluciones a las problemáticas existentes en la prestación del servicio y, sobre todo, buscar la forma de que los empresarios no sigan evadiendo sus impuestos.

EDIL CAPITALINO PROMUEVE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE RADIODIFUSIÓN

Durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, celebrada el pasado jueves, se aprobó la Minuta de Declaración, que promueve el cumplimiento de la Ley de Radiodifusión, de autoría del Concejal Ekel Meyer perteneciente al Bloque unipersonal Tercera Vía.
La mencionada norma, busca proteger a la niñez y la juventud del impacto negativo que tienen en ellas, los contenidos de la programación de los medios masivos de comunicación.
Es por ello que, rechaza la propaganda indiscriminada y los programas, radiales y televisivos, que difunden mensajes alusivos a la violencia, alcoholismo, sexualidad vulgar, entre otros, fuera del horario de protección al menor. Asimismo se pretende erradicar imágenes violentas, lenguajes groseros y obscenidades durante las emisiones matutinas y vespertinas de los mismos.
Por otro lado, la minuta presentada por el Edil, solicita al COMFER Nacional y Delegación Jujuy, informe a este Concejo y la Intendencia Capitalina, acerca de las medidas llevadas a cabo ante las irregularidades producidas por la programación emitidas durante el horario de protección al menor, el control que se realiza al respecto, las multas que se imponen y los Medios que las cumplen; además, el detalle de las sanciones efectuadas durante los último años.
También se manifestó optimista al referirse a la posibilidad de solucionar el problema que plantea: ”sostenemos que se pueden solucionar los problemas presentes y enfrentar los desafíos del porvenir, revirtiendo los múltiples efectos de contenido pernicioso de la actual “Televisión Destructiva”, reconstruyendo nuestro sistema comunicacional de informar, enseñar y entretener, no solo en beneficio de los Argentinos de hoy sino como obligación moral ineludible con nuestros descendientes que son la esperanza del mañana”.-

CHARLA INFORMATIVA DESTINADA AL PERSONAL DEL CONCEJO DELIBERANTE

En horas de la mañana, en la sede del Concejo Deliberante se desarrolló una charla informativa acerca del alcoholismo, destinada al personal de la Institución.
La misma estuvo a cargo de la Dirección de Salud Mental, dependiente del Área de Desarrollo Humano Municipal.
El equipo, estuvo integrado por la Licenciada María Teresa López de Fernández, Silvana Ayslan, Rosa Yancy y Horacio Lettoli, quienes realizaron un análisis sobre la incidencia que tiene hoy, el alcohol en la sociedad, en especial en trabajadores y jóvenes; durante su desarrollo, se trataron dos conceptos fundamentales: Alcoholismo y Alcoholización. Pese a la similitud que parecen tener, son totalmente diferentes.
Alcoholismo, el término más conocido, representa una enfermedad, una adicción; ésta es producida por una droga que contienen las bebidas alcohólicas: el etanol.
La Lic. López de Fernández recalcó que este es un detalle muy importante que pocas personas conocen, o quizás, al que pocas le prestan atención. Asimismo afirmó que prohibir el consumo no es la solución, sino que se debe realizar una concientización acerca de su uso y de esta manera prevenir el abuso.
La alcoholización, a diferencia del término anterior, “no es una enfermedad, pero en su reiteración puede llegar a transformarse en ella”, afirmó la Licenciada, “cambiar las funciones normales del organismos lleva a la enfermedad”, agregó.
También recordaron que la Dirección de Salud Mental realiza talleres de asistencia para aquellas personas que tienen problemas con el alcohol y para sus familiares. Los mismos son dictados en su sede, ubicada en calle Bustamante N° 84, los días martes y jueves a partir de las 8.30 horas.-

EXIMIR DEL PAGO DE TASAS Y CÁNONES MUNICIPALES A TITULARES DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS

En la última sesión Ordinaria del Concejo Deliberante tomó estado Parlamentario un proyecto de Ordenanza, presentado por las Ediles del Bloque Justicialista Patricia Armella y Rita del Valle Robles, en donde se faculta al Departamento Ejecutivo capitalino a eximir de Tasas y Cánones vigentes, por el período de tres (3) meses, a los titulares de nuevos emprendimientos.
La medida contempla las tasas y cánones vigentes incluidos en el Código Tributario Municipal, que inciden sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, por un periodo de tres meses.
Para contar con este beneficio serán requisitos necesarios, estar inscriptos en la A.F.I.P., como contribuyente monotributista, en la Dirección Provincial de Rentas, tener un empleado o más y presentar una solicitud ante el Departamento Ejecutivo Municipal, en forma espontánea.
Será el Departamento Ejecutivo quien instrumentará los mecanismos necesarios a los fines de controlar el cumplimiento de las condiciones que se detallan; y en caso de incumplimiento, automáticamente quedará sin efecto la exención concedida.-

EL DELIBERANTE DECLARA "CIUDADANO ILUSTRE"

Fue declarado Visitante Ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy, el Licenciado Hugo Roberto Fiamberti, debido a su invalorable aporte a la ciencia, el conocimiento y la lucha contra la Discriminación. La norma fue promovida por el Bloque de la Unión Cívica Radical y aprobada en la pasada sesión ordinaria N° 16 celebrada por el Concejo Deliberante capitalino.
El profesional posee una amplia experiencia laboral y una dilatada trayectoria en el trabajo con personas discapacitadas a nivel nacional e internacional.-

martes, 14 de octubre de 2008

EDILES SE REUNIERON CON EMPRESARIOS DE EJESA


Para la instalación de un transformador

Ediles de las distintas bancadas se reunieron esta mañana con representantes de Ejesa, quienes llegaron al cuerpo con el fin de detallar e informar sobre la instalación de una estación transformadora.
Es importante recodar que en la sesión del jueves pasado, tomó estado parlamentario una nota del proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo, solicitando la autorización correspondiente para proceder a la venta de una fracción de terreno ubicado entre el Cementerio El Salvador y el Río Xibi Xibi a favor de Ejesa S. A.
Ante los ediles, que estuvieron encabezados por el presidente del cuerpo Pablo Lozano, expusieron e informaron Ernesto Vacaro, Eduardo Balmacera y Abel Testa, quienes le dejaron a los legisladores información completa del proyecto, además de explicarles todos los pormenores, de forma ilustrativa a través de imágenes.
En la oportunidad, los representantes de Ejesa aclararon que la idea del proyecto es poder abastecer la demanda creciente de San Salvador de Jujuy, tanto a nivel particular (de cada casa), como así también la de nuevos edificios, como la nueva Terminal de Colectivos, el Shoping ubicado al lado de Pregón, nuevos grupos habitacionales y el nuevo Comodín, entre otros.
Asimismo, informaron que con la instalación de este nuevo transformador se ampliará la potencia transformadora Jujuy-Este, también que la obra se hará en forma subterranea y que tendrá un costo de $5 millones y medio, costo que será afrontado solamente por la empresa y no pasará a la tarifa mensual que tiene que abonar el usuario.
También aclararon que ya se hicieron los correspondientes estudios de impacto ambiental, los que fueron dejados a disposición de los ediles, a la vez que destacaron que el proyecto “generará un crecimiento a futuro y mejorará la calidad del servicio”.
La obra en cuestión demandará unos 3 meses y no se tocará la cancha de fútbol ubicada en el lugar (EL Cruce), sino que el terreno solicitado es el 10% del total del terreno que existe en el lugar.
Los ediles se mostraron satisfechos por la visita y por todos los detalles brindados por los representantes de Ejesa. El proyecto ingresado la semana pasada se encuentra en la comisión de Concejo en Comisión y seguramente tendrá pronto tratamiento.

La Patrona de Jujuy visitó el Concejo Deliberante

En horas de la mañana, la imagen de la Virgen de Río Blanco y Paypaya fue recibida por los ediles del Concejo Deliberante, personal del mismo, comunidad religiosa, vecinos del sector de barrio Los Huaicos y la banda de música de la Municipalidad capitalina, entre otros.
La conmovedora celebración estuvo a cargo del Padre René Ruiz, quien instó a los presentes a trabajar con amor, solidaridad y estar siempre al servicio de la comunidad.
Reflexionó además, acerca de la unión como hermanos que debe existir entre todos, bajo la mirada de nuestra Madre María.
Al finalizar, el sacerdote bendijo a todos, en especial a las madres presentes, debido al festejo del próximo domingo.

viernes, 10 de octubre de 2008

IMPONDRAN EL NOMBRE DE MAESTRAS DESAPARECIDAS EN LA ULTIMA DICTADURA


En aulas de la escuela Marina Vilte

En la última sesión ordinaria del cuerpo, los ediles aprobaron la ordenanza Nº 5289 que establece imponer de nombres a las distintas aulas de la escuela municipal Marina Vilte, de maestras que hayan desaparecido en la última dictadura en nuestra provincia.

El proyecto fue impulsado por las ediles justicialistas Patricia Armella y Rita del Valle Robles, contado con el despacho favorable de la comisión de Cultura, Educación y Turismo.

Al respecto, la concejal Patricia Armella señaló que “es un merecido homenaje a las maestras de nuestra provincia, que no recibieron ningún tipo de reconocimiento a nivel municipal, este proyecto fue impulsado con ese fin”.

Por su parte, la edil Rita del Valle Robles, afirmó que “es importante conciliar acciones en pos de homenajear a las personas detenidas y desaparecidas que lucharon constantemente por sus ideales en una época nefasta de nuestra historia argentina”.

Una vez más, las concejales justicialistas se sensibilizaron con familiares de personas desaparecidas en el gobierno de facto, invitando también a participar a los mismos de esta ordenanza aprobada por el cuerpo en la sesión concretada el pasado jueves.

En este sentido, resaltaron que en uno de sus artículos de la norma aprobada se establece que el Departamento Ejecutivo conformará una comisión con familiares de desaparecidos, historiadores y otras personas que deseen participar, a los efectos de realizar un listado de los nombres correspondientes de las maestras, para evaluar los antecedentes de los postulantes y orden de mérito.

Por último y en los argumentos de la norma aprobada, las ediles destacan que “creemos firmemente que esta distinción a la maestras de nuestra provincia será una manera, quizás mínima, de reconocimiento a la lucha y enseñanza brindada por ellas y de esta forma llevar a conocimiento de los alumnos de la escuela municipal con la que contamos en nuestra ciudad, el hecho aberrante que el país sufrió en un época pasada y de esa manera mantener presentes a nuestros compatriotas desaparecidos”, finalizaron.

jueves, 9 de octubre de 2008

SE APROBO LA ORDENANZA PARA AUTORIZAR LOS TRAMITES PREVIOS DEL FONDO FIDUCIARIO


En el marco de la decimosexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante, los ediles aprobaron la ordenanza Nº 5293/08, referente a la autorización para realizar los trámites previos de constitución del Fideicomiso Financiero de la Municipalidad de la Capital con el administrador Fiduciario Nación Fideicomisos S. A., que será destinado a la concreción de obras públicas y cuyo monto oscila entre los $32.000.000.
El tema tuvo un largo debate en el recinto, más específicamente de la concejal Alejandra Cejas, quien fue la única concejal presente que se opuso a la aprobación de la norma, mientras que Rodolfo Nieto, que presidió la sesión, Santiago Jubert, Juan Carlos Robles, Rita del Valle Robles, Patricia Armella, Mario Lucardi, Pedro Ascárate y Carmen Peña, dieron curso favorable mediante una votación que no fue nominal, tal como lo había solicitado Alejandra Cejas.
En este sentido, la concejal Cejas luego pidió que por Secretaría Parlamentaria se lea quien votó a favor y quien no, resultando la votación 8 contra 1, teniendo en cuenta que al momento de la votación Gustavo Agüero no estaba presente, mientras que Pablo Lozano y Ekel Meyer estuvieron ausentes durante toda la sesión.
El proyecto tuvo algunas modificaciones para su aprobación, como el artículo cuarto inciso C, y establece entre uno de sus artículos la creación de una comisión de seguimiento, la que estará integrada por un concejal de cada bloque del cuerpo.
Por otro lado y a pedido de la edil Rita del Valle Robles, el proyecto que solicitaba la autorización para concretar una operación de crédito con el Banco Macro por la suma de $3.000.000 para ser cancelados en el término de tres años, que iba a ser destinado a la adquisición de nuevo equipamiento vehicular, volvió a la comisión de Finanzas y Economía.

Reunión con ATE

Previo a la sesión, los ediles Rodolfo Nieto, Santiago Jubert, Pedro Ascárate, Gustavo Agüero y Patricia Armella, recibieron la visita de representantes del gremio de ATE, quienes volvieron a solicitar el pase a la planta del Ejecutivo de los empelados que vienen trabajando desde hace año con los planes Jefes y Jefas de Hogar.
La gente de ATE ya había visitado a los ediles la semana pasada y según ellos, los concejales quedaron en llamarlos para una reunión, de ahí que volvieron nuevamente al cuerpo, aunque sin la invitación de los ediles.
En la oportunidad, los trabajadores volvieron a reiterarle a los ediles la necesidad de que se los tenga en cuenta a la hora que pasar a la planta del Ejecutivo, más que nada para aquellos trabajadores que ya tienen más de 10 años de antigüedad.
Por su parte, los ediles encabezados por Rodolfo Nieto se manifestaron a favor de darle tratamiento al tema, aunque también aclararon que se tendrán que reunir con el Ejecutivo para seguir adelante este tema.
Asimismo, agregaron que no es un tema de rápido tratamiento, ya que no es fácil incorporar a todos del listado de ellos presentaron, más allá del “derecho que les corresponde, pero hay que ver también la forma de poder cumplirles con el pago”.

Otros temas

En el desarrollo de la sesión, pasó a Concejo en Comisión un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo, referida a la solicitud de una autorización correspondiente para proceder a la venta de una fracción de terreno, ubicado entre el Cementerio El Salvador y el río Xibi-Xibi, a favor de la Empresa Ejesa S.A. con destino exclusivo a la instalación de una Estación Transformadora de Rebaje 33/13,2 KV. Para interiorizarse al respecto, los ediles coincidieron en convocar a una reunión para este martes a horas 10,oo a fin de tratar en detalle el tema propuesto.
En este sentido, es importante recordar que representantes de Ejesa estuvieron dialogando con los ediles en el transcurso se la semana.
En tanto, a pedido de las concejales del PJ., Rita Robles, Patricia Armella y la Concejal del Frente Primero Jujuy, Carmen Peña, fue declarada de Interés Municipal la muestra itinerante “30 Años de Abuelas”, que se realiza entre el 01 y 10 de octubre del presente año.
Asimismo, se aprobó la ordenanza que impone los nombres de maestras que hayan desaparecido en la última dictadura en nuestra provincia a las distintas aulas de la escuela municipal “Marina Vilte”. Iniciativa que fue impulsada por Rita del Valle Robles y Patricia Armella.
De la misma manera, fue aprobada la ordenanza que declara “Visitante Ilustre de la ciudad de San Salvador de Jujuy”, al Lic. Hugo Roberto Fiamberti, por su invalorable aporte a la ciencia, el conocimiento y la lucha contra la discriminación, iniciativa presentada por el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical.

lunes, 6 de octubre de 2008

SE DECLARO DE INTERES MUNICIPAL LA REVISTA TRADICIONALISTA "NUESTRO PAGO"


El pasado jueves 02 de octubre, a horas 19,00, en instalaciones del Club Parque Roca, se procedió a la entrega de la promulgación que llegó del Ejecutivo municipal de la ordenanza sancionada por el cuerpo que declaraba de Interés Municipal a la revista tradicionalista “Nuestro Pago”.

La iniciativa, presentada por el edil, Pedro M. Azcarate, que pertenece al Bloque Primero Jujuy-Lider, se efectuó en vistas de la necesidad de promover toda iniciativa que, desde el ámbito de la cultura, preserve nuestra identidad vernácula dentro del ejido municipal.

El edil concurrió al lugar en representación del Concejo Deliberante capitalino, por ser al autor de la iniciativa que se había aprobado el pasado 15 de mayo en el marco de una sesión ordinaria.

La Declaración de Interés Municipal se realizó mediante la Ordenanza Nº 5601/2008 y fue promulgada por el Departamento Ejecutivo, según Decreto Nº 1217.08.006.-

Por otro lado, en la oportunidad también se adelantó la iniciativa en el recinto parlamentario de la conformación de una comisión que tendrá a su cargo la definición de los festejos y el emplazamiento del monumento en recordación al Bicentenario del Éxodo Jujeño.

jueves, 2 de octubre de 2008

RECLAMO DE ATE EN EL CONCEJO DELIBERANTE


Fueron recibidos por Pablo Lozano



El Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lozano recibió en su despacho a un grupo de Delegados de ATE, encabezados por Marcos Adán Mansilla, quienes le entregaron una nota con un listado de trabajadores para incorporar dentro del Régimen de Cargos Transitorios. Actualmente los mismos son beneficiarios de planes sociales que prestan servicios en el Municipio y el Concejo Deliberante.

Lozano recibió el pedido de los trabajadores y se comprometió para que en la próxima sesión ordinaria del cuerpo, la iniciativa tome estado parlamentario.

El pedido de inclusión de los planes sociales está enmarcado en el plan de regularización que contempla a los empleados que vienen prestando servicios en el Municipio desde hace varios años.

La mencionada normativa fue sancionada en el año 2007.

Ahora el debate deberá concretarse entre los Concejales, una vez que el mismo tome estado parlamentario.-