viernes, 19 de junio de 2009

SESION DEL CONCEJO DELIBERANTE ESTUDIANTIL


En horas de la tarde, aproximadamente a horas 15,00, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante capitalino, se desarrolló la Sesión del Concejo Deliberante Estudiantil, presidida por las autoridades elegidas para regir el período 2009.

Las deliberaciones se desarrollaron con la presencia numerosos alumnos, representantes de las distintas instituciones educativas de nuestro medio. En la oportunidad estuvieron las siguientes autoridades:

Presidente: Stella Maris Pineda, del colegio Jean Piaget.
Vicepresidente Primero: Abel Castellano, del colegio Nº 3 “Éxodo Jujeño”.
Secretario Parlamentario: Lila Rodríguez, del colegio Pablo Pizzurno.
Secretaria Administrativa: Noelia Méndez, de la Escuela Técnica Nº 1 “Escolástica Zegada”.

La sesión contó con la presencia de la Concejal Alejandra Cejas, quien en otros años participó de estas sesiones como integrante activa de estos debates. Actualmente, su participación la realiza desde otro ámbito, como Edil capitalino, manifestando su predisposición para apoyar y colaborar en este tipo de prácticas juveniles, tareas que fortalecen la práctica de la democracia.-

martes, 16 de junio de 2009

CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE IMPUESTOS MUNICIPALES POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS


Fue presentado en el Concejo Deliberante un Proyecto de Pedido de Informes, en donde se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través de la Dirección que corresponda, envíe información acerca de la situación relacionada con el pago de los impuestos municipales por parte de las Empresas autorizadas a prestar el servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros en nuestra comuna.

La iniciativa de autoría de los Ediles Mario Lucardi de Bloque Justicialista y de Edgardo Agüero del Bloque por la Paz y la Justicia, basa sus fundamentos en la necesidad de conocer el cumplimiento impositivo de estas Empresas que prestan un servicio esencial a la comunidad capitalina.

En su articulado, la norma establece que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá remitir a este Concejo deliberante, en un plazo de diez (10) días un Listado de Empresas prestatarias del servicio de Transporte Público Urbano de Pasajeros en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El cumplimiento del Pago de Impuestos Municipales de cada una de las Empresas prestatarias (monto por mes, conceptos); si las Empresas mencionadas se encuentran al día, o en su negativa desde que mes adeudan. Además, si explotan algún tipo de emprendimiento ajeno al del servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros. Aclarando del mismo modo que toda la información requerida, deberá ser acompañada por la documentación respaldatoria.

Entre los considerandos del proyecto, los Ediles expresaron que, “el pago en tiempo y forma de los impuestos con forma en una comunidad, además de una norma necesaria, es una norma de derecho de cumplimiento obligatorio. Acatar las normas de una sociedad de derecho nos convierte en parte de una sociedad justa; sociedad que exige con razón a los contribuyentes y que a través de su recaudación permite brindar al pueblo solución a sus múltiples necesidades. En una sociedad de estas características no puede faltar la solidaridad, ya que existen contribuyentes de escasos recursos que no pueden afrontar los pagos de impuestos porque sus ingresos solo les permiten sobrevivir”.

Además, resaltaron “que si un contribuyente solvente no cumple con sus obligaciones para con la comuna, en relación al pago de impuestos, es desde todo punto de vista reprochable”, sosteniendo finalmente que “cuando estas realidades se manipulan, estamos en presencia de una falta muy grave a la sociedad toda.-

jueves, 11 de junio de 2009

VISITARON EL CONCEJO DELIBERANTE AUTORIDADES DEL SERVICIO PENITENCIARIO


En horas de la mañana, en instalaciones del Concejo Deliberante capitalino, fueron recibidos por su titular Dr, Pablo Lozano, las Autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, Sub.Jefe, Inspector General Martín Tapia; Sub-Alcaide, Director de la Alcaidía de Procesados Diego Ruiz y la Adjutor Principal, Psicóloga Alejandra Ayala. La visita se realizó en el marco de la Semana de festejos, los 76 años de vida de la creación de esta Institución; fuerza al servicio de la comunidad jujeña.

Entre los temas tratados, además de los festejos por los 76 años, el Inspector General Tapia, manifestó, “hemos hablado no solamente de los 76 años de vida de la Institución Penitenciaria jujeña, sino también de todos aquellos cambios sociales que se han producido en la Provincia y que en forma directa han repercutido en el ámbito penitenciario; porque necesitamos que la sociedad comprenda que la actividad no solamente es alojar a los internos, sino también buscar un cambio, educar y rehabilitar a las personas para que puedan volver a la sociedad.

Durante el desarrollo de la reunión se trataron otros temas y el representante de la Institución manifestaba que, “la problemática de las drogas, es algo que también se proyecta al ámbito penitenciario con conductas serias que derivan en situaciones complejas y que el personal tiene que manejarlo, a pesar de que tiene una buena preparación, cursos de perfeccionamiento, sin embargo no es suficiente”.

Asimismo, expresó que “esta problemática también en el ámbito civil ha superado las expectativas de poder manejarlo adecuadamente.
Por otra parte, el crecimiento poblacional también influye en el crecimiento del delito, de la criminalidad que incide en nuestra labor, porque nosotros somos los que recibimos a todas aquellas personas que cometen delitos, alojarlas hasta que se realice el proceso penal y la condena, en lo judicial”.

Del mismo modo, enfatizó que a través de la Secretaría de la Drogadicción, el personal penitenciario participa de las jornadas de capacitación para erradicar este flagelo; como así también de otros encuentros que se desarrollan en nuestra provincia como las Jornadas sobre el Suicidio, para prevenirlos adecuadamente y a tiempo.

Manifestó finalmente, ”este Concejo Deliberante, como parte de la organización social y política ha recepcionado nuestra información sobre las necesidades y nos acompañarán y, ayudarán con algún aporte dentro de las posibilidades que ellos puedan tener”.-

Presentación de los Artesanos Jujeños

Posteriormente, Representantes de los Artesanos Jujeños nucleados en la Unión de Artesanos Jujeños; Asociación de Artesanos Unidos; Centro Provincial de Artesanos Jujeños; Asociación de Artesanos Urbanos; AJAU; CEPAJ, entre otros, realizaron la presentación de una nota, solicitando que el Concejo Deliberante arbitre los medios para que se les autorice a ocupar la Plaza Belgrano, durante los 25 días de la temporada turística invernal y fuera del horario comercial.

Manifestaron que dentro de un exhaustivo análisis de las ordenanzas que reglamentan el control comercial, les permitan desarrollar su actividad alrededor de la Plaza Belgrano sábados, domingos en forma de feria e instrumentar los predios para este desarrollo, también en vacaciones de invierno y fiestas especiales, concluyeron.

Para formalizar el trámite administrativo los Artesanos realizaron una presentación con el fin de hacer uso de la Banca Abierta Nº 13 y poder explicar en detalle a los Concejales y toda la comunidad, la intención de dicha inquietud.-

martes, 19 de mayo de 2009

PROPONEN IMPLEMENTAR ACCIONES DE LIMPIEZA


Las Concejales integrantes del Bloque Justicialista, Patricia Armella y Rita del Valle Robles, presentaron un proyecto de Ordenanza que establece normas para lograr una ciudad limpia y libre de residuos.

El proyecto involucra a los propietarios o responsables de lugares de diversión o esparcimiento, tales como confiterías bailables, boliches, pubs, karaoke, peñas, clubes nocturnos, cabarets, café concert, discos, whiskerías, salones de fiestas, bailantas u nombres afines. Los mismos, inmediatamente después del cierre, deberán implementar acciones de limpieza de la vía pública y del entorno de su establecimiento, y para verificar que esto se cumpla se realizarán inspecciones.

Aquellos que no respeten las normas recibirán una multa que asciende hasta $1.000, en caso de reincidencia, el monto podría duplicarse, y una segunda reincidencia determinaría la revocación y/o desestimación de la habilitación o el trámite según corresponda.

En referencia al proyecto, la Concejal Armella manifestó: “los fines de semana, en las afueras de los locales de esparcimiento, es común ver el mal estado en el que se quedan. Presentamos este proyecto porque los vecinos merecen un amanecer adecuado y no en medio de botellas y vasos”.

Asimismo, se encuentran para estudio y posterior tratamiento en la Comisión de Obras y Servicios Públicos de este Concejo, diferentes proyectos de Minuta de Comunicación.

Los mismos instan al Departamento Ejecutivo Municipal, para que a través del área que corresponda, proceda a ejecutar medidas de higiene y salubridad, tendientes a la limpieza y desmalezamiento en inmediaciones de las Escuelas Nº 396 “Dr. Antonio Rocha Solórzano” de barrio Cuyaya y la Escuela Nº 190 “Macedonio Graz” de barrio Los Huaicos de esta ciudad.

Estas medidas obedecen a la necesidad de contar con mayor higiene en el sector, evitando la proliferación de insectos variados y en especial el Aedes Aegyptis (vector de la enfermedad del Dengue); roedores y alimañas que propagan diversas enfermedades y que constituyen gran riesgo para la salud de los niños y la comunidad en general que circula por estos sectores.

jueves, 7 de mayo de 2009

ESTACIONAMIENTO TARIFADO


EDILES RESOLVIERON PRORROGAR POR UN AÑO
EL PERMISO PRECARIO Y AUTORIZARON EL COBRO
DE LOS MOTO-VEHÍCULOS


En el marco de la cuarta sesión ordinaria del Cuerpo, los Ediles resolvieron prorrogar por un año el permiso precario para el cobro del estacionamiento tarifado en nuestra ciudad capital, a cargo de la Cooperativa 16 de Noviembre.

El permiso precario había caducado el pasado 15 de diciembre, razón por la cual el actual irá desde el 15 de diciembre de 2008 al 15 de diciembre de 2009.

En el mismo sentido, los Concejales autorizaron el cobro del estacionamiento de los moto-vehículos por parte de la Cooperativa, a un costo de $0,25 por ocupar los espacios delimitados para los autos; es decir no se crearán nuevos espacios, sino que serán los mismos espacios que ocupan los automóviles, hasta tanto se creen los corralitos para el estacionamiento de las motos.

Para concretar estas reformas, los Ediles tuvieron que modificar dos ordenanzas, entre ellas la ordenanza impositiva, donde se faculta al cobro de los moto-vehículos por hora o fracción.

Al respecto, el Concejal Ekel Meyer recordó al Presidente Pablo Lozano y a los presentes que este tema ya estaba acordado por todos los Concejales; resaltando que el proyecto aprobado esta mañana, solamente tuvo curso favorable por los Ediles presentes: Ekel Meyer, Santiago Jubert, Rita del Valle Robles, Patricia Armella, Rodolfo Nieto, Juan Carlos Abud y Carmen Peña.

Los Concejales, entre otros argumentos esgrimidos para tomar la decisión, destacaron que recibieron este jueves, por la mañana una nota de la Asociación Civil del Discapacitado, en la cual comunican la decisión tomada en asamblea de incorporar a las personas despedidas oportunamente.

Proyectos Aprobados

Durante la sesión los ediles, también dieron curso favorable al proyecto presentado por el Concejal Ekel Meyer, para imponer el nombre de “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín” al edificio central de la Municipalidad de San Salvador Jujuy, norma que lleva el número de Ordenanza 5465/2009.



Otros temas

Otras de las Ordenanzas aprobadas, fue la Ordenanza Nº 5454/09, que establece las exigencias mínimas que deben cumplir las “casitas de fiestas infantiles” o “peloteros”, presentada por las Concejales del Bloque Justicialista Patricia Armella y Rita del Valle Robles. La misma considera como tales a aquellos inmuebles cuyas construcciones se encuentran afectadas exclusivamente al servicio de funcionamiento de fiestas infantiles.

Son requisitos para el inicio del trámite de habilitación, el plano de construcción conforme a obra aprobado, el plano de instalación eléctrica con informe técnico visado por el Colegio respectivo y el Informe Final de Bomberos de la Provincia de Jujuy que incluya Plan de Evacuación. Asimismo, entre los requisitos con los que deben contar los inmuebles se encuentran: los medios de salida con ancho mínimo de 0.90 mts. y apertura hacia fuera hasta un máximo de 50 personas, dos baños, como mínimo, cocina con ventilación adecuada, cielorrasos no inflamables, línea telefónica fija y contratación de un servicio de Emergencias Médicas, en caso de poseer juegos denominados como peloteros, estos deberán contar con las medidas de seguridad tendientes a evitar ahogamientos de niños y al mismo tiempo deberá haber una persona encargada de cuidar a los niños que jueguen en el mismo.

La norma también estipula que cada Certificado de Habilitación otorgado deberá inscribirse en el registro que a tal fin se disponga en la Secretaría de Hacienda con las especificaciones contenidas en el mismo, el que se hallará a disposición del público.

Aquellos locales habilitados con preexistencia a la sanción de dicha Ordenanza que no cumplieran con lo que esta establece, deberán adecuar sus instalaciones en un plazo de 180 días.

El Juzgado de Faltas local será el encargado de juzgar las infracciones, y en caso de la pena de multa, se fijará un piso de un sueldo mínimo del personal municipal categoría 1 del escalafón municipal.

Para concluir, las Ediles afirmaron que “no se debe esperar a que pase una tragedia con alguno de los niños de San Salvador de Jujuy, para tomar medidas tendientes a resguardar sus vidas”.

lunes, 4 de mayo de 2009

COBRO DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO


EDILES NO TRATARAN PEDIDO DE
RENOVACION DE PERMISO PRECARIO


El Concejo Deliberante de la Capital, decidió no tratar el expediente por el cual se renueva el permiso precario a la Cooperativa 16 de Noviembre que explota el Servicio de Estacionamiento Medido en nuestra ciudad. La decisión de los ediles se fundamenta en la actitud renuente de la mencionada Cooperativa de no reincorporar a miembros de la misma, que fueron oportunamente despedidos a pesar de existir una Orden Judicial sobre el particular.

En tal sentido, los ediles recordaron que “el fin social que tiene el servicio de estacionamiento medido garantizando la totalidad de la fuente laboral de los discapacitados y sus respectivas familias, fuente laboral que no estuvo ni estará en discusión ni en peligro”. Por eso mismo, tanto desde el Ejecutivo Municipal como del Concejo Deliberante se ha solicitado en reiteradas oportunidades a las autoridades de la Cooperativa 16 e Noviembre que reincorporen a sus pares.

A esto se suma una Orden Judicial de la Justicia Provincial del mes de Noviembre de 2008 que obliga a la Cooperativa a reincorporar a cinco miembros despedidos, medida que no se efectivizó hasta la fecha a pesar del tiempo transcurrido y de las sanciones económicas impuestas a las autoridades de la Cooperativa en cuestión.

Los ediles también hicieron referencia a que “desde el inicio de este Sistema (cobro de estacionamiento medido) se garantizó la continuidad laboral de la totalidad de los trabajadores discapacitados previendo, incluso, la caducidad del permiso precario si se despidiese a algún personal, garantía que el Concejo Deliberante siempre defendió”.

Finalmente, los concejales manifestaron que “desde Diciembre a la fecha han ratificado su compromiso de renovar el permiso precario una vez que se cumpla con la orden judicial y se reincorpore a los trabajadores despedidos, haciendo de esta manera realidad el fin social que tiene como esencia el Servicio de Estacionamiento Medido, ya que hasta la fecha no se cumplió con la manda judicial ni con el pedido de las autoridades municipales”.

Sesión Ordinaria

Este jueves por la mañana los ediles concretaron la tercera sesión ordinaria. En la oportunidad, se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el concejal Pedro Ascárate, fijando por única vez un día hábil de la semana para que los empelados municipales queden desafectados de desarrollar sus tareas habituales, para darle a los mismos la instrucción básica de prevención contra el dengue, lo que se concretaría en las primeras horas de la mañana.
Asimismo, la norma aprobada esta mañana sostiene que una vez concluida la instrucción los empleados sean autorizados a retirarse a sus hogares, para que desde los mismos procedan al despliegue de un operativo contra el dengue y contribuyan sacando a la calle los elementos de chatarra, cacharros y demás objetos que representen peligro para la proliferación de la enfermedad. Del mismo modo, señala que se invite a la empresa Limsa a colaborar y contribuir con la jornada municipal de lucha contra el dengue.
Por otro lado, el concejal Pedro Ascárate solicitó en la sesión que se cumpla la ordenanza que establece el pase libre en el transporte público de pasajeros para las personas mayores de edad, ya que “es un beneficio que ellos tienen, pero actualmente muchos de ellos tienen algunos problemas para conseguirlos, tienen que andar de un lado para otro”.
En este sentido continuó diciendo que “sería muy conveniente que ese pase libre sea otorgado por la Municipalidad y que sea respetado por todas las empresas, para el beneficio de todos nuestros jubilados”.

Proyectos presentados

El concejal Ekel Meyer presentó en la sesión un proyecto de ordenanza solicitando la imposición del nombre de Raúl Ricardo Alfonsín al edifico central de la Municipalidad de la Capital, tema que pasó a la comisión de Concejo en Comisión con pronto despacho.
Asimismo, tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza impulsado por los concejales Mario Lucardi y Gustavo Agüero, mediante el cual solicitan la creación de un programa de publicación de datos de niños y adolescentes perdidos en Jujuy, con el fin de alertar a la población acerca de los menores extraviados.-

martes, 28 de abril de 2009

EDILES RECIBIERON A VECINALISTAS


Hoy martes, en horas de la mañana, los Ediles recibieron a los Integrantes del Consejo Vecinal de la ciudad capital; quienes solicitaron su participación en las diferentes Comisiones de Trabajo del Cuerpo, con el objetivo de tener una directa contribución en la formación de ordenanzas municipales; teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos de cada sector.

En la oportunidad, estuvieron representantes de los distintos barrios, por Mariano Moreno, Antonio Alejo; barrio Belgrano Daniel Garnica; Los Perales, María Moreno, Silvia Troncoso y Mónica Fernández; de barrio Gorriti, Leopoldo Ramos; barrio El Progreso, Elena Quispe; 820 Viviendas, Raimundo Carnicer. Sectores de barrio Alto Comedero; 308 Viviendas, Gladis Peñarrieta; B6, Manuel Bustamante, entre otros.

Los mismos fueron recibidos por el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, más los ediles Pedro Ascárate, Carmen Peña, Rodolfo Nieto y Santiago Jubert.

Durante el desarrollo de la reunión, se trataron diferentes temas que aquejan a los vecinos, como el transporte público, la recolección de residuos y diferentes obras públicas para los distintos barrios.

Los Vecinalistas, aprovecharon la oportunidad y solicitaron a los Concejales un espacio físico en las instalaciones del cuerpo, con la finalidad de tener un lugar para funcionar permanentemente. También, argumentaron su inquietud de participar en las reuniones de trabajo del cuerpo, con el objetivo presentar proyectos que los aquejan y en forma conjunta, con los ediles, elaborar un mejor proyecto final.

Entre otro de los tantos temas abordados, los representantes vecinalistas, solicitaron que nuevamente se disponga de las sesiones ordinarias en los barrios, tal como se venía haciendo desde este cuerpo deliberativo; con el fin, aclararon, que la mayoría de los vecinos se interioricen aún más por la problemática de los temas tratados.

Luego de la reunión, el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, señaló que ”la reunión fue positiva porque se han fijado pautas de trabajo, ellos tienen interés especial de participar en las comisiones de trabajo de este Concejo Deliberante, ver los expedientes que ingresan, los proyectos, de poder hacer propuestas. Existe una ordenanza del año 2000 aproximadamente, donde se crea el Consejo Vecinal y le da una serie de facultades, incluso un presupuesto mínimo; la reunión de hoy apuntaba a esto, a dar pleno cumplimiento de esa ordenanza y la participación efectiva de los vecinos a través de los Centros vecinales y el Consejo Vecinal”.

Cooperativa 16 de Noviembre

Los representantes de la Cooperativa 16 de Noviembre, encargada del cobro del estacionamiento tarifado en nuestra ciudad, presentaron una nota a los concejales, en la cual manifiestan que luego de arduos debates en el seno de la Cooperativa y la Asociación Civil, resolvieron la reincorporación de los ex –miembros de la Asociación, como lo habían solicitado los Concejales y también la Justicia.

En este sentido, integrantes de la Cooperativa en la misma nota, expresaron la inmediata resolución del pedido de tarifas, en los espacios para las moto-vehículos y cumplir de esta manera con la orden judicial y el pedido del Concejo Deliberante.

Asimismo, solicitan en la inmediata resolución del contrato de concesión del servicio de cobro de estacionamiento, por el período de dos años más.

En la nota también se resalta el pedido de la conformación de una Comisión, junto a miembros de la Comisión Directiva de la Asociación, para el control de los requisitos que debe reunir las personas que integrarán el seno de la Asociación de Discapacitados, quienes deberán ajustarse a las condiciones estatutarias y jurídicas de esta institución.-

miércoles, 22 de abril de 2009

EL CONCEJO DELIBERANTE ESTUDIANTIL ELIGIÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES


En el marco de la sesión Preparatoria concretada este miércoles por la mañana por el Concejo Deliberante Estudiantil, se eligieron a las nuevas autoridades que presidirán en el período 2009.

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo Deliberante de la capital, ubicada en barrio Los Huaicos, con la presencia de alumnos de numerosas instituciones educativas de nuestro medio, quienes como todos los años, en el “Día Mundial de la Tierra” se reúnen para comenzar con las deliberaciones.

En la oportunidad, fueron elegidas las siguientes autoridades:

Presidente: Stella Maris Pineda, del colegio Jean Piaget.
Vicepresidente Primero: Abel Castellano, del colegio Nº 3 “Éxodo Jujeño”.
Secretario Parlamentario: Lila Rodríguez, del colegio Pablo Pizzurno.
Secretaria Administrativa: Noelia Méndez, de la Escuela Técnica Nº 1 “Escolástica Zegada”.

En la sesión estuvieron presentes los concejales Ekel Meyer y Santiago Jubert, mientras que los chicos fueron orientados para sus deliberaciones por María Alejandra Alvarez del sector de Ceremonial y Protocolo de este Cuerpo.-

PROHIBIDO FUMAR EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS


Se encuentra en vigencia la Ordenanza 5345/08, que prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso al público, del ámbito público y privado de San Salvador de Jujuy. Además está absolutamente prohibido fumar en establecimientos de salud y educativos.

El instrumento sancionado por el Concejo Deliberante en Noviembre de 2008 fue promulgado por el Ejecutivo municipal, mediante Decreto Nº 134.09.036 de fecha 06 de Febrero de 2009.

La norma pretende disminuir en la población la morbilidad causada por el consumo activo y pasivo de tabaco, tendiendo con ello a la prevención y asistencia de la salud pública de sus habitantes.

Como medidas de prevención se implementarán acciones tendientes al cumplimiento del objeto, realización de campañas de información en establecimientos educacionales acerca de los riesgos que implica el consumo de tabaco, promoviendo estilos de vida saludables; campañas educativas a través de los Medios Masivos de Comunicación Social, orientadas a fomentar nuevas generaciones de No Fumadores, especialmente en mujeres embarazadas y madres lactantes, resaltando los riesgos que representan fumar en la salud de sus hijos; difundir patologías vinculadas con el tabaquismo, sus consecuencias, formas de prevención y tratamiento; desarrollar una conciencia social sobre el Derecho de los No Fumadores a respirar aire sin la contaminación del humo ambiental de tabaco en los lugares cerrados con acceso al público.

También se estipula impulsar y planificar procedimientos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa atinente a la publicidad, comercialización y consumo de productos destinados a fumar. Como punto fundamental se pretende hacer conocer por medio de una masiva campaña de difusión la vigencia de la presente ordenanza.

Información publicada en el Atlas sobre los efectos nocivos del humo del tabaco de la Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Americana contra el Cáncer anunciaron que, en 2010, seis millones de personas morirán a causa del tabaco. El 72%, provendrá de países de ingresos bajos y medios.

Entre los países con más prevalencia de tabaco se encuentran Afganistán, con el 82% de fumadores, Rusia, con el 70,1% y China, con el 59,5 por ciento.

En la Argentina, que se encuentra en la franja de los países con mediana incidencia, el 57,8% de las personas son fumadoras activas. De ellas 34,3% son hombres y 23,5% mujeres. Según la información proporcionada por la guía, cada argentino fumador consume 1.014 cigarrillos al año. Un dato interesante es que en Buenos Aires el 71% de los jóvenes convive con fumadores en sus hogares.

Suecia y Canadá son los últimos de la lista, es decir los que conservan el aire más puro, con la menor prevalencia de tabaco de todo el planeta.

El Atlas contabiliza también las pérdidas causadas por el tabaco: 500 mil millones de dólares para la economía mundial, superando al gasto anual total en salud pública de todos los países de ingresos bajos y medios. En estos últimos, desde 1960, la producción global de tabaco aumentó un 300%, mientras que se redujo en más del 50% en los países con mayores recursos.

Los expertos coinciden en que los cigarrillos son el producto de consumo legal más sujeto a contrabando en todo el mundo. En uno de sus apartados, la investigación señala: “El tabaco es un factor cancerígeno adictivo que mata directamente a la mitad de sus consumidores, así como a los que fuman de forma pasiva. Todas las formas de tabaco son adictivas y letales”.

Expertos en tabacología explicaron que en la Argentina mueren 6.000 personas por año a causa del humo de cigarrillo ajeno y coincidieron en que “se salvarían más de 100 mil vidas por año si todo el continente fuera 100% libre de humo”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que ser fumador pasivo “es una causa de enfermedad y muerte probada”. Tres informes publicados en los últimos años por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer determinaron que algunas de las consecuencias de respirar humo ajeno son:

- El aumento de dos a cinco veces el riesgo de muerte súbita del lactante, que se produce en niños menores de un año.

- El aumento de un 40% en el riesgo de padecer asma. En niños que ya padecen esta enfermedad aumenta la frecuencia de las crisis.

- Los episodios de catarro se incrementan en un 70%, al igual que los episodios de infecciones respiratorias como la neumonía, y de otitis.

- Existe un 30% más de riesgo de adquirir cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.

- Aumenta en un 25% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- La persona es más proclive a desarrollar asma y aumenta la frecuencia de crisis asmáticas.

- El riesgo de contraer cáncer de mama se incrementa en hasta 70%, particularmente cuando la exposición se da en mujeres jóvenes.-

martes, 21 de abril de 2009

EDILES ESCUCHARON A FUNCIONARIOS MUNICIPALES POR LA PROBLEMÁTICA DEL DENGUE


Ediles de las distintas bancadas se reunieron esta mañana con funcionarios municipales del área Salud e Higiene Urbana, con el fin de interiorizarse sobre la marcha del programa de prevención sobre la problemática del dengue, en nuestra ciudad.

El Director de Salud y Zoonosis Municipal, Dr. Álvaro Cormenzana y el Titular de la Dirección de Higiene Urbana, Sr. Néstor Alfredo Navarro, fueron recibidos por los Concejales Ekel Meyer, Rodolfo Nieto, Santiago Jubert, Juan Carlos Abud, Mario Lucardi, Gustavo Agüero, Carmen Peña, Pedro Ascárate y Patricia Armella.

En la oportunidad, los funcionarios explicaron en detalle el trabajo que vienen desarrollando desde sus respectivas áreas y les solicitaron a los presentes el poyo necesario para aplicar, en principio, las medidas preventivas contra este flagelo.

Por su parte, el Dr. Cormenzana explicó que se pretende la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en general; teniendo en cuenta que hoy nos abocamos a la enfermedad del Dengue; pero existen otras enfermedades emergentes, como la rabia, cólera, fiebre amarilla, tuberculosis, las cuales nos deberían preocupar también.

Como acción, manifestó que desde el Municipio se implementan medidas preventivas que tiene que ver con la difusión, concientización de la población a través de talleres y charlas informativas, que se vienen realizando a pedido de los centros vecinales y los vecinos de los distintos sectores de la capital.

Agregó que esta época, de temperaturas bajas, es la propicia para erradicar la enfermedad, así que debemos intensificar la campaña, porque las larvas, a veces, pueden perdurar hasta 5 años, adaptándose al ambiente.

Puso especial énfasis en la educación de la gente para cuidar la higiene de las viviendas donde habitan, porque en este caso, el mosquito vive dentro de las casas y por lo tanto hay que realizar un tratamiento hogareño, como primera medida.

Otras acciones recomendadas consisten en el desmalezamiento permanente, tratamiento de los tanques de agua, retiro de chatarra y cacharros en desuso; especificando al respecto que si los cacharros son chicos, colocarlos en las bolsas de residuos y en el caso de las chatarras de mayor dimensión, solicitar a la dirección de Higiene Urbana el retiro de los mismos desde el domicilio.

Luego de escuchar atentamente la situación de esta problemática, los Ediles coincidieron en brindar apoyo al programa de prevención y erradicación definitiva de la enfermedad. Recordando, que se encuentra en estudio del Concejo en Comisión, un proyecto de autoría de los concejales Lucardi y Aguero, que refiere precisamente a las Tareas y Medidas necesarias para la protección contra la enfermedad del Dengue.
Por su parte, la Concejal Armella manifestó que mediante una minuta de comunicación aprobada en la sesión pasada, recordó al departamento ejecutivo, a través del área que corresponda, haga cumplir con la ordenanza Nº 3306/2001. Art.9º, aplicada a los cementerios, que refiere al reemplazo del agua de los floreros por arena húmeda.

En tanto, Navarro explicó que la dirección a su cargo, presta efectiva colaboración a este programa disponiendo el retiro de chatarra y residuos en general de los hogares. Además actualmente, con los camiones municipales, también están colaborando con el programa provincial, que se está desarrollando en la zona sur de la ciudad.

Finalmente, puso en conocimiento de los Ediles que rige hasta el 1 de mayo próximo, la recolección de los residuos en las esquinas, porque a partir de esa fecha, el servicio solo se realizará en la puerta de cada domicilio.-

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE UPCN


En horas de la mañana, en sala de reuniones del Concejo Deliberante capitalino, los Ediles recibieron a los referentes de la Unión del Personal Civil de la Nación-UPCN.

Entre los gremialistas estuvieron presentes el Secretario General, Luis Cabana; la Secretaria Adjunta Miriam Cossio y los Delegados Municipales José Cucciaro, Graciela Bono y el referente del Concejo Deliberante, Leonel Soto. En tanto, fueron recibidos por los Concejales Ekel Meyer, Mario Lucardi, Alejandra Cejas, Pedro Ascárate; Carmen Peña y Patricia Armella.

Durante el desarrollo de la reunión, se plantearon los alcances del Convenio Colectivo de Trabajo, que la provincia de Jujuy lo tiene desde el año 1993 porque adhirió a la Ley Nacional Nº 24185 y que no se puede aplicar porque falta su reglamentación, manifestó el titular del gremio.

De este modo, se prevé la posibilidad de aplicación de esta Ley y la adhesión a este marco, por parte del Municipio para que pueda funcionar este sistema institucionalizado.

Dicho instrumento servirá para dirimir situaciones laborales, salariales, entre otras, aplicando un marco legal al procedimiento administrativo, en las diferentes problemáticas que se deben tratar. Generando situaciones más justas en la relación laboral y asegurando, en principio, la dignificación de los empleados y la jerarquización de la carrera administrativa, en el ámbito del Estado.-

lunes, 20 de abril de 2009

EDILES SE REUNIERON CON PEONES DE TAXIS PARA DISCUTIR SOBRE LA SITUACION LABORAL DE LOS TRABAJADORES


Ediles de las distintas bancadas se reunieron este lunes por la mañana con los representantes del Sindicato de Peones de Taxis de Jujuy, con el fin de avanzar en la regularización de la relación laboral del sector.

Los taxistas fueron recibidos por el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, más los Concejales Ekel Meyer, Mario Lucardi, Juan Carlos Abud, Carmen Peña y Rodolfo Nieto. También estuvieron presentes el Director General de Tránsito y Transporte, Lisandro Aguiar, y el Director Provincial de Trabajo, Gastón Galíndez.

Luego de varias exposiciones, los presentes coincidieron en que están dadas las normas para avanzar en la mejora de la relación laboral de los trabajadores, es decir en la relación de dependencia y no en la inscripción como monotributistas.

Además, ambas partes remarcaron que es un tema en el cual todos los sectores involucrados están interesados en solucionar, destacando que por las normativas laborales vigentes los peones de taxis tienen que ser considerados trabajadores en relación de dependencia.

El Director Provincial de Trabajo aclaró que la Ley N’ 26.476 es una herramienta muy importante para avanzar en la registración de los trabajadores del volante, ya que “ellos deben tener todos los beneficios que otorga ser un trabajador en dependencia, como licencias, vacaciones, etc.”.

La Ley en cuestión dispone beneficios para los empleadores que registren a sus trabajadores que no lo estuvieran. Asimismo, entre otros aspectos, la Ley prevé la reducción de las contribuciones por dos años para los nuevos empleados y para aquellos regularizados con ausencia total de registración.

Por su parte, Raúl Olivares del Sindicato de Peones de Taxis de Jujuy, señaló que “con esta ley tenemos la oportunidad única de poder tener registrados a nuestros trabajadores. Nosotros queremos que se considere la figura del chofer auxiliar, somos unos 2000 trabajadores y queremos darle dignidad a ellos y por consecuencia a nuestras familias”.

Más adelante, agregó que “nosotros rechazamos de plano el tema del monotributo, también que este tema no se haga político. Buscamos lo mejor para las dos partes, para nosotros y para los dueños de la licencias”.

Por su parte, Lisandro Aguiar destacó que “nosotros entendemos que el trabajador debe tener alguna relación de dependencia, ya sea registrado o autónomo. Me parece muy buena esta ley, por eso habría que hacer una fuerte propaganda y hacer conocer sus consecuencias, con el fin de concientizar a los dueños de las licencias sobre el fraude laboral que podrían estar cometiendo. Este tema no es competencia del municipio, para eso están órganos que atienden en la materia y hay que respetarlos, pero lo que sí entiendo es que hay que hacer algo urgente”

Los presentes coincidieron en que la Ley Laboral o las normas vigentes sobre las relaciones de dependencia de los peones de taxis son claras, aunque también remarcaron que el proceso legal puede llegar a ser, un poco traumático.

Con el fin de seguir avanzado en el tema, se mantendrá una nueva reunión, esperando poder contar con los representantes de la Cámara del Transporte Alternativo, aunque todos los presentes también coincidieron en que hay que hacer algo urgente para empezar a solucionar el tema para el beneficio de los trabajadores del volante.-

viernes, 17 de abril de 2009

416º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN SALVADOR DE VELAZCO EN EL VALLE DE JUJUY


Siguiendo con el Programa Oficial, se realizó hoy en Plaza Belgrano, el izamiento de la Enseña Nacional que estuvo a cargo del Presidente del Concejo Deliberante, Dr. Pablo Guillermo Lozano, junto a los Ediles de las distintas bancadas que lo acompañaron en tan emotivo acto.-

jueves, 16 de abril de 2009

APROBARON POR UNANIMIDAD EL PAGO DE LOS DÍAS DE HUELGA


En el marco de la segunda sesión ordinaria del cuerpo deliberativo, los Ediles aprobaron por unanimidad la ordenanza Nº 3434/09, que contempla el pago de los días de huelga a los empleados y obreros municipales.

En principio, el proyecto que lleva la firma de los 12 concejales, no contemplaba el pago por el mes de diciembre ni tampoco el presentismo; pero luego de la visita de los dirigentes del SEOM y del diálogo entre las partes, se resolvió aprobar el proyecto con algunas modificaciones, teniendo en cuenta que anteriormente solamente se contemplaba los meses se enero, febrero y marzo de este año, pero se agregó diciembre de 2008 hasta el 13 de marzo del corriente año, como así también el presentismo correspondiente.

Al respecto, el concejal radical Juan Carlos Abud (Robles), señaló que “tiene que haber un marco de tolerancia, razonabilidad y diálogo para los conflictos municipales”, a la vez que solicitó que “así como se respeta los derechos del huelga, también se debe respetar el derecho de los que quieren trabajar”.

Otros temas

Con respecto a las comunicaciones particulares, ingresó una nota del Colegio Médico de Jujuy, mediante la cual adjuntan informe con la opinión técnica solicitada, sobre las consecuencias ambientales del emplazamiento de la Estación Transformadora que la empresa Ejesa pretende construir en el terreno contiguo al cementerio.

Asimismo, tomó estado parlamentario una nota de la Cámara de Transporte Alternativo de Pasajeros y Cargas Livianas de Jujuy, mediante la cual solicitan la adecuación tarifaria, destinada al transporte alternativo en Taxi de Radio Llamada y Taxi Compartido, dentro del ejido municipal.

Del mismo modo, también ingresó la nota de la Cámara de Transporte Automotor de Pasajeros de Jujuy, elevando la copia de la nota remitida al Intendente municipal, solicitando la actualización de la tarifa del transporte urbano de pasajeros.

Interés Municipal

Entre las tantas aprobaciones de interés municipal, figuran las “Jornadas del Círculo de Cirugía del Círculo Odontológico de Jujuy y las II Jornadas de la Sociedad de Cirugía del Círculo Odontológico de Jujuy, a llevarse a cabo los días 14,15 y 16 de Mayo en las instalaciones del hotel Altos de la Viña.

También, se declaró de interés municipal la realización de la “Terceras Jornadas de Bibliotecología”, nuevas estrategias para la gestión de bibliotecas, archivos y museos, a realizarse durante el mes de mayo.

Proyectos presentados

En la sesión los ediles aprobaron la resolución de presidencia, ratificando las autoridades del cuerpo surgidas de la Sesión Preparatoria, efectuada el día 10 de diciembre de 2008.

A la comisión de Concejo en Comisión fue girado el proyecto de ordenanza presentado por los ediles Mario Lucardi y Gustavo Agüero, referente a la creación del programa municipal de Integración Social para personas con capacidades diferentes.

El mismo destino tuvo el proyecto de Minuta de Comunicación presentado por el concejal Ekel Meyer, solicitando la implementación de bocas de expendio para la venta de abonos del transporte público de pasajeros secundarios, terciarios y particulares, en el barrio Alto Comedero, destinado a las diferentes líneas que prestan servicio en el mencionado sector.

Los ediles resolvieron aprobar el proyecto de Minuta de Comunicación presentado por las concejales Rita del Valle Robles y Patricia Armella, mediante el cual solicitan el cumplimiento de la ordenanza 3306/01, en su artículo 9, referido al reemplazo del agua de los floreros por arena húmeda en los cementerios ubicados dentro del ejido municipal.-

PRIORIDAD PRESUPUESTARIA PARA ALTO COMEDERO


Fue presentado por el Edil Ekel Meyer, un Proyecto de Ordenanza que propicia el otorgamiento de un porcentaje del Presupuesto Anual Municipal, exclusivamente para el
sector de Alto Comedero, populoso y extenso sector de la ciudad.

Dicho proyecto fija la proporcionalidad de gastos e inversiones para mantenimiento, obras y servicios públicos, “todo esto en vistas a implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de su gente, ya que una apropiada y oportuna respuesta a sus necesidades requiere de la acertada toma de decisiones pero para ello es menester saber con cuanto se cuenta para realizar acciones a futuro”, manifestó su autor.

Como dato a considerar, sostiene que el sector de Alto Comedero representa aproximadamente: el 37% de la superficie total de la Ciudad de San Salvador de Jujuy y el 38% de la población. Si consideramos a la ciudad con un total de 240.000 habitantes, por lo que podemos inferir que cualquier decisión que se tome en relación al sector mencionado afecta o favorece en alto grado el bienestar general.

Mediante esta norma, el Edil solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, fijar en forma mínima para el presente ejercicio, además de las obras y servicios ya previstos en la Ordenanza de Presupuesto vigente para Alto Comedero, un monto del total de erogaciones establecidos en el presupuesto.

Asimismo, se contemplen anualmente, las pautas presupuestarias acordes a las necesidades del sector, respetando la proporcionalidad mínima fijada en la norma. Esta consideración, es a fin de asegurar la dotación de recursos económicos, para el más ágil funcionamiento Institucional de Alto Comedero y dar una mayor autonomía administrativa y financiera a la Delegación Municipal que allí funciona, optimizando con ello las decisiones que en forma urgente requiere el sector.

El objetivo buscado a través de este proyecto, es generar medios económicos para un mejor desarrollo porque se encuentra postergado en múltiples aspectos. Meyer considera que, el Municipio debe profundizar su política de desarrollo en tres áreas fundamentales, fijadas presupuestariamente: DESARROLLO Y MANTENIMIENTO (1- Obras Públicas, 2-Desarrollo Urbano); SERVICIOS GENERALES (1- Limpieza y Mantenimiento, 2- Servicios Generales) y BIENESTAR SOCIAL (1- Asistencia Médica y social, 2- Deportes y Recreación), expresó además que “para ello debe contar con un porcentaje mínimo para gastos en relación a los porcentajes de superficie y población, porque es un acto de estricta justicia”, finalizó.-

miércoles, 15 de abril de 2009

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE CAPITALINO


Este jueves en horas de la mañana se concretará la segunda sesión ordinaria del cuerpo, donde se aguarda el desarrollo de un extenso orden del día, que contempla entre otras cuestiones, la promulgación de ordenanzas aprobadas en el período pasado.

También, se espera el tratamiento de numerosos notas y proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, teniendo en cuenta que Audiencia Pública concretada en el mes de marzo.

En este sentido, ingresará una nota de la Cámara de Transporte Automotor de Pasajeros, elevando una copia de la nota remitida al Ejecutivo, solicitando la actualización de la tarifa dentro del ejido municipal.

Asimismo, tomará estado parlamentario una nota de la Federación de Peones de Taxis de la República Argentina, mediante la cual exponen la situación de amenaza sobre los derechos y beneficios sociales que tienen los choferes auxiliares o peones de taxis en San Salvador de Jujuy.

Por otra parte, entre los numerosos temas a tratar este jueves también figura un proyecto de ordenanza del bloque de la Unión Cívica Radical., mediante el cual se ratifica en todos sus términos el Decreto 0365.09.008, referido a la prórroga del permiso precario para el cobro del servicio de estacionamiento tarifado, otorgado a la Cooperativa 16 de Noviembre.

Del mismo modo, está previsto el tratamiento de Proyectos de Ordenanza, referido a la implementación de Programas de prevención de distintas enfermedades, como el Fiebre Amarilla, Hantavirus y Dengue, de autoría de las Concejales Rita Robles y Patricia Armella, del Bloque Justicialista.

Con respecto al programa de monitoreo y prevención de la fiebre amarilla, cuyo órgano de aplicación será la Dirección de Salud y Zoonosis Municipal, se prevé implementar un sistema prioritario de vigilancia entomológica del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor de esta enfermedad; también deberá existir una vigilancia virológica permanente que permita desarrollar un plan de emergencia en caso de que se detecten casos en pacientes dentro del radio de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

En cuanto a la prevención de enfermedades como el Dengue y Hantavirus, el Programa deberá contar con una campaña de información, prevención y tratamiento de estas enfermedades. Será tarea del Departamento Ejecutivo difundir la campaña en todos los Medios de Transporte Público y los Medios de Comunicación Social.. Asimismo se autoriza a suscribir convenios internacionales, nacionales, provinciales, municipales, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas a los fines expuestos.

Asimismo, mediante un proyecto de Minuta de Comunicación, las mismas Ediles instan al Ejecutivo, a través del área que corresponda, se de cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Nº 3306/01-Art. 9, donde se especifica que los Cementerios deberán acondicionar todas la fuentes productoras del Aedes Aegypti, como vector de las enfermedades de Fiebre Amarilla y Dengue; reemplazando el agua de los floreros por arena húmeda.


EDILES RECIBIERON A DIRIGENTES DEL SEOM


Representantes del Sindicato de Empleados y Obreros municipales, SEOM, encabezados por Juan Carlos Bejerano, se presentaron esta mañana en el edificio del Concejo Deliberante, ubicado en el barrio Huaico con el fin de comunicarle a los Ediles su malestar por la decisión del Departamento Ejecutivo de descontar a algunos empleados, un día de trabajo y también la asistencia perfecta correspondiente.

Los Gremialistas fueron recibidos por el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, más los ediles Mario Lucardi, Pedro Ascárate y Ekel Meyer.

En la oportunidad, Juan Carlos Bejerano destacó “que se está avasallando los derechos de los trabajadores”, al tiempo que agregó que “hay compañeros que hicieron huelga y se los está trasladando a otras reparticiones”.

Luego de los numerosos planteos esgrimidos por los gremialistas, los concejales le mostraron a los presentes un proyecto de ordenanza que tendrá tratamiento en la sesión pautada, donde se garantiza el derecho a huelga de los trabajadores y, en consecuencia, el no descuento de los días no trabajados, por los meses se enero, febrero y marzo de 2009.

El proyecto lleva la firma de los 12 concejales, mientras que Bejarano solicitó que se le haga un agregado al mismo, contemplando también que se garantice, entre otras cuestiones, el pago de la asistencia perfecta.

Asimismo, el gremialista pidió que la nota enviada por el Ejecutivo que contemplaba el descuento de un día de trabajo y la asistencia perfecta por el mes de diciembre a algunos empleados, quede sin efecto mediante otra nota del Secretario de Gobierno.

En principio, el proyecto que lleva la firma de los 12 Concejales será tratado este jueves, aunque los concejales no aseguraron que el mismo salga con la firma de todos los Concejales si es que se concreta el agregado solicitado por Bejarano.-

miércoles, 8 de abril de 2009

PROTECCIÓN CONTRA EL DENGUE


Fue presentado en el Concejo Deliberante capitalino un Proyecto de Ordenanza, sobre las Tareas y Medidas necesarias para la protección contra la fiebre del Dengue; la misma es impulsada por los ediles Mario Lucardi del Bloque del Partido Justicialista y Gustavo Agüero del Bloque por la Paz y la Justicia.

Como tarea principal, se pretende la fumigación aérea y domiciliaria, la limpieza de los lugares públicos, matorrales y lugares donde se arrojan recipientes con acumulación de agua; lugares estos de alto riesgo porque se constituyen como potenciales criaderos y allí prolifera el mosquito transmisor Aedes Agyptis.

Como medida de prevención se insta al Departamento Ejecutivo Municipal a contar con Programas Alternativos, que permitan la disponibilidad del recurso humano y mano de obra en condiciones, a efectos de llevar adelante las tareas de control focal citado, que deberá consistir en visitas domiciliarias sistemáticas, información y educación a la comunidad, la prevención y asistencia de la salud pública de los habitantes, en todo el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy.


La normativa tiene como propósito que la totalidad de propietarios de inmuebles del ejido urbano, estén obligados a la limpieza y eliminación de los residuos sólidos en veredas, patios, jardines y baldíos. Además de la eliminación de neumáticos, recipientes metálicos, chatarra de todo tipo, tarros, botellas, etc. y todo elemento que se encuentre en desuso.

También la reglamentación alcanza a los propietarios de gomerías, que están obligados a almacenar bajo techo los neumáticos nuevos o usados; debiendo proceder a la erradicación de todo neumático depositado a la intemperie.

Por su lado el ejecutivo capitalino, deberá proceder dos veces al año a la recolección, eliminación, destrucción y disposición final apropiada de neumáticos y demás residuos sólidos que por sus características y disposición resulten potenciales criaderos de vectores riesgosos

En cuanto a los Cementerios Municipales o Privados, la norma dispone que los floreros o recipientes con agua: deberán ser reemplazados por recipientes colmados de arena húmeda, eliminando superficies de agua libre, apropiadas para el desarrollo del vector.-

martes, 31 de marzo de 2009

CONCEJAL ALEJANDRA CEJAS PROMUEVE ACCION PENAL


Por irregularidades en un Decreto Municipal

El día 30 de Marzo de 2009, la Concejal Alejandra Cejas radicó denuncia ante el Fiscal del Juzgado de Instrucción Penal N° 1, a cargo del Dr. Alvarez Prado, a fin de que se investigue la supuesta comisión de irregularidades observadas en un presunto Decreto Municipal dictado en relación a la prórroga retroactiva del permiso precario en torno al cobro del estacionamiento medido en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; ello a luz de otros actos que hacen dudar respecto de su validez y legalidad.

Dicha denuncia, se efectúa en ejercicio y cumplimiento del artículo 187 del Código Procesal Penal de la Provincia de Jujuy, y obedece a la anomalía evidenciada en torno al acto administrativo involucrado y referido anteriormente, y en virtud de las consecuencias devengadas y generadas a partir del mismo a los vecinos de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

Cabe hacer notar que las actuaciones se encuentran bajo secreto sumario, asesorando a la legisladora el Dr. Fernando Daniel Juárez y la Dra. Analía Flores.-

A esto se debe agregar que el día 26 de marzo el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de nuestra ciudad, dictó la ACORDADA 001/JAF/2009, por la cual se deja en suspenso el cobro de las multas por falta de tarjetas de estacionamiento, desde el mes de enero del corriente año, y hasta tanto el Concejo Deliberante se expida al respecto.

Cabe resaltar en este sentido las manifestaciones de la Concejal Cejas, quien expresó: “La Acordada del Juzgado de Faltas es correctísima, dieron cumplimiento a lo estipulado por la Carta Orgánica, ya que el otorgamiento del permiso precario del estacionamiento medido es una facultad excluyente y exclusiva del Concejo Deliberante, conforme el Artículo 43° de la Carta Orgánica, y no corresponde al Departamento Ejecutivo arrogarse tales prerrogativas claramente inconstitucionales porque vulneran el principio republicano de gobierno, generando incertidumbre entre los vecinos y perjuicios para el Municipio. Debe aplaudirse la coherencia, idoneidad y valentía de nuestros jueces de faltas al tratar el tema que se cuestiona, al amparo de nuestra carta magna y principio constitucionales.”

TAXIFLETEROS SE REUNIERON CON EDILES Y EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSITO


Este jueves por la mañana los ediles de las distintas bancadas y el Director General de Transporte, Lisandro Aguiar, se reunieron con integrantes de la Asociación de Taxi-Flet, quienes le expusieron numerosas inquietudes, relacionadas con su accionar en el ámbito capitalino.
En este sentido, los integrantes de la asociación le manifestaron a los Concejales y al funcionario municipal, la necesidad de que se haga un control más estricto con el sector, “ya que observamos que hay muchos truchos trabajando actualmente, mientras que nosotros pertenecemos a la asociación y pagamos todo lo que nos piden en materia de control”, al tiempo que agregaron: “queremos que haya un cambio en las normas con respecto a las inspecciones de las camionetas”.
Con respecto a las inspecciones, los integrantes de la asociación solicitaron la posibilidad de poder realizar un cambio en la modalidad de las mismas, tema que los ediles y Aguiar quedaron en darle tratamiento.

Sin Sesión Preparatoria
El presidente del cuerpo, Pablo Lozano, informó que los ediles resolvieron no realizar la sesión Preparatoria, teniendo en cuenta que concretarán un Proyecto de Resolución ratificando a las autoridades elegidas en diciembre del año pasado.
El mencionado dispositivo legal será tratado en la primera sesión ordinaria del cuerpo, prevista para el los primeros días del próximo mes de abril.

CHARLA SOBRE EL DENGUE EN EL CONCEJO DELIBERANTE

En horas de la mañana, se realizó en el Concejo Deliberante una charla que forma parte de la Campaña de Prevención Comunitaria contra el Dengue, la que fue brindada por los integrantes del Centro de Salud del Barrio Los Huaicos.
Los encargados de informar a los trabajadores del Deliberante capitalino fueron el Jefe del Centro mencionado, Dr. César Corrado, el Supervisor de Agentes Sanitarios, César Rodríguez y la Lic. Nilda Bustillo, quienes por intermedio de imágenes y datos impresos, brindaron a los presentes una nutrida información.

Los miembros del Centro de Salud mostraron su preocupación al exponer las estadísticas de casos confirmados en la provincia, la cual ascendió de 176 a 217 en una semana.

Ratificaron que el Dengue, es una enfermedad transmitida al ser humano por la picadura del mosquito, Aedes aegypti hembra infectada, que suele adquirir el virus mientras se alimenta de la sangre de una persona infectada. Tiene síntomas similares a la gripe y a veces con una complicación potencialmente mortal denominada Dengue Hemorrágico.

En cuanto a los síntomas, afirmaron que esta enfermedad produce fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolores musculares y en las articulaciones. Advirtieron que ante algunas de estas manifestaciones como primera medida, se debe consultar con urgencia al médico para realizar el tratamiento específico. Para demostrar la importancia de la consulta médica el Dr. Corrado comentó: “Las personas que las realizan tienen entre 1% y 3% de posibilidades de morir, mientras que las que no consultan tienen el 50%”.

Además, se puso énfasis en las medidas preventivas para el control del vector; ya que no existe una vacuna para combatir la enfermedad. El mosquito se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso, por lo tanto se debe: Desechar los objetos inservibles que se encuentren a la intemperie y puedan acumular agua; mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso; tapar tanques, toneles, barriles y cántaros; y limpiar el agua de canaletas y recodos, floreros, recipientes con plantas acuáticas, peceras y bebederos de animales, al menos cada tres (3) días; rellenar con tierra los charcos de agua, zanjas, acequias, cunetas, etc.; y sobretodo usar repelentes contra los insectos.

viernes, 20 de marzo de 2009

GESTIONES LEGISLATIVAS, MUNICIPALES Y PROVINCIALES



Ante los numerosos pedidos e inquietudes de los Vecinos del Loteo Bárcena, el Edil Ekel Meyer presentó una serie de Proyectos de mejoras para el sector que serán tratados en las sesiones que realizará el Cuerpo Deliberativo próximamente.

Entre las Ordenanzas y Minutas, se destacan la realización de trabajos de enripiado, nivelado y perfilado en todas las calles de tierra; la colocación de chapas nomencladoras, de manera que permita localizar las calles por su nombre y numeración, como así también el sentido de circulación vehicular; también, los trabajos de recolección de residuos y escombros, desmalezado de los numerosos terrenos baldíos públicos o privados, arbolado y parquización; otros como alumbrado público de todas las calles y espacios públicos; la construcción y/o instalación de juegos infantiles en el solar utilizado como espacio verde, cuya ubicación es entre calles Leopoldo Bárcena, Lola Mora, Dr. Schapira y la margen del Río Grande, de manera tal que permitan la recreación de los usuarios del predio.

Asimismo con otra norma, solicitó se gestione ante la Policía de la Provincia de Jujuy, para que disponga de mayor presencia y vigilancia policial con personal apostado en puntos estratégicos, con recorridos diarios y permanentes en el lugar, especialmente en sectores próximos al canal que corre paralelo a calle Gobernador Alvarado, así también al río grande.

Todas estas medidas, según describe el Concejal Meyer” permitirán que los vecinos del sector cuenten con una mejora ambiental y sanitaria, brindando, además mayor seguridad para todos las personas y bienes de los vecinos del sector y transeúntes que se desplazan por el lugar, fundamentalmente en horario nocturno”.-


SERVICIO COMUNITARIO EN LOTEO BÁRCENA


El Centro Vecinal de “Loteo Bárcena”, representado por su presidenta la Sra. Delfina Lezcano, conjuntamente con el Equipo de Trabajo Técnico, “La Tercera Vía” que responde al actual Concejal Ekel Meyer, llevarán a cabo en calle Zurueta Nº 974-Mza.2 –Lote 26 del sector, un servicio comunitario denominado “Manos Solidarias”.

El mismo se desarrollará mañana, sábado 21 del cte. mes, entre las 9,00 y 13,00 horas y contará con la participación de profesionales idóneos en los servicios de: Asesoría Legal, Consulta Técnica, Consulta Clínica, Prevención de Pediculosis, Corte de Cabello, etc.. También entre otras actividades se destaca el “Chocolate para todos los niños”.

Estas acciones se llevan a cabo en el marco de las visitas coordinadas periódicamente a los barrios y surgen debido a las inquietudes planteadas por los mismos vecinos del lugar.-



martes, 17 de marzo de 2009

CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE EN HUAICO


Prevención Comunitaria


Ayer en horas de la mañana, representantes del Concejo Deliberante de la Capital, participaron de una capacitación en apoyo a las Campañas de Prevención Comunitaria, preocupados el brote de Dengue que se registra en la región y con el fin de coordinar acciones para la prevención de esta epidemia.

La misma se realizó en el salón de actos del Bachillerato Nº 16, Paso de Jama y contó con la participaron del Concejal Santiago Jubert, bloque UCR; Leonel Soto en representación de Presidencia de este Cuerpo; el Dr. Daniel Tóffoli, Daniel Yaber y Juan Carlos Mamaní representando al bloque Primero Jujuy; además de autoridades y agentes que prestan servicios en el Centro de Salud, de la comunidad Los Huaicos, el Director de la Institución Educativa del sector, Edgardo Rodríguez y vecinos del sector.

Durante el desarrollo de encuentro, el Dr. César Corrado, Jefe del Centro de Salud; Lic. Claudia Cusi, Asistente Social, Educadora para la Salud, Nilda Bustillo y el Supervisor de Agentes Sanitarios, Rodríguez César, expusieron en detalle las estadísticas de nuestra provincia que asciende a 134 casos confirmados, que fueron declarados hasta el día 13-03-09 y como ejemplo 115 casos en el Dpto. Ledesma.

Además, pusieron énfasis en las formas de prevenir la enfermedad viral, transmitida por el mosquito que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso: Desechar los objetos inservibles que se encuentren a la intemperie y puedan acumular agua; mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso; tapar tanques, toneles, barriles y cántaros; y limpiar el agua de canaletas y recodos, floreros, recipientes con plantas acuáticas, peceras y bebederos de animales, al menos cada tres (3) días.

En cuanto a los síntomas, afirmaron que esta enfermedad produce fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolores musculares y en las articulaciones. Dejaron en claro que, ante algunas de estas manifestaciones como primera medida, se debe consultar con urgencia al médico.
Al finalizar, como conclusión de la temática, los participantes plasmaron por escrito los puntos importantes a los que pudieron arribar.-

lunes, 16 de marzo de 2009

REPERCUSIONES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA


“TODO SUBE, MENOS LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE”

En el marco de la Audiencia Pública para tratar la problemática del transporte, también expuso el Titular de la Empresa de Transporte Automotor de Pasajeros, “EL URBANO”, Sr. Antonio Sergio Mercado, quien planteó una serie de situaciones que atraviesa esta empresa del medio.

Al inicio de su alocución reconoció que “vivimos en un país con inflación, así como aumenta la canasta familiar, así también aumentan los insumos, los repuestos de los colectivos; sobre todo lo que respecta a lo laboral y las tarifas se mantienen estancadas, entonces llega un momentos en que costos empiezan a superar los ingresos que son fijos”

Durante el desarrollo hizo referencia a la fijación de las tarifas, “en marzo del 2008, las empresas hicimos notar que el Municipio había solicitado un profesional de Salta, habían hecho un estudio de costos para efectuar el ajuste, pero con los números de este contador en la mano, se fijó una tarifa por debajo del trabajo técnico sugerido, a resulta de ello nuestra empresa debió frenar la modificación del parque automotor e incluso incrementó pasivo para seguir prestando servicio”. Continuó “entendemos que esta situación se ha planteado por la situación que se vivía en ese momento de carácter social, un poco lo que pasa hoy también, la gente no está en condiciones de pagar el verdadero costo del boleto, entonces se restringe el aumento que debería corresponder para prestar un servicio eficiente”

Acotó respecto al tema tarifas que “nuestra empresa al igual que los usuarios queremos que las unidades sean más modernas y para ello necesitamos recursos y los únicos recursos que tiene la empresa son la tarifa y los subsidios; en el caso los subsidios se malinterpreta, se cree que son un regalo, un excedente de lo que se percibe por tarifas; pero es todo lo contrario los subsidios se dan para no incrementar las tarifas”.

En tanto manifestó que “nuestro problema mayor es que estamos descompensados con respecto de los subsidios otorgados a Jujuy; en estos momentos en Buenos Aires se está cobrando promedio por unidad $15.000, en Jujuy y el interior se está pagando $5000 por unidad; cuando tenemos mayores costos; aunque algún usuario diga que hay mayor cantidad de pasajeros que acá, lógico, a mayor cantidad de pasajeros tengo más ingresos; en cambio acá se da al revés tengo menos ingreso y recibo menos subsidios por cantidad de pasajeros y tengo mayores costos porque la topografía de Jujuy y la red vial no está en las condiciones óptimas para hacer una prestación razonable”.

Sobre el tema de la red vial de capital, se refirió a la misma y al estado de las calles señalando que ,”nuestra empresa tiene el corredor más largo y el más deteriorado…no hay manera que se pueda revertir porque la Municipalidad no tiene los recursos necesarios para poder hacerlo. En épocas de lluvia, lo saben los usuarios de Alto Comedero, que tenemos tierra, colectivos que se empantanan, lugares inaccesibles, pasan los colectivos y cuando vuelven no pueden pasar porque el arroyo no lo permite”. En referencia a las unidades expresó que la empresa, el Urbano, no tiene problemas acerca de la cantidad de unidades, mantienen la frecuencia en la prestación a la real necesidades del usuario.

Reconoció además que en cuanto al incremento de los sueldos de los choferes, “el aumento es constante y sostenido, las tarifas están estancadas y los salarios aumentan en función de cómo lo aumenta el gremio; es el rubro que mayor incidencia tiene en el costo de explotación de la empresa, está ocupando de un 55 a 60% de todo el costo de la empresa, esto se puede verificar fácilmente, es de público conocimiento, la empresas tenemos el personal en blanco, están en un registro único”

Como síntesis de la prestación que realizan desde hace seis años aproximadamente, manifestó que la Empresa ha cumplido con la totalidad de los requerimientos exigidos, la remoción de unidades, reparación mecánica, de seguridad y confort, la construcción del cien por ciento de los refugios requeridos, a lo mejor la falla nuestra es no haberla dado a conocer”.

Como propuesta final dijo,”les pediría a los Señores Concejales, que todo lo que se habló acá, las quejas, los reclamos son sinceros y planteados con educación, con respeto, me gustaría que se haga un resumen de los más importantes y se los reparta a cada una de las Empresas y se les de un plazo de cinco días para que contesten con un descargo de porque están en esta situación en el transporte”.-




EL FORO DE LA DISCAPACIDAD ESTUVO PRESENTE

Durante la Audiencia Pública, que trató la problemática del servicio público de pasajeros de San Salvador de Jujuy, diferentes sectores e la Capital tuvieron la oportunidad de dar a conocer su opinión respecto del tema. En representación del Foro de la Discapacidad hizo uso de la palabra la Sra. Sonia del Milagro Cabezas Sotelo, quién solicitó la adecuación de la señalización de las paradas de colectivos para las personas con discapacidades diferentes, es decir, que las mismas se encuentren en sistema braile y que, además, cuenten con sonido.
Al igual que varios exponentes, la Sra. Cabezas Sotelo pidió la capacitación obligatoria de los choferes sobre el trato con las personas de capacidades diferentes: “ellos deben entender la discapacidad como un derecho y no como buena voluntad”. Además exigió el cumplimiento de la norma que establece que los primeros asientos de las unidades de transporte son para las personas con discapacidad.
Por último, la representante del Foro de la Discapacidad, en referencia al llamado a licitación afirmó: “las adecuaciones de los colectivos para los discapacitados se debe poder constatar desde la contratación del servicio de transporte”.

viernes, 13 de marzo de 2009

REUNIÓN DE EDILES CON EL SEOM


Ediles capitalinos se reunieron esta mañana con dirigentes del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) para escuchar los planteos de los dirigentes gremialistas en referencia al conflicto que mantienen con el Ejecutivo Municipal. Participaron del encuentro el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, y los concejales Juan Carlos Robles, Rodolfo Nieto, Ekel Meyer, Santiago Jubert, Carmen Peña, Pedro Ascárate y Alejandra Cejas, quienes escucharon el reclamo de los miembros del sindicato, encabezados por Juan Carlos Bejarano, referidos a los $30 adicionales.
Frente a esta situación Bejarano afirmó: “queremos que ustedes, como órgano de control, aprueben la ordenanza que nos permita acceder a lo que reclamamos. Es por eso que pedimos unas sesión extraordinaria”.
En referencia a los $30 el gremialista denunció: “que el Ejecutivo Municipal no quiera pagarnos es una maniobra de un sector de la UCR para que extendamos el paro y para que, además, ellos puedan pagar a sus partidarios. No queremos que trasladen las internas del partido radical a la Municipalidad”.
Ante el reclamo, el Concejal Meyer afirmó que en horas del mediodía los ediles se reunirán en el municipio con el Secretario General de Gobierno, Raúl García Goyena para acercar posiciones y encontrar la manera de terminar con el conflicto. Al respecto, Lozano pidió flexibilidad de ambas partes para que se pueda llegar a un acuerdo.
El Presidente del Cuerpo y el representante del SEOM acordaron que cuando termine el paso se reunirán para discutir las condiciones de trabajo en las que se desempeñan los empleados y las posibles soluciones.

AUDIENCIA PÚBLICA


PARA PABLO LOZANO “FUE UNA JORNADA POSITIVA”

Durante toda una jornada, se realizó ayer, la primera Audiencia Pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar la problemática del Transporte Público en la ciudad Capital. La misma tuvo lugar en instalaciones del Consejo de Ciencias Económicas y contó con la participación de todos los Ediles, Pablo Lozano, el Presidente del Cuerpo, Rita Robles, Patricia Armella, Ekel Meyer, Juan Carlos Robles, Rodolfo Nieto, Santiago Jubert, Pedro Ascárate, Mario Lucardi, Gustavo Agüero, Alejandra Cejas y Carmen Peña; Funcionarios Municipales, Gustavo Muro, Secretario de Planificación, Lisandro Aguiar, Director General de Tránsito y Transporte y Alejandro Marenco, Director de Transporte; y entre los expositores, se manifestaron representantes de distintas Instituciones, referentes vecinalistas y usuarios de la comunidad jujeña.

La convocatoria fue presidida por el Presidente del Cuerpo, Pablo Lozano, quien expresó que “recibir los planteos de vecinalistas, vecinos, usuarios en los reclamos que tienen que ver con la prestación del transporte público en San Salvador de Jujuy, después hay algunos que han avanzado con respecto a criticar, apoyar o modificar con el llamado a licitación pública, que es uno de los proyectos que vamos a tratar después de la audiencia pública”.

“En general, prosiguió, se ha podido apreciar en un marco de respeto, la voluntad de todos, de aportar para que esto mejore, comprometiendo en primer lugar a las autoridades, hubo una moción de uno de los expositores para que se forme una Comisión con quienes hoy han venido a exponer”

Por otro lado, también expresó “esta Audiencia ha sido suficiente difundida, quienes han tenido algún tipo de interés en hablar o exponer hoy están acá presentes y van a tener algún tipo de respuesta, no es que pasa la Audiencia Pública y esto queda en la nada, la idea es hacer una tarea de seguimiento con todos los que han participado, para trabajar ya concretamente con la licitación”.

Consultado por el aumento del boleto solicitado por las Empresas, dijo “hubiera sido bueno la presencia de todas las partes, sólo están algunas Empresas, la Cámara de Empresarios, no así la gente del servicio alternativo que no vino, no hizo uso de la palabra porque ellos están planteando un aumento de tarifas”, agregó además que”lo más atinado es avanzar con un el llamado a licitación, hacer un estudio de costos serio nuevamente”.

Al finalizar la Audiencia Pública, Lozano enfatizó, que “de esta manera llegamos al final de la Audiencia Pública, fue una jornada cansadora pero fructífera, me gustaría que algunos Concejales también digan algunas cosas, porque parecería que los concejales tenemos muchas culpas y sin embargo en esta instancia de participación, cosa que otros no lo hacen, y no lo hacen porque no atienden o no hablan con la gente y que todos han reconocido que las ordenanzas no se cumplen. Esto marca una preocupación y esa responsabilidad la tenemos, pero no hay que mirar hacia atrás sino hacia delante y trabajar en forma conjunta”.-

lunes, 9 de marzo de 2009

EL SEOM PLANTEO DIFERENTES INQUIETUDES A LOS EDILES


Representantes del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) se reunieron esta mañana con los ediles de los distintos bloques, con el fin de plantearles diferentes inquietudes, sobre todo el pago de los $30 de adicional, tema que se había acordado a fines del año pasado.

Los gremialistas estuvieron encabezados por Juan Carlos Bejarano, quienes fueron recibidos por el presidente del cuerpo, Pablo Lozano, más los ediles Ekel Meyer, Rodolfo Nieto, Juan Carlos Robles, Santiago Jubert, Mario Lucardi y Gustavo Agüero.

El principal planteo de los representantes del SEOM giró en torno a los $30, resaltando que solamente están pagando a un total de 1.700 empleados, sobre una base aproximada de 5.000.

Asimismo, señalaron que “no se está pagando a los empelados que tienen plus, tampoco a los que tiene mucha antigüedad, en realidad son muy pocos los que cobran y, encima, no están pagando en tiempo, ya que tenemos varios meses adentro”.

Para poder hacer frente al pago de los $30, el Ejecutivo estaría gastando unos $50.000, razón por la cual el dirigente municipal solicitó que se debería reunir unos $120.000 para poder pagarles a todos los que se merecen esos $30, ya que actualmente unos cobran y otros no, lo que genera mucho malestar en los trabajadores, sobre todo los que trabajan en áreas de servicio y no pueden acceder al pago”.

Los ediles se comprometieron a reunirse lo antes posible con el Ejecutivo, teniendo en cuenta que tendría que haber una solución hasta el miércoles, día en que comenzará el pago del plus mencionado.

En este sentido, los ediles mostraron su compromiso de trabajar rápidamente en el tema, a la vez que también, juntamente con el SEOM, plantearon la necesidad de reunirse con el Ejecutivo provincial, para poder obtener fondos que ayuden al municipio a hacer frente al pago de los $30, tema que también había sido acordado entre la partes cuando se aprobó la norma el año pasado.

En este sentido, Bejarano aclaró que la reunión con el Ejecutivo provincial o los fondos que podrían adquirir de ese organismo, no sea un impedimento para que el Municipio garantice el pago”.

Con el objetivo de poder darle una pronta solución al tema, el edil Ekel Meyer tiró la posibilidad de poder pagar en forma escalonada, aunque todo quedará supeditado a la reunión que mantendrán los ediles con los funcionarios municipales.

En otros de los temas planteados en la reunión, los gremialistas le solicitaron a los ediles que tomen carta en el asunto con respecto a los despidos que sufrieron algunos empelados, “ya son 19 los compañeros despedidos y nosotros queremos que nos informen los motivos, ya que nadie sabe el por qué de esos despidos”, señaló Bejerano.

jueves, 5 de marzo de 2009

EDILES SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES


Ediles de los distintos bloques se reunieron esta mañana con funcionarios municipales con el fin de informarse sobre la situación económica del Ejecutivo y las medidas a tomar de cara a la “crisis” financiera.

En este sentido, estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Raúl García Goyena y el Secretario de Hacienda, Carlos Sadir, quienes fueron recibidos por el presidente del cuerpo, Pablo Lozano y demás concejales de los distintos bloques.

En la reunión los funcionarios le informaron a los ediles los pasos a seguir por el Ejecutivo, teniendo en cuenta la “delicada” situación económica, destacando que se hará un “recorte” presupuestario en alguna áreas, una reducción de gastos, aunque aclararon que “no se recortará en las áreas de servicio, porque la gente necesita seguir recibiendo todos los servicios que brinda la Municipalidad”.

En este sentido, Carlos Sadir resaltó la buena recaudación que tuvieron en los últimos dos meses, a la vez que aclaró que el Ejecutivo Provincial no “achicó” los fondos que reciben por coparticipación, “por lo menos en enero y febrero, aunque esperemos no tener sorpresas ahora, ya que mañana viernes estamos pagando los sueldos”.

Los funcionarios también le remarcaron a los ediles que a pesar de las medidas a tomar, se continuará con la conformación del fondo fiduciario, “ya que esta es una herramienta muy importante para lograr la cristalización de muchas obras importantes para nuestra ciudad capital”, señalaron.

Por su parte, los ediles se mostraron conformes por la visita recibida. Al respecto, el concejal Pedro Ascárate destacó que “fue una reunión muy productiva, nos hemos informado de la situación del Municipio con relación al marco provincial. Nosotros prestamos acuerdo a algunas medidas del Ejecutivo, como por ejemplo abonar al empelado que menos gana en el municipio lo que el sindicato pedía ($30), con el fin de destrabar la medida de fuerza que estaban llevando adelante”.

Asimismo, agregó que “en estos momentos hay que preocuparse por los sectores menos beneficiados, por eso hay que tener muy en cuenta el tema de las tarifas, ya que hay mucha gente que no puede acceder a la canasta familiar”.
Por último, el concejal de Frente Primero Jujuy resaltó que los funcionarios municipales no pidieron modificaciones al presupuesto, “el Ejecutivo tiene las herramientas suficientes, así que esperamos que se pueda mejorar la situación”, finalizó.

miércoles, 4 de marzo de 2009

EDILES SE REUNIERON CON EL JEFE DE LA GUARNICION MILITAR JUJUY


Ediles de las distintas bancadas se reunieron esta mañana con el Jefe de la Guarnición Militar Jujuy, Teniente Coronel, Héctor Marcelo Tomás, oportunidad en la cual ambas partes mostraron su compromiso de trabajar conjuntamente en los temas de injerencias entre ambas instituciones.

La reunión estuvo encabezada por el Presidente del Cuerpo Pablo Lozano, más los ediles Ekel Meyer, Pedro Ascárate, Mario Lucardi, Juan Carlos Robles y Rodolfo Nieto, quienes escucharon atentamente los trabajos que viene realizando desde el Grupo de Artillería mencionado.

Entre uno de los temas abordados, el Teniente Coronel Tomás hizo alusión a los terrenos que posee el Ejército en el Barrio Alto Padilla y que están dentro del proyecto de nuevo Centro Cívico elaborado por la Legislatura Provincial. Al respecto, afirmó que estos pertenecen al Ministerio de Defensa y que están en marcha los trámites para cederlos a la Provincia de Jujuy.

El representante del GA 5 y el RI 20 también manifestó su preocupación por el cementerio inhabilitado que se encuentra en la parte trasera del cuartel, tras de las vías. Al respecto, los ediles comentaron:”vía legislación municipal habría que darle un marco normativo de regularización que blanquee el cementerio y prohíba que se sigan inhumando cuerpos”.
También se trató la posibilidad de que el Ejército ceda al Concejo Deliberante parte de su territorio para poder realizar el estacionamiento del mismo.

Por su parte Lozano expresó “fue una reunión bastante grata, donde hemos tenido oportunidad de hablar del proyecto de expansión urbana que aprobó la Legislatura y que nosotros acompañamos con una resolución, por la cual nos adheríamos a ese proyecto; sabemos que todo se encuentra tramitando en el Ministerio de Defensa, siguiendo el curso legal que debe seguir”.


REUNIÓN DE TRABAJO CON FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO

Entre otros temas, el Presidente del Concejo Deliberante hizo referencia a la reunión que fue convocada para mañana a hs. 9,00 en esta sede, manifestando, ”nos reunimos ayer en Labor Parlamentario y hemos decidido este jueves no realizar la sesión extraordinaria, sino realizar una reunión de trabajo con gente de la Secretaría de Hacienda y Secretario General Municipal, porque nos preocupa sobremanera la crisis que está viviendo el país, la provincia y esto como va a repercutir en lo que tiene que ver, con la situación financiera del Municipio de la capital, los atrasos salariales y los planteos que está haciendo el SEOM”

También se manifestó en relación a la convocatoria a la Audiencia Pública, “hay más de 20 Instituciones representativas de los distintos sectores de la comunidad y debido a la cantidad, la exposición será pautada en 15 minutos, en donde se podrán hacer todo tipo de sugerencias con relación al Transporte público de Pasajeros”
Finalmente, dijo que “pasada la Audiencia Pública, si realizaremos una Sesión Extraordinaria”.-